20.8 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Ya no tendrás que ir a Tráfico a renovar tu carné

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) con el objetivo de crear una única disposición normativa que recoja todos los aspectos referidos a dicha materia.

Entre las novedades que recoge el nuevo reglamento se encuentra la actualización del protocolo de exploración médico-psicológica elaborado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la DGT. Este nuevo protocolo exigirá a los CRC que además de realizar determinadas exploraciones –auditiva, visual o coordinación de movimientos cumplimenten todos los apartados del protocolo con el objetivo de dejar constancia de su ejecución en el registro informático. El ciudadano, por su parte, deberá realizar una declaración firmada conforme que no padece determinadas enfermedades.

 

 

Menos desplazamientos para el ciudadano

Uno de los objetivos del nuevo reglamento es reducir los desplazamientos que tiene que hacer el ciudadano cuando tiene que renovar su permiso de conducción. Hasta ahora, el ciudadano debía desplazarse al centro de reconocimiento, recoger su certificado y desplazarse nuevamente a la Jefatura Provincial –para presentar la solicitud de renovación, con el certificado, la foto y pagar la tasa- o a una oficina de correos –para pagar la tasa y enviar la documentación por correo-. La nueva norma ofrece la posibilidad para aquellos ciudadanos que lo deseen de entregar en el mismo Centro de Reconocimiento de Conductores la documentación necesaria para la renovación, realizar allí mismo el pago de la tasa y dejar la documentación para que el CRC la envíe a la Jefatura Provincial de Tráfico.

Por tanto, el único sitio donde deberá acudir personalmente el conductor, si así lo desea, es al Centro de Reconocimiento de Conductores más próximo a su domicilio o centro de trabajo.

Además con la nueva normativa, el certificado de aptitud tendrá validez nacional, no provincial como hasta ahora, lo que significa que el conductor que tenga que renovar su permiso de conducción lo pueda realizar en cualquier lugar donde haya un centro de reconocimiento o una Jefatura de Tráfico.

Desde el 9 de diciembre de 2009, los plazos de vigencia de los permisos de conducción se ampliaron, de modo, que los permisos ordinarios de turismos o licencias tienen una validez de 10 años hasta que el conductor cumple los 65, edad, a partir de la cual la validez es de 5 años. Para los permisos profesionales (camiones y autobuses), la validez es de 5 años hasta que el conductor cumple los 65 y de 3 años a partir de los 65.

 

Un nuevo avance en la Administración Electrónica

Otra de las novedades es la incorporación de la Administración Electrónica al proceso de expedición de los informes de aptitud, que pasa del formato papel al formato electrónico.

Hasta ahora, el certificado de aptitud se expedía en formato papel, donde únicamente quedaban reflejados los resultados de la exploración del conductor: Apto, no Apto o Apto con Restricciones. Con la incorporación de los programas informáticos, se tendrá conocimiento completo de los resultados de las exploraciones conforme al protocolo antes aludido, de todos los centros habilitados y de todos los conductores, de modo que se dispondrá de información completa y de ámbito nacional.

Además, dicha documentación quedará recogida en soporte informático, lo que permitirá un mayor seguimiento del rigor del trabajo de los centros y en caso de observarse desviaciones injustificadas se pueda avisar de forma documentada a las autoridades sanitarias para que intervengan. También se posibilita la realización de estudios sobre problemas sanitarios detectados a la población conductora.

Otra de las ventajas que ofrece el nuevo formato electrónico es el envío del certificado de aptitud en tiempo real por medios telemáticos al Registro de Conductores, lo que facultará hacer un seguimiento en tiempo real del trabajo que desarrollan los centros y supondrá un ahorro de trabajo administrativo, equivalente al trabajo que desarrollan aproximadamente 200 funcionarios al año, quienes podrán dedicarse, entre otras labores, a la inspección y control de calidad de los centros.

Anualmente, se tramitan unos 4,5 millones de certificados de aptitud (1 millón de nuevos conductores y 3,5 millones de renovaciones) que hasta ahora eran introducidos manualmente por los operadores de información en las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

 

Más inspecciones

Las inspecciones que se realizan a los centros de reconocimiento también cambian. Se pasa de la inspección aleatoria, que es la que se hacía hasta ahora por no disponer de datos sistematizados de actuación de los centros, a la inspección dirigida en base a los resultados de las exploraciones enviadas por cada centro al Registro Telemático.

