19.2 C
Segovia
jueves, 3 julio, 2025

El Transporte a la Demanda, un éxito rotundo

El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, presenta este jueves en Bruselas el Transporte a la Demanda en el marco de la Jornada “Transporte Público de Viajeros. Sistema de Transporte a la Demanda en la Comunidad Autónoma de Castilla y León”. La convocatoria se va a desarrollar en la Sede de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE, con la asistencia de representantes de la Comisión Europea y de los Estados miembros.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades programadas por la Junta de Castilla y León durante este semestre en la Unión Europea y responde al interés manifestado por distintas regiones europeas por este proyecto pionero de transporte público en el medio rural.

Castilla y León es la primera región europea en la implantación de este novedoso sistema de gestión del transporte público de viajeros. El interés suscitado por la iniciativa se ha puesto de manifiesto en otras Comunidades Autónomas (se han mantenido ya reuniones con el Gobierno de La Rioja para la implantación del sistema en esta Comunidad), en el propio Ministerio de Fomento, y en países de la Unión Europea como Hungría e incluso de Hispanoamérica, como Chile.

Además, la región alemana de Brandenburg ya solicitó información sobre Transporte a la Demanda, con el objetivo de estudiar la implantación del servicio en esta región.

 

Un lustro de Transporte de Atención a la Demanda

En nuestra provincia, el Transporte a la Demanda ya se ha implantado y funciona con absoluta normalidad en ocho zonas. En primer lugar, en septiembre de 2005, comenzó a funcionar en Cuéllar y Carbonero el Mayor, y a estos municipios les siguieron en este orden: Cantalejo, Nava de la Asunción, Riaza, Navafría, Sepúlveda y Sacramenia, la última zona en la que se puso en marcha en el mes de marzo de este año 2010. Por lo tanto, en la actualidad funcionan en la provincia de Segovia 61 rutas, con 272 localidades atendidas y más de 285 expediciones semanales. En total, el número de ciudadanos beneficiados asciende a 79.357. A estas zonas hay que sumar también las siete localidades segovianas de la zona de Íscar que se benefician del funcionamiento del Transporte a la Demanda en esta área de la provincia de Valladolid.

Desde su puesta en marcha, los viajeros manifiestan un alto grado de satisfacción por el servicio de transporte a demanda, cuyo éxito radica en el servicio social que presta más que en el número de usuarios, no muy alto, ya que atiende especialmente núcleos poco poblados.

La puesta en marcha del Transporte a la Demanda es una iniciativa de la Consejería de Fomento que desde mediados de 2004 lleva a cabo la implantación y desarrollo de este nuevo sistema de gestión del transporte basado en una petición previa del ciudadano. Con el transporte a la demanda, se pretende que los vehículos que prestan los servicios regulares lleguen a los pueblos pequeños y alejados cuando sus habitantes realmente lo necesiten. Es un servicio público que la Junta de Castilla y León costea en un 95%. El viajero sólo debe abonar 1 euro por desplazamiento.

 

¿Cómo se utiliza el Transporte a la Demanda?

El sistema se coordina a través del denominado Centro Virtual de Transportes a la Demanda, a través del cual se intenta centralizar la gestión de los servicios de transporte que atiendan las zonas rurales y periféricas de la Comunidad. El Centro está dirigido por la Junta de Castilla y León.

El funcionamiento de la iniciativa es sencillo en origen, pero requiere de la implantación de una tecnología base avanzada y compleja para su correcto funcionamiento.

El desarrollo del ciclo de funcionamiento es el siguiente:

Con antelación suficiente al desplazamiento que se desea realizar, el viajero habrá comunicado su demanda de transporte, mediante una llamada gratuita al número 900 20 40 20 (que funciona de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas), dirigida al Centro Virtual de Transporte a la demanda.

Este Centro, en el que se reciben todas las llamadas de las personas que demandan este tipo de servicio, da traslado de esta petición al operador de transporte, con el fin de que éste realice la asignación del vehículo concreto, que deberá pasar necesariamente por la localidad solicitante del servicio.

Por otra parte, se instalan en las localidades que cuentan con este tipo de servicios, unos paneles informativos, conectados directamente con el Centro Virtual, que informan a los vecinos del lugar en que se encuentra el autobús dentro del trayecto a realizar, así como de las diferentes incidencias que surjan a lo largo del mismo.

Para transmitir esta información, el vehículo que realice el servicio lleva un equipo que permite la notificación de los tiempos de llegada a cada parada.

