22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La capital contará con un Centro de Especialización Técnica de Triatlón

El Alcalde de Segovia y Presidente del Instituto Municipal de Deportes, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Federación de Triatlón de Castilla y León, Amancio del Castillo, han firmado un convenio de colaboración mediante el cual se pondrá en marcha el Centro de Especialización Técnica de Triatlón (CETT) en la Ciudad de Segovia.

Mediante este acuerdo, el IMD se compromete a ceder de forma gratuita el uso de las instalaciones deportivas municipales para la realización de los entrenamientos de los deportistas pertenecientes al CETT, además de colaborar económicamente con la prueba deportiva, en consonancia con la categoría nacional y las necesidades de la misma, para su correcto desarrollo.

Por su parte, la Federación de Castilla y León de Triatlón organizará y ejecutará el Centro de Especialización Técnica de Triatlón para un total de veinte deportistas como máximo, resolverá las solicitudes de ingreso de deportistas como máximo treinta días después de la publicación de las condiciones de ingreso, gestionará el nombramiento de los técnicos que desarrollarán la actividad en el CETT, presentará una Memoria Técnica al finalizar la temporada durante el mes de noviembre de cada año y organizará una prueba deportiva de carácter nacional anualmente de la modalidad que la Federación crea oportuna, según la disponibilidad de espacios, medios y fondos económicos asignados por el IMD.

Segovia albergará el campeonato nacional de Duatlón por equipos

Segovia acogerá el Campeonato de España de Duatlón Contrarreloj por equipos el próximo sábado 10 de abril gracias al convenio firmado por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el Presidente de la Federación de Triatlón de Castilla y León, Amancio del Castillo, mediante el cual ambas partes se comprometen a colaborar para la organización de este evento al que asistirán los mejores deportistas de la especialidad del panorama nacional.

Por medio de este acuerdo, la Federación se compromete a organizar el campeonato en jornada de mañana y tarde, realizar todas las gestiones pertinentes para solicitar los permisos necesarios y garantizar la seguridad y correcto desarrollo de dicha competición, llevar a cabo el desarrollo logístico y buscar colaboraciones y patrocinios con el propósito de reducir los gastos originados por la prueba.

Por su parte el Instituto Municipal de Deportes, facilitará la organización y permisos pertinentes para la celebración de la competición y los medios materiales y humanos a su alcance para la organización y desarrollo de dicha prueba, colaborará en la búsqueda de patrocinadores para obtener medios y servicios para la prueba y asumirá los gastos reflejados en este convenio por un importe máximo de 20.000 euros.

Por tanto, Segovia será nuevamente sede de campeonatos de élite, mostrando su capacidad para albergar actos de gran afluencia que también refuerzan la candidatura a la Capitalidad Europea en el 2016.

Publicatessen 2010 presenta sus spots

Los alumnos de la quinta promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid y la asociación Vendimia celebrarán en el mes de mayo el II Festival Universitario ‘Publicatessen, con actividades relacionadas con el mundo de la publicidad.

Se trata del evento anual más importante de los alumnos que finalizan la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Se centrará este año en la temática de “el humor y la música en la publicidad” y comprenderá eventos de tanto de carácter académico como lúdico. Así, el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación de Segovia acogerá una serie de congresos que contarán con la presencia de destacados nombres del mundo de la publicidad en nuestro país.

Y como postre a este Festival que se celebrará entre el 3 y el 6 de mayo, tendrá lugar la Noche de la Publicidad en el Teatro Juan Bravo, una ceremonia que estará compuesta por la entrega de acuetruchos, proyecciones de los mejores anuncios realizados por los alumnos y diversos sketch mezclados con partes teatrales realizados por alumnos de esta quinta promoción.

Como nota anecdótica, un grupo de fans que podemos encontrar en Facebook trata efectivamente de este Festival. «Señoras que van al Festival Publicatessen», la cual ya tiene centenares de fans, ¿Eres tú uno de ellos? ¿Te vienes a Publicatessen?