Además, al tramitarse la revisiones de forma automática (3,5 millones de revisiones al año) disminuirá de forma significativa la carga administrativa en las Jefaturas y permitirá dedicar más recursos humanos y mayor esfuerzo a incrementar las inspecciones a los Centros de Reconocimiento de Conductores.

 

Entrada en vigor

Se fija su entrada en vigor a los dos meses de su publicación en el BOE, pero se da un periodo de seis meses para que los centros de reconocimiento implanten la comunicación por medios electrónicos de los informes de aptitud psicofísica.

Pinchos para un festival exquisito

Con motivo del Festival Publicatessen, la Quinta Promoción, en colaboración con la Asociación DeCalles presenta una iniciativa gastronómica original e interesante. Por el precio de 1 euro, los universitarios podrán degustar una caña con doble pincho en toda la zona de la Calle de los Bares.

De esta forma, presentando un flyer que podrá conseguirse en la entrada a los Congresos del Festival Publicatessen, que han dado comienzo esta misma mañana, entre las doce de la mañana y las ocho de la tarde, tendrán la posibilidad de degustar una de estas tapas promocionales.

Asi mismo, desde la organización se «invita a participar en esta iniciativa durante todo el festival hasta el próximo jueves 6 de mayo».

 

¡Ya vienen los títeres!

No en vano Titirimundi es el único festival que se desarrolla con carácter anual y con sus características, y donde se dan cita los mejores titiriteros: No hay ciudad en el mundo que celebre un festival de títeres de tal dimensión (en contraposición a ferias, semanas de títeres o programación, la mayoría de las veces solamente infantil, que se desarrollan en distintas ciudades) en el que la realidad intrínseca a este arte teatral se respire en cada momento, apropiándose de todos los públicos para gozar de multiplicidad de montajes en espacios cerrados y cómo no, en la calle.

Miles de personas disfrutarán este año de 324 funciones, 187 de las cuales tendrán lugar en Segovia capital, en cuyas plazas, calles, patios históricos, iglesias y teatros (31 espacios en total) se darán cita de forma intensiva y durante 7 días 32 compañías de 12 países (Bulgaria, Francia, Italia, República Checa, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Brasil, China e Israel, además de las españolas).

Un Titirimundi 2010 que se caracterizará por la contemporaneidad del títere y la voluntad de mostrar de forma coherente nuevas tendencias, que este año se representará en propuestas pioneras que fusionan distintas artes -vídeo, plástica, malabarismo, teatro visual-, aparte de un estreno absoluto y varias presentaciones en España. Además, se podrá contemplar lo más tradicional, espontáneo y artesanal, la madera, romances de ciego, el teatro de títeres realizado por descendientes del guiñol, las sombras chinas de compañías con más de 20 siglos de tradición, los grandes maestros del títere de guante en el mundo, etc. En Titirimundi no faltarán propuestas exclusivamente para adultos o especialmente para niños, que desde los 6 meses podrán disfrutar de sutiles y bellos espectáculos, además de montajes para público familiar.

De esta forma, la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha definido a Titirimundi «como un festival “plenamente consolidado que a punto de cumplir veinticinco años ya ha convertido a Segovia en la capital mundial del títere” y ha manifestado su satisfacción al comprobar que el respaldo continuado proporcionado por la Consejería de Cultura y Turismo a esta iniciativa ha contribuido a la buena orientación y el imparable rumbo del festival.

Titirimundi apoya la candidatura de Segovia 2016 como referente del impulso innovador de la cultura y apertura a Europa en un entorno histórico incomparable.

 

¿Has cogido ya entradas para los espacios cerrados?

Según ha informado la organización de Titirimundi a Segoviaudaz.es, ya se ha vendido más del 80% de las entradas para los espectáculos cerrados en esta edición del Festival. De esta forma, la venta anticipada por Internet ya está agotada, tanto es así que el espectáculo de los Hermanos Forman se agotó a las dos horas de ponerse a la venta, tanto en Internet como en taquilla. También están agotadas las entradas para: Atelier 313, El Espejo Negro, Gioco Vita, Hunan y un día de Zhangzhou.

Publicatessen: La Publicidad, un arma eficaz

Bastan las sonrisas, la emotividad y algo de apoyo para que un grupo de alumnos que están a punto de comenzar su carrera profesional, programe el II Festival Publicatessen, un buen legado que la Cuarta promoción de Publicidad y Relaciones Públicas dejó el año pasado.

