25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Marketing postcrisis para el éxito empresarial

Hoy lunes 14 de junio, tendrá lugar la conferencia “Marketing PostCrisis” como cierre al ciclo “Claves para el éxito empresarial III” que organiza la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia y que, en esta última edición, ha contado con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana.

La ponencia será impartida por el sociólogo y especialista en marketing, Juan Carlos Alcaide que abordará la situación actual ofreciendo respuestas a la pregunta “qué hacer con el marketing”. El experto se centrará en las medidas a corto y medio plazo anticipando lo que a su juicio serán las bazas diferenciadoras de las empresas supervivientes: resiliencia, orientación obsesiva al cliente y la gestión del precio.

Con esta jornada se clausura el tercer ciclo de conferencias profesionales dirigidas al sector empresarial que ha contado con una buena acogida del público y el respaldo del sector empresarial segoviano. “Con este tipo de actuaciones los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresa pretenden ofrecer respuestas que permitan sortear la crisis y salir fortalecidos de la situación actual. Nuestro objetivo con el próximo ciclo que ya estamos preparando para el segundo semestre de 2010 es seguir apegados a la actualidad y acercar a los empresarios y emprendedores de la ciudad los profesionales más reconocidos”, señala Oscar Alonso, Concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología.

 

Crisis de sistema

Parecía que el final de 2010 sería el comienzo de la salida de la crisis económica, del túnel en que estamos inmersos hace más de dos años. Sin embargo, la llegada de la primavera, no ha traído los brotes verdes sino la crisis del déficit, el contagio griego y el temor generalizado a la caída de nuestro sistema. Algunos estudiosos, ya hablan de crisis de sistema, de crisis de modelo.

Ante este panorama el marketing se posiciona como una herramienta necesaria que el experto abordará en su conferencia este lunes a las 20:00 horas en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana, sita en la Avenida Fernández Ladreda nº 33.

Juan Carlos Alcaide es sociólogo, y Máster en Marketing (URJC). Lleva 20 años trabajando en consultoría de marketing y es miembro de Top Ten Marketing y Top Ten Management. Dirige MdS desde 1996. Es profesor de ESIC, EOI, CEU, y otras escuelas de negocios.

La convocatoria queda abierta a todas aquellas personas interesadas, previa inscripción por correo electrónico o teléfono en la dirección empleo@segovia.es o el número 902 2016 10 o en las oficinas de los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES), de San Millán o La Albuera.

Fuentepelayo sustituirá su alumbrado por tecnología LED

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes 4 de junio adjudicar definitivamente a la mercantil Electricidad Chilín, S.L. el contrato de las obras de “Mejoras del Alumbrado Público Exterior de Fuentepelayo”, tras descartar a otras cuatro empresas, financiadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local de 2010, más conocido como Plan E.

Estas obras tendrán un presupuesto de 74.892€, más el correspondiente IVA. En total serán alrededor de 89.000,00 euros.

El Consistorio va a cambiar todas las luminarias del casco urbano por unas con tecnología LED. La tecnología LED, es una técnica de iluminación que ofrece múltiples ventajas frente a las convencionales y que representa un gran progreso en cuanto a eficiencia energética, rentabilidad y sostenibilidad. Gracias a esta tecnología se ahorrará hasta un 75% en el consumo eléctrico anual del municipio, y habrá una disminución importante en la emisión de CO2. Además, los LEDs no se funden por lo que tienen más durabilidad (aproximadamente 25 años) y se reducen los costes de mantenimiento.

Con estas obras, Fuentepelayo se convierte en el primer pueblo de la provincia de Segovia en utilizar esta tecnología en todo el municipio, algunos pueblos lo están instalando en barrios o calles de nueva creación pero no en la totalidad del casco urbano.

 

Tardes literiarias en Segovia

Comienza la semana empapándote de buena literatura. Este martes día 15, Francisco Puch presentará a los segovianos “El Silencio de los Besos”. Se trata de un libro que contiene un puñado de sonetos dedicados a ese sentimiento tan arraigado en el género humano como es el amor y como contraposición al amor los celos, que no son más que una consecuencia del amor y que, en tantas ocasiones, vienen a generar odios y venganzas entre los seres que más se aman. Tres notas bien nítidas resaltan en el poemario: el gozo necesario de escribirlo, la voluntad de homenajear a la mujer y el eco redundante de los clásicos. Por las tres merece una lectura íntima y sosegada.