 

Anuncio realizado por los alumnos de Realización Publicitaria para promocionar el Festival de Publicidad Universitario de Segovia.

Miles de IPad vendidos antes de salir a la venta

Hace tres dias que se abrió oficialmente la reserva a través de la tienda ‘on line’ de Apple del nuevo iPad en EEUU. Así, los que quisieron pudieron hacer el pedido anticipado tanto de los modelos Wifi como de los Wifi + 3G.

En las primeras dos horas se alcanzaron las 50.000 unidades solicitadas, aunque al término del primer día de su lanzamiento en Internet ya se habían pedido 120.000.

Pese a las carencias del nuevo dispositivo como el puerto USB o el soporte para Flash, los fans no han renunciado a tenerlo entre sus manos.

En EEUU, el terminal estará en las tiendas el próximo 3 de abril. En Europa, sin embargo, habrá que esperar hasta finales del mismo mes para poder adquirirlo. Por tanto falta un mes para que podamos tenerlo en España.

Aunque todavía falta un par de meses para que los iPad lleguen a manos de los usuarios en España, ya hay rumores que indican que Movistar sería la operadora que en España a través de Telefónica provea el plan de datos 3G para las codiciadas tablet de Apple.

Habra que esperar entonces a ver que precios tienen y el tipo de contrato.

Justicia anuncia la licitación para el proyecto del nuevo edificio de Juzgados

El Ministerio de Justicia ha anunciado la licitación del contrato de servicios para la redacción del proyecto y dirección de las obras del nuevo edificio de Juzgados de Segovia.

El presupuesto base de licitación se sitúa en los 866.254,36 euros, de los que 746.771 euros corresponden al importe neto y el resto al IVA.

La fecha límite de obtención de documentación e información es el próximo 3 de mayo y el plazo de presentación de las ofertas se cerrará el 10 de mayo.

El plazo para la redacción del anteproyecto será de un mes; de dos meses para la realización del proyecto básico; de tres meses para el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud; y de 30 meses para la fase de dirección de las obras.

La apertura de plicas se realizará el 14 de junio de 2010 y la Subdirección General de Obras y Patrimonio del ministerio se encarga de la tramitación del expediente.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, resalta que, “con este trámite, se avanza un paso en la construcción del edificio y se cumplen los plazos marcados”.

Menos calidad de vida y más parados

Los parlamentarios nacionales del Partido Popular de Segovia, el senador y presidente provincial, Francisco Vázquez y el diputado, Javier Gómez Darmendrail, han realizado un balance de los dos primeros años de Gobierno del PSOE en el ecuador de esta legislatura. Según ambos parlamentarios estos dos años han estado marcados por el retroceso en la calidad de vida y el incremento en el número de parados, que ha supuesto la tasa más alta de toda la democracia.

Según ha comentado Vázquez, «además de los incumplimientos del PSOE con nuestra provincia en algunos temas tan importantes como el cierre y desdoblamiento de la SG-20, el Palacio de Congresos, los polígonos o el Teatro Cervantes, estos dos años han sido «los de la crisis económica» para todos los segovianos».

«En el ecuador de la legislatura nos encontramos con que existe un número de parados superior a los cuatro millones, que la tasa de paro se ha situado en el 18,8%, que se han destruido más de 1,7 millones de empleos, que se han dado de baja más de 274.000 autónomos, que existen más de 1,2 millones de familias con todos sus miembros en paro, que la tasa de morosidad se ha situado en el 5,08% y que la recesión está en el -3,1%», subraya Francisco Vázquez.

Según los populares, todo ello se traduce en que en estos dos años hemos entrado en la recesión más intensa de la democracia, que tenemos la tasa de morosidad más alta en 13 años, que España será la única gran potencia en recesión en 2010 y que el Estado gastó en 2009 el doble de los que ingresó.

