16.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Un mecanismo para prevenir los niveles de alergia

La Consejería de Sanidad publica en el BOCyL la orden de creación del Registro Aerobiológico de Castilla y León, un sistema de información para la prevención de la alergia originada por el polen, esporas fúngicas y otros posibles alérgenos procedentes de vegetales, basado en el registro de los niveles de los mismos presentes en la atmósfera de la Comunidad.

La finalidad del Registro es recopilar los datos aerobiológicos de Castilla y León y elaborar y difundir la información sobre previsión de niveles de polen mediante las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, centrará su labor en conocer la incidencia y distribución polínica en la atmósfera en función de las variables geográficas, estacionales y climáticas.

El registro también servirá, según la orden de constitución, para el desarrollo de estudios epidemiológicos que identifiquen circunstancias de mayor riesgo y permitan el establecimiento de patrones clínico-epidemiológicos para la alergia polínica. Otras funciones que ejercerá el nuevo órgano serán el apoyo a la planificación y evaluación de las actividades preventivas y asistenciales en el ámbito de la alergia polínica; y la colaboración en la investigación de las patologías por alergia al polen.

Asimismo, el registro incorporará datos de otros alérgenos presentes en la atmósfera, especialmente esporas fúngicas y otras partículas alergénicas procedentes de los vegetales para conseguir los objetivos anteriores.

El registro, adscrito a la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, de la Consejería de Sanidad, contará para la obtención de datos con estaciones de medición, laboratorios para el procesado y análisis y una Unidad Central. Además, podrán crearse unidades provinciales cuando el número de unidades captadoras o el riesgo para la salud así lo determine, lo que será autorizado por el titular de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, definiendo sus funciones e integrantes.

Los profesionales de las demarcaciones, donde desempeñan sus funciones los servicios oficiales Farmacéuticos, que cuenten con estaciones de medición serán los responsables de obtener las muestras y de su remisión al laboratorio, de acuerdo con los procedimientos que establezca la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria en relación con el Registro. Igualmente, los laboratorios de análisis y la Unidad Central y, en su caso, las unidades provinciales observarán los criterios metodológicos de funcionamiento previstos en dichos procedimientos del registro.

Con cielos muy despejados

Jueves 8

Cielos poco nubosos o despejados, temperaturas sin cambios, vientos flojos de sw.

Máxima: 14Cº

Mínima: 2Cº

 

 

Viernes 9

Cielos poco nubosos o despejados, temperaturas en ligero a moderado ascenso, vientos del sw flojos.

Máxima: 16Cº

Mínima: 2Cº

 

 

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es


A un mes de Titirimundi, ¡Todo preparado!

La vigésimo cuarta edición del festival se celebrará entre el 7 y el 13 de mayo y este año apuesta por la innovación, mostrando la vanguardia del teatro de títeres. Entre las compañías ya contratadas se encuentran los hermanos Forman, hijos del cineasta Milos Forman, y los belgas Point Zero, dos ejemplos de calidad internacional.

El primer objetivo de la organización es minimizar las consecuencias del recorte presupuestario. Para ello van a pedir el apoyo explícito a toda la sociedad segoviana y continúan llamando a todas las puertas de los sectores económicos más importantes de la provincia.

No es el mejor momento para el prestigioso festival segoviano, ya que se enfrenta a una fuerte disminución del presupuesto, un cuarenta por ciento en dos años. Así pues, Titirimundi durará menos días, de viernes a martes.

Con el apoyo fundamental de toda la ciudad y de los espectadores, Titirimundi ha conseguido lo largo de los años situarse en un lugar privilegiado en el mapa cultural español y, a la vez, es uno de los mayores atractivos turísticos de Segovia y, con sus extensiones, de la comunidad.

