14.6 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Segovia ‘busca el silencio’

El próximo sábado, 24 de septiembre, a las 21:00 horas, en la Casa-Palacio del Acueducto, Ana Cristóbal y Ángel Gracia proponen “La búsqueda del silencio” a través del sonido de los cuencos de cristal de cuarzo, alquímicos, tibetanos, diapasones y gogs, acompañados por el mensaje de la palabra.

La entrada es libre, por el último arco del acueducto, que da acceso «a un escenario único y desconocido para casi todos. La luz, las sombras, los artesonados, los recovecos escondidos, el sutil sonido del cuarzo y la voz, actuarán como herramientas para conducirnos al silencio del que todo ha partido.», señalan los protagonistas del acto. 

Estrénate con 2016 ya tiene finalistas

Ya se conocen los ganadores provisionales del Concurso Estrénate, convocado en el mes de marzo por Segovia 2016 con el objetivo de promover la creación musical entre los músicos vinculados con Segovia. De las 45 obras finalmente recibidas, se han valorado un total de 38, quedando descalificadas 7 por diversos motivos relacionados con la forma en que se han presentado las obras o el contenido.  Ha habido unanimidad en la selección de la obra ganadora en cada categoría, por lo que no será necesario que el día 24 de julio, Noche de la Luna Llena, se reúnan de nuevo los cuatro jurados junto con un quinto para forzar un desempate. Por tanto, el nombre de los ganadores no se hará público en la Noche de Luna Llena sino un día antes, en la mañana del 23 de julio.

Dentro de la categoría de Música de Cámara ha habido dos finalistas, dentro de los cuales se ha seleccionado un ganador. En la categoría de Nuevas Músicas de Raíz ha habido dos finalistas, pero el jurado ha considerado sin embargo que el premio debía quedar desierto. Pop-rock es la categoría que más obras ha congregado. De todas, cuatro se han seleccionado como finalistas y de ellas una como ganadora. Y por último, dentro de la categoría de Otras Músicas han resultado como finalistas tres obras, de las que una ha sido la ganadora.

El jurado finalmente ha sido el siguiente:

Julio Ruiz, presentador del programa de Radio 3 Discogrande, especializado en música pop y en el descubrimiento de nuevos talentos. Cuenta en su haber con cuarenta años de trayectoria en las ondas y es promotor de un importante concurso de maquetas.

Jaime Lafuente, músico especializado en canción de autor y música tradicional castellano-leonesa, organizador de espectáculos y colaborador en medios de comunicación. Forma parte de las formaciones La Carraca, Tradere y El Caracol Andador. Premio Nacional de Discografía Infantil 1984.

Eduardo Laguillo. Músico polifacético, es un referente de las nuevas músicas en nuestro país. Ha integrado las formaciones Apio, Unidad Móvil, Eliseo Parra Band, The Melting Point Chamber Orchestra y Eduardo Laguillo Ensemble. Ha editado tres discos en solitario, “Hay algo en el aire”, “Manoa” y “Ya Wadud”. Compositor, intérprete, productor, director musical en montajes teatrales y festivales y fundador del sello Taxi Record. También ha colaborado con numerosos cantantes.

Manuel Tévar, pianista, compositor, pedagogo, director de orquesta y director musical. Como intérprete obtiene diferentes premios en concursos nacionales e internacionales, tanto en el apartado de solista como de música de cámara. Ganador del prestigioso Premio de Composición para Música de Cámara de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 2006. Dirige el Curso Internacional Ciudad de Segovia de música clásica.

El empujón que necesitan los jóvenes segovianos

El director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, ha inaugurado hoy la Oficina para la Autonomía Joven (OAJ) de Segovia, un centro de información, apoyo y asesoramiento que el Gobierno autonómico pone a disposición de los jóvenes de la Comunidad para facilitarles el acceso a la cartera de servicios en materia de empleo, vivienda, educación y calidad de vida.

La OAJ de Segovia está ubicada en el número 3 de la calle San Facundo. Así, la Oficina se encuentra en un lugar céntrico y es accesible por completo a personas con discapacidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido 48.500 euros en la adecuación del local.  