En este sentido, Vázquez también ha señalado «que la renta per cápita ha caído por debajo de la media de la UE, que el consumo sigue cayendo y el Gobierno sube el IVA y que las peticiones de ayuda se han duplicado en dos años».

Por su parte, Javier Gómez Darmendrail ha señalado que «en España cada vez que existe un Gobierno socialista sube el paro, el déficit, la deuda y el IVA». Y sobre este último aspecto ha subrayado que «la subida del IVA es una medida socialista no social» y que su incremento no supone el aumento de la recaudación.

En este sentido el diputado nacional ha explicado que este martes, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, llevará para su debate en el pleno una Proposición No de Ley para neutralizar dicha subida del IVA, y ha expresado su deseo de que esta iniciativa tenga el respaldo mayoritario de la Cámara Baja.

«Los motores del país, es decir, los jóvenes, los emprendedores y las PYMES viven una pesadilla, ya que la crisis ha dejado sin oportunidades a nuestros jóvenes con 812.000 en paro, 300.000 más que hace dos años», explica Gómez Darmendrail a la vez que dice que «la crisis ha dejado a muchos autónomos sin negocio y ha obligado a muchas empresas a cerrar».

Según Gómez Darmendrail «todo esto ha provocado el clima de desconfianza que existe alrededor de Zapatero, porque en su opinión ya hasta los suyos desconfían de su gestión». Además, sentencia diciendo que «su gestión ha hecho que España pierda peso a nivel internacional a juzgar por los últimos acontecimientos».

Alberto López, premio a un legado gastronómico

Con este galardón, la FES reconoce la trayectoria empresarial de la familia Cándido, encabezada en la segunda generación por el empresario galardonado. La Federación de empresarios de Segovia considera así, que no se ha limitado a conservar el legado de su padre sino que ha impulsado nuevos proyectos como el Restaurante Pórtico Real o el Hotel Cándido.

Esta es la decimoséptima edición de los CECALE de Oro (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León), la duodécima desde que se decidiera denominarlo como premio al Empresario Segoviano del Año y la octava como Premio José María Antona, en homenaje al presidente fallecido en 2002. Desde 1993 han sido galardonados: Mariano Herranz, Manuel Pascual Bayón, Mariano Pascual Llorente, José Víctor García Martín, Carlos Tejedor, Felipe Criado, Narciso Postigo, Octaviano Palomo, Eleuterio Laguna, Eutiquio Fraile y Dionisio Polo, Justo Muñoz, Eduardo Pérez, Carlos Herranz, José María Ruiz, Miguel Olmos y Esteban Tabanera.

 

¿Quién es Alberto López Duque?

Alberto López Duque nace en Segovia, el 24 de febrero del año 1933. Pese a que apenas sus padres Cándido y Patro acababan de tomar dos años antes la dirección de la empresa familiar del pequeño establecimiento ubicado en la plaza del Azoguejo, ya la familia tenía el que en su día sería el continuador como cuarta generación de la Familia Cándido.

Y así fue: apenas cumplidos los 10 años, las horas libres fuera del colegio las utilizaba ayudando en el pequeño negocio familiar. Su primera misión de responsabilidad fue la de traer desde el Gran Café Columba, situado enfrente del establecimiento, los cafés de máquina express que él mismo acercaría al camarero para ser servidos a los comensales.

Poco a poco se va incorporando, y desde el colegio acude directo a ayudar a los padres. Era muy joven, pero veía las dificultades que en aquellas décadas de los cuarenta tenía el matrimonio Cándido, con su madre Patro en la cocina con otras dos mujeres, y su padre Cándido esforzándose con dos camareros y un aprendiz para ofrecer su mejor servicio en el comedor.

Aquel esfuerzo de los padres le caló profundamente, haciendo de él, pese a su corta edad, una persona de gran responsabilidad.