Sin embargo, la magia de los títeres una vez más saldrá a la calle y nosotros os lo contamos. El Festival de Titirimundi tendrá este año la siguiente programación:

 

Viernes, 7 de mayo

17:00h. El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello  

17:30h. El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

18:00h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín  

18:30h.  El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. D´Irque Et Fien. Plaza Mayor  

19:30h. Jean Philippe Atchoum. Calle Real (Biblioteca) 

20:00h. Dromosofista. Plaza de San Martín   

20:30h. Gili Ivri. San Clemente  

23:30h. Pep Gómez. Travesía del Patín  

 

Sábado, 8 de mayo

11:00h. Dromosofista. Plaza de San Martín

12:00h. Gioco Vita. Museo Esteban Vicente 

12:30h. Teatro de Sombras de Hunan. Iglesia de San Juan de los Caballeros  

13:00h. Jatoba Amulengo. Barrio de San Marcos  

13:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor  

17:00h. Gioco Vita. Museo Esteban Vicente  

17:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor

18:00h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello  

18:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. Teloncillo. Patio de la Diputación  

19:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello 

20:00h. Hermanos Forman. Plaza de Toros de San Lorenzo  

20:30h. El espejo negro. Teatro Juan Bravo  

21:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

23:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

23:30h. Mireille&Mathieu. Sala Cabaret  

 

Domingo, 9 de mayo

11:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor 

12:00h. La Gotera de Lazotea. Plaza de San Martín 

12:30h. D´Irque et Fien. Plaza Mayor 

13:00h. Alto Teatro. Casa Álvaro de Luna y Patio de Los Rueda

13:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor 

17:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

17:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello 

18:00h. Alto Teatro. Casa Álvaro de Luna y Patio de Los Rueda

18:30h. Jatoba Mamulengo. Atrio de la Iglesia de San Justo 

19:00h. Gili Ivri. San Clemente 

19:30h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín 

20:00h. Jatoba Mamulengo. Atrio de la Iglesia de San Justo

20:30h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín 

21:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente 

22:30h. Pep Gómez. Plaza de San Martín 

23:00h. Pelele Marionettes. Sala Cabaret  

 

Lunes, 10 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente  

20:00h. Bakélite. San Juan de los Caballeros  

20:30h. Contadores de Estórias. Sala de Caja Segovia  

23:00h. Bakélite. San Juan de los Caballeros

 

Martes, 11 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente

17:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente

19:00h.  Girovago e Rondella Family Theatre. La Albuera

20:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente

21:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente

 

Miércoles, 12 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio de Conde Alpuente 

12:00h. Rod Bur Nett. Plaza de San Martín 

17:00h. Titiricole. Escuela de Magisterio 

17:00h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello 

17:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

18:00h. Gili Ivri. Plaza de San Martín 

18:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h.  Gili Ivri. Plaza de San Martín

19:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

20:00h. Obludarium. Plaza de toros de San Lorenzo 

20:30h. Point Zero. Teatro Juan Bravo

23:00h. Walo&Hakkarai Nen. San Juan de los Caballeros 

 

Jueves, 13 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio de Conde Alpuente

12:00h. Atelier 313. Convento de Santa Cruz la Real (IE University)

12:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello 

13:00h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

16:30h. Gili Ivri. Calle Real (Junto a la Biblioteca) 

17:00h. Teloncillo. Patio de la Diputación 

17:00h. Titiricole. Escuela de Magisterio

17:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello Plaza Mayor

18:00h. Teatro de Marionetas de Zhangzhou. Sala de Caja Segovia

18:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. Pelele. La Alhóndiga 

19:30h. Anonima Teatro. Plaza del Azoguejo

20:30h. Point Zero. Teatro Juan Bravo 

 

Actuaciones en la provincia

2 de Mayo

13:00h. Jean Philippe Atchoum. El Espinar

 

5 de Mayo

12:00h. Dromosofista. Pedraza 

21:00h. Teatro de Sombras de Hunan. El Sotillo 

 

6 de Mayo

18:30h. Dromosofista. La Lastrilla 

 

7 de Mayo

19:00h. Titiriteros de Binéfar (La Raposa). Carbonero 

20:30h. Plansjet. Tabanera del Monte (Municipio de Palazuelos)

 

9 de Mayo

19:00h.  Titiriteros de Binéfar (La Raposa). Parque Robledo (Hotel Santana)

 

14 de Mayo

12:30h. Alto Teatro. Cantalejo 

17:00h. Rod Burnett. Bernardos

 

15 de Mayo

19:00h. Plansjet. Sepúlveda 

 

16 de Mayo

13:00h. Titiriteros de Binéfar (Cómicos de La Lengua). Sepúlveda

19:00h: Alto Teatro. Palazuelos 

¿El servicio de lanzaderas Madrid-Segovia-Valladolid, debería mejorarse?

