24.6 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El Ayuntamiento se gasta en el concierto de Sabina 140.000 €

El Partido Popular de Segovia pedirá explicaciones al equipo de gobierno socialista en el próximo pleno sobre el sistema de contratación se ha empleado para destinar 140.000 euros del erario público municipal a un solo concierto de las Ferias y Fiestas.

Según manifiestan los populares, el Ayuntamiento destinará 140.000 euros a un evento que durará dos horas mientras que los funcionarios segovianos comprobarán cómo su sueldo se recorta porque «es preciso ahorrar».

«Conviene que esto se aclare. Es preciso que el Equipo de Gobierno clarifique cual ha sido el proceso de contratación, su transparencia y se han valorado otras posibilidades que hubieran podido ofrecer un espectáculo digno con un gasto más contenido», señalan desde el Partido Popular.  En este sentido, quieren que los socialistas segovianos aclaren «cómo se cerró el trato y quién decidió que el gasto era razonable para Segovia, porque es chocante que los carteles coincidan con la crisis, por ejemplo, de la falta de dinero para una conocida asociación segoviana o con el recorte en las nóminas de los funcionarios».

Los populares añaden que sería bueno que Pedro Arahuetes despejara sospechas sobre la arbitrariedad en la determinación de la cantidad a gastar. «Que nos lo aclare en el Pleno. No a nosotros, sino a todos los segovianos. Estamos hablando de cantidades realmente importantes en un momento en el que comprobamos cómo otros municipios reducen el gasto en festejos para dedicarlo a otros asuntos» concluyen unos populares que señalan que ya el año pasado pidieron que se contuviera el gasto de dinero público en los eventos festivos.

 

Puedes seguir un interesante debate sobre ésta noticia que se está produciento en el Facebook de Segoviaudaz.es

El film ‘La burbuja’ clausura el IV Ciclo de Cine Israelí

La película «The Bubble» (La Burbuja) del director Eytan Fox será la encargada de clausurar la cuarta y última sesión del IV Ciclo de Cine Israelí que durante el mes de agosto se ha desarrollado por Turismo de Segovia en colaboración con la Embajada de Israel y Casa Sefard-Israel.

La proyección, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 de agosto a las 22:00 horas en el patio de la Casa de Abraham Seneor, finalizará con la selección de cintas que por su temática o por la nacionalidad de sus directores y actores han acercado a los espectadores a la cultura judía en esta iniciativa que busca consolidar más aún si cabe la Judería de Segovia como espacio  de interés turístico. La película, como todas las exhibidas, se proyectará en versión original con subtítulos en español.

Este largometraje Israelí de 2006, cuenta en su reparto con los actores: Ohad Knoller, Yousef ‘Joe’ Sweid, Daniela Virtzer, Alon Friedman, Zohar Liba, Tzion Baruch, Oded Leopold, Roba Blal, Shredi Jabarin, Yael Zafrir, Noa Barkai.

Tres jóvenes israelíes comparten apartamento en un barrio hippie de Tel- Aviv. Lulu es dependienta en una pequeña tienda, Yali es el encargado de un café de moda y Noam pasa sus fines de semana sirviendo en puntos de control de la Guardia Nacional. Los tres amigos tratan de vivir al margen de conflictos sociales y políticos, a menudo son acusados, por ello, de vivir en una burbuja. Todo se complica cuando Noam se enamora de Ashraf, un joven palestino.

El precio de las entradas es de 2 euros, tarifa única, y pueden adquirirse de forma presencial, de lunes a domingo, en horario de 10.00 a 18.00 horas, en la Central de Reservas de Segovia, sita en el Centro de Recepción de Visitantes; o vía online, a través de la web Reservas de Segovia.