Ahora es el turno de la Quinta Promoción. Ellos traen a Segovia una dosis de humor, música y publicidad en este II Festival que ha sido presentado esta mañana por Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, Jesús Nieto, Vicerrector de la Universidad de Valladolid, Juan José Garcillán, Decano de la Facultad de CC.SS., Jurídicas, y de la Comunicación, Mª Cruz Alvarado, Vicedecana de la Facultad de CC.SS., Jurídicas, y de la Comunicación y Agustín García Matilla Coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

De esta forma, los alumnos de la Quinta Promoción han presentado una amplia programación segmentada en tres partes bien diferenciadas: Por un lado, la parte más académica, como son los Congresos, que congregarán a profesionales del sector publicitario; por otro lado, las Tardecitas de la Publicidad, un encuentro ameno con la fotografía y la animación y por último el broche de oro a todo un esfuerzo por parte de esta promoción saliente: La Noche de la Publicidad o la ‘Gran Gala Publicatessen’ como ellos mismos la han denominado y que tendrá lugar el miércoles 5 de mayo a partir de las ocho de la tarde.

 

¿Qué veremos hoy en Publicatessen?

10.00h: Monólogo por parte de Jesús Álvarez, Sergio Gutierrez y Andrés Sánchez, alumnos de Publicidad y RR.PP.

10.15h: ‘Un década de risa. El humor en los anuarios del Club de Creativos’. Manuel Valmorisco, creativo, empresario y miembro de la Junta Directiva del Club de Creativos. Presenta: Sandra Morán, alumna de la Quinta  promoción.

11.15h: ‘Radio Malibú’. Antonio Bermudez de Castro, Director innovador grupo Optimedia. Presenta: Miguel Alonso, alumno de la Quinta promoción.

12.30h: ‘Humor basado en hechos reales’. Ignacio Padilla, Freelance de Contrapunto y Siro García, Director creativo de Young&Rubicam. Presenta: Teresa Cruz, alumna de la Quinta promoción.

16.00h: Monólogo por parte de Miguel Villares, alumno de Publicidad y RR.PP.

16.15h: ‘Publicidad P.E.D.O.’ Miguel Olivares socio fundador y director creativo de La Despensa Ingredientes Creativos. Presenta: Silvia Pousa, alumna de la Quinta promoción.

17.00H: ‘Construyendo humor’. Jorge Tabanera, Digital Creative Director de Shackleton. Presenta: Mar Nardiz, alumna de la Quinta promoción.

18.15h: Mesa redonda. ‘Evolución del humor en la Publidad’. Modera: Manolo HH, periodista de RTVE. Participan: Ignacio Padilla, Miguel Olivares y Jorge Tabanera.

 

¿Qué es Publicatessen?

El Festival Universitario de Publicidad de Segovia, ‘Publicatessen’, es un proyecto organizado por estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia.

En su segunda edición, alumnos de la Quinta promoción, continuarán con el proyecto que se inició el año pasado con el fin de consolidar Publicatessen como un Festival Publicitario a nivel nacional, y de esta forma igualar a otros festivales universitarios como pueden ser el de Málaga, San Sebastián o Valencia.

La Segoviana se despide de casa con goleada

Último partido de la temporada liguera en casa. La Gimnástica Segoviana se despedía de la afición local en La Albuera contra el Venta de Baños en una tarde soleada. Muchos aficionados han subido al estadio municipal para despedir a los jugadores. A las 18:00 hs se daba el pistoletazo de salida a un encuentro en el que ninguno de los dos equipos se jugaba nada, ya que el Venta de Baños tiene asegurada la permanencia en la categoría.

Desde los primeros minutos de la primera mitad, se ha podido observar un claro dominio de la Segoviana sobre el Venta de Baños, que no conseguía acercarse a la portería de Durán. En el minuto 10, Fran Dorado ponía el 1-0 en el marcador. Casi sin tiempo de reacción, llegaba el segundo gol para los locales en el minuto 13 con un tanto de Javi de la Cruz. El 3-0 a favor del conjunto gimnástico llegaba en el minuto 37 de la mano de Agustín.

En la segunda parte no ha habido cambios significativos en el juego. La Segoviana se ha mostrado algo más relajada en los primeros minutos, pero mostrando un claro dominio del esférico. El gol del Venta de Baños, lo marcaba Roberto. El conjunto gimnástico seguía llegando con facilidad a la portería de Julio y de nuevo Fran Dorado ha marcado otro gol para los locales. El 5-1 final lo marcaba el azulgrana Chus.