La Asociación de Usuarios AVE Valladolid celebrará una Asamblea General Ordinaria en el Centro Cívico Zona Sur – SALA 24 (junto al Corte Inglés de Zorrilla) el próximo sábado 10 de abril a partir de las 10:45 h.

Además de comentar los acontecimientos más señalados del último año, la organización invita a todos los asistentes a realizar las propuestas de acción o toma de medidas que consideren oportunas para su valoración.

«Queremos hacer extensiva esta invitación a todos aquellos usuarios que, aún no siendo socios de nuestra agrupación, crean que el servicio de lanzaderas Valladolid – Segovia – Madrid es susceptible de mejoras«, afirman desde la asociación, «ya que hay que recordar que nuestra ciudad se encuentra a la cola en número de servicios prestados en este tipo de producto, tanto en comparación con las ciudades que lo tienen desde hace mucho tiempo (Ciudad Real – Puertollano con Madrid), como en relación a otras a las que la Alta Velocidad llegó en fechas similares o posteriores (Málaga y Córdoba con Sevilla o Lérida con Barcelona)».

Fernández Mañueco clausurará la Convención del PP

El Partido Popular de Segovia ha puesto en marcha un nuevo enlace en su web, donde se aborda todo el contenido de la Convención Provincial 2010 que tendrá lugar el próximo 9 de abril en el Hotel Puerta de Segovia bajo el lema «Una realidad de/para todos«. Dicho enlace, además de contar con diferentes secciones donde se informa del horario, los ponentes y los temas que tratarán cada uno de ellos, incluirá una vez finalicen las mesas de debate, las conclusiones que se establezcan en cada una de ellas.

Conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y siempre a la cabeza de las nuevas tendencias, el PP abre una ventana más de información sobre la actividad del Partido. Según ha explicado hoy su secretario general, Miguel Ángel de Vicente, «intentamos mantener a toda la sociedad al corriente de las actividades que desarrollamos desde el PP y por ello hemos creado este nuevo enlace y además hemos creado un nuevo evento en nuestra página de facebook».

Por otra parte, De Vicente ha anunciado que el secretario autonómico del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, será el encargado de clausurar la Convención 2010 del PP de Segovia «donde intentaremos conocer las necesidades, inquietudes y los problemas de la sociedad segoviana para marcar nuestra líneas de trabajo futuras».

«Esta cita deberá ser un foro de encuentro del que emane un nuevo proyecto creíble, realista, serio e ilusionante y con la suficiente confianza como para no renunciar al futuro, convirtiendo a éste en una realidad y también en una oportunidad para Segovia y los segovianos», ha subrayado el secretario general de los populares segovianos.

Paloma Sanz, como vicesecretaria de Organización y Electoral, ha sido la encargada de coordinar el panel sobre financiación local. En su opinión es importante abordar este aspecto puesto que «nuestros ayuntamientos han jugado un papel fundamental en la vertebración democrática de España, como administración más próxima a los ciudadanos, los gobiernos locales vienen jugando un papel clave en la transformación y el progreso de nuestros pueblos y ciudades, dando respuestas a las necesidades básicas de los ciudadanos».

Por su parte, Elena García Gil, como vicesecretaria de Acción Sectorial y Social, ha organizado el panel que analiza estos temas. Según sus propias palabras «las políticas sociales son el conjunto de políticas públicas que, a través de servicios y transferencias, actúan sobre las pautas de equidad social, con el objetivo de promover y garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, y por ello es fundamental que exista en nuestro Partido este foro de debate».

El vicesecretario de Acción Política Provincial, Luciano Municio, ha sido el encargado de desarrollar el Panel de gestión del territorio y desarrollo rural, algo «muy interesante e importante para nuestra provincia, dado el alto porcentaje de población que vive en el medio rural y que trabaja aquí, además intentaremos ofrecer soluciones a los problemas de abastecimiento de nuestra provincia».

