24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

¡Para que te partas de la risa!

Siempre vienen bien unas risas, ¿no? De eso saben mucho los videos que miles de usuarios suben a la red diariamente. Ellos tienen la culpa de que nos agolpemos en grupo, o en solitario, en la oficina o en casa, delante de las pantallas del ordenador con el único fin de conseguir que nuestras mandíbulas tengan agujetas, que nuestros ojos suelten lágrimas de risa y que los músculos de nuestro estómago se resientan por la risas que nos provocan.

 

Por eso, os queremos enseñar algunos de los videos que nos han hecho reir tanto para que paseis un buen rato. ¿Cuales pondríais vosotros? Nuestro top ten empieza aquí:

 

 

 

 

1. Pocos fans como este se ven hoy en día. La cantante Lady Gaga puede estar satisfecha, y es que este chico se vuelve literalmente «loco» con toda la artillería pesada que su cantante favortita pone en el asador, en este caso, en su último videoclip «Alejandro». «¡Gabiii…!»

 

2. Una caida que dio la vuelta al mundo y que hizo reir a mayores y pequeños, incluso a estos presentadores que no pueden evitar «troncharse» de la risa. La modelo, no contenta con caerse una vez, decide caerse una segunda, para que tengamos ocasión de continuar, cuando menos lo esperábamos, con nuestro llanto de risa. ¡Pues no es chula ella ni nada! El título lo dice todo: 10 esguinces en 15 segundos.

3. Señoras qué…Por supuesto, no podían faltar aquí videos de señoras que nos amenizan los ratos con sus meteduras de patas televisivas. Y es que no hay nada más gracioso que una señora con medios de comunicación por delante, amén de las tecnologías, claro está, y que no controlan para nada. Y es que como vais a escuchar en este video..»Pos nada que me he meao´ un poquito»

4. No es que nos queremos reir de esta pobre chica que lo está «dando todo» encima de la tarima de una discoteca de cuyo nombre no quiero acordarme, pero es que es inevitable. Va a ser verdad eso de que el alcohol y los bailes intrépidos están reñidos. ¡Tened cuidado audaces! No os queremos ver en esta…tesitura.

5. De golpes va la cosa; ¿Qué tendrán que nos hacen reir tanto? Bueno, cuando no nos pasan a nosotros.  Si mezclamos golpes con Single Ladies de Beyoncé y con bailarines no profesionales, el resultado es explosivo. Creednos. No hemos podido resistirnos a poneos dos videos seguidos de esta maravillosa canción, con estos…maravillosos golpes.

Reflexión número uno: ¿Esa careta de payaso diabólico a cuento de qué viene?

Reflexión número dos: ¡Ains! Tierna y adorada juventud. Si es que¡son de goma! O no…

6.Un clásico dónde los haya. Si es que mucha gente ha crecido bajo la famosísima frase de: «¡Sole,. que te enchufo con el mechero!» Uno de los más famosos sin duda, y sólo hizo falta: un entrevistado, un huevo y «La Sole». No perdais detalle de la señora que aparece en pantalla al finalizar el video: parece equivocarse con los accesorios de su bebé.

7. ¡Mamá, tu no mires!Seguramente es lo que esta chica tuvo que pensar al ver que se emitía en televisión este programa. Lo mismo que la socorrista tóxica. Ambas, cada una por su lado, cada una con su estilo, cada una con lo suyo. ¡La liaron parda! Esto sí que son apuros televisivos y no que a Ramonchu se le caiga la capa.

 

8. Valladolid, fiestas, el canto del loco, dos chicas cuyo comportamiento lo dice todo, y una reportera con «mucha guasa». Hemos de reconocer que el video no destaca por su calidad. No obstante, también es cierto que es para troncharte. Las chicas Tintín juegan, con su particular visión de ver la vida y sus extraños comentarios, al Puce-Trivial. Ladies & Gentlemen con todos ustedes: Elisa y Teresa. Las Super-Células.

 
9. Otro clásico que nunca decepciona. Mira que nos lo habrán dicho nuestras abuelas y madres «No hagais el tonto y tened cuidado»; pues a pesar de eso, siempre hay quien gusta de coger una moto y un juego para niños en un parque y hacer el tonto. El golpazo es impresionante. Pero cómo nos gusta poder decir: ¡TE LO DIJE!
 