 

 

 


El objetivo prioritario de esta iniciativa es facilitar la emancipación y la realización de su proyecto de vida autónomo a los jóvenes de Castilla y León dentro de su propia tierra. Para ello, las Oficinas para la Autonomía Joven prestarán los siguientes servicios a los usuarios:

-Servicio de información, asesoramiento y orientación laboral para jóvenes

-Servicio de información, apoyo y asesoramiento a jóvenes emprendedores

-Asesoramiento en materia de vivienda.

-Asesoramiento en materia de salud y hábitos saludables

-Asesoramiento en materia de formación

-Información de los programas que lleva a cabo el Instituto de la Juventud de Castilla y León: Arte Joven, Instalaciones Juveniles, Movilidad, Programas Europeos, Asociacionismo, Voluntariado, emisión de carnés jóvenes…

-Información de ayudas a jóvenes agricultores

-Información en materia formativa vinculada tanto a la educación formal como no formal

-Asesoramiento en materia de participación (voluntariado y asociacionismo)

 

En definitiva, la Oficina para la Autonomía Joven pretende ser un centro de referencia de la información que interesa y atañe a los jóvenes y el acceso a ella, unificándola en el mismo punto informativo y con una actualización permanente. Los jóvenes de Castilla y León tendrán toda la información de la Administración autonómica en un único centro informativo desde donde podrán acceder a toda la información de manera más ágil y rápida ya que se las facilitará también la información de todos aquellos recursos existentes con los que cuenten incluso otros centros para jóvenes como oficinas municipales de jóvenes, asociaciones, etc.

Una de las principales novedades es que las oficinas van a disponer de una aplicación informática que recoge todas las ayudas y convocatorias que la Junta pone a disposición de los jóvenes con el objeto de mejorar su calidad de vida y emancipación.

También se ponen a disposición de los usuarios ordenadores con conexión a Internet para elaborar currículos, buscar empleo a través de la red y acceder a aquellos recursos que puedan facilitarles su emancipación y autonomía. La información estará visible en paneles y a través de monitores que continuamente emitirán mensajes de interés, procedentes del Centro Coordinador de Información Juvenil, acerca de ofertas de empleo, cursos, becas, etc.

 

Oficina Virtual para la Autonomía Joven

Ligado a este proyecto de poner en marcha una oficina de Autonomía en cada provincia de la Comunidad, y atendiendo a las demandas de los jóvenes, se crea también una Oficina Virtual para la Autonomía Joven, gracias a la cual los jóvenes tendrán acceso a la información anteriormente descrita.

La Oficina Virtual es un instrumento particularmente eficaz para los jóvenes del medio rural, promoviendo la igualdad de oportunidades de éstos con respecto a los que residen en el medio urbano. La Oficina Virtual constituye un complemento más a los 438 servicios con los que cuenta la Red de Información Juvenil de Castilla y León.

Además, y como paso previo, el Instituto de la Juventud de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha creado el portal Web de Juventud , que desde su puesta en funcionamiento ha recibido más de 194.000 visitas. Esta herramienta también es útil para todos aquellos usuarios que no puedan desplazarse hasta las Oficinas para la Autonomía Joven de manera presencial y puedan realizar sus consultas a través del uso de las nuevas tecnologías.

Queremos a Patricia Conde y Concha Velasco de cañas

La presentadora de televisión, Patricia Conde y la actriz Concha Velasco han sido los personajes elegidos por los castellanos y leoneses como acompañantes para irse de cañas, según los resultados de la octava edición del estudio ‘¿Con quién te irías de cañas?’ realizada por Cerveceros de España. Les siguen, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El ranking de la lista es liderado por la presentadora de televisión, Patricia Conde que escaló posiciones pasando del tercer puesto de la pasada edición y se sitúa a la cabeza como el personaje preferido por los castellanos y leoneses para ir de cañas. También ha escalado posiciones la actriz vallisoletana Concha Velasco, que en la anterior edición ocupaba la quinta plaza. Les sigue el secretario general del PSOE en Castilla y León, mientras que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, repite el cuarto puesto.

En cuanto a los descensos, el presidente del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, que lideraba el ranking en 2009, se encuentra en esta edición en el quinto lugar de entre los preferidos para los castellanos y leoneses para ir de cañas.