Más del 70% de la sociedad opina que es necesario endurecer la ley antitabaco

Tres de cada cuatro castellano-leoneses considera que el sistema sanitario público funciona bien o muy bien, y sólo un 2,4 por ciento opina que “está mal y se necesita rehacerlo”. Así lo demuestran los datos del Barómetro Sanitario 2009, que presentó  la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Según el citado estudio, el 54,9 por ciento de la población de Castilla y León asegura que el sistema sanitario funciona bien aunque “necesita cambios” y un 18,4 por ciento que funciona muy bien. Frente a éstos, el Barómetro refleja que un 23,9 por ciento de la población opina que son necesarios “cambios fundamentales”, y un 2,4 por ciento que hace falta rehacerlo al completo. La puntuación media que obtiene la sanidad de la Comunidad llega al 6,82 frente al 6,35 de media en el conjunto del país.

A pesar de todo, un 57,5 por ciento de los castellano-leoneses considera que la atención que recibe en la Comunidad es igual (30,3) o peor (27,2) de la que prestan otras comunidades autónomas y sólo un ocho por ciento responde que es mejor. Un 45,1 por ciento opina también que el servicio sería igual si lo prestara el Gobierno o la Comunidad Autónoma. Además, un 89,3 por ciento pide a los diferentes gobiernos regionales que se pongan de acuerdo para ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos.

 

Ley frente al tabaquismo

El Barómetro de este año también incluye varias cuestiones relativas a la aplicación de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. En el caso de Castilla y León, la mayoría de los ciudadanos considera que es necesario endurecer más la actual normativa. Un 33,3 responde que bastante, un 14,4 que mucho, un 22,4 pide un poco frente a sólo un 17 por ciento que responde que no es necesario incrementar las prohibiciones.

Además, los castellanos y leoneses aseguran que la mayoría de los ciudadanos respeta poco (39,2 por ciento) o nada (22,2) la actual ley frente a un 28,9 por ciento que entiende que la normativa se cumple “bastante”. El 44,5 por ciento opina que los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de que existiera la ley y un 40,2 por ciento señala que ahora se fuma menos en todos los sitios.

La mayoría de los ciudadanos se manifiesta partidario del uso del sistema sanitario público frente al privado. En caso de padecer una enfermedad grave, el 65,2 por ciento de los castellano-leoneses acudiría primero a la sanidad pública frente a un 34,7 por ciento que optaría por la privada. Así ocurre en las cuatro opciones analizadas por el estudio: Atención Primaria (77,3 por ciento frente a 18 por ciento), consultas de Atención Especializada (53,2 por ciento frente a 35,2 por ciento), ingreso hospitalario (69,5 por ciento frente a 25,3 por ciento) y urgencias (72,1 por ciento frente a 19,6 por ciento). En la Comunidad, un 12,1 por ciento de la población cuenta con seguro médico privado.

El 60,5 por ciento de los castellano-leoneses que acudió en el último año a su médico de cabecera considera que la atención fue buena y sólo un 0,3 por ciento la define como mala. En cuanto a las urgencias, el 45,1 por ciento de los pacientes que acudieron a este servicio en el último año considera que le atendieron con bastante rapidez frente al 9,8 que responde que con “ninguna rapidez”. El 54,9 por ciento añade que el servicio fue bueno. En el mismo caso, el 67, 1 por ciento de los castellanos y leones que acudieron al especialista opina que el trato recibido fue bueno.

La mayoría de los usuarios de la sanidad prefiere el sistema público por la tecnología y los medios de que dispone (73,7), por la capacitación de los médicos (57,4 por ciento) y porque la información que recibe de sus problemas de salud es mejor en la sanidad pública que en la privada (42,5 por ciento). Sin embargo, esta última gana si lo que se valora es la rapidez con que atienden a los enfermos (61,9 por ciento) y el confort de las instalaciones (56,3 por ciento), mientras que el trato personal parece igualado en los dos casos.

En cuanto a las listas de espera, el 48 por ciento de los castellanos y leoneses considera que siguen igual que hace doce meses, frente a un 21,3 que piensa que han mejorado y un 12,8 que responde que han empeorado en el último año.

El Barómetro está realizado sobre una muestra de 7.800 entrevistas, 250 en cada una de las comunidades autónomas y el resto distribuido proporcionalmente en función de la población de cada autonomía. En el caso de Castilla y León, se realizaron un total de 426 entre febrero y noviembre de 2009.

