27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Nos vamos de tapas con Decalles

Tras el pistoletazo de salida, ayer en el acto de inauguración en el Teatro Juan Bravo, del VII Concurso «Tapas Decalles», Dª Maria Angeles Llorente Mayor, presidenta del Centro Comercial Abierto Decalles, junto a D. Miguel Ángel Hernández, gerente del mismo; tuvieron la amabilidad de invitar a todos los segovianos a probar lo que ya se considera no sólo un acompañamiento de una cerveza o un vino, sino lo que ya se considera como todo un arte; el arte de las tapas.

Con la participación de 37 restaurantes, la séptima edición del concurso pretende superar las setenta mil que el año pasado se repartieron por toda la ciudad de Segovia; un dato muy significativo teniendo en cuenta que Segovia tiene alrededor de cincuenta mil habitantes. Además no hay que olvidar el tirón que este concurso pretende conseguir como método de subsanación de la maltercha economia segoviana en unos tiempos tan dificiles en los que vivimos.

Entre las tapas, una enorme variedad repasa todas las texturas, sabores, olores, presentaciones…imaginables. La Nube de San Juan, del Restaurante Muñoz D´Richar, una original trimouse de gazpachos, con perlas de ginebra, vieras a la plancha explosionando al aroma de fino; una nueva versión del conocido cochinillo segoviano en un crêpe con cebolla caramelizada y ensalada de la huerta, del Bon Appetit Acueducto o la Tapa del Peregrino del Fogon Sefardí La Taberna, que sobre una concha de viera nos ofrecen un lomo de bacalao superior sobre tomate, puerro y cebolla confitados con crema de ribeiro gratinada al aroma de entrepinares y bordón de pan de maíz y centeno…y así una enorme variedad de apetitosas tapas para que puedas degustarlas en compañía de amigos.

Date prisa para probar estas originales delicias; acaban el 30 de junio.

¿Te lo vas a perder? ¡Sólo por 1,50 € cada tapa!

Las nubes vuelven a aparecer aunque las temperaturas no cambian mucho

Viernes 25: Cielos muy nubosos o con intervalos nubosos, por la tarde posibilidad de chubascos y tormentas, moderados, que localmente pueden ser fuertes, las temperaturas desceran ligeramente. Los vientos serán del Sw flojos.

 

Máxima: 26Cº

Mínima: 18Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

Sábado 26: cielos poco nubosos por la mañana, por la tarde crecera nubosidad de evolución que pueden dejar algún chubasco y tormenta, déblil a moderada, viento direccion variable, temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 26Cº

Mínima: 16Cº

 

Domingo 27: cielos despejados por la mañana, por la tardee presencia de nubosidad de evolución, que puede dejar de nuevo algun chubasco débil localmente moderado, acompañado de tormenta. viento flojo de sw y temperaturas sin cambios

 

Máxima: 25Cº

Mínima: 16Cº

 

 

Déjate envolver por la magia de la palabra

Como decía el crítico de arte, pintor y escritor John Berger: “¿Por qué relatamos historias? ¿Para pasar el rato? A veces. ¿Para informar? ¿Para decir algo que no ha sido dicho todavía? Sí, a veces para ganarnos el pan de cada día o para hacer que la gente entienda lo afortunada que es, dado que hoy la mayor parte de los relatos son trágicos. A veces parece que el relato tenga una voluntad propia, la voluntad de ser repetido, de encontrar un oído, un compañero. Como los camellos cruzan el desierto, así los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad al oyente, o buscándola. Lo contrario de un relato no es el silencio o la meditación, sino el olvido. ”

Dada la importancia del relato en la sociedad actual en la que parece que cada vez más se descuidan las formas para expresar, para contar, para decir, para hablar…La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, vuelve a ofrecernos por undécima vez la posibilidad de sumergirnos en el universo de las letras de la narración.

El XI Festival de Narradores de Segovia reúne, del 5 al 11 de julio de 2010, a Pep Bruno, Juan Arjona, José Manuel Garzón, Carles Cano, Ana Roncero, Fernando Iwasaki y Oswaldo Pai Ignacio Alfageme. Los actos comenzarán a las 22:00 de la noche en el Patio de la Casa de Andrés Laguna.

Los más pequeños también tienen la oportunidad de empaparse de la riqueza narrativa de estos grandes narradores en diferentes espacios.

Además, del 8 al 10 de julio de 2010, en el Patio de la Casa Museo Antonio Machado se celebra el ciclo «La Poesía también Cuenta«.