Biografía

Francisco Puch nació en La Granja (Segovia) en 1930. Desde niño comienza su andadura por la literatura leyendo sus versos en Radio Segovia, los cuales también son publicados en El Adelantado de Segovia, periódico del que es colaborador y donde han sido publicadas sus «Estampas Segovianas». Sus artículos se han publicado en el ABC, La Razón, El País, El Mundo, etc. Es autor de poemarios, novelas, narraciones, relatos, cuentos infantiles. Tiene dos libros publicados «Segovia, esa tierra perdida» y «Segovia y sus pueblos en las calles de Madrid». Ha recibido diversos premios de poesía y de narración, y la Medalla de Oro de poesía y cuento del Ayuntamiento de Madrid.

Sigue sin despejar

Lunes 14: cielos nubosos o con intervalos nubosos, quizás con alguna precipitación débil en zonas de montaña, viento del ne, temperaturas sin grandes cambios.

 

Máxima: 18Cº

Mínima: 10Cº

 

Martes 15: Cielos poco nubosos por la mañana, aumentando a muy nubosos a medida que avance el dia con precipitaciones débiles a moderadas, ocasionalmente acompañadas de tormenta, temperaturas en liegero descenso, vientos del ne flojos a moderados

 

Máxima: 16Cº

Mínima: 8Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en www.estacion.meteosegovia.es . Para más datos sobre la meteorología en Segovia, os podeis hacer fan de la página de Meteo Segovia en Facebook, allí podéis participar activamente y podéis contactar conmigo directamente.

Caja Segovia y Ávila deciden hoy sobre el SIP con Caja Madrid y Bancaja

Caja Segovia y Caja Ávila celebraran este lunes sus respectivos consejos de administración para decidir si se suman a la fusión fría impulsada por Caja Madrid, después de que el pasado jueves suspendieran sendas reuniones por la decisión de Bancaja de integrarse también en el Sistema Institucional de Protección (SIP), del que también podrían formar parte Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, y Caja Rioja. La decisión la tomarán con aviso previo, tanto del PP como del PSOE, que desde el pasado 28 de mayo, momento en que las dos entidades rechazaron integrase en Banca Cívica, les han lanzado claros mensajes para que opten por otra alternativa que mire por el interés regional.

Esta misma semana, el consejero de Economía, Tomás Villanueva, les invitó a retomar las negociaciones con Caja Duero y España, tras su acuerdo de fusión, con el fin de lograr un grupo “más equilibrado” con entidades financieras de la región, que puedan contribuir a un “proyecto de Comunidad”. El siguiente paso sería buscar alianzas externas, como podría ser, “por ejemplo”, el Sistema Institucional de Protección (SIP) que de Caja Madrid y Bancaja y en el que, según Villanueva, Caja de Ávila y Caja Segovia por sí solas quedarían “diluidas”, en una integración que “no tiene ningún sentido” desde el punto de vista económico y financiero.

Del mismo modo, el pasado sábado por la tarde el secretario de Organización del PSOE, Pedro José Muñoz, instó a las dos entidades a retomar el proyecto con Banca Cívica, donde se integró Caja de Burgos, porque “aún hay posibilidades de hacerlo”. La segunda opción para los socialistas sería unirse a la fusión de Caja España y Caja Duero “para formar una gran caja”. Después, sí apoyarían, al igual que el PP, un nuevo acuerdo con entidades de fuera, aunque lo “lógico” es la integración en Banca Cívica, ya que no conllevaría pérdida de empleo ni la petición de fondos al FROB.

 

Puertas abiertas

Aunque el mensaje ha sido escueto, el presidente de Caja de Burgos y miembro de Banca Cívica, José María Arribas, afirmaba en declaraciones a El Mundo de Castilla y León, que las puertas de la nueva entidad, que también integran Caja Canarias y Caja Navarra, “siguen abiertas”. De su reacción se desprende, según el rotativo, que las tres cajas podrían hacer un esfuerzo final para integrar a Ávila y Segovia.

Lo cierto, es que los dos partidos coinciden en que la operación con Caja Madrid y Bancaja restaría peso a las dos entidades de Castilla y León, es más las diluiría, pese a que se integrarían en la primera caja del país, por delante de ‘la Caixa’, y a que, en teoría, cada una mantendría su marca. Bancaja, que cuenta con 111.459 millones de euros en activos, hace el grupo liderado por Caja Madrid sume un total de 338.000 millones de euros en activos, haciendo que la alianza entre La Caixa y Caixa Girona, con casi 280.000 millones de euros, pase a un segundo puesto.