Fue el día de los Reyes Magos del año 1946, aun sin haber cumplido los 13 años. El regalo de aquel año fueron dos chaquetillas blancas de corte que era el uniforme que en aquella época se llevaba en hostelería.

A sus 14 años, al igual que todos en aquella época al llegar a esta edad, ingresaba en el negocio familiar. Era la costumbre y la necesidad de las familias. Sus estudios y su preparación dependieron de los horarios que le permitía su trabajo. Abandonó el Bachillerato y se matriculó en la Escuela Profesional de Comercio de Valladolid para cursar los estudios de la carrera de Comercio, en su grado de Peritaje Mercantil, carrera muy corta, muy adaptada a su futuro y que le permitía hacerla de forma libre. A ello añadió sus estudios en idiomas como francés, inglés y alemán.

Su consagración fue total. Gracias a este esfuerzo, a esta fe, a este entusiasmo y esta gran vocación profesional que se unía a las de sus padres, siempre con el anhelo de ver cómo iba respondiendo la clientela, que iba aumentando en calidad y en cantidad, cómo se iban enriqueciendo aquellos libros de oro, se va planteando la familia nuevos retos: mejor servicio, más calidad, y se van forjando una magnífica plantilla, de la que muchos de ellos hoy tienen sus propios establecimientos hosteleros en Segovia. Ampliación tras ampliación, poco a poco se van adquiriendo los locales contiguos al mesón, y los inmuebles, y se van transformando con nuevas instalaciones, con la colaboración de los mejores artistas segovianos de la época. El esfuerzo es grande, durante toda esta época, porque la fama no la regalan.

Su juventud arrolladora, unida a la experiencia de Cándido, que siempre estuvo al frente de su mesón pero siempre supo delegar responsabilidades, se crea una gran clientela. La hostelería tradicional vino a unirse a nuevas tendencias, aquella clientela que visitaba el mesón desde los distintos partidos judiciales de la provincia, aquellos visitantes que venían desde la primera villa de la corte, han de ver cómo se unen nuevos clientes: llegan ya desde el corazón de Europa los primeros turistas. España, con la aparición del automóvil en sus carreteras, más al alcance de las clases medias, ha de conocer un cambio total.

Aquella pequeña ciudad que hacía cincuenta años apenas era conocida y por muchos ignorada, pasa a ser una de las ciudades más visitadas del país.

En 2009, le fue concedido por la Cámara de Comercio e Industria de Segovia el Premio Real Sello de Paños a la Empresa Centenaria.

En la actualidad, recién cumplidos los 77 años, sigue siendo el Presidente de las Empresas Familiares, dando ejemplo con su trabajo día a día a todos sus hijos y las empresas familiares.

Toda su vida han sido grandes satisfacciones y grandes sacrificios. Si bien cuando comenzó Cándido este negocio familiar dijo: “Mi lema es vajilla tosca, mantel limpio y buen yantar”, queriendo explicar que su servicio se basaba en el tipismo, en la calidad de nuestros alimentos autóctonos, y en la limpieza y el orden, añadimos a este eslogan de cándido el que hoy mantiene la familia: “La Familia Cándido, una voluntad en marcha”.

Es difícil ser un eslabón de una familia que une un pasado tan grande con un futuro tan esperanzador. Ese es el gran mérito de Alberto López: hijo de Cándido, padre de Cándido y abuelo de Cándido, amor sacrificio y entrega total a la obra familiar. Estos son sus grandes valores.

Del Real Sitio a la sociedad digital

El Real Sitio acoge a partir de este lunes el V Foro Ministerial Unión Europea (UE)-América Latina y Caribe (ALC) sobre la Sociedad de la Información. Entre otros objetivos, según informaron fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Foro adoptará sus conclusiones por medio de una Declaración que será presentada en la Cumbre UE-LAC de Madrid, el próximo 18 de mayo.

Este Foro, en el marco de los actos de la Presidencia Española de la UE, contará con la participación de ministros y responsables de programas nacionales para la Sociedad de la Información o Inclusión Digital.