Según un estudio realizado a través de la página web Cerveceros de España, los castellanos y leoneses se decantaron por los políticos (28 por ciento) para tomar unas cervezas, seguidos de los actores (20 por ciento); a continuación los rostros conocidos de la televisión y los deportistas son citados por un 17 por ciento y 15 por ciento de los encuestados respectivamente. Asimismo, nueve de cada diez participantes en la encuesta afirmó salir de cañas y el 85 por ciento de los encuestados manifestó compartir este momento con los amigos y compañeros de trabajo y el 15 por ciento con la familia o pareja.

Juan Vicente Herrera se somete a examen

Un 35,3 por ciento de los castellanos y leoneses aprueba la actuación del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, mientras que otro 31,6 por ciento la suspende, según los datos del Barómetro Autonómico del CIS conocidos hoy que revelan también que la calificación que recibe para la mayoría de la población la gestión de Herrera es regular (un 41,9 por ciento), mientras que para el 25,9 por ciento es buena o muy buena y para un 21,6 por ciento es mala o muy mal.

La gestión realizada por la Junta desde las últimas elecciones es calificada de ‘regular’por el 50 por ciento de los encuestados, mientras que un 28 por ciento la califica de mala o muy mala y un 17,6, buena o muy buena. Respecto a la oposición, es calificada como regular por el 40,1 por ciento, mientras que un 35,2 por ciento cree que es mala y un 6 por ciento, buena.

Según este sondeo, la mayoría de los ciudadanos califican de buena la política de la Junta en seguridad ciudadana (39,3 por ciento) y educación (35 por ciento), mientras que obtienen un regular para la mayoría las actuaciones en materia de vivienda (45,3 por ciento), infraestructuras (36,5 por ciento), sanidad (41,2 por ciento), protección del medio ambiente (36,7 por ciento) e inmigración (31,9 por ciento). Las políticas más cuestionadas por los ciudadanos son las referidas a desempleo (que un 60 por ciento califican de malas o muy malas) y la gestión económica (un 52,2 por ciento).

Asimismo, una mayoría de la población considera que la Junta ha demostrado honradez (un 47 por ciento) y capacidad de diálogo (37 por ciento), mientras que son más los que consideran que no ha demostrado capacidad para defender los intereses de la Comunidad (50,6 por ciento), eficacia (57,5 por ciento), capacidad de comunicarse con la gente (46,1 por ciento) y conocimiento de los problemas de Castilla y León (41 por ciento).

El estudio revela también que dos de cada tres encuestados supieron identificar a Juan Vicente Herrera como presidente de la Junta y como principales cualidades destacan su prudencia, experiencia, honradez e inteligencia, mientras que hay una mayoría que considera que tiene ‘poco o nada’ eficacia y simpatía. Así, preguntados sobre si Juan Vicente Herrera les inspira confianza, un 40 por ciento dicen que poco; un 26,2 por ciento, que bastante; un 11,1 por ciento, que ninguna y un 3,6 por ciento, que mucha.

El CIS pregunta también por la labor de otras instituciones. Así, un 36,7 por ciento considera regular la labor de las Cortes, pero son más quienes creen que es buena (16,5 por ciento) que quienes piensan que es mala (14,8 por ciento). Lo contrario ocurre con el Congreso y el Senado: también un 36 por ciento dicen que es regular, pero son más quienes creen que sus actuaciones son malas que quienes las consideran buena. Un 56,8 por ciento piensa que las oficinas y servicios públicos que dependen del Gobierno central o de los ayuntamientos funcionan igual que las de la Comunidad autónoma.


Gobierno central y oposición

 

Respecto a la gestión del Gobierno de España, recibe un fuerte varapalo de los encuestados de Castilla y León. Un 56,9 por ciento de ellos la consideran mala o muy mala, frente a un 9,4 por ciento que creen que es buena o muy buena. La oposición del PP no obtiene mucha mejor nota: un 55 por ciento cree que es mala o muy mala, frente a un 8,6 por ciento que piensa que es buena o muy buena.

Preguntados también por el problema de la corrupción, una mayoría de castellanos y leoneses, 52,8 pro ciento creen que existen más o menos los mismos casos en Castilla y León que en otras comunidades, aunque un 35,2 por ciento percibe que son menos. La mitad de los ciudadanos responde que la corrupción está bastante extendida en la política nacional, y son menos los que lo consideran en la autonómica (39,6) y en la local (38,3).