José María Sanz, como vicesecretario de Estudios y Comunicación, ha sido el encargado de planificar el panel sobre economía y empleo. «Para el Partido Popular es de suma importancia conocer los diferentes factores que influyen en la economía y el empleo de nuestra provincia, sobre todo por la crisis que está sintiendo todo el país y la destrucción de empleo que ha habido en nuestra provincia».

De cada uno de los paneles se extraerán una serie de conclusiones que se expondrán posteriormente ante el plenario conformado por todos los participantes en la Convención Provincial. Y de ahí se establecerán las bases de las actuaciones del Partido Popular para los próximos meses y para la conformación de los programas electorales del futuro.

¡Arriba el telón del teatro aficionado!

La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales, convoca por quinto año el Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro. Con ello se pretende, por un lado, el fomento y la difusión de los grupos de teatro aficionados de la Comunidad Castilla y León, reconociendo su trabajo y función como base para la creación de compañías profesionales, así como la formación de actores, y por otro facilitar el acceso de los ciudadanos a las representaciones teatrales.

El teatro no profesional es un importante elemento dinamizador cultural en muchos pueblos y localidades de la Comunidad que desarrolla elementos educativos y de formación social de indudable interés.

Hasta el próximo 30 de abril, los grupos de teatro aficionado de Segovia que deseen representar a nuestra provincia en el Certamen Regional deben dirigirse al Servicio Territorial de Cultura, en la Plaza de la Merced de la capital, para presentar su solicitud y el espectáculo con el que desean participar.

Finalizado el plazo de presentación, en el Servicio Territorial de Cultura se formará una comisión encargada realizar la selección de los grupos. Esta comisión revisará las obras presentadas para designar al grupo que acudirá como titular al Certamen, y el resto de los grupos quedará en situación de suplencia según el orden correspondiente a la puntuación obtenida. El Servicio Territorial de Cultura y Turismo enviará la correspondiente selección a la Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales antes del 1 de junio de 2010.

 

Celebración y desarrollo del Certamen

El Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León se celebrará en Medina de Rioseco entre septiembre y octubre de 2010.

El grupo seleccionado representará a su provincia en el Certamen y podrá optar a los siguientes reconocimientos:

a) Mejor grupo.

b) Mejor interpretación masculina.

c) Mejor interpretación femenina.

d) Mejor director.

e) Mejor montaje escénico.

Para los gastos de desplazamiento y representación se compensará a los participantes en el Certamen Regional con una asignación económica de 2.000 euros.

El Hospital de Segovia es pionero en la implantación de un sistema digital de radiología

La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León ha implantado en el Complejo Asistencial de Segovia un novedoso sistema de digitalización de la imagen radiológica en la Sala de Radiología del Servicio de Urgencias del Hospital General. Se trata de un avance más en la mejora de la tecnología digital que, desde el año 2007, funciona en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Segovia.

Hasta ahora, la Sala de Radiología de Urgencias contaba con un equipo de radiología convencional y un sistema para realizar la digitalización de la imagen radiológica de forma indirecta (Computed Radiology-CR). Es decir, se capturaba la imagen de forma tradicional y se digitalizaba posteriormente. Con la instalación de esta tecnología más avanzada (Digital Radiology-DR) se realiza la captura de la imagen radiológica digital de forma directa, lo que proporciona importantes beneficios para los pacientes y los profesionales que trabajan en la sala de radiología.

Para poner en marcha esta tecnología, la Gerencia Regional de Salud ha promovido la instalación del innovador sistema DRX1 (Digital Directo Inalámbrico) con dos detectores planos radiográficos que funcionan con baterías recargables y sistema WIFI dentro de la Sala de Urgencias.

La instalación del Hospital de Segovia es una de las primeras de esta tecnología en España y, dentro de Castilla y León, el Servicio de Radiodiagnóstico es pionero en su uso y está desarrollando un estudio de las mejoras que aporta de forma conjunta con el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Con este avance técnico, el Complejo Hospitalario de Segovia lidera de nuevo los cambios tecnológicos sanitarios de la Comunidad. Desde el año 2007, el Servicio de Radiodiagnóstico de Hospital coordina y asesora el proyecto de digitalización de la imagen radiológica de SACYL.

 

¿Qué ventajas tendrá este sistema?