Impresiones

El entrenador de la Gimnástica Segoviana, Paco Maroto, se ha mostrado satisfecho con el trabajo del equipo: «queríamos dejar un buen sabor de boca a la gente; la Segoviana ha hecho un buen partido».

Maroto ha aprovechado para hacer un balance de la temporada, señalando que los compromisos se han cumplido: «yo no voy a hablar de fracaso». En este sentido, ha manifestado que la «irregularidad durante la temporada nos ha condenado y sobre todo en el último mes», haciendo alusión a la derrota en casa contra el Villaralbo, consuderándola como un punto de inflexión.

En cuanto a los objetivos para la próxima temporada, Maroto ha sido muy contundente «jugar los play off». El entrenador ha manifestado su compromiso con la junta gestora de que si en diciembre el equipo no está entre los 4 primeros, se marchará. En cuanto a cambios en el equipo, ha señalado que «habrá jugadores que se mantendrán y otros que no seguirán», y que se van a hacer nuevos fichajes que fijarán la vista hacia jugadores de Segovia que están en otros equipos: «hay muy buenos jugadores de Segovia jugando fuera y se estudiará la posibilidad de que alguno vuelva».

 

Balance

El Presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa, también ha aprovechado para hacer balance de la temporada. En el plano deportivo se ha mostrado satisfecho porque «el objetivo era la permanencia e intentar levantar la ilusión», aunque reconoce que el equipo al final «ha aflojado un poco».

En el ámbito económico, Correa ha manifestado que van «muy justos», pero que ya están trabajando en la temporada que viene y «buscando apoyos de empresas e instituciones». En este sentido ha señalado que la deuda actual está en «unos 210.000 euros y que es «la asignatura pendiente para la temporada que viene». En cuanto a los objetivos, Correa ha sido contundente: «colocar a la Segoviana en Segunda B».

La Gimnástica Segoviana despedirá la temporada liguera el próximo fin de semana contra el Atlético Bembibre y posteriormente continuará con entrenamientos. Tras un descanso, la pretemporada comenzará en el mes de agosto.

Mujeres unidas y solidarias

Cerca de 2.500 mujeres recorrieron hoy, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre, varias calles de la ciudad en una marcha en la que quisieron reivindicar su papel dentro de la sociedad

Las caminantes, ataviadas con camisetas y pañuelos azules, salieron de la Plaza Mayor a las 11.00 horas de la mañana, tras dar el pistoletazo de salida el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes. Posteriormente recorrieron por las principales calles para regresar al centro urbano, en la Avenida Fernández Ladreda.

Se trata de la III edición de la ‘Marcha de Mujeres de Segovia’, que tiene también un contenido solidario ya que pretende recaudar fondos para entidades sociales y humanitarias, que se entregará a la asociación Anar, a la Asociación Contra el Cáncer, y a Apadefim. Igualmente se pretende promocionar la candidatura Segovia 2016 y, sobre todo, reivindicar el papel de la mujer en la sociedad segoviana, según explicó María José Esteban, una de las organizadoras.

Las participantes, que debieron pagar una inscripción de siete euros que les daba derecho a una camiseta y un pañuelo, también pudieron disfrutar luego de una serie de actividades, como la formación de una gran bandera humana de la Unión Europea, con motivo de la presidencia española de la UE. Igualmente se organizó un coro improvisado en el que las mujeres cantaron el Himno de la Alegría

La celebración se desarrolló con normalidad y ayudada por las agradables temperaturas del día. En todo caso obligó al corte puntual y momentáneo de varias calles y plazas de la capital, por parte de la Policía Local, que se sumó a otros que se llevaron a cabo con motivo de la celebración de algunas competiciones deportivas. Además obligó a suspenderse el uso del autobús turístico durante parte del día.

Los quesos de CyL, entre los mejores en el «World Championship Cheese Contest 2010»

Los quesos de Castilla y León han vuelto a demostrar la calidad de sus materias primas y sus procesos de elaboración. En esta ocasión ha sido durante el World Championship Cheese Contest 2010 celebrado en Wiscosin (Estados Unidos), premios entregados el 22 de Abril, y donde dos de los representantes de la Comunidad se han alzado con la medalla de oro y un tercero con la de bronce.

El Queso de Oveja Viejo ‘El Gran Cardenal’ ha conseguido la medalla de oro en la categoría de Queso de Oveja Semicurado obteniendo una puntuación de 98,80 sobre 100 puntos. El queso de Medina del Campo está adherido a la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’ y suma este galardón al Oro conseguido en el World Cheese Awards 2009 celebrado en Canarias.