 

Convocatoria

En principio, los dos consejos de administración se celebrarán por la mañana, a las 11 horas. Así, en el orden del día del de Caja Ávila figura la posible integración en el SIP, así como facultar al presidente de la entidad, Agustín González, y al director general, José Manuel Espinosa, a entrar de lleno en la negociación.

En el caso de Caja Segovia, los 17 consejeros se pronunciarán, según consta en orden del día, sobre “la información, análisis y, en su caso, adopción de acuerdos que procedan sobre la negociación relativa a la firma del protocolo de integración contractual para la formación de un SIP entre Caja Madrid, Bancaja, Caja Segovia, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja Rioja y Caja de Ávila”. El segundo punto del orden del día sólo se refiere a la «delegación de facultades” hacia el presidente y el director general de Caja Segovia, Atilano Soto y Manuel Escribano, respectivamente, para que puedan proseguir con las negociaciones sobre este asunto.

Mi hijo bebe y se droga, ¿qué hago?

La Red Municipal de Prevención pone a disposición de los segovianos un completo catálogo de servicios gratuitos para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes y motivar el abandono del consumo de sustancias en aquellos que ya han empezado a consumir.

Un equipo de profesionales de Cruz Roja, la Fundación ANAR, Cáritas, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, así como los departamentos de Familia, Salud y Educación de la Junta de Castilla y León, coordinados por Técnicos Municipales a través del Plan Municipal sobre Drogas, pone a disposición de los ciudadanos escuelas de padres, actividades de ocio alternativo y atención individualizada para todos los que deseen información o atención personalizada para prevenir el consumo de alcohol o drogas en sus hijos o para aquellos que habiendo detectado que estos consumen, deseen recibir orientación, asesoramiento o atención individualizada para ellos o sus hijos.

En este sentido, destacar dos de los programas en vigor, el Programa Moneo (abierto a la formación permanente de grupos de trabajo) dirigido a padres de niños de entre 9 y 13 años cuyo objetivo es proporcionarles información de cómo prevenir el consumo de alcohol y drogas, y el Programa Tira del Hilo (en activo durante todo el año) en el que se aborda qué hacer una vez que se detecta el consumo abusivo de alcohol o de drogas ilegales.

Para más información se pueden dirigir a la Concejalía de Servicios Sociales (calle Marqués del Arco), llamar al teléfono 921 46 05 45 o escribir al correo plansobredrogas@segovia.es

Los mayores de 40 años también pueden ir a la Universidad

La Universidad de Valladolid abre el plazo desde el próximo lunes, 14 de junio, hasta el día 18 de junio, para la presentación de solicitudes destinada a los mayores de 40 años que deseen optar a una de las plazas que oferta la UVa en 25 titulaciones mediante la acreditación de la experiencia laboral y profesional que esté relacionada con la enseñanza solicitada. El mayor número se concentra en la Facultad de Filosofía y Letras, con 10 grados que dan esta posibilidad de acceso.

Será la primera vez que se dará la oportunidad de entrar en la Universidad a quienes no tengan ninguna titulación (bachillerato o formación profesional) que les permita acceder a la universidad por otras vías y hayan cumplido los 40 años antes del 1 de

octubre del año del comienzo del curso. En este colectivo, quedan excluidos tanto los que hayan hecho las pruebas de mayores de 25 o de 45 años, aunque en el cupo de plazas (2 por ciento del total de plazas), establecido en las titulaciones que permitirán esta posibilidad, están incluidos el colectivo de los acreditados y quienes hayan hecho las pruebas de mayores de 45 años.

Así, en Segovia tan sólo existen plazas para el grado de Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (E.U de Informática); mientras, en el Campus de Soria se ofertan en los grados en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural y en Ingeniería Forestal, en la E.U de Ingenierías Agrarias, y los de Educación Infantil y Primaria en la E.U de Educación. En el Campus de Palencia permitirá el acceso en las titulaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Facultad de Ciencias del Trabajo), en Enología (ETS de Ingenierías Agrarias) y en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social (E.U de Educación).

El Campus de Valladolid oferta el mayor número de titulaciones, 15 en total, de las cuales el mayor número se concentra en la Facultad de Filosofía y Letras, con 10 titulaciones: los grados en Español (Lengua y Literatura), Estudios Clásicos, Estudios Ingleses, Filosofía, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia del Arte, Historia y Ciencias de la Música, Lenguas Modernas y sus Literaturas, Periodismo e Historia. En segundo término, la Facultad de Educación y Trabajo Social ofrecerá plazas en las titulaciones de Educación Infantil, Primaria, Educación Social y Trabajo Social. Por último, se oferta en el grado de Enfermería (E.U de Enfermería).