Centrado en los «Contenidos Digitales para una Sociedad Digital», con el apoyo de la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el foro será inaugurado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.

El objetivo del encuentro es realizar un balance de las políticas públicas implementadas en los últimos años y debatir las necesidades y prioridades de futuras agendas digitales para contribuir a reducir la brecha digital y promover el crecimiento económico.

Al acto de inauguración asistirán asimismo el secretario de Comunicaciones del Gobierno de Argentina, como representante de la Presidencia de América Latina y Caribe en el diálogo con la Unión Europea, Carlos Lisandro, y el presidente de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros.

Ros participará también en una conferencia de prensa junto con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y Fabio Colasanti, director general de la Dirección de Sociedad de la Información y Medios de la Comisión Europea.

Los nuevos objetivos e infraestructuras para un mundo interconectado y los modelos para la producción, distribución y gestión de contenidos digitales son algunos de los temas que se debatirán, así como los nuevos servicios públicos digitales y la Administración abierta.

¡Cuidado con el sol que engaña!

Lunes 15

Se mantendrán los cielos poco nubosos o despejados durante todo el dia, temperaturas en alza, sobre todo las máximas, las mínimas sin cambios. Vientos flojos del NE.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: -3Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes 16

Cielos despejados por la mañana, aumentando la nubosidad de tipo alto por la tarde. Vientos variables flojos, temperaturas en

alza.

 

Máxima: 13Cº

Mínima: -1Cº

 

 

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com


Llega la sanidad digital

La Presidencia Española apuesta por una Sanidad digital integrada en la Agenda Europea posterior a 2010 que contribuya a los objetivos de recuperación económica, crecimiento y empleo, y cohesión económica, social y territorial.

La experiencia española está avalada por más de 10 años aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a un sistema sanitario compuesto por 17 Servicios de Salud que trabajan en coordinación permitiendo la movilidad geográfica entre las regiones y la optimización de los recursos. En 2009 el gasto y la inversión en TIC sanitarias en el SNS supuso un 0,9% del presupuesto sanitario total de las Comunidades Autónomas

Desde 2006, el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS), las CCAA y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (a través de la entidad Red.es), colaboran en el desarrollo del programa de Sanidad en Línea del Plan Avanza con el objetivo final de permitir el acceso a parte de la información clínica de los ciudadanos, desde cualquier punto del Sistema Nacional de Salud (SNS) utilizando un sistema interoperable de Tarjeta Sanitaria individual a través de un nodo neutro.

La inversión del Plan Avanza en salud digital cuenta con un presupuesto total de 448 millones de euros –el 54,29 % financiado por el Gobierno de España y el 45,71% por las Comunidades Autónomas para el periodo 2006-2012 con el fin de fortalecer las infraestructuras básicas necesarias para la digitalización de la sanidad. Hasta el momento se han instalado más de 60.000 equipos informáticos en 6.000 centros sanitarios que asisten a más de 33 millones de ciudadanos y en la que trabajan 250.000 profesionales.

 

¿Qué es la Sanidad en Línea?

Es un proyecto de apoyo a las CCAA para impulsar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector sanitario para mejorar el acceso y uso de los servicios sanitarios de todos los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

¿Qué tipo de proyectos engloba?

Algunos de los principales proyectos del programa son:

* Tarjeta Sanitaria Individual (TSI): con la creación de una base de datos de tarjeta sanitaria que permitirá la identificación inequívoca de cada persona en todo el sistema sanitario público español, a través de un código de identificación único y vitalicio generado por una base de datos común del SNS, situada en el MSPS. En 2010 todos los españoles tendrán asignado un código identificativo único.