Por su parte, el Queso de Oveja Viejo ‘Fundador’, de la industria de Benavente Ilbesa, se ha alzado con la victoria en la categoría de Quesos de Oveja Curados. Premio que se suma al obtenido en los premios Cincho 2008 donde consiguió la plata. Este producto está elaborado con leche de oveja y tiene un periodo de curación aproximado de nueve meses.

Con la medalla de bronce en la categoría de Quesos de Mezcla ha sido premiado el Queso ‘Montelarreina’ Curado de Vaca, Cabra y Oveja. Este producto también fue reconocido con el Cincho de Oro en la última edición de estos galardones. El Queso ‘Ibérico de Reny Picot’, elaborado también por Lácteas Castellano Leonesas, ha quedado cuarto en la misma categoría del campeonato mundial

Los quesos de Castilla y León han demostrado en el World Championship Cheese Contest 2010 la calidad que atesoran compitiendo con 2.100 quesos de todo el mundo a los que han evaluado más de 30 jueces procedentes de 14 países.

La leche utilizada para la elaboración y el saber hacer mejorado durante siglos permite elaborar unos productos de alta calidad. La excelencia de los quesos de Castilla y León se ve reforzada además con la reciente creación de la marca de garantía ‘Queso Castellano’ que permitirá aumentar las ventas de estos productos y mejorar su implantación. La nueva marca presentada el pasado 14 de abril, con un potencial de producción de 71 millones de kilos, lo que representa casi el 80% del queso que se produce en la Región, ayudará a garantizar una imagen homogénea para los quesos de calidad de la Comunidad.

Además para seguir potenciando la calidad de los quesos de la Comunidad y dar a conocer estos productos, este año se celebrará la octava edición de los Premios Cincho, la segunda en la que estos galardones adquieren una dimensión internacional. En el 2008, la última edición, se recibieron más de 644 muestras y participaron cinco países además de España. Cifras que ponen de manifiesto que los quesos de Castilla y León están a la altura de la fabricación más importante en el mundo. Unos galardones con los que además se pretende incrementar el consumo de este producto en la Región.

Segunda quincena de agosto… ¡calentita!

Viernes 19: predominio de los cielos con intervalos nubosos, por la tarde puede crecer nubosidad de evolución en la sierra que puede dejar alguna tormenta, vientos del sur-suroeste flojos o moderados. Temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 20Cº

 

Sábado 20: predominio de los cielos nubosos o con intervalos ya por la tarde noche aparecerán precipitaciones débiles a moderadas que iran acompañadas de tormentas, vientos del se flojos, temperaturas en ligero descenso

 

Máxima: 32Cº

Mínima: 20Cº

 

Domingo 21: cielos nubosos por la mañana con precipitaciones débiles a moderadas que pueden venir acompañadas de tormentas, vientos del sur – suroeste flojos. temperaturas en ligero descenso.

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 18Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La cartografía de CyL que nos llegará

El nuevo Plan Cartográfico de Castilla y León 2010-2020 producirá en una década mapas en detalle de seis millones de hectáreas, completando la superficie de la Comunidad Autónoma, así como la cartografía urbana de todos los municipios. La Consejería de Fomento ultima esta herramienta, cuyo documento técnico se presentará antes del verano, y se aprobará por decreto del Consejo de Gobierno en la segunda mitad del año.

Este nuevo plan, que se analizará en mayo o junio en el Consejo de Cartografía de la Comunidad, toma el relevo al anterior, que en el horizonte 2003-2008 supuso un “avance sin precedentes” en el conocimiento geográfico del territorio de Castilla y León, así como en la disponibilidad de información cartográfica de la Comunidad Autónoma para los ciudadanos. El objetivo es garantizar la “transparencia” mediante el incremento de la información disponible, además mediante medios cada más accesibles.

Asimismo, el Plan Cartográfico prevé producir seis millones de hectáreas de cartografía básica a escala 1:5.000- cada centímetro del mapa equivale a 50 metros del terreno-, hasta completar el total de la superficie de la Comunidad. Se trata de la escala de referencia a nivel nacional y permitirá contar con mapas e información con al doble de detalle respecto al material disponible ya que se elaboró a escala 1:10.000. También se pretende elaborar la cartografía básica urbana a escala 1:1.000 de los más de 6.000 núcleos de población de Castilla y León.