Programación XI Festival de Narradores Orales

Patio de la Casa de Andrés Laguna (Calle de la Judería Vieja, 12)

Lunes 5: Pep Bruno

Martes 6: Juan Arjona

Miércoles 7: José Manuel Garzón

Jueves 8: Carles Cano

Viernes 9: Ana Roncero

Sábado 10: Fernando Iwasaki

Domingo 11: Fernando Iwasaki Oswaldo Pai e Ignacio Alfageme

Los actos comenzarán a las 22:00 hs, y la entrada es libre hasta completar aforo.

 

«La poesía también cuenta»

Patio de la Casa Museo de Antonio Machado (C/ Desamparados, 5)

Jueves 8: José Manuel de la Huerga

Viernes 9: Raúl Vacas Ajo

Sábado 10: Ajo

Los recitales comenzarán a las 20:00 hs, y la entrada es libre hasta complletar aforo.

Cuentos en los barrios

A las 20 horas

Lunes 5:

Pep Bruno, en el Atrio de la Iglesia de San Lorenzo

Martes 6: Juan Arjona, en el Jardín Botánico

Miércoles 7: José Manuel Garzón, en el Parque La Dehesa

Jueves 8: Carles Cano, en el Parque La Albuera

El cine francés, protagonista de la MUCES 2010

Las películas de origen francés o de creadores del país galo protagonizarán la Muestra de Cine Europeo de Segovia ‘MUCES 2010’ de este año que tendrá lugar del 17 al 23 de noviembre próximos. Junto a la proyección de cintas que han marcado la historia del cine francés, la organización de MUCES, dentro de la sección ‘Lo nunca visto’, incluirá un apartado especial a la cinematografía del país vecino. Así lo han manifestado los organizadores del Festival, que han presentado un avance junto con el cartel anunciador de la próxima muestra.

El artista Peret Torrent es el autor de cartel con el que el público identificará la V edición de MUCES. Maestro en disciplinas como el diseño gráfico, la ilustración, la escultura y la escenografía, Torrent sintetiza un conjunto de elementos que definen y describen el certamen de cine segoviano. El artista ha explicado el contenido del cartel que ilustrará la Muestra de este año, representado por un búho.

Según Torrent, en la antigua Grecia, el búho se consagraba a Atenea diosa de la sabiduría y de la noche. Europa nace como mito en Grecia al ser raptada por Zeus. El búho simboliza la reflexión y la sabiduría y posee la facultad de ver en la oscuridad de la noche. La noche representa la dimensión de los sueños, del renio del Eros y del mundo fantástico y oculto. En resumen, búho+Europa+sabiduría+noche+fantasía son los atributos con los que simbolizar el Certamen de Cine Segoviano.

Por su parte, el director de MUCES, Eliseo de Pablos, ha señalado que dentro de la sección oficial se proyectará una selección de primeras cintas de directores. “Serán películas potentes, grandes éxitos, que tendrán como denominador común que fueron óperas primas de sus directores”. Además, este año se mantendrán los talleres de cine para niños y, como novedad, se organizará un curso de formación en cine para profesores, a quienes se entregará material didáctico para que en las aulas y a lo largo del curso puedan utilizar el séptimo arte con fines pedagógicos.

Atilano Soto se queda al frente de Caja Segovia

La Asamblea General de Caja Segovia ha aprobado hoy la prórroga del mandato del presidente de la entidad, Atilano Soto, y el resto de miembros de los órganos de gobierno hasta la celebración de las próximas elecciones, que tendrán lugar posiblemente a finales de año.

Así se ha acordado en la primera de las sesiones del ejercicio 2010 celebrada hoy, en la que además los consejeros generales han sido informados por el presidente y el director general de las gestiones realizadas para integrarse en el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lidera Caja Madrid.

Tras las intervenciones del presidente y el director general se han aprobado también las cuentas anuales, el informe de gestión y el informe anual correspondientes al ejercicio 2009.

Tras el acuerdo del Consejo de Administración del 14 de junio pasado, de firmar un protocolo de intenciones de integración en el que se determinan las bases para la formación de un grupo contractual con Caja Madrid, Bancaja, Insular de Canarias, Laietana, Rioja y Ávila, el director general, Manuel Escribano, ha señalado que la alianza se articulará como un SIP “de amplio alcance, en el que se creará una sociedad central y en cuyo capital social participarán” las cajas proporcionalmente a sus recursos. “Dicho proceso se ha iniciado después de haber explorado distintas alternativas existentes sobre los procesos de integración o consolidación de cajas de ahorros, en aras a un mayor fortalecimiento de Caja Segovia y del sistema financiero regional”, ha añadido la entidad en un comunicado.

En el transcurso de la sesión se han explicado también las principales cifras sobre la evolución del negocio de Caja Segovia, cuyo crecimiento anual en los recursos gestionados de clientes fue del 8,1 por ciento. En este año pasado, debido a la situación recesiva de la economía española, Caja Segovia había apostado por la prudencia en el desarrollo de su actividad financiera y mejoró sus posiciones de liquidez y solvencia.