* Historia Clínica Digital: Garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que han de atenderles tienen acceso a la información clínica que precisen desde cualquier centro del SNS y en cualquier momento. Con garantías de seguridad, confidencialidad y control de los ciudadanos sobre los accesos. Con acceso igualmente de los propios ciudadanos a sus informes clínicos. En el ´Consejo Interterritorial del SNS se ha acordado la información básica que se va a compartir y el sistema de interoperabilidad que permitirá acceder a esta información.

En la actualidad, el 97% de los médicos de Atención Primaria tiene acceso a historia clínica electrónica en su CCAA y su uso progresa a buen ritmo en el nivel especializado.

* Receta electrónica: las órdenes de tratamiento prescritas por los médicos se almacenan en un repositorio de datos al cual se accede desde cualquier farmacia del país para su entrega al paciente. La receta electrónica está implantada en tres CCAA (Extremadura,Andalucía y Baleares) y en el resto se están desarrollando distintos proyectos.

* Cita por internet: En 2009 este servicio se encontraba implantado en los centros de salud de 11 CCAA y el 86% de los ciudadanos españoles podían utilizar el servicio de cita por internet para la consulta en atención primaria, lo que supone un 68% más que en 2007.

 

¿Qué es la HCD del Sistema Nacional de Salud?

La Historia Clínica Digital o Electrónica del SNS estará formada por todos aquellos conjuntos de datos clínicos que recogen la información relevante para la atención sanitaria y que, al mismo tiempo, aportan al ciudadano niveles adecuados de calidad en la asistencia fuera de su entorno geográfico habitual.

Desde esta perspectiva, la HCD está conformada por los siguientes documentos de información clínica:

* Informe Clínico de Alta.

* Informe Clínico de Consulta Externa.

* Informe Clínico de Urgencias.

* Informe Clínico de Atención Primaria.

* Informe de Cuidados de Enfermería.

* Informe de Resultados de pruebas de imagen (radiodiagnóstico, medicina nuclear).

* Informe de Resultados de pruebas de laboratorio.

* Informe de Resultados de otras pruebas diagnósticas.

* Historia Clínica Resumida.

El sistema de HCD permitirá a los ciudadanos acceder a los conjuntos de datos personales sobre su salud, ver quién accede a sus conjuntos de datos y seleccionar conjuntos de datos que no desea que sean accesibles por profesionales de otra CCAA. Por su parte, los profesionales sanitarios podrán tener acceso mediante certificación electrónica a los conjuntos de datos personales de un paciente y sus imágenes para uso exclusivamente asistencia y ante una petición de asistencia del usuario.

 

¿Cuál es la situación en España de la HCD?

España está a la vanguardia en desarrollo de Historia Clínica Digital porque:

* Desde el inicio de la década todas las CCAA han desarrollado proyectos que están en avanzado estado de implantación en la mayoría de ellas

* El Ministerio de Sanidad y Política Social ha desarrollado la base de datos de tarjeta sanitaria que ya está operativa, que interactúa con todas las bases de datos de los servicios regionales de salud y asigna un número único de identificación a cada ciudadano (estos dos hechos representan una innovación a nivel mundial).

* El Ministerio ha desarrollado también un nodo central de comunicación que permite tener una intranet sanitaria que garantiza la comunicación y la interoperabilidad entre todas las CCAA y dará soporte al proyecto de Historia Clínica Digital del SNS.

* Además, el Ministerio ha acordado con 31 sociedades de profesionales y de pacientes, así como con las CCAA, los requisitos comunes que deben tener los informes, documentos e informaciones contenidos en la Historia Clínica Digital (esto también representa un gran logro en comparación con el resto de países).

* En la actualidad se está trabajando en un pilotaje de HCD en 10 CCAA. (Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Murcia en 2010 se iniciara el despliegue definitivo del proyecto.

 

La situación actual de la aplicación TIC al sistema de salud

* Más del 70% de los hospitales y centros de especialidades disponen de conexiones superiores a 6 Mbps y el 91% de los centros de salud están conectados a sus respectivas redes corporativas a través de anchos de banda superiores a 1 Mbps

* El 97% de las consultas de los centros de salud disponen de una solución informática para facilitar la gestión clínico-asistencial de los médicos de familia y pediatras (historia y/o prescripción de recetas).