10. Acabamos el ranking con una niña enamorada, enamoradísima, que transpira piruletas y molinillos por los cuatro costados. ¡Pero qué bonito es el amor! ¡Y qué repelente! Si por lo menos se lo estuviera diciendo a su novio a la cara, pues bueno, cosas peores hemos escuchado, pero ¿y eso de grabarlo en video, en un entorno tan idílico como es un baño?

 
Bueno, vale, no nos podemos ir sin la traca final: Esto son un grupo de animadoras, unas camas de agua y una «pobrecita» miss en apuros. Parece un chiste y la combinación es explosiva. Pero no, no lo es. Son los últimos tres videos-bonus que te ofrecemos en el Top 10 de los videos más tronchantes. ¡Disfrutadlos y buenas risas!

 

 

Poema a la Luna Llena

NOCHE DE LUNA LLENA

(Segovia, Capital Cultural Europea en 2.016)

 

Es noche de luna llena

y te invita a disfrutar,

de forma alegre y serena,

la magia de esta ciudad;

te contemplan las estrellas

y te regalan su luz:

protagonistas son ellas,

protagonista eres tú.

El corazón fuerte late

porque te sientes feliz

con la música y el arte

que se acercan hasta ti,

que no hay mejor alimento

del espíritu y el alma

que vivir cada momento

con ilusión y esperanza.

Elige las actuaciones

que prefieras contemplar;

comparte tus emociones,

disfruta tu libertad.

En esta noche tan corta,

la luna es dueña del cielo,

hasta que llegue la aurora

anunciando el día nuevo.

José García Velázquez

Segovia, 1 de junio de 2009

El PIB regional desciende un 0,5% frente al 1,3% de España

La actividad económica de Castilla y León, medida por su PIB, descendió un 0,5 por ciento en el primer trimestre de 2010 respecto a un año antes, una caída menor que el 1,3 por ciento de la contracción nacional. El dato “confirma el cambio de tendencia, pues vuelve a ser mucho mejor que el registrado en el trimestre anterior, cuando la caída interanual del PIB fue del 2,6 por ciento”, señala Caja España en su último número del Boletín Económico de Castilla y León, que incluye el análisis de coyuntura de la economía nacional y de la Comunidad, con desagregación provincial, relativo al primer trimestre de 2010.

El estudio indicia que la base de la recuperación es múltiple y apunta al consumo privado, la inversión en bienes de equipo y el sector exterior. El Indicador Sintético de Actividad aportado en el informe “confirma que la salida de la recesión está siendo más rápida en Castilla y León que la media nacional”.

Esta afirmación se constata especialmente, siempre según el informe, en las exportaciones, “mucho más dinámicas gracias al sector del automóvil”, el Índice de Producción Industrial (por su estrecha relación con el mismo sector), la compraventa de viviendas y el comercio minorista. Respecto al empleo, según la EPA cayó en el primer trimestre un 2,8 por ciento respecto al nivel de un año antes, caída inferior a la nacional y que mantuvo la desaceleración de la destrucción de empleo. La tasa de paro subió al 15,9 por ciento pero quedó lejos del 20,0 por ciento nacional.

En las nueve provincias de la Comunidad se observa la continuación del camino de salida de la recesión, aunque “con distintas velocidades”. Las diferencias entre provincias se aprecian, según Caja España, en la “dispar” evolución del empleo, desde el 8,6 por ciento de aumento interanual en Palencia hasta el 10,6 por ciento de disminución en Ávila.

CyL sigue apostando por la energía eólica

Castilla y León continúa al frente del ranking nacional de potencia eólica instalada a pesar del parón provocado por la entrada en vigor del Registro de Pre-Asignación. Según los datos recabados por la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), la Comunidad cuenta en la actualidad con 4.412 MW en funcionamiento frente a los 3.882 MW que tenía al cierre del pasado ejercicio.

La agrupación asegura en una nota de prensa que se trata de un aumento “considerable” y destaca que esta potencia “consolidan a la región en el primer puesto del escalafón eólico nacional, por delante de Castilla-La Mancha (3.699 MW) y Galicia (3.231 MW)”.