Al respecto, la Consejería de Fomento pretende con esta iniciativa colaborar con el Estado en el desarrollo del Sistema de Ocupación del Suelo (SIOSE), así como en la producción de ortofotografías aéreas -presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre- de gran resolución de todo el territorio de Castilla y León-, ya que se actualizan cada dos años. Además, el Plan establece los criterios, objetivos y líneas de actuación en esta materia, para una superficie de la Comunidad de más de nueve millones de hectáreas, y en el que se distinguen tres tipos de líneas de actuación diferenciadas: la producción cartográfica, la colaboración y coordinación de las actuaciones, y la difusión y divulgación de la información.

Por tanto, se trata de una herramienta básica para contar con la información necesaria para el despliegue de las políticas sectoriales y para el trabajo de los agentes políticos, económicos y sociales de la Comunidad. Establecerá la coordinación y adecuación al Plan Cartográfico Nacional, los criterios de divulgación y acceso a la información, incluyendo la política de datos aplicable a la difusión y accesibilidad de la cartografía e información geográfica producida al amparo del Plan. También regulará los criterios para la elaboración de las normas cartográficas de Castilla y León de producción de cartografía oficial y los criterios de homologación de la producción cartográfica oficial.

La extensión de Castilla y León elevará el coste de este tipo de material, que elaborarán los servicios de la Junta a través de vuelos sobre el territorio y la toma de imágenes de satélite. Para ello, se divide la superficie de la Comunidad en una malla y, posteriormente, en una cuadrícula, que marca las diferentes áreas en las que se trabajará.

Asimismo, el portal, donde se aglutina información de la Junta en materia de cartografía, urbanismo y ordenación del territorio, incluye, además, un servidor de mapas que permite acceder a la visualización y descarga gratuita de una serie de capa de información seleccionable por el usuario. De la misma forma, la ortofotografía, un conjunto de fotografías realizadas verticalmente desde un avión y a una escala determinada, es una de las capas que mayor demanda tiene entre los ciudadanos.

Una fotografía convencional no permitiría medir distancias reales sobre ella debido a las deformaciones de la perspectiva. Sin embargo, en la ortofotografía aérea, tras diversos procesos de producción, se obtiene una imagen de realidad a escala que permite superponer digitalmente mapas cartográficos y realizar mediciones a escala.

 

Otras iniciativas

En materia de urbanismo, además de la aprobación del Plan Cartográfico Regional 2010-2020, se trabaja también en la elaboración de la Norma Técnica Urbanística sobre Equipamiento Comercial y en el decreto de difusión de la información geográfica de referencia producida por la Junta. También se elaborará el Censo de Suelo (CESU) -mapa digital continuo e interactivo de la clasificación del suelo de la Comunidad- y se presentará la Auditoria Urbana para municipios de más de 20.000 habitantes.

Por último, también, entre los planes de la Consejería de Fomento, figura la rúbrica de dos convenios, uno con el Ministerio de Vivienda para la integración de la autonomía en el Sistema de Información Urbanística (SIU), y otro con el Ministerio de Fomento para la integración en el Sistema Cartográfico Nacional (SCN).

Más de 50 artesanos se lucen en Fernández Ladreda

Más de medio centenar de artesanos procedentes de toda la geografía nacional exponen hasta este domingo, sus productos en la XXX edición de la Feria Nacional de Artesanía, que se está viendo deslucido por la lluvia intermitente que cae estos días.

En la feria, que se encuentra en la Avenida Fernández Ladreda, están representados casi todos los oficios y numerosas provincias. De Castilla y León, además de doce de Segovia, se encuentran puestos de Ávila, Burgos, Salamanca o Zamora. También hay un artesano portugués y ofrecen elementos elaborados con vidrio, metales, o cuero. La joyería, la encuadernación o el grabado son actividades que pueden contemplarse en directo y adquirirse creaciones con precios que van desde los 3 a los 3.000 euros.

Paralelamente, la feria hay un taller demostrativo de cerámica, a cargo de Miguel Ángel Fernández Molinero, procedente de la localidad segoviana de Cabañas de Polendos. Además, con motivo del 30 aniversario, la Feria ofrece una exposición titulada ‘La otra forma de ver la artesanía’, en la que se muestran las creaciones de los artesanos Rubén Porta, Begoña Ordás y Max i Evins. En el mismo espacio expone Toly Mateo, ganadora del concurso de Pieza Única del 2009. Este certamen está dedicado este año al Acueducto de Segovia. Las obras participantes y ganadoras pueden visitarse en la Casa de los Picos.

Publicidad

X