* El 20% de las consultas de los médicos especialistas dispone de aplicaciones de historia clínica electrónica.

* Se ha iniciado la informatización de historia clínica en hospitalización en el 30% de los hospitales públicos.

* El 85% de los hospitales dispone de sistemas de gestión de radiología y el 60% de los hospitales cuenta con sistemas de almacenamiento de imagen en formato digital (PACS).

* 10 Servicios de Salud disponen de un sistema integrado de Historia Clínica (una sola historia por paciente) que es alimentada desde los diferentes dispositivos asistenciales (actualmente desde donde hay informatización de la historia y de otros documentos clínicos – atención primaria, laboratorios, informes de pruebas diagnósticas, imagen – incorporándose progresivamente otros dispositivos como la consulta de especialistas, las urgencias o la hospitalización, según se vayan informatizando).

* Tres CCAA tienen implantado de modo generalizado un sistema de receta electrónica (prescripción electrónica en consulta y dispensación electrónica en las farmacias); 5 CCAA se encuentran en fase de despliegue de la implantación y el resto han iniciado algún programa piloto.

* 15 CCAA y el INGESA (Ceuta y Melilla) están operando en el sistema común de TSI y 2 CCAA están trabajando en el entorno de pruebas previo a su integración.

 

En cuanto a la segunda fase del Programa Sanidad en Línea (2009-2012) persigue un doble objetivo:

* Impulsar la interoperatibilidad de la historia clínica electrónica y la receta electrónica en el SNS.

* Continuar apoyando las estrategias de las Comunidades Autónomas para extender sus sistemas de historia clínica electrónica y receta electrónica con el objetivo de que todas las CCAA alcancen un nivel de madurez y disponibilidad del servicio similar.

 

¿Cuál es el papel de España en HCD en comparación con Europa?

Las acciones enunciadas anteriormente sitúan a España en una posición de liderazgo internacional (sólo Dinamarca se equipara ahora mismo al nivel de España en desarrollo de HCD) que nos permitirá tener un papel muy activo en el Consorcio Internacional para extender la Historia Clínica Digital en Europa (proyecto european patients Smart Open Services, epSOS) y especialmente nos permitirá liderar el proceso en:

* Los requisitos comunes que deben tener los informes y documentos que haya que compartir (informe de alta hospitalaria, urgencias, pruebas diagnósticas, etc.).

* La estrategia tecnológica (nodo central y base de datos en red con códigos de identificación únicos).

* La receta electrónica, donde Andalucía y Baleares son referentes a nivel mundial.

 

¿En qué consiste el proyecto epSOS?

El proyecto epSOS está respaldado por 12 países de la Unión Europea (además de España, Austria, Suecia, República Checa, Alemania, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Eslovaquia y Reino Unido) y supone el primer paso para mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos europeos fuera de su país, gracias a que los profesionales sanitarios podrán acceder de forma confidencial y en su propia lengua a datos relevantes sobre su salud (qué medicamentos están tomando, alergias, enfermedades crónicas, etc.), lo que permitirá conocer mejor la casuística de cada enfermo y agilizar las actuaciones.

El proyecto quiere garantizar la compatibilidad de los diferentes sistemas de HCD con independencia de la lengua utilizada y su orientación tecnológica, sin obligar a la adopción de un sistema único en toda Europa.

En total, cuenta con un presupuesto mínimo de 22 millones de euros (11 por parte de la Comisión Europea y el resto por los participantes) para una realización inicial de tres años. En una primera fase se examinarán los niveles de madurez y cobertura de los sistemas de HCD existentes en los países participantes y en una segunda fase (2010) con una duración mínima de un año se probarán y validarán las especificaciones técnicas necesarias para aplicar la HCD en situaciones reales.

Publicidad

X