Ziving investiga la salud bucodental de los segovianos

Según un estudio realizado por la Dirección General de la Salud y de los Consumidores de la Comisión Europea, sólo el 43% de los españoles ha acudido a una clínica dental, una cifra muy por debajo de la media europea que se sitúa en el 57%. Letonia, Hungría y Rumania son los países que se sitúan por detrás de España, con un 41%, 35% y 34%, respectivamente. En el otro extremo se encuentran los Países Bajos, el país de la UE que más ha ido al dentista, con un 83%.

La media de visitas de los españoles se sitúa en 2.2, igual que el promedio europeo. Como sucede en el resto de países de la UE, las revisiones preventivas y las limpiezas de boca son las causas principales que han llevado a los españoles a ir al dentista (46%). El segundo lugar lo ocupan los tratamientos convencionales como los empastes, endodoncias, prótesis o implantes con un 32%. Finalmente, sólo un 22% de la población española lo ha hecho por urgencia o dolor.

En cuanto al estado de la salud bucodental de los españoles, la mayoría manifiesta no tener problemas para comer a causa de su dentadura. Sólo el 21% apunta algún tipo de dificultad para ingerir alimento a causa del estado de sus dientes. Sin embargo, a más de la mitad de los ciudadanos españoles (el 53%) le falta alguna pieza dental y el 33% usa prótesis removibles. En lo que se refiere al aspecto de los dientes, los españoles se muestran satisfechos. A sólo un 6% de la población no le gusta su dentadura.  

Con el objetivo de trasladar estos datos a la población de Segovia, el centro de ortodoncia Ziving, ha preparado un estudio que realizará este miércoles día 26 entre los ciudadanos de Segovia para conocer los hábitos que tenemos en la capital en lo que se refiere a salud bucodental.

Salud en clave de fiesta para los peques

Asimismo, ese mismo día, a partir de las 17:00 hs, Ziving tiene preparada una gran fiesta infantil para dar a conocer a todos los segovianos un nuevo espacio pionero en la forma en como los niños podrán vivir sus tratamientos de ortodoncia. Basado en la filosofía Ziving de que el niño viva y sienta de una forma especial su tratamiento, el nuevo espacio «ZivingWorld» es único en todo el mundo. En el mismo, el niño se sumerge en su mundo y mientras juega, disfruta y hace nuevos amigos, realizamos su tratamiento de ortodoncia.

En la fiesta de presentación de “ZivingWorld” (Pº Ezequiel González, 28), habrá talleres, cuentacuentos, animadores infantiles y muchas sorpresas. La entrada es gratuita y se realizarán sorteos de regalos entre todos los asistentes.

Ziving, es ortodoncia cuenta con más de 20 años de experiencia clínica y más 100.000 casos de ortodoncia resueltos. Con más de 25 centros referentes en España, Ziving es uno de los mayores centros de ortodoncia del mundo. Aunque realiza tratamientos a todas las edades, también en adultos, Ziving está especializado en la ortodoncia infantil y especialmente a partir de los 6 años de edad. Es entonces cuando consiguen los mejores resultados de forma mas sencilla.

Hoy miércoles, corte de agua en La Albuera

Los vecinos del barrio de La Albuera se quedarán sin suministro de agua potable el miércoles 26 de mayo, entre las 9:00 horas y las 12:00 horas. En ese tiempo, el Ayuntamiento llevará a cabo la renovación de dos llaves “principales” de la red de abastecimiento situadas, una, en la calle Santa Teresa de Jesús y otra en la calle Tejedores.

Por ese motivo, el corte de agua afectará a todo el barrio desde la calle de la Luz hasta la calle Silverios. Las llaves a sustituir conectan la red de tuberías del barrio de la Albuera con la del resto de la ciudad.

Se trata de trabajos preventivos que hacen posible el mantenimiento en perfectas condiciones de las llaves de la red. Una vez finalizados los trabajos de renovación de estas llaves se acondicionará la calzada afectada.

El colegio Carlos de Lecea de Segovia quierer ser digital

Una clase de 5º de Primaria del colegio ‘Carlos de Lecea’ de Segovia participa, junto a otros 12 centros educativos en toda la Comunidad Autónoma, en la primera experiencia de la Estrategia Regional Escuelas Digitales ‘Red XXI’. Hasta finalizar el curso, los alumnos trabajarán con miniordenadores portátiles, lo que permitirá detectar situaciones imprevistas y emprender las actuaciones necesarias en el desarrollo masivo de ‘Red XXI’, que se extenderá a lo largo del próximo curso a 236 centros educativos más.