Aunque la encuesta no recoge intención de votos, ofrece algunos datos sobre las perspectivas electorales. Así señala que casi uno de cada tres castellanos y leoneses (un 30,7 por ciento) con toda seguridad no votará nunca al PSOE, frente al 23,8 por ciento que lo dicen respecto del PP. Frente a ellos, un 12,2 por chinero sostienen que siempre votarán ‘popular’ y un 9,6 por ciento, socialista. Un 18,7 por ciento de los encuestados se confiesa conservador; un 16,6 por ciento, socialista y un 16 por ciento, liberal.

El sondeo se ha efectuado a partir de 583 encuestas realizadas entre el 23 de enero y el 2 de marzo de este año y forma parte de un estudio realizado a partir de 10.409 entrevistas en 700 municipios de las 52 provincias, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un error real de más menos 0,98 por ciento.

Zamarram-alá. Mirador de Dios

En las afueras de Segovia, hay una preciosa localidad, Zamarramala, muy ligada con la historia del Alcázar. Para algunos, su nombre vendría de «zamarra mala»…pero a nuestro poeta le gusta más el significado del nombre en árabe:»el mirador de Dios»…Es lo que inspira el poema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZAMARRAM-ALÁ (Mirador de Dios)

 

Zamaram-Alá,

regalo para la vista,

un mirador natural

que te sorprende y admira.

Zamarram-Alá…

olvídate de la prisa

y ven conmigo a soñar

lo que la ciudad te inspira.

Zamarram-Alá…

y disfrutarás Segovia,

en viaje singular,

entre leyendas e historias.

Zamarram-Alá…

de las mujeres valientes

que supieron conquistar

el Alcázar sonrientes.

Zamarram-Alá…

la sierra como muralla

en horizonte sin par

donde el alma se relaja.

Zamarram-Alá…

te quedarás extasiado,

con ansias de regresar,

apenas te hayas marchado.

 

José García Velázquez

Segovia, 2 de junio de 2008

Ballet y tambores para las Noches Mágicas de La Granja

Música, danza, magia y circo son algunas de las propuestas que integran el programa de la edición 2010 de Las Noches Mágicas del Real Sitio de San Ildefonso, que se celebrarán a partir del 16 de julio y hasta el 24 de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales. La espectacularidad de los montajes se une este año al excepcional talento de artistas como Josep Carreras, Joan Manuel Serrat, Ángel Corella o el Circo Acrobático Nacional de Pekín.

El acierto de La Granja radica en «conjugar un fabuloso escenario, como es el patio central de la Real Fábrica de Cristales, con el excepcional talento de los mejores artistas, una fusión entre un rico pasado y un seductor presente que se convierte en un privilegio al alcance de todos», afirmó Gallardón en su presentación, a la que acudió junto al  alcalde de La Granja, José Luis Vázquez  y al viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez Alberca.

Las Noches Mágicas ya apunto de empezar, contarán en su inauguración este viernes 16 de julio,  con la actuación del grupo Kataká; un show concebido e interpretado por la solista y coreógrafa Ana Yerno y que reúne en el escenario 11 mujeres y un hombre alrededor del mito de las Amazonas. Este fascinante show, de una hora y cuarto de duración, se sucede entre músicas electrónicas, percusiones y bajo la «varita» de los tambores que sonarán rápidos y potentes. Kataká se encuentra como el título enigmático de un proyecto que versa sobre la lucha de sexos y culturas.

El sábado 17 de julio será el bailarín cubano Carlos Acosta, con su única representación en Europa, quien continuará con el programa del festival. En un programa que combina trabajos clásicos y contemporáneos, este espectáculo está montado para el disfrute de cualquier espectador, no importa su edad o sus gustos. Carlos Acosta y su ballet, con artistas invitados procedentes del English National Ballet y Rambert para interpretar algunas piezas como Apollo, Les Bourgeois y Majísimo, danzarán siguiendo las partituras de Stravinsky, Rachmaninov, Edith Piaf y Jules Massenet, probando de este modo cuánto se puede disfrutar de una Noche Mágica con el ballet.

 

¿Tienes quejas con los servicios que contratas?