Posibilidad de empleo para nuestros pueblos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presidido la firma de un convenio de colaboración para el fomento del empleo en las entidades locales, con cada uno de los 267 ayuntamientos con más de 1.000 habitantes de la Región. El objetivo de estas ayudas de la Consejería de Economía y Empleo es financiar la contratación temporal de trabajadores desempleados e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Los 267 convenios firmados entre la Junta y las corporaciones locales de Castilla y León cuentan con 18 millones de euros para el año 2010. Estos 18 millones de euros son una pequeña parte de los 105 millones de euros que se destinan al programa de creación, mantenimiento y protección de los trabajadores de Castilla y León.

Estos municipios suponen el 12% de los ayuntamientos de toda Castilla y León aunque acumulan el 87% de los desempleados de la región.

En Segovia 23 municipios recibirán ayudas directas de la Junta de Castilla y León por valor de 1.010.700 euros.

Con este dinero se hace frente al 100% de los costes de contratación de los trabajadores que incluye el salario base de convenio, los distintos pluses y partes proporcionales de pagas extraordinarias así como el importe de la aportación empresarial de la Entidad a la Seguridad Social. También incluye los finiquitos.

La Junta de Castilla y León prevé crear 2.100 empleos con estos 18 millones en ayudas a Ayuntamientos de más de 1000 habitantes. Esta creación de empleo local forma parte de los 15.000 puestos de trabajo que se crearán durante 2010 en ayuntamientos de Castilla y León a través de los programas de promoción de empleo en corporaciones locales que impulsa la Junta y que están dotados con 105 millones.

El conjunto de políticas activas de Empleo para 2010 que desarrolla la Junta de Castilla y León superan los 300 millones de euros. Es la primera vez que Castilla y León destina ese dinero a la creación de empleo. De esta cuantía para las políticas de Empleo, 200 millones están destinados a promoción e incentivación del empleo en todo tipo de entidades, es decir tanto corporaciones locales como empresas. Es una cifra que no tiene precedentes en la historia de Castilla y León, más cuando la Junta viene reivindicando al gobierno central, desde 2007, un Plan Especial de Empleo que cofinancie el esfuerzo inversor autonómico en políticas activas de empleo para el año 2010, de las misma forma que comunidades autónomas como Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.

 De los fondos destinados por la Junta a la creación de empleo, entre el 55 y 60% está destinado a la creación de empleo en Ayuntamientos de la Región. Esto supone que el dinero que los ayuntamientos gestionan durante este año se incrementa entre un 25 y un 30% más que el año 2009.

Castilla y León es, en estos momentos, la comunidad autónoma que más dinero destina en España, proporcionalmente a su población, a políticas activas de empleo y a promoción de empleo con fondos propios.  

 Esta medida de contratación de trabajadores desempleados en municipios de más de 1.000 habitantes está integrada en el IV Plan Regional de Empleo de Castilla y León 2007-2010, que tiene como prioridad estimular la actividad laboral creando puestos de trabajo y luchando contra el desempleo.

Ante la duración de la situación de crisis económica generalizada, y al igual que ya se hiciera el año pasado, la Junta de Castilla y León ha aprobado que la concesión del importe se realice a través de subvenciones directas, facilitando así una mayor agilidad y eficiencia en la gestión de los programas, con la posibilidad de planificar y realizar las contrataciones en el momento que más lo necesitan las corporaciones locales.

La distribución del convenio para el fomento del empleo en las entidades locales firmado hoy por la administración regional y los responsables municipales de la provincia de Segovia es la que figura en la siguiente tabla.

En mayo compramos más coches

Las matriculaciones de automóviles en Castilla y León alcanzaron las 1.544 unidades en los quince primeros días de mayo, lo que supone una subida del 63,3% con respecto al mismo periodo de 2009, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas. En el conjunto de España, las ventas aumentaron un 43%, hasta alcanzar las 41.321 unidades en esta quincena.

De este modo, el mercado automovilístico protagoniza un comportamiento positivo gracias al Plan 2000E de ayudas directas, que ha actuado como un “auténtico dinamizador” de la demanda devolviendo la confianza a los consumidores de que también ahora es un buen momento para cambiar de vehículo.