El sistema Digital Directo Inalámbrico (DRX1) implantado en Segovia permite seguir utilizando el equipo radiológico ya instalado y añadirle la captura digital directa de la imagen radiológica. Ha eliminado el uso de cables que dificultan el trabajo en la sala, porque utiliza transmisión WIFI para captar la imagen y enviarla al archivo digital, como el resto de los estudios de imagen del hospital. Posteriormente la imagen y el informe del radiólogo están disponibles para los médicos que solicitaron la radiografía, dentro de la valoración global del paciente.

La Sala Radiológica de Urgencias del Hospital funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y soporta la actividad radiológica urgente del Complejo Hospitalario y de Atención Primaria de toda la provincia. Con esta nueva tecnología, se ha logrado acortar más los tiempos, se ha aumentado la calidad de imagen y por tanto se ha mejorado su utilidad diagnóstica. Además, se ha logrado una importante disminución de las dosis de radiación.

Por último, destacar que el personal que trabaja en la sala de ‘rayos’ de Urgencias ha visto también mejorada la ergonomía y cargas de su trabajo, al no tener que transportar los receptores radiológicos en cada estudio radiográfico, como hasta ahora.

Los empresarios turísticos se muestran preocupados por subida del IVA

La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, asistió en Madrid a la sesión plenaria del Consejo Español de Turismo (Conestur), presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, donde coincidió con los empresarios del sector en alertar de los efectos negativos que tendrá la próxima subida del IVA.

“No supondrá ningún beneficio sino todo lo contrario, el encarecimiento y la pérdida de competitividad”, aseguró la responsable de Turismo tras el encuentro, que reunió a más de 40 representantes de comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, cámaras de comercio, profesionales de reconocido prestigio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM), además del propio ministro.

La portavoz castellana-leonesa destacó que todos los empresarios criticaron la decisión del Gobierno de incrementar el IVA al sector, una denuncia a la que se sumó la consejera, pero que no encontró respuesta del ministro, que se limitó a recordar que la decisión está acordada desde hace tiempo y su aplicación es irrevocable.

Además, el sector pidió la armonización de las diferentes normas autonómicas y asumir un nuevo planteamiento para el turismo de sol y playa. Respecto al primer punto, Salgueiro informó al pleno que la Comunidad ultima su nueva Ley de Turismo, un texto “novedoso” y “actualizado” que la consejera ofreció como modelo a la hora de homogeneizar las diferentes normativas autonómicas. Para avanzar en este objetivo, el Consejo acordó hoy la creación de un grupo de trabajo que analice la modernización y simplificación de la legislación turística en materia de alojamiento

Además, los miembros del pleno acordaron seguir impulsando las campañas de marketing conjuntas, bajo el paraguas de Turespaña, tanto en el sector privado como entre las administraciones públicas con el objetivo de maximizar “los escasos recursos disponibles”. Las diferentes administraciones se comprometen a desarrollar una arquitectura de marcas definitiva, en la que la marca España funcione siempre como marca master, bajo cuyo paraguas se sitúen el resto de marcas turísticas.

Durante el encuentro, el ministro destacó la necesidad de continuar reforzando la colaboración y el trabajo en común con todos los agentes implicados en el turismo para “reafirmar esta industria como garante de nuestra productividad en el nuevo modelo de economía sostenible en el que estamos avanzando”.

El Teatro Cervantes tendrá su proyecto en 4 meses

El Ministerio de Vivienda ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia, situado en el centro de la ciudad y que se encuentra paralizado por un litigio que mantiene el Ayuntamiento con la Junta de Castilla y León y que según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, «estaría finalizado en un plazo de 4 meses sin intenciones de que existan demoras por parte del Ministerio de Vivienda».

La empresa adjudicataria es la UTE formada por Javier Fuster Arquitectos S.L.P. y Héctor Miguel León-Rosa Muñoz Ávila, con un importe de 280.187,67 euros. La empresa se encargará de los servicios del estudio integral, redacción del proyecto de ejecución, estudio de seguridad y salud, proyecto acústico y su seguimiento en obra, asesoramiento del equipamiento y adecuación escénicos y dirección facultativa y actuaciones preceptivas en materia de seguridad y salud de las obras de rehabilitación del teatro.