Desde comienzos del mes de mayo los equipos se han entregado a los alumnos del ‘Carlos de Lecea’, que ya utilizan estas herramientas de última tecnología con recursos didácticos que pone a su disposición la Consejería de Educación.

La Junta facilita también un servicio de mantenimiento remoto que resolverá los problemas técnicos que puedan aparecer, tanto en los domicilios de los escolares como en el aula. Una vez finalizado el curso, se procederá a la recogida de equipos por parte del centro, con el fin de almacenarlos y ponerlos a punto para comienzos del próximo curso.

Con esta experiencia se pretende obtener una valoración ajustada de la implantación de ‘Red XXI’ en la Comunidad, dado que los centros seleccionados para el programa pertenecen a las nueve provincias, se ubican en localidades con conectividad mediante ADSL y en la zona urbana y el medio rural.

A lo largo del próximo curso se procederá a la entrega de los equipos a 236 centros educativos más, que en su conjunto supondrán 800 aulas de 5º y 6º de Primaria de Castilla y León, integradas por unos 16.000 escolares.

Uno de los principales elementos diferenciadores de la aplicación de la Estrategia ‘Red XXI’ es la entrega del miniportátil con módem externo USB con tarifa restringida de conexión a Internet para la realización de tareas escolares. Para esta primera fase, se ha entregado a 41 de los 215 alumnos a los que atañe, siguiendo criterios objetivos de nivel de renta familiar, garantizando así el principio de equidad y la igualdad de oportunidades de acceso a la red. Esta aportación tendrá continuidad en la próxima fase de aplicación de la estrategia para el próximo curso.

 

El programa Red XXI

Como continuación a las iniciativas desarrolladas hasta el momento para implantar las TICs en el sistema educativo de Castilla y León, tanto en lo que a dotación de infraestructuras se refiere como al desarrollo de aplicaciones informáticas y servicios digitales y la formación del profesorado, la Consejería de Educación pone en marcha la Estrategia ‘Red XXI’.

Este programa tiene como objetivo integrar las TICs en los centros educativos, garantizando la conectividad a Internet dentro y fuera del aula, por medio de la instalación de ordenadores y pizarras digitales y la entrega de un miniordenador a cada alumno, cuya propiedad pertenecerá a la Administración, pero podrá utilizarse tanto en el centro como en los domicilios (elemento diferenciador de Castilla y León respecto a iniciativas desarrolladas en otras Comunidades). En definitiva, crear aulas digitales y potenciar espacios de aprendizaje ilimitados.

 

Calendario de dotación

La Estrategia ‘Red XXI’ se desarrollará a lo largo de cuatro años, de 2010 a 2013 y supondrá una inversión superior a los 45,2 millones de euros, financiados al 50% entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación. Este año se equiparán el 41,6% las aulas de 5º y 6º de Primaria, llegando a unos 16.000 alumnos y, en 2011, se completarán estas etapas hasta alcanzar la totalidad de los escolares. Para el año 2012 se prevé la dotación de miniportátiles para el 50% de los alumnos de 1º y 2º de Secundaria y, por último, en 2013, los equipos llegarán a todos los estudiantes de estos cursos de ESO.

En cada una de estas fases, a excepción de este año, se atenderá a unos 19.000 alumnos pertenecientes a aproximadamente 1.130 aulas. Al finalizar el desarrollo de ‘Red XXI’, se habrá dotado de estas herramientas a cerca de 80.000 alumnos y más de 4.500 aulas digitales en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad.

Arahuetes aplaude la rectificación del decreto sobre endeudamiento municipal

El alcalde de Segovia y presidente de la Comisión de Hacienda y Financiación de la FEMP, Pedro Arahuetes, se ha mostrado satisfecho al haber conocido que se trataba de un error la fecha en que impedía a los municipios acudir a préstamos bancarios.

Según ha manifestado tras la reunión de la Junta Directiva de la FEMP, todos los miembros de la Ejecutiva “hemos aplaudido esa corrección de errores, de modo que el plazo para acudir a préstamos se traslada al 1 de enero de 2011 y por tanto podremos continuar con las inversiones que teníamos previstas para 2010”, asegura Arahuetes.