Por canales, las compras de particulares -que están siendo los principales beneficiarios de este plan- cerraron la primera quincena de mayo con 1.324 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 44,5%.

Las ventas de empresas, por su parte, experimentaron una caída del 0,5%, hasta situarse en las 208 unidades, mientras que las matriculaciones de las compañías alquiladoras crecieron un 50%, con 12 unidades.

Los vendedores insisten en que los buenos resultados de ventas obtenidos no son sintomáticos de una recuperación real del mercado sino fruto de un hecho coyuntural que está llevando a los automovilistas a adelantar las compras ante el fin de las ayudas del Plan 2000E y la inminente subida de dos puntos del IVA a partir de julio.

Ganvam advierte que la no renovación del plan de ayudas puede sumir al sector de la distribución de automóviles –integrado en un 80% por pequeñas y medianas empresas- en una “situación insostenible”, con una caída de las ventas de 100.000 unidades y la pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo en las redes de distribución en la segunda mitad de año.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “concesionarios y compraventas llevan soportando la crisis desde hace dos años y medio, han perdido músculo financiero y se encuentran muy debilitados, con unas posibilidades de acceso al crédito muy limitadas. Sin duda, una bajada drástica del mercado como la que esperamos a partir de junio puede provocar una debacle y hacer que caigan como auténticas fichas de dominó”.

Segovia tras la mirada de un niño

La Empresa Municipal de Turismo propone una visita guiada para niños. Se trata de una ruta por el patrimonio de la ciudad enfocada a familias con niños o grupos escolares, quienes realizarán un viaje por la historia de Segovia acompañados de un entrañable personaje, el arriero Claudio.

La visita comienza en la época de los romanos, en el Azoguejo, a los pies del Acueducto. En unos minutos, al llegar a la Plaza de San Martín, se podrán sumergir en la Edad Media y poco después serán partícipes, en la Plaza Mayor, de la proclamación de Isabel I reina de Castilla.

Los grupos descubren las leyendas de la ciudad y los personajes históricos que vivieron en ella. Y todo envuelto en juegos y actividades que convierten la visita, de aproximadamente hora y media de duración, en un agradable y divertido recorrido por la ciudad.

La visita dinamizada es uno de los productos turísticos propuestos por el Área de Turismo del Ayuntamiento para que los más pequeños participen y se impliquen en la conmemoración del 25 aniversario de la inscripción por la UNESCO de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado del Patrimonio Mundial.

Las visitas dinamizadas para niños se realizará el 5 de junio a las 12:15 horas desde el Centro de Recepción de Visitantes. Su precio es el mismo que el del resto de las visitas guiadas que ofrece la Empresa Municipal de Turismo, 12 euros para adultos y 9 euros para niños a partir de los 6 años, para los estudiantes hasta 25 años y los jubilados con documentación acreditativa.

APADEFIM será gestionada por la Fundación Personas

La actividad que desarrolla APADEFIM se ha visto notablemente incrementada en los últimos años, con la puesta en marcha de nuevos servicios, habiendo alcanzado en el ejercicio de 2.009 una cifra de gastos en gestión corriente superior a los 3 millones de Euros. El Presupuesto consolidado para el presente año 2010 es de más de 3,6 millones de Euros.

De esta forma, la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia APADEFIM, celebró las correspondientes Asambleas Generales Ordinaria correspondiente al Ejercicio de 2009 y Extraordinaria de cesión de actividad a Fundación Personas y modificación de Estatutos, en la Sala de Usos Múltiples de la Residencia del Sotillo en su complejo de La Lastrilla. Los Asociados fueron citados en una reunión a la que asistieron alrededor de cincuenta personas.