¿Habéis sufrifo abusos por parte de alguna compañía, empresa, producto,etc.? ¿Creéis que han jugado con la confianza que habéis puesto en esas compañías? ¿Estáis descontentos con los servicios que presta tu banco, tu operador de telefonía movil o las administraciones públicas? Si es así, tranquilos, no sois los únicos, ya que durante los seis primeros meses de 2010, FACUA, Consumidores en Acción, ha recibido más de 22.000 consultas y reclamaciones en su sede central y sus organizaciones territoriales.


Telecomunicaciones

El sector en el que los consumidores denunciaron más irregularidades fue de nuevo el de las telecomunicaciones, que generó el 30,1% de las reclamaciones, cinco puntos más que en el primer semestre del año pasado. FACUA critica que las autoridades competentes del Gobierno de España y las comunidades autónomas siguen sin adoptar medidas contundentes para acabar con los fraudes y abusos en el sector.

Casi una de cada tres denuncias, el 30,1%, estuvo motivada por abusos y fraudes en servicios de telefonía fija y móvil y acceso a Internet. Las telecomunicaciones móviles provocan desde 2007 más reclamaciones que la telefonía fija y el acceso a Internet mediante ADSL y cable.

Entre los causas de las reclamaciones a las compañías que ofrecen servicios de telefonía y acceso a Internet destacan las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.

Y siguen destacando las denuncias de usuarios por la facturación de llamadas no realizadas a líneas con prefijo 905. Los afectados indican haber recibido facturas con decenas, cientos e incluso miles de llamadas falsas. También continúan creciendo las reclamaciones por irregularidades en servicios de descargas de contenidos para móviles.

 

Servicios bancarios

En segundo lugar, los servicios bancarios, con el 8,9%, que han pasado de la tercera a la segunda posición, subiendo más de un punto. Los principales motivos, irregularidades en el cobro de comisiones, especialmente las relacionadas con cuentas que se quedan en descubierto, y falta de información esencial al contratar productos financieros. Los créditos al consumo destacaron por su falta de transparencia y las excesivas comisiones aplicadas por demoras en el pago.

En este sentido, FACUA critica la saturación del número de reclamaciones que viene experimentando el Banco de España, lo que hace necesario que aumente los recursos personales y técnicos para su correcta gestión y el estricto cumplimiento del plazo señalado por la normativa.

 

Administraciones Públicas

Les siguieron las administraciones públicas (8,0%), con una subida de dos puntos y medio, y los seguros y planes de pensiones (7,5%), que suben tres puntos. Se producen fundamentalmente por irregularidades de determinados ayuntamientos en procedimientos sancionadores: notificaciones defectuosas en toda la tramitación de los procesos sancionadores y el propio procedimiento recaudatorio. En segundo lugar, la gestión tributaria, tanto por impuestos locales (Impuesto de Bienes Inmuebles y de circulación) como otros carácter autonómico o estatal.

El quinto puesto lo ocupó el suministro eléctrico (7,1%), que en los seis primeros meses de 2009 se puso en el segundo lugar por la facturación irregular de millones de euros que se produjo a comienzos de año.

En cuanto a las consultas formuladas por los consumidores, el primer lugar lo ocuparon las compañías de telecomunicaciones, con el 31,0%. Después, con el mismo porcentaje, 7,3%, el sector eléctrico y el bancario. En cuarta posición, la compra y reparación de electrodomésticos y equipos electrónicos (6,4%). En la quinta, el transporte, fundamentalmente el aéreo (5,5%).

¿Te conectas desde el móvil? Compara precios

Durante las vacaciones, internet móvil es la conexión ideal para seguir accediendo a la red independientemente de nuestro destino vacacional. Son muchas las operadoras que ofrecen tarifas planas de internet móvil, pero hay importantes diferencias entre ellas y detalles poco visibles que son determinantes a la hora de elegir la mejor tarifa.

El portal especializado http://bandaancha.eu ha recopilado en las principales ofertas que comercializan los 4 operadores con red propia y 5 operadores virtuales. La comparativa de internet móvil, disponible en http://bandaancha.eu/comparativa/internet-movil , desglosa y pone de relieve detalles poco publicitados, como si el tipo de módem USB suministrado es adecuado para la velocidad de la red, el redondeo del tráfico por bloques o la prohibición de determinados servicios, como la voz sobre IP o el P2P.