Los costes de explotación del grupo se redujeron en un 0,7 por ciento y ganó, en definitiva, 30,6 millones de euros, que supone un descenso del 6,5 por ciento anual, “muy inferior al experimentado por la mayoría de los bancos y cajas de ahorros del país”, añade la entidad.

Además, Caja Segovia ha distribuido su excedente neto destinando 8,3 millones (23,2 por ciento) al Fondo de Obras Sociales y 27,4 millones (76,8 por ciento) a Reservas Generales.

‘Entiendo que moleste que no seamos de Segovia, pero yo vengo a empaparme de la ciudad’

Natural de Madrid. Con 25 años, 1.84 m, cabello castaño y ojos marrones, David Ayuso de la Vega es el nuevo Mister Segovia, que representará a la provincia en octubre en el certámen de belleza más polémico de España. Mecánico, monitor de gimnasio y modelo, este madrileño ha querido visitar Segovia de la mano de Segoviaudaz.es para daros a conocer su nombre, ya que como nos ha contado, para él lo más importante de este certamen es sin duda aprender y empaparse de la experiencia. Declaraba una cita obligada volver a Segovia antes de representarla y tras haberla visitado en numerosas ocasiones con su familia.

-Te presentas a un concurso en el que prima la belleza y para el que el físico es imprescindible. Pero ¿qué es para ti la belleza?

Para mi la belleza es algo abstracto, en el sentido de que es algo demasiado subjetivo. Los hombres y mujeres pueden gustar o no, por un conjunto en el que influyen más cosas.

-Aparte de belleza ¿cuáles crees que son las cualidades que un mister deber tener?

Antes de hablar de mister deberíamos de hablar de la persona. Hay que ser buena gente, sencillo, honrado y evitar que los títulos «se te suban a la cabeza». De cara al concurso, hay que ser buen compañero durante la duración del certamen, creo que es algo que luego se transmite.

-Es precisamente esta parte estética la que más polémicas levanta y ha creado todo un sector de detractores que opinan que es denigrante para los concursantes o que es superficial. ¿Tú que les dirías a estas personas para hacerlas cambiar de opinión?

La verdad es que si lo quieren calificar de superficial, están en su derecho. Pero no hay que olvidar que sólo es un concurso y que tampoco pasa nada por participar.

-¿Cuáles son tus ilusiones en este concurso?

Me gustaría llegar a finalista. Pero si no se puede, lo más importante es llevarte la experiencia y aprender de todo además de llevar la bandera de mister Segovia allá por donde vaya. Ya he conocido algún mister y quiero conocer a más. Además, hacer contactos en el mundo de la moda para los que nos gusta este certámen puede ser un punto clave.

-¿Con qué cuentas para lograr estas ilusiones? ¿Cuáles son tus puntos fuertes?

Pues aparte del físico, la cercanía y la simpatía son importantes. Soy buena persona y llevo mucha ilusión. Además soy una persona que se cuida mucho, hago deporte y como bien, lo básico para tener salud. Respecto a la experiencia, ya he participado en otros certámenes y he ido aprendiendo todo lo que me han enseñado.

-Otra de las críticas nace de que no se exija a los concursantes ser de la provincia a la que representan ¿Qué opinión te merece a las personas que critican esta cuestión?

Entiendo que moleste que no seamos de Segovia, pero desde luego he venido aquí a empaparme de la ciudad. Las normas de la organización hace que esto sea posible, y yo puedo decirles que desde luego, ilusión no nos falta, y quiero representar  y conocer Segovia todo lo que mejor pueda.

-¿Tu qué destacarías de la provincia a la que representas?

Pues aparte de lo que ya es evidente, como la cultura, el patrimonio y la gastronomía, que al ser de Madrid he visitado tantas veces con mi familia, yo que soy deportista si algo puedo destacat son las rutas naturales por la sierra de Guadarrama.

-¿Que le dirías a los segovianos a los que representas?

Es sencillo. Haré todo lo que pueda y lucharé por intentar dejarlos en el mejor lugar posible.

 

Imagen por R.Blanco

Las Semifinales de la Liga 3×3, a los pies del Acueducto

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 ya se encuentra en la recta final. Este sábado día 26, se jugarán las semifinales. La gran novedad de esta jornada es la instalación de la cancha de juego en la Plaza del Azoguejo, en pleno centro de Segovia, donde los equipos se jugarán una plaza para la final. Los partidos se jugarán a partir de las 16:00 hs.