Según informó la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, “con este paso el Gobierno de España continúa cumpliendo sus compromisos con Segovia y su patrimonio”.

La selección de la empresa se ha hecho después de que presentaran sus ofertas cuatro utes. Se trata de las integradas por Ignacio Mendaro Corsini y NYJ Hevia Arquitectos SLP; Fernández del Castillo Arquitectos y José Antonio Santos García; Francisco Javier Fuster Galiana, Héctor Miguel León López y Rosana Muñoz Ávila; y Argola SLP; Alberto Gómez Noguerales y Antonio López Arazola. Todas tuvieron que ofrecer un máximo de licitación de 329.632,55 euros y deben realizar el proyecto en un plazo de cuatro meses para redactar el proyecto de ejecución.

Una vez que el proyecto pase el filtro de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta y sea aprobado por el pleno del Ayuntamiento, el Ministerio licitará a principios de verano próximo la ejecución de las obras.

 

¿En qué consiste este proyecto?

El presente proyecto tiene por objeto la definición actual del estado de las obras de rehabilitación del Teatro, el análisis técnico de su influencia en el entorno y la propuesta de las obras restantes para la consolidación estructural restante en la base de la Muralla, la ejecución de la estructura portante, solución de cubierta y muros exteriores del mismo.

A expensas de la concreción que aporte el proyecto, el presupuesto estimado de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes, que será financiado por el Ministerio de Vivienda, asciende a 3,7 millones de euros. Una vez rehabilitado, el Teatro contará con un aforo de alrededor de 700 plazas distribuidas en un patio de butacas y tres plantas de palcos. Se estima una superficie construida total de 2.667 m2.

La actuación se inscribe en el programa de recuperación de Teatros Históricos que desarrolla el Ministerio de Vivienda.

El edificio se levanta sobre el antiguo patio de la conocida Casa de Picos. Según crónicas de la época, el Círculo Mercantil e Industrial de Segovia estableció su sede en este edificio y en 1922 inició la construcción del Teatro.

El edificio responde a la tipología de teatro clásico a la italiana. Presenta la particularidad de que el patio de butacas es de planta rectangular; una configuración que le dota de un notable significado arquitectónico. El arquitecto utilizó la planta baja de la Casa de los Picos para situar la entrada al Teatro, y parte del patio de la misma para ubicar la sala de butacas y escenario.

 

Un teatro con polémicas

La polémica en torno a las obras del Teatro Cervantes se mantiene desde hace cuatro años, después de que en marzo de 2006 la Junta de Castilla y León decidiese paralizar las obras que el Ayuntamiento estaba ejecutando, por entender que las obras excedían en volumen y altura el proyecto aprobado por la comisión de Patrimonio, con la instalación de unas cerchas metálicas visibles desde numerosos puntos de la ciudad.

Tras varios informes técnicos, discrepancias, enfrentamientos públicos entre representantes municipales y autonómicos, y la exigencia de presentación de nuevos proyectos que se adecuasen a la normativa, la Junta imponía al Ayuntamiento una multa de 59.000 euros, que el Ayuntamiento recurrió sin éxito ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Materiales para las jóvenes promesas culinarias

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos y Fagor, a través de su distribuidor oficial en Segovia, C. Municio, han llevado a cabo una acción conjunta de colaboración con el IES La Albuera a través de la donación de materiales destinados a los alumnos de Hostelería y Turismo.

En la XVII edición de la Semana de la Cocina Segoviana, Fagor, a través de C. Municio cedió a la AIHS utensilios de cocina para facilitar la labor de la celebración del IX Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros. Este año, La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos ha decidido entregar dichos materiales al IES La Albuera con el fin de que puedan ser de utilidad para las prácticas que tienen que realizar en las salas de cocina los alumnos de Hostelería y Turismo fomentando así la formación de las jóvenes promesas culinarias de nuestra provincia.

Cazuelas Silver, Ollas Emotion, Coladores inoxidables, espumaderas, sartenes y batidoras servirán para que los alumnos del módulo de Formación Profesional realicen e impartan su grado formativo de una forma más cómoda y adecuada y de cara también a esta edición del Concurso de Jóvenes Cocineros.

Publicidad

X