En general, todas las tarifas establecen un límite de consumo mensual, pero hay diferencias acerca de que es lo que ocurre al excederlo. MÁSmovil, Ono, Pepephone cobran el exceso de tráfico, lo que puede disparar la factura.

Según informa el portal mediante una nota de prensa, otras simplemente reducen la velocidad permitiendo que el usuario siga conectado, la mayoría a 128Kbps. Las menos a 64Kbps, velocidad muy escasa para navegar con normalidad. Sólo Vodafone mantiene la velocidad inicial del servicio siempre que lo permita el nivel de saturación de la red.

Otro característica poco conocida por los usuarios y de la que las operadoras no informan con la suficiente claridad es la tarificación del tráfico de datos por bloques o pasos. Cada vez que el usuario establece una conexión, el operador contabiliza el tráfico que ha consumido redondeando a un múltiplo del tamaño del bloque. De esta forma, si en una conexión hemos consumido 20KB en leer el correo y el tamaño del bloque es de 100 KB, será esta última cifra la que contabilizará la operadora.

A lo largo del mes, el consumo facturado puede ser muy superior al que ha realizado el usuario debido a este redondeo.

Las operadoras con red propia contabilizan el tráfico en bloques de 1KB, un tamaño razonable, excepto Orange que lo hace en bloques de 100KB. Entre los OMV, MÁSmovil calcula en bloques de 512KB, mientras que Simyo lo hace en bloques de 256KB en la tarifa de 5GB y de 1MB en la tarifa de 1GB.

Algunas operadoras quieren impedir que el usuario utilice el acceso a internet para realizar llamadas de voz, por eso la VoIP está prohibida en 3 de los 4 operadores con red propia.

Sólo Orange no la prohíbe expresamente. En los OMV, Simyo la prohíbe, mientras que MÁSmovil es el único que la incentiva, promocionando el programa Skype.

Movistar, Vodafone y Simyo advierten que pueden limitar la velocidad del tráfico P2P. Yoigo directamente lo prohíbe mientras que Jazztel, MÁSmovil, Ono, Orange y Pepephone no mencionan ninguna limitación en las condiciones del servicio.

Tan importante como la velocidad que las operadoras anuncian que soporta la red es la soportada por el módem USB que suministran al usuario. La tecnología empleada (HSDPA o HSPA) también influirá en la velocidad de subida y la latencia de la conexión.

En general los operadores con red propia suministran un módem adecuado a la velocidad de su red. Destaca Vodafone y Movistar con un módem HSPA+ capaz de alcanzar 21,6 Mbps teóricos. Jazztel y MÁSmovil suministran un módem HSDPA 3,6Mbps, lo que limitará la velocidad del usuario, siendo que la red que utilizan soporta hasta 7,2Mbps. Otro punto a valorar es si el módem suministrado es libre y podemos utilizarlo con la SIM de cualquier operador, o por el contrario está bloqueado para funcionar sólo en la red de la operadora. Sólo Jazztel, MÁSmovil, Pepephone y Simyo suministran dispositivos libres.

Por último es importante tener en cuenta el compromiso de permanencia exigido. Normalmente sólo se exige si el operador suministra el módem de forma gratuita o con un precio subvencionado. MÁSmovil, Pepephone y Simyo no exigen permanencia, mientras que en Ono sólo existe si aceptamos el módem de forma gratuita.

Acerca de BandaAncha.eu

Banda Ancha es un portal especializado en telecomunicaciones y accesos de banda ancha como ADSL, FTTH e Internet móvil. Desde 2001 analiza las ofertas que ofrecen los operadores y publica la actualidad sobre la banda ancha en España.

Fin de semana muy caluroso

Viernes 16: cielos despejados por la mañana, por la tarde, habra algun intervalo de nubosidad alta, temperaturas en ligero ascenso, viento del n flojos.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 15Cº

 

Sábado 17: cielos con algo de nubosidad alta por la mañana, por la tarde los cielos se mantendran despejados, las temperaturas seguiran en ascenso, los vientos soplaran flojos del S.

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 16Cº

 

Domingo 18: cielos totalmente despejados durante todo el dia, temperaturas en ligero ascenso las máximas, minimas sin cambios

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 15Cº

 

Publicidad

X