El campo nuevo cuenta con unas características diferentes al del Barrio de Nueva Segovia, donde se han disputado las anteriores jornadas. La cancha que se va a instalar tiene unas medidas de 10×15 metros y va cerrada en todo su perímetro por un panel de un metro de altura y una red que sube hasta los 3 metros de altura, lo que hace casi imposible que salga el balón del terreno en ningún momento. Esta circunstancia hace que le de aún más espectacularidad al juego, pero a su vez requiere un esfuerzo extra para los jugadores, ya que no podrán descansar en ningún momento.

Las porterías también son más pequeñas, de 2×1 metros, lo que conlleva una mayor dificultad a la hora de meter un gol, frente a las jornadas anteriores. Se jugará sobre una superficie de césped artificial, y los partidos seguirán teniendo una duración de 10 minutos, divididos en dos tiempos de 5´ cada uno.

Cabe destacar que en esta jornada jugarán 12 equipos de los cuales sólo 8 se clasificarán para jugar la Gran Final, que tendrá lugar el próximo el 11 de julio en la Plaza Mayor de Segovia, coincidiendo con la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

Os recordamos que la I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

Selectividad: Aprobados 454 segovianos de los 486 presentados

Aunque la proporción es buena, ya que el 93,42% de los estudiantes presentados a las pruebas de acceso a la Universidad de Valladolid han aprobado, la nota media de los estudiantes segovianos es la más baja de la región, con un 6,63, según ha dado a conocer la UVA a través de un comunicado. Las estadísticas reflejan que de los 3.242 alumnos presentados en Castilla y León, un 91,55% han aprobado, con una nota media de 6,72 entre las provincias de Valladolid, Soria, Palencia y Segovia.

Tras días de nervios y espera, a las cinco de la tarde, los examinados conocerán sus calificaciones y, así, sabrán si es posible que accedan o no a las carreras que marcarán su vida, a partir de ahora.

Las notas se podrán consultar a través de la página web (www.uva.es), en los centros de secundaria de donde proceden los alumnos y en los lugares de examen. La prueba general se desarrolló  el 14 de junio, y contó con cuatro pruebas concretas, de una hora y media de duración cada una, a diferencia de las seis de ediciones anteriores. 

 

El Camino de Santiago, más presente en Segovia

Con el año Xacobeo 2010, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo han llevado a cabo distintas actuaciones relacionadas con la promoción del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún.

El pasado mes de abril concluyó la señalización del Camino a su paso por el municipio de Segovia y desde éste a Valseca,  con 40 placas de bronce, 2 estelas y 20 mojones de granito.

En la ciudad de Segovia el camino se ha señalizado con 36 placas grabadas con una concha. A partir del barrio de San Marcos, se retoma la señalización con los mojones de granito. El primero de ellos se situará en las proximidades de la iglesia de la Veracruz. Los siguientes mojones guiarán al peregrino hasta Zamarramala, donde se han instalado 4 conchas más, y desde aquí, continúan los mojones hasta el final del término municipal de Segovia, enlazando con el camino que les llevará hasta Valseca.

Asimismo, desde finales de abril, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia ha creado un sello específico de la ciudad y sella la credencial de los peregrinos tanto en el Centro de Recepción de Visitantes como en el punto de información turística de la Rotonda del Pastor.Próximamente, la Asociacion de Vecinos y Amigos «La Pinilla» recibirán el sello para facilitar el acceso a la ermita de San Roque.

Por otro lado se presentan hoy dos publicaciones; el folleto “Segovia en el Camino de Santiago, de la Sierra de Guadarrama a los Campos de Castilla” y el cuadríptico “Segovia, una etapa en el camino”, que además del trazado contiene información práctica para el peregrino; que se distribuirán de forma gratuita en los centros dependientes de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

El Ayuntamiento de Segovia trabaja además en la próxima construcción de un albergue para peregrinos en las instalaciones de la antigua Casa Consistorial de Zamarramala en calle Real Alta.

Con todas estas iniciativas, Turismo de Segovia quiere poner en relieve, especialmente este año Xacobeo, el valioso patrimonio natural y turístico que supone el Camino y su potenciación como recurso turístico, ya que Segovia bien merece un alto en el camino.

No habrá subida de la luz en julio

Aún no sabemos las razones de la decisión pero lo que sí podemos afirmar es que el Gobierno no llevará a cabo la criticadísima subida de la luz planificada por el Ministerio de Industria para este verano. El ministro Miguel Sebastián , que tenía pensado subir la factura de la luz un 4% con la llegada del mes de julio, habría llegado a un acuerdo con el Partido Popular para frenar la iniciativa y explicarán las razones del pacto en una rueda de prensa esta mañana.

La factura de la luz de pymes y hogares ha subido un 26% en los últimos 30 meses y a la subida de este año hubiera habido que sumar además la subida del 16 al 18 por ciento del IVA.

 

Publicidad

X