El acceso y admisión mediante la acreditación de la experiencia laboral y profesional fue regulado en el Real Decreto 1892/2008 pero deja en manos de las universidades regular los criterios de acreditación y uno de ellos será la entrevista con el candidato.

Ajuste en los horarios de los buses a Guiomar

Como consecuencia de la modificación de los horarios de los trenes que tienen su origen o destino en la estación de ferrocarril Segovia Guiomar, se han modificado los horarios de las líneas de transporte que conectan la ciudad con dicha estación, Línea 11 (Plaza Artillería – Estación AVE) y Línea 12 (estación de Autobuses – Estación AVE), para adaptarlos a los nuevos horarios de los trenes.

Las modificaciones planteadas son de escaso calado, ya que sólo cambian horarios, sin aumentar o reducir frecuencias. Las modificaciones son las siguientes:

 

 

 

 

 

LINEA 11:
 
              Laborables                        Sábados, Domingos y Festivos

 

PLAZA ARTILLERIA
ACTUAL
MODIFICADO
9:30
9:40
10:30
10:10
12:50
12:55
16:10
16:15
 

PLAZA ARTILLERIA
             ACTUAL
MODIFICADO
   8:35
8:45
9:25
9:35
 
 
 
 
 
  
LINEA 12:
 
                 Laborables                     Sábados, Domingos y Festivos

 

ESTACION AUTOBUSES
ACTUAL
MODIFICADO
9:35
9:45
15:40
15:35
ESTACION AUTOBUSES
ACTUAL
MODIFICADO
9:30
9:45
15:40
15:35
 
 
 
 
 
Con lo cual, los horarios definitivos de las Líneas 11 y 12, a partir del lunes día 14 de junio de 2010, son los siguientes:
LINEA 11: PLAZA ARTILLERIA ESTACION AVE
 
LABORABLES
PLAZA ARTILLERIA
ESTACION AVE
6:30
6:50
6:50
7:10
7:30
7:50
8:00
8:20
8:45
9:05
9:35
9:55
10:35
10:55
11:25
11:45
12:10
12:30
12:50
13:10
14:20
14:40
14:45
15:05
15:30
15:50
15:40
16:00
16:15
16:35
17:30
17:50
17:50
18:10
18:10
18:30
19:15
19:35
19:45
20:05
20:05
20:25
20:40
21:00*
21:00
21:20
21:05
21:25

* SOLO VIERNES

 

 
SABADOS DOMINGOS Y FESTIVOS 
PLAZA ARTILLERIA
ESTACION AVE
8:00
8:20
8:35
8:55
9:40
10:00
10:10
10:30
10:35
10:55
12:10
12:30
12:10
12:30
12:55
13:15
14:20
14:40
14:45
15:05
15:30
15:50
15:40
16:00
16:15
16:35
17:40
18:00
17:50
18:10
18:10
18:30
19:15
19:35
19:40
20:00
20:00
20:20*
20:40
21:00
21:00
21:20
21:00
21:20

* SOLO DOMINGOS

 

LINEA 12: ESTACION DE AUTOBUSES – ESTACION AVE

LABORABLES
ESTACION BUSES
ESTACION AVE
6:35
6:50
7:35
7:50
8:15
8:30
8:53
9:08
9:45
10:00
10:40
10:55
11:30
11:45
12:15
12:30
12:55
13:10
14:30
14:45
15:00
15:15
15:35
15:50
17:35
17:50
18:25
18:40
19:20
19:35
20:10
20:25
21:05
21:20
 
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 
ESTACION BUSES
ESTACION AVE
8:10
8:25
8:40
8:55
9:45
10:00
10:35
10:50
12:15
12:30
12:55
13:10
14:25
14:40
14:55
15:10
15:35
15:50
17:55
18:10
18:25
18:40
19:45
20:00
20:35
20:50
21:05
21:20

Arahuetes: ‘El PP solo busca la rentabilidad económica’

Tras el voto negativo vertido en el pasado Pleno Ordinario, por parte del Partido Popular, de ampliar el capital de la empresa municipal de Suelo y Vivienda Evisego de 276.469 euros, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado su descontento por estas acciones. El PP argumentó su postura basándose en que la empresa había registrado unas pérdidas de 953.000 euros, mientras que el primer edil afirma que una «empresa municipal nunca puede dar beneficios. Las empresas municipales son instrumentos al servicio de los ciudadanos, no tienen como objetivo ganar dinero, deben prestar servicios».