A continuación se celebró Asamblea General Extraordinaria donde, en desarrollo del acuerdo adoptado en Febrero de 2008 por el órgano máximo de gobierno de la entidad, APADEFIM cede la totalidad de la rama de su actividad asistencial a Fundación PERSONAS, pasando la totalidad de sus Centros y Servicios, incluido el Centro Especial de Empleo APADEFIM 2.000, S.L.U., a ser gestionados junto con los de las Asociaciones ADECAS (Guardo), ASPRONA BIERZO (Ponferrada), ASPANIS (Palencia), ASPROSUB (Zamora) y ASPRONA VALLADOLID, por dicha entidad, de la que todas las citadas son fundadoras, ostentando representación en su Patronato.

Además se modificaron los Estatutos para dar cabida a esta nueva realidad, facultándose al Presidente para la realización de las acciones oportunas a tal fin.

Con este paso, APADEFIM pasa a cogestionar la Fundación Personas, que contará con más de 1.700 empleados (900 con discapacidad), más de 2.600 plazas de atención y 60 centros, con presencia en 30 localidades y 5 provincias de Castilla y león, constituyéndose en una de las mayores entidades del sector de los Servicios Sociales en nuestra Comunidad.

La Asociación sigue manteniendo de esta forma su independencia y forma jurídica, potenciando su papel de agente social reivindicativo y promotor de los derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual, encomendando la gestión de sus centros y servicios a una estructura más profesionalizada, de mayor tamaño y con una configuración más adecuada al momento que actualmente se vive en el sector de los servicios Sociales.

Parece que ya sí que llega primavera

Lunes 17

Cielos poco nubosos o despejados, temperatura en ligero ascenso y viento flojo del N.

Máxima: 19Cº

Mínima: 5Cº

Martes 18

Cielos poco nubosos o despejados, temperaturas en ligero ascensos, vientos flojos del Ne.

Máxima: 21Cº

Mínima: 7Cº 

 

 

 

Puedes seguir la situación del tiempo haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de este e_mail: adriesb@hotmail.com.


Juan Yagüe, Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior 2009

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado por unanimidad conceder la Distinción de FES al Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior 2009 a Juan Yagüe Sevillano, director de los Eurocolegios Casvi de Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte.

El galardonado recibirá la Distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2009 que se celebrará el próximo viernes día 4 de junio en el Restaurante Pórtico Real.

 

Objetivo

Premiar el trabajo de los segovianos que alcancen mayor repercusión empresarial a nivel regional, nacional y/o internacional, por su actividad continuada o por proyectos concretos. Se valoran aspectos de responsabilidad social y medioambiental, prevención de riesgos, calidad, internacionalización, recursos humanos, mejoras de la producción…

 

Premiado

Juan Yagüe Sevillano, director de los Eurocolegios Casvi. Nace en Martín Miguel (Segovia) el 26 de diciembre de 1935. Actualmente tiene casa en Valverde del Majano, que frecuenta todos los fines de semana y periodos vacacionales.

De familia humilde, es el número 12 de los trece hijos que tuvieron sus padres José e Ignacia. Ingresa en el Seminario de Segovia con 12 años y allí cursó los estudios de Humanidades, Filosofía y Teología.

El 29 de septiembre de 1961, se incorpora a la vida laboral en un Colegio de Salesianos del Pº Extremadura de Madrid, donde imparte Literatura, Latín, Griego y Filosofía; y hace funciones de educador de los internos el resto de las horas, trabajando hasta 18 horas diarias.

En 1965, coge un traspaso de un local donde llega a tener 250 alumnos, desde las 9 de la mañana a las 10 de la noche, en la calle Higueras, 3 de Madrid

En 1968, le brindan la oportunidad de adquirir, muy a largo plazo, unos locales donde llegó a tener 800 alumnos en 800 m2. Daba clases desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, y al terminar se cambiaba de ropa y fregaba el colegio para ahorrarse el dinero de la empresa de limpieza.

En el año 1980 la decisión de renovarse estaba tomada. Este salto cualitativo y cuantitativo suponía una gran ambición y un gran riesgo, en lo referente a lo económico. Se trataba de una inversión fuerte.