Sobre su decisión de no presentarse de nuevo a la Alcaldía o dimitir de su cargo, aclaró que las circunstancias se han modificado. “Ha habido cambio de criterio y si la FEMP hubiera dicho que la medida era correcta, yo ya pintaba poco en la Comisión de Hacienda. No ha sido así y en la FEMP hemos trabajado para que esa corrección de errores se pudiera realizar y las cosas han cambiado”, ha afirmado.

De este modo se torna sustancialmente el estado de ánimo de Pedro Arahuetes, que había criticado duramente el decreto del Gobierno, advirtiendo de que podría no acudir de nuevo a las elecciones del próximo año, y con dimitir de presidente de la Comisión de Hacienda de la FEMP.

En cuanto a los cambios que puedan producirse este año sobre los créditos a los que piense acudir el consistorio segoviano, su concejal de Hacienda, Juan Cruz Aragoneses (PSOE), ha señalado que aún es pronto para decidir qué se hará. “Primero tienen que desarrollar el decreto y al año que viene ya veremos”, ha añadido. En este sentido, ha apuntado que este año “vamos a cumplir nuestro presupuesto gracias a la subsanación de ese error y será a partir de septiembre cuando empecemos a elaborar el presupuesto de 2011”.

Aragoneses ha recordado que el Ayuntamiento de Segovia goza de “un equilibrio financiero envidiable”, y subrayando que es el sexto ayuntamiento español con menos déficit por habitante. Asimismo, ha anticipado que en un futuro próximo será preciso ajustar los gastos, y que afectará a todas las concejalías y a las asociaciones que reciben ayudas municipales. También ha incidido en que a los ayuntamientos que “cumplimos con un equilibrio y con un bajo déficit no nos afectarán las posibles sanciones que puedan aplicarse desde Europa”, añadió, recordando que otros ayuntamientos próximos cuentan con un alto índice de endeudamiento, a la vez que citó al de Ávila.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría (PP), también ha defendido que se tomen medidas contra los consistorios que no cumplan con los principios de equilibrio presupuestario. “Lo lógico es que se diga que los municipios no pueden estar endeudados en más de una cantidad, y habrá quién lo cumpla y quién no haya hecho los deberes adecuadamente, y quien esté reduciendo a la baja el déficit”. “Pero que no cercenen las posibilidades de acudir a créditos para realizar inversiones a través de infraestructuras mediante financiación externa”, sugirió.

¿Quieres aprender a usar el DNI electrónico?

El Gobierno de España ha presentado un plan de actuación para el fomento del uso del DNI electrónico entre la ciudadanía y los colectivos empresariales de Castilla y León. Para ello, se están desarrollando numerosas actuaciones para difundir las utilidades y ventajas del DNI electrónico entre los diferentes colectivos. Este plan pretende, además, fomentar la oferta de servicios y aplicaciones confiables que estimulen el uso del DNI electrónico, para lo que se dinamiza a la industria de las tecnologías de la información y a los prestadores de servicios.

Las acciones que forman parte del plan se desarrollan de forma paralela en la Comunidad Autónoma hasta el mes de julio de 2010.

Entre las actuaciones previstas en el plan destacan la realización de 520 sesiones de formación de carácter práctico, dirigidas a difundir las ventajas y utilidades del DNI electrónico; más de 30.000 sesiones de dinamización y demostración en las principales oficinas de expedición del DNI; jornadas técnicas dirigidas a empresas y desarrolladores; acciones destinadas a la eliminación de barreras para personas con discapacidad en los puntos de actualización del DNI en las oficinas de expedición; distribución gratuita de cerca de 800.000 lectores de DNI electrónico, y más de 4 millones de folletos informativos entre la ciudadanía y empresas; la creación de un portal de información multicanal para la ciudadanía, empresas y Administraciones Públicas con información de utilidad sobre las ventajas y servicios disponibles para el uso del DNI electrónico,… entre otras.

 

El DNIe en Segovia

En Segovia capital se celebrarán unas jornadas de formación en la Diputación Provincial, el Aula de la Junta de Castilla y León, la Cámara de Comercio, el Colegio de Arquitectos y el Ayuntamiento de Segovia, entre los días 26 y 27 de mayo. En Ayllón y Riaza también se celabrarán estas jornadas en sus ayuntamientos.