Los datos, actualizados a 21 de julio de 2010, señalan que en la Comunidad hay actualmente 188 parques eólicos funcionando a pleno rendimiento por los 161 que se encontraban operativos a finales de 2009. “Esta evolución significa un crecimiento del 16 por ciento, lo que refuerza el excelente trabajo que están realizando los promotores de energía eólica de Castilla y León, quienes están consiguiendo combatir las cortapisas regulatorias con un sobresaliente esfuerzo”, explican las mismas fuentes.

En términos globales, la Comunidad ha experimentado un crecimiento del 13 por ciento al pasar de los 3.882 MW en funcionamiento registrados en diciembre de 2009 a los 4.412 MW que están operando actualmente en la red.

Al margen de los megavatios que se encuentran ya operativos, Castilla y León maneja una previsión de crecimiento que llegaría a los 6.898 MW cuando las instalaciones que están en construcción y las que cuentan con licencia administrativa entren en funcionamiento. La Comunidad tiene en estos momentos 39 parques cuyas obras ya han comenzado y que aportarán una potencia de 573 MW, y hay otras 102 instalaciones con licencia administrativa (sin comenzar aún las obras) que entregarían al sistema 1.911 MW.

Desde Apecyl destacaron que la evolución de la potencia eólica instalada en la región ha sido muy significativa durante la última década, en la que se ha pasado de los primeros 13 megavatios (MW) registrados en 1998 a los 4.412 MW que se encuentran en funcionamiento en la actualidad dentro de todo el territorio castellano y leonés.

 

 

 

Ayllón visita el Medievo con todas sus calles

Muchas localidades en España parecen haber cogido el gusto y haberse aficionado en los últimos años a la «moda» de los mercados medievales, y en fiestas o fechas señaladas, convertir una parte de sus calles o plazas en todo un viaje en el tiempo hacia la Edad Media.

Pero no es el caso de Ayllón, que lleva unos 14 años haciendo de sus calles todo una fiel representación de esta época de la Historia, además de sumergirse por completo en este mundo de mercaderes, animales, esencias, serrín y especias; el pueblo además ofrece durante todo el año las «Visitas teatralizadas», manteniendo el espíritu medieval que caracteriza esta villa segoviana.

Todos los años, el último fin de semana del mes de julio, este año 24 y 25 de julio,  Ayllón revive la Historia y se viste con sus mejores galas para sumergirse en un viaje hacia el pasado en el que jinetes, mercaderes, bufones, caballeros, mendigos, herreros, ceramistas, cuentacuentos, nobles, vasallos y plebeyos se dan cita nuevamente en la villa.

Los tenderos, mercaderes y artesanos visten sus puestos de fiesta. Es el momento de exhibir su buen trabajo. Al mediodía, en la ribera del Aguisejo se servirá la comida, que dará paso al sonido seco de los cascos de los caballos. Se acerca el Rey y su séquito, en este instante es nombrado el Señorío de la Villa de Ayllón.

La luna menguante y la antorchas incandescentes anuncian el embrujo de la noche. Para entonces los comensales se reunirán y degustarán los exquisitos manjares de esta tierra.

Las notas musicales, propiamente celtas y medievales, serán las encargadas de poner el punto y final a la jornada tras el baile.

Todo el que acuda a la villa disfrutará de dos representaciones de La pícara Locuela: Juego de Polichinelas y El Faldón de la Locura.
El sábado 24 a las 18:30 tendrá lugar la representación Juego de Polichinelas, esta obra se representa en un retablo inspirado en los que se usaban en el S.XVII. Es un espectáculo de títeres basado en  las andanzas de la heroína popular castellana la Pícara Locuela, cuyo nombre de pila es Juana. Este personaje es obligada a ser bufona real por el Rey Recio III, ella rechaza este nombramiento, por lo cual huye del castillo donde ha vivido desde siempre. El rey la persigue por ello. En su huida, Juana Marcolfo, se encuentra con personajes y situaciones injustas que resolverá ingeniosamente, gracias al poder que le otorga la máscara que le legó su abuelo, el anterior bufón del Rey.
Es un espectáculo  de ritmo vertiginoso dónde los títeres incitan al público para participar en un diálogo entre titiritera, títeres, música y espectadores, donde ninguna representación es igual a otra. La música en directo integra todo lo que ocurre durante la actuación.
Y el domingo 25 a las 12:00 representará El Faldón de la Locura, un espectáculo de títeres de guante con teatrito ambulante y con música en vivo. La novedad de este espectáculo  es el modo de representar las obras de títeres de guante de carácter popular donde la titiritera al estilo de un Bululú o comediante solista representa su repertorio de títeres sobre sí misma, en un retablo ambulante que está formado por su propio faldón. Dentro de tan espectacular escenario interpreta el juego de títeres con dos de las obras más populares de este género, “El pícaro Burlado” y “El panadero y El Diablo” ambas escritas por el poeta y maestro titiritero argentino Javier Villafañe.