En septiembre de 1985 se inaugura el Eurocolegio Casvi (Castillo de Villaviciosa) en Villaviciosa de Odón, Madrid. Con un solo edificio y una sola línea. Su ocupación el primer año fue del 90% de la capacidad.

En el año 1988 empieza con un nuevo edificio. Un polideportivo cubierto homologado para competiciones deportivas y Piscina Climatizada.

En 1994 nuevamente se empieza otro nuevo edificio, con lo que la composición de la capacidad total del Colegio es de 1.400 alumnos, desde los 2 años a la Universidad, y que al día de hoy está completo.

En 2005 se construye en su totalidad un nuevo colegio, Eurocolegio Casvi Boadilla en Boadilla del Monte y se pone en funcionamiento, con autorización para 1.600 alumnos y que al día de hoy está completo.

Paralelamente compra una finca en la Sierra de Gredos, en la que se instala un Centro de Interpretación de la Naturaleza donde hay montadas 150 camas. En él se realizan actividades lúdico-deportivas e inmersiones de idiomas.

En 2005 constituye la Fundación Casvi con el fin de ayudar a los niños desfavorecidos e inculcar a los alumnos el valor de la solidaridad a través de una fundación propia. La Fundación en pleno rendimiento está situada en Perú, departamento de Piura.

 

Juan Yagüe ha vivido siempre por y para la educación, para él, lo es todo. Esta ha sido y es su gran motivación.

El Eurocolegio Casvi es además socio-accionista fundador de la Universidad Privada Alfonso X el Sabio, en Villanueva de la Cañada. Universidad que en la actualidad cuentas con más de 12.500 alumnos entre diplomaturas, licenciaturas y doctorados.

Ahora, rondando los 50 años de entrega a su labor educativa y empresarial, preside el grupo de empresas familiares cuyo pilar fundamental son los Eurocolegios: Casvi Villaviciosa y Casvi Bodilla, que suman un total de 3.000 alumnos, con 270 profesores en E. Infantil, E. Primaria, E. Secundaria y Bachillerato, de los que 76 son segovianos. Sostienen también empresas paralelas al Colegio como el Centro de Naturaleza Casvi, la Fundación Casvi en Piura (Perú), y otras empresas en otros sectores como la construcción y la informática, con el desarrollo de Videojuegos Educativos.

Zamarramala habilita su ermita como albergue temporal a los peregrinos del Camino

Los habitantes de la localidad segoviana de Zamarramala, a través de la asociación vecinal de vecinos Pinilla, han puesto a disposición de los peregrinos del Camino de Santiago la ermita de San Roque con el fin de que puedan contar con un albergue en la etapa que pasa por la capital del Acueducto en la ruta desde Madrid.

Los vecinos han señalado que ante la creciente afluencia de peregrinos de paso por Zamarramala, procedentes en su mayoría del Camino de Madrid, y con el fin de ofrecerles cobijo ante la climatología adversa, la asociación “ha decidido ofrecer a estos visitantes la ermita de San Roque, para cobijarse en la misma”.

Desde la asociación recuerdan que la ermita de San Roque, situada en la entrada del pueblo, no dispone de todos los servicios mínimos necesarios, “simplemente es un lugar para descansar y una solución temporal mientras se construye el albergue previsto para finales de este año”. De este modo, los peregrinos que quieran descansar en la ermita deberán presentar la correspondiente acreditación.

La ermita de San Roque se encuentra a la entrada de la localidad, es de planta cuadrada y se enclava en el tramo recientemente señalizado por el Ayuntamiento de la ruta de Santiago desde Madrid. El origen de esa localidad, que ha saltado a la fama por la celebración de las fiestas de Santa Águeda, en las que las mujeres toman el mando, está relacionado con una leyenda, según la cual un pastor sordo cuidaba su rebaño de ovejas en las proximidades del pueblo, mientras cosía una vieja zamarra; se le acercó un importante hombre del reino y le preguntó por el nombre de la población. El pastor no le entendió y le respondió que estaba cosiendo una zamarra mala. Desde entonces se conoce este pueblo, anteriormente llamado según la leyenda Miraflores de la Sierra, como Zamarramala debido a la zamarra vieja de un pastor.