También se desarrollarán unas sesiones de dinamización y demostración (horario permanente –L/V-, hasta julio de 2010) en Segovia, en el Paseo de Ezequiel González, 22

La ciudadanía y colectivos empresariales de Castilla y León interesados en participar en el desarrollo de estas actividades pueden informarse e inscribirse gratuitamente a través del portal de información www.usatudni.es.

 

Sobre el DNI electrónico

El DNI electrónico, similar al tradicional, tiene como principal novedad la incorporación de un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura y procesarla internamente, y permite (además del uso habitual del documento tradicional) acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona para operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físico.

La gran mayoría de Administraciones Públicas y empresas disponen de servicios que permiten utilizar el DNI electrónico a través de Internet.

Una de las grandes novedades del DNI electrónico es la posibilidad de realizar trámites a través de Internet con las Administraciones Públicas y empresas de forma electrónica, evitando desplazamientos, tiempos de espera, etc. En la actualidad, la gran mayoría de las Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales) y empresas ya disponen de servicios que permiten utilizar el DNI electrónico a través de Internet.

Entre los más utilizados figuran: solicitar el historial laboral, realizar la declaración de la renta, solicitar ayudas al desempleo, consultar datos personales en registros públicos, solicitud y envío de formularios, pago de tasas, acceso a la banca online, etc. (Más información sobre servicios disponibles en www.dnielectronico.es, www.060.es).

Del mismo modo, en el ámbito empresarial, el DNI electrónico se convierte en una herramienta de trabajo sumamente útil en los procesos de negocio, y en particular para las PYMES, ya que facilita la modernización de las mismas y mejora su competitividad. Además, se convierte en un factor de dinamización empresarial del sector de las Tecnologías de la Información, potenciando el desarrollo de servicios y productos ligados al proceso de utilización del DNI electrónico.

 

Conexión a Internet y lector compatible, únicos requisitos para utilizar el DNI electrónico

Para la utilización del DNI electrónico es necesario contar con un equipamiento mínimo de elementos informáticos (equipo informático con conexión a Internet y un lector compatible), que permiten el acceso al chip de la tarjeta y, por tanto, la utilización de los certificados contenidos en él. El software específico para utilizar el DNI electrónico puede obtenerse gratuitamente en www.usatudni.es.

La implantación del DNI electrónico se enmarca en el Plan Avanza2, impulsado por el Gobierno de España, donde se recogen las medidas adoptadas para sostener la actividad económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible en el futuro.

Verdasco y el Acueducto, protagonistas en el sello de los 25 años del Open de El Espinar

La exhibición que el tenista Fernando Verdasco realizó en 2007, junto a Iván Navarro, utilizando al Acueducto segoviano como espontánea red, ilustra el sello conmemorativo con motivo de los 25 años del ATP Open Castilla y León de tenis que en esta ocasión se disputará entre el 31 de julio y el 8 de agosto.

El presidente de honor y fundador del torneo, Pedro Muñoz, y el director del Villa de El Espinar, Javier Martínez, presentaron hoy el sello en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la Casa del Sello, actual sede de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia.

Verdasco, quien se impuso ese mismo año en el Open Castilla y León, será una de las grandes raquetas que figuran en el palmarés del torneo, como lo están también los Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Rafael Nadal, Roger Federer, Feliciano López y Juan Martín del Potro, entre otros.

El sello conmemorativo recoge uno de los actos organizados por el Villa de El Espinar que mayor repercusión mediática tuvo, pues las imágenes de Verdasco y Navarro jugando con las bimilenarias piedras del Acueducto como improvisada red dieron la vuelta al mundo; y es un símbolo del compromiso permanente del Open Castilla y León con el mundo de la cultura y el patrimonio de esta comunidad autónoma. El recientemente elegido como mejor torneo challenger del mundo destinó en su día la recaudación de una de las fases previas del torneo a la restauración de las catedrales de la región, mientras que el tenista Alberto Berasategui, con motivo de una de sus participaciones en el torneo, sufragó la restauración del púlpito de la iglesia parroquial de El Espinar San Eutropio.