Los populares señalaron en un comunicado que en la primera reunión del Consejo de Administración de Evisego se solicitó un Plan de Viabilidad que no ha sido realizado y con el que, manifiestan, pretendían evitar pérdidas económicas ‘innecesarias’, ya que ‘han perdido todos los segovianos, porque no hay que olvidar que el único accionista de Evisiego es el Ayuntamiento de Segovia, al que contribuimos todos».

Arahuetes destacó todas las funciones de las que se encarga la empresa de Suelo y Vivienda. «Gestiona las viviendas del edificio de los bomberos, que son viviendas libres con un precio de alquiler similar a las viviendas de protección oficial, que tienen como objetivo que los jóvenes puedan adquirir una vivienda en régimen de alquiler». Asimismo, añadió que la empresa se hace cargo de la gestión de todo el patrimonio mobiliario del Ayuntamiento de Segovia, y de desarrollar el plan especial de la ciudad histórica». El alcalde de Segovia también quiso dar su parecer sobre este asunto, añadiendo que «un consejero de una sociedad mercantil nunca puede proponer disolver dicha sociedad en una primera reunión, de hecho, vamos a pedir la dimisión de los consejeros que quieren disolver Evisiego», sentenció.

Asimismo, quiso «diferenciar» el beneficio que busca el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia, y el PSOE en general, y el que intenta conseguir el Partido Popular. En este sentido, argumentó que «el Partido Popular solo busca el beneficio económico, mientras que el Partido Socialista se interesa por la rentabilidad social. Si desaparece Evisego por el hecho de tener pérdidas, también desaparecería el Ayuntamiento de Segovia, el Patronato de Turismo o cualquier empresa pública, ya que todas acarrean pérdidas. La única que da beneficios es la concejalía de Economía y Hacienda», finalizó.

Finalmente, Pedro Arahuetes quiso destacar que todas sus gestiones se hacen con total «transparencia y claridad, ya que en todos los plenos presentamos todas las cuentas y todos presupuestos, algo que no hacen el resto de Ayuntamientos», finalizó.

Las empresas Cascajares y Entresierran ganadoras del Premio al Desarrollo Rural

La empresa agroalimentaria Cascajares, ubicada en la localidad palentina de Dueñas, y la segoviana Sociedad Cooperativa Entresierras, resultaron ganadoras de los V Premios al Desarrollo Rural ‘Macario Asenjo Ponce’ que se entregaron este 12 de junio, en el transcurso de la Feria de Muestras Comarcal del Nordeste de Segovia.

Las dos empresas galardonadas competían con una treintena de candidatos procedentes de diferentes puntos del país como Aragón, Galicia, La Rioja o Andalucía, así como del resto de provincias de Castilla y León.

Cascajares, que donará los 3.000 euros íntegros de este galardón a la Fundación que lleva su nombre, fue elegida ganadora en la modalidad ‘Nacional’ en reconocimiento a “su presencia activa en la Comunidad de Castilla y León así como su capacidad para saber aprovechar los recursos materiales, la mano de obra y las empresas de servicios más cercanas”.

Asimismo, el jurado de estos premios, que se entregaron en una ceremonia celebrada en la localidad segoviana de Campo de San Pedro, valoró la apuesta de Cascajares por la inserción laboral de personas con discapacidad.

La Sociedad Cooperativa Entresierras, fundada en 1989 por un grupo de jóvenes campesinos, obtuvo el galardón en la modalidad ‘Comarcal’ por su contribución a la obtención de la mayor rentabilidad de los productos del campos.

La Feria del Nordeste alcanza este año su quinta edición y está organizada por la Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo Ponce con la colaboración de Codinse, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Diputación Provincial, la Obra Social de Caja Segovia, el Ayuntamiento de Campo de San Pedro y otros consistorios de la zona.

Durante todo el fin de semana se exponen productos y se muestra la realidad de la zona con cerca de 50 puetos que exponen productos agroalimentarias, producciones artesanas, de turismo o de automoción, tal como explicaron el presidente de la Fundación Macario Asenjo Ponce, Teodoro Gutiérrez Barbolla, y la gerente de Codinse, María del Mar Martín.

Publicidad

X