Castilla y León prueba un nuevo fármaco contra la esclerosis sin efectos para el paciente

Un grupo de Investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, INCYL, compuesto por los científicos Rafael Coveñas, Arturo Mangas y Soraya Tabera han concluido un ensayo clínico para probar las efectividad y toxicidad del medicamento GEMSP, contra la esclerosis múltiple, gracias a un convenio firmado con el laboratorio francés Emacbio.

Entre las conclusiones publicadas, destaca que el 55 por ciento de los pacientes se mantenían estables tras el tratamiento y en el 18 por ciento de los casos se observó una disminución de la EDSS, que es la escala clínica que se utiliza en esclerosis múltiple.

Aunque, según explicó uno de los investigadores, Arturo Mangas, se trata de una fase de investigación inicial, de no toxicidad, “no hay ningún medicamento que tenga estos porcentajes de éxito”.

De hecho, añadió que al término del ensayo clínico, que duró seis meses, muchos pacientes solicitaron continuar con el tratamiento porque “parece ser que mejora el score clínico en un porcentaje de pacientes”. En concreto, detalló que aunque los datos recogidos en la investigación no suponen una prueba en si mismos, si dan “una perspectivas muy buenas” por lo que se mostró “esperanzado” por los resultados que arrojará la continuación de este trabajo en el futuro.

 

Sin efectos secundarios

Este científico recordó que la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central, de la que por el momento se considera que no tiene cura, debido a que las causas exactas son desconocidas. Puede presentar una serie de síntomas que aparecen en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo.

Por tanto, ninguno de los medicamentos que existen en el mercado puede parar la enfermedad, aunque algunos si la retrasan, en cierta medida. El problema de estos fármacos radica en que llega un momento en el que hay que parar de suministrarlos, porque los efectos secundarios son tan grandes que los perjuicios son mayores que el beneficio para el paciente.

Mangas señaló que pueden provocar desde reacciones locales por la inyección, hasta alteraciones en el sistema inmune e incluso la muerte. Sin embargo, el GEMSP, “no tiene ningún efecto secundario”, porque las dosis que se aplican son “ínfimas”, en comparación con otros medicamentos.

Las investigaciones de este grupo se basan en la consideración de que la enfermedad es “multifactorial” y aunque no se conoce el origen de la misma, tratan de abordar todos los factores que influyen en su desarrollo. Los medicamentos actuales actúan sobre la inflamación y producen una modulación del sistema inmune y solo tratan ese aspecto, algo que en su opinión es “insuficiente”.

Por este motivo, señaló que “hace falta que lleguen otros medicamentos a los pacientes, que tengan un espectro más amplio de acción y que puedan tratar todo, no solo la inflamación”.

 

Financiación

En la actualidad están a la espera de financiación para continuar con las investigaciones en esta línea y pasar a lo que se llamaría la fase 3, que incluiría la investigación en distintos países del mundo.

El coste de un ensayo clínico de estas características oscila entre los 8 y los 20 millones de euros, pero recordó que se trata de una “enfermedad crónica, de larga duración y que produce invalidez”, características que en su opinión justifican un esfuerzo inversor en este sentido, aunque reconoció que en la actualidad la situación económica es difícil y que además “hace falta concienciación”.

El único objetivo que persiguen, añadió, es que si el medicamento es eficaz, se lleve al mercado por el interés del paciente. En cuanto al plazo previsto para que esto sea una realidad, calculó que si se consigue el aporte financiero, la siguiente fase, la 3, les llevaría dos o tres años, mientras que la fase 4 se centraría en obtener el permiso de la Agencia Europea del Medicamento para su comercialización.

Publicidad

X