Del sello se ha realizado una edición limitada de 1.000 ejemplares, con valor para una carta ordinaria, y en el mismo aparece Fernando Verdasco en primer término y el Acueducto, monumento declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y símbolo de Segovia, Castilla y León y España, al fondo. El primer sello numerado se le entregará al presidente del Comité de Honor del Torneo, el Rey Don Juan Carlos, y el segundo al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Juventud sortea 8 entradas dobles para Rock in Río

Faltan 21 días para que lleguen a la Ciudad del Rock, artistas como Bon Jovi, Jon Kortajarena, Pereza, Paul Van Dyk, David Guetta o Martina Klein, entre otros. Así, la Concejalía de Juventud, Educación y Deportes quiere invitar a los jóvenes segovianos mayores de 18 años a disfrutar del Festival Rock in Río, que tendrá lugar los días 4 y 5 de junio en Arganda del Rey (Madrid).

Para participar en el sorteo, los jóvenes deberán ser usuarios del carné Segovia Joven y tener 18 años cumplidos. Si se cumplen estos requisitos, pueden inscribirse a través de la página web, mediante una aplicación creada para dicho evento.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el martes 1 de junio a las 18:00 horas. Una vez terminado el plazo de inscripción se elaborará una lista de admitidos y excluidos, según el orden de inscripción, en la que aparecerán todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos.

El sorteo de las entradas, será público y se celebrará el día 2 de junio a las 12 de la mañana en la Casa Joven, haciéndose pública la lista oficial de participantes seleccionados en la propia sede de la Casa Joven.

Una vez publicadas las listas de participantes, los mismos, deberán enviar un correo electrónico de confirmación durante los días 2 y 3 de junio hasta las 14 horas, a la dirección, pudiendo recoger las entradas una vez confirmada su recepción. Las plazas no cubiertas en ese periodo serán distribuidas en riguroso orden desde la lista de admitidos establecida en el sorteo público del 2 de Junio.

 

Rock in Río 2010

Rock In Rio Madrid 2010 celebró el año pasado su primera edición en la Ciudad del Rock, situada en Arganda del Rey, donde 290.000 personas disfrutaron de la música en los 200.000 metros cuadrados que la forman.

 La Ciudad del Rock se divide en diferentes zonas, el Escenario Mundo, donde tocan los principales grupos nacionales e internacionales; el Sunset, un espacio nuevo dedicado a la experimentación donde tendrán lugar encuentros de artistas variados para ofrecer al público actuaciones inesperadas y únicas; y la Electrónica, con los DJs nacionales e internacionales de referencia.

El Espacio Moda, las tirolinas, las actividades radicales, el Espacio Niños, las zonas de shopping, los parques o las fuentes serán parte también esencial de la oferta de ocio de Rock In Rio Madrid 2010.

¡Atento! han entrado en vigor las nuevas normas de tráfico

El Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que ha entrado en vigor en el mes de mayo y que introduce numerosos cambios para los más de veinticinco millones de conductores censados en España.

La nueva Ley es un reflejo de los cambios que se han ido produciendo en la sociedad y una demanda de los ciudadanos. La puesta en marcha en julio de 2006 del sistema de Permiso por Puntos ha supuesto, por una parte, un cambio de conducta entre los conductores que se ha visto reflejado en una reducción significativa de la mortalidad en las carreteras y por otra la necesidad de llevar a cabo un reforma integral del procedimiento sancionador – elemento básico y fundamental en la política de Seguridad vial- de modo que sea más eficaz, más justo y sencillo para el ciudadano.

Por este motivo y para atender al carácter masivo de las infracciones de tráfico (15 millones de expedientes sancionadores al año en España, de los cuales 11 millones corresponden a los ayuntamientos) se crea un procedimiento especial, diferente del procedimiento general establecido para el resto de sanciones administrativas, donde se tiene en cuenta las especialidades del Tráfico.

El objetivo principal de esta reforma de la Ley es mejorar la seguridad en las carreteras, evitando la impunidad de aquellos conductores que constantemente incumplen las normas. Para ello, la Ley reduce el plazo entre infracción y sanción con el fin de dotar al procedimiento sancionador de un carácter pedagógico y eficaz y reduce también la litigiosidad por motivos de forma, no de fondo, teniendo en cuenta que el 95% de las alegaciones y recursos presentados por los infractores se resuelven a favor de la Administración. Diferentes experiencias realizadas en países de nuestro entorno como Francia o Portugal, ponen de manifiesto que una adecuada gestión del procedimiento sancionador influye de modo directo en la reducción del número de víctimas por accidente.

Además, la nueva norma intenta dar respuesta a las necesidades derivadas de la incorporación de las nuevas tecnologías para el control automático de la disciplina del tráfico.

 

¿Cuánto pagaremos por las multas?