La plaza de Espronceda de Nueva Segovia tendrá un bulevar

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto de remodelación de la Plaza de Espronceda en Nueva Segovia. Actualmente, la mencionada plaza tiene una pavimentación en muy mal estado por lo que es hace necesario acometer las reparaciones con la renovación de las infraestructuras correspondientes.

Dentro de la remodelación proyectada para la plaza, la creación de un bulevar central es el cambio más significativo en el entorno de la misma, eliminando la zona central de aparcamiento existente, y creando un bulevar central en la plaza de 175 m de largo por 20,50 m de ancho. Este bulevar tendrá dos bandas laterales de parterres ajardinados de 2,70 m de anchura con diversas especies de arbolado.

En la zona central del bulevar, se construirá un banco semicircular corrido a base de piedra de pizarra que conformará el óvalo central a modo de plazoleta central diáfana, donde se pretende sea el lugar de encuentro capaz de albergar cierto número de personas para eventos y actos sociales y culturales.

En un extremo del bulevar se construirá una zona de juegos infantiles, con tobogán, castillo, muelles, etc, . Asimismo, se colocarán dos fuentes de fundición en ambos lados del bulevar.

El presupuesto total de la obra es de 450.000 euros, y seis meses es el plazo de ejecución previsto una vez sea adjudicada la misma.

Grandes dosis de ilusionismo

Más de 60 actuaciones de calle para todos los públicos inundarán de magia las calles de La Granja de San Ildefonso del 23 al 25 de julio. Entre las disciplinas que seguro nos sorprenderán, escapismo y magia extrema, cartomagia, ilusionismo, humor mágico…Además podremos disfrutar de dos Galas Internacionales con los mejores magos del mundo.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, se ha mostrado satisfecho con la celebración de esta nueva edición del festival, que supone «una divulgación de la cultura». También ha querido hacer hincapié en la gran calidad de los magos que vienen, «primeras figuras del mundo de la magia». Asimismo, ha invitado al público segoviano a que acuda a las galas en las que «se van a vivir momentos inolvidables».

Este jueves día 22 la magia social inundará se dará cita durante un día entero con visita al Hospital General de Segovia, residencias de la tercera edad edad de La Granja y el Taller de Madera y Vidrio para personas con discapacidad. Beatriz Serrano, Gerente de la Fuyndación caja Rural de Segovia ha manifestado que han apostado por la magia social para que «pequeños grupos puedan disfrutar de la magia y así llegar a todos los rincones»

El viernes 23 de julio, la Gala Unipersonal contará con la presencia de Anthoy Blake, que realizará un recorrido por las diferentes facetas del mentalismo y demostrará su maestría en telepatía predicciones, telequinesia, premoniciones y videncia. Un número en el que además, el público asistente tendrá un lugar muy importante. El mago ovetense nos sorprenderá adivinando el pasado y el futuro inmediato, identidas, gustos, deseos; y además es posible que el mago intente que el público actúe de una manera determinada. ¿Os atreveis?. Será en el Patio de la Real Fábrica de Cristales.