La Ley incluye nuevas infracciones graves como la de programar el navegador conduciendo o que el titular de un vehículo permita que sea conducido por una persona que nunca ha obtenido el permiso de conducción.

Se introduce también, un nuevo catálogo de infracciones muy graves como no instalar las señalización de obras o hacerlo incorrectamente, poniendo en grave riesgo la seguridad vial o conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radar o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia y control del tráfico con una sanción de 6.000 euros. Además, a los responsables de actividades industriales contrarias a la seguridad vial se les sancionará por la instalación en los vehículos de este tipo de aparatos con multas entre 3.000 y 20.000 euros.

Asimismo, se eleva de leve a grave la infracción de estacionar en el espacio reservado a los discapacitados y disminuyen de graves a leves, determinadas conductas sin relevancia para la seguridad vial como por ejemplo no hacer el cambio de titularidad del vehículo en plazo.

Respecto a las sanciones, la nueva norma establece una cuantía fija y única para cada infracción que será de aplicación obligatoria para todas las administraciones. De este modo, el conductor conocerá cuál es la sanción que se le aplica por infringir una norma determinada, independientemente de donde cometa dicha infracción o cuál sea la administración que impone la multa.

Hasta ahora, la cuantía económica de las multas era variable. Las leves hasta 90 euros, las graves entre 91 y 300 euros y las muy graves de 301 a 600 euros. Esto provocaba que cada Administración estableciese su propio cuadro de sanciones, de modo, que conducir por ejemplo, con un teléfono móvil podía ser sancionado por un ayuntamiento por 91 euros y con 300 por otro.

Con la nueva Ley, las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros, las graves, con multa de 200 euros y las muy graves con multa de 500 euros.

 

Poner multas, ahora es más sencillo

Los cambios más importantes de la Ley se refieren al Procedimiento Sancionador. Tres son las novedades más importantes:

* La creación de un procedimiento abreviado,

* La terminación de oficio del procedimiento ante la falta de actuaciones por parte del infractor.

* El diseño de un nuevo protocolo de notificaciones en donde se incluyen los nuevos sistemas telemáticos de comunicación (correo electrónico, móvil…)

El Procedimiento abreviado es en forma, similar al juicio rápido penal. Se trata de ofrecer al infractor la posibilidad de suscribir un pacto con la Administración sancionadora que le permita cumplir rápidamente la sanción impuesta a cambio de una reducción importante en ésta. De este modo, se vuelve al principio de la sanción como elemento de seguridad activa: el conductor percibe una justicia vial administrativa inmediata y el efecto pedagógico de la sanción es mayor.

 

Notificación electrónica de las multas

Otra de las novedades de la nueva Ley, que entrará en vigor el 25 de noviembre de 2010 es la Dirección Electrónica Vial (DEV) y la notificación electrónica con efectos legales para las personas jurídicas titulares de vehículos y voluntaria para las personas físicas.

Este nuevo sistema permitirá via e-mail acreditar la fecha y la hora en la que el denunciado dispone de la notificación de la sanción a efectos legales. Además, podrá recibir avisos de la DGT sobre la caducidad de su permiso de conducir, la revisión de la ITV y el seguro del coche, entre otras cosas. No obstante, todos los conductores seguirán recibiendo las notificaciones en sus domicilios.

 

 

Campaña ‘Cambiamos para mejorar’

Para que la sociedad conozca los cambios que se recogen en la nueva Ley, se ha preparado una campaña de información con el mensaje “Cambiamos para mejorar” dirigida a los ciudadanos en general y a los conductores en particular.

Se va a realizar un envío por correo a 17,2 millones de hogares con una carta de presentación en la que se explican los objetivos de la nueva norma y un tríptico informativo donde se recogen las novedades de la Ley.

También se ha creado en la web un sitio interactivo donde se podrán consultar todos los cambios de la norma.

Del 18 de mayo al 15 de junio se podrán escuchar diversas cuñas informativas en emisoras de radio de ámbito nacional. Programar el navegador, manipulación de matrículas, inhibidores de radar o identificación del conductor… son algunos de los mensajes que podrán escucharse en la radio.

En prensa escrita la campaña informativa se iniciará el 25 de mayo y los ciudadanos podrán encontrar anuncios informativos sobre las modificaciones realizadas.

Además de todo este material informativo, los medios de comunicación dispondrán de un video divulgativo de aproximadamente 4 minutos con todas las novedades de la Ley.

Publicidad

X