Para el sábado 24, la cita es inaludible. Los mejores magos del mundo se dan cita en un mismo escenario en la Gala Internacional, que contará con magos de todo el mundo. También será en el Patio de la Real Fábrica de Cristales. El mago más conocido de la televisión, Luis Piedrahita, que ha acudido a la presentación del Festival, conducirá una gala en la que podremos ver al alemán Topas, el mago más joven que ha ganado el campeonato mundial de magia; el francés Arno, que nos deleitará con un número repleto de aves exóticas, lo que llenará de colorido el escenario; y Yunke, ganador de Mandrakes D`Or junto a David Copperfield, premios que se conocen como los Oscar´s de la magia. Piedrahita ha señalado que la magia tiene algo interesante para la gente: «enseña o demuestra que lo imposible es posible. La magia se mete dentro del saco de la ilusión».

Una de las novedades de este año es la Magia de cerca. Habrá pases para unas 30 personas en el Patio de la Orden, donde se podrá ver a Jaque y Nelo, magos que han trabajado en televisión española.

Además, a partir de esta edición se contará con magos de nuestra provincia, con el objetivo de dar una oportunidad a jóvenes promesas locales de estar junto a los más grandes. En este caso, Iván Asenjo es el representante de los magos segovianos, que ha señalado que «la satisfacción de crear para que alguien lo vea es lo más gratificante»

El domingo 25 habrá talleres mágicos, magia de cerca, magia extrema y magia de calle con magos de primera fila. El festival se cerrará a las 21:00 hs con el Gran Espectáculo de Cierre titulado «Grandes Ilusiones del Mundo», en la Plaza de los Dolores.

Veremos la Luna Llena

Viernes 23: cielos poco nubosos o despejados, con vientos del Ne flojos a moderados, temperaturas máximas en ligero ascenso, minimas sin cambios o en ligero descenso.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 12Cº

 

Sábado 24: cielos despejados por la mañana, por la tarde aparecera algo de nubosidad de tipo alto, temperaturas máximas en ascenso, minimas sin cambios, vientos flojos del NE

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 12Cº

 

 

 

Domingo 25: cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en ligero ascenso o sin cambios, vientos flojos del N.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 13Cº

 

Recuperado un ábside románico oculto tras un retablo en Turégano

La Consejería de Cultura y Turismo ha acometido una de las actuaciones más singulares y pioneras realizadas en los bienes patrimoniales de Castilla y León en la iglesia de Santiago Apóstol, ubicada en la localidad segoviana de Turégano, cuyas obras fueron presentadas por el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Sáiz.

En la restauración la Consejería de Cultura y Turismo ha invertido un total de 386.370 euros. La particularidad del proyecto reside en que se ha restaurado y puesto en valor, dejando a la vista de cualquier ciudadano, un imponente ábside de origen románico que permanecía oculto hasta ahora tras el retablo mayor que preside el templo. Este ábside contiene un magnífico conjunto de esculturas románicas de piedra policromada, de gran calidad y rareza.

Hasta la fecha, en España tan sólo hay dos precedentes de templos que atesoren relieves de características similares: las cabeceras de la Seo de Zamora y de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada en La Rioja, según indicaron fuentes del Gobierno regional.

Uno de los relieves románicos del ábside representa a Santiago el Mayor, mientras que el otro muestra un pantócrator sobre unas figuras de peregrinos y otras que podrían corresponder a un rey, a una reina y un obispo. Los estudios realizados indican que el origen de estas figuras se encuentra entre finales del siglo XII y principios del XIII y que estarían relacionadas con la consagración de la Catedral de Santiago de Compostela en el año 1211. También, han aparecido restos de otras pinturas sobre los sillares, entre las que destacan las geométricas y la figura de un ángel en los laterales así como la decoración imitando el llagueado de la sillería con trazos rojos y brotes vegetales en la bóveda.

La actuación ha consistido en un ambicioso proyecto de restauración y puesta en valor de todo el espacio románico. Tanto las tallas como los laterales del ábside se encontraban cubiertos por distintas capas de yeso ennegrecido. La conjunción de humedad capilar y de eflorescencias salinas, unidas a la acumulación de escombros y la falta de ventilación, han provocado la pérdida de parte de la ornamentación mural, pero sin embargo el material pétreo ha permanecido en excelente estado de cohesión. Se han restaurado las esculturas y las pinturas descubiertas con tratamientos de limpieza, consolidación y la reintegración cromática y de volúmenes. También, se han tratado los suelos y muros del espacio recuperado y se ha devuelto la iluminación natural a los tres ventanales del ábside que se encontraban cegados, incluido uno de ellos que estaba tabicado e integrado dentro del espacio de la sacristía que se construyó posteriormente.

 

Polémica ubicación

En cuanto a la restauración de los retablos -tanto del retablo mayor como de otro retablo de menor tamaño, también barroco y situado en un lateral de la nave- se han realizado tratamientos de limpieza, para la eliminación de barnices y repolicromados, la fijación de dorados y policromías originales, y para evitar el ataque de xilófagos.

La intervención también ha incluido un cambio en la ubicación de este retablo mayor, que se ha trasladado hasta el arranque del presbiterio y ahora preside la iglesia desde una posición más avanzada. Esta solución ha permitido dejar libre el espacio del ábside y permitir el paso de personas, de forma que el hallazgo románico recuperado queda totalmente accesible. Con este traslado se ha logrado mantener el retablo mayor en la cabecera del espacio barroco de la iglesia, después de que se produjera una polémica sobre su posible traslado.

Fue a finales de los años 80, durante unas labores de limpieza en la iglesia de Santiago, cuando se descubrió una joya escultórica en el ábside, detrás del retablo barroco. El Ayuntamiento de Turégano se puso entonces como objetivo el descubrimiento íntegro del conjunto escultórico. Finalmente, a principios de octubre de 2008, la Dirección General de Patrimonio Cultural adjudicó el proyecto a la empresa ‘María Suárez’, por importe de 368.360 euros. Sin embargo, el camino hacia la recuperación del conjunto románico se volvió a torcer por la ubicación del retablo barroco, ya que mientras que los redactores del proyecto pretendían que el retablo continuara en el altar mayor, la opinión de la Diócesis era otra, queriendo reubicar la pieza en la parte trasera de la iglesia, en un lateral. La polémica, de varios meses de duración, se cerró con el acuerdo entre la Junta y el Obispado.

Ahora, para la Junta, esta actuación supone un hito más en el esfuerzo que realiza la Consejería de Cultura y Turismo para el desarrollo de las zonas rurales y se suma a las más de 600 actuaciones de restauración acometidos en bienes patrimoniales desde 2009.

Caja Segovia crea una tarjeta virtual para pagos online

Caja Segovia ha activado un nuevo servicio a través de su portal de banca electrónica segoVIA que permite la realización de pagos a través de Internet de forma más segura.

El procedimiento puesto en marcha se denomina ‘Vini’ y se trata de una operativa en la que el cliente de banca electrónica, de forma sencilla y gratuita, crea una tarjeta virtual, asociándola a alguna de las tarjetas reales que posee, y que le sirve para que cuando realice compras a distancia (internet y venta telefónica) sea el número, fecha de caducidad y código de esta tarjeta virtual ‘Vini’ el que facilite, nunca los de la tarjeta real a la que la misma está asociada.

De este modo el nuevo sistema garantiza que los datos de las tarjetas reales (número, fecha caducidad, etc..) no viajan nunca por Internet y, por lo tanto, no existen riesgos de uso fraudulento asociados a esta utilización.

Según Caja Segovia el sistema ‘Vini’ permite crear, sin coste alguno, tantos números de tarjeta virtual como quiera el clietne. Para ello, el cliente debe activar la tarjeta virtual asociándola a alguna de las tarjetas reales que el cliente posee, asignarle una fecha de caducidad, y marcar a la tarjeta un importe que el cliente considere oportuno en función de los pagos que quiera realizar.

De este modo, una vez creada la tarjeta, cuando se realicen las compras con la misma, las operaciones realizadas aparecerán unos días después entre las operaciones normales realizadas con la tarjeta real a la que está adscrita la tarjeta virtual. Además la tarjeta permite que se modifique el límite autorizado, así como su cancelación antes de la fecha de caducidad prevista.

El sistema ‘Vini’ sigue los estándares de utilización de tarjetas en Internet fijados por las grandes marcas internaciones, el SecureCode de MasterCard y el Verified By Visa de VISA. “Con esta nueva funcionalidad Caja Segovia mantiene su compromiso de ser una empresa líder en la utilización de las nuevas tecnologías, dotando así a sus clientes de aplicaciones y servicios de vanguardia”, añade la entidad.

Publicidad

X