13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

¿Acabará tanto calor con una tormenta?

Viernes 6: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos a moderados del N, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 13Cº

 

Sábado 7: cielos despejados por la mañana, por la tarde puede haber algo de nubosidad de evolución sin consecuencias sobre la sierra, temperaturas en moderado ascenso. Vientos del N moderado,

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 17Cº

 

 

 

Domingo 8: cielos despejados por la mañana, por la tarde crecerá nubosidad de evolución pueden dejar algunas tormentas débiles localmente moderadas, sobre todo a partir de la tarde noche. Temperaturas en ligero ascenso, vientos del S-sw flojos

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 18Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click aquí. Y si quieres contactar con Adrián Escobar, lo puedes hacer a través de: adriesb@hotmail.com

Los ecologistas decepcionados con la propuesta del Parque Nacional de Guadarrama

La organización ecologista Centaurea y el sindicato CCOO consideran que la propuesta inicial realizada por la Junta de Castilla y León para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es “decepcionante”, ya que a su juicio deja fuera de esa figura de protección los ecosistemas forestales “más representativos de la Sierra de Guadarrama, que son de vital importancia para las especies en peligro de extinción que habitan estas montañas (águila imperial y buitre negro), y para otras muchas especies singulares y amenazadas”.

Por tanto, estas organizaciones instan a la Junta de Castilla y León a incluir en el futuro Parque Nacional, además de las 12.451 hectáreas de Zonas de Uso Limitado de Cumbres que ésta ha propuesto, la mayoría de las 21 Zonas de Uso Limitado de Interés Especial (9.328 hectáreas) y varias de las Zonas de Uso Limitado Común, especialmente las de mayor valor y representatividad dentro del ecosistema.

Además, califican de “tendencioso” el nombre elegido por la Junta de Castilla y León para designar al futuro parque nacional -Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama-, con el cual parece pretender precondicionar su naturaleza y limitarlo a los cortados rocosos y los picos de las montañas, y por ello instan a la Junta a que cambie el nombre al de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Señalan que no pueden dejarse fuera del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama todas las masas forestales y formaciones vegetales que configuran el paisaje de la Sierra que ya disponen de alguna figura de protección y que le confieren “un excepcional valor ecológico, de primer orden en lo que se refiere a la conservación de especies protegidas”.

Por último CCOO y Centaurea celebran “que por fin, después de muchos años de demora injustificada, se haya iniciado el procedimiento para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero pedimos a la Junta de Castilla y León que tenga la ambición de hacer un parque nacional verdaderamente representativo de los valiosos ecosistemas que ésta alberga”, manifestaron los responsables de estas organizaciones.

 

 

Un éxito más para el medio ambiente

Ya os contábamos por noviembre las lecciones y actividades de sostenibilidad que «El Arca Verde» iba a realizar entre mayo de 2009 y julio de 2010, cuyo principal objetivo era el de promover la información, el conocimiento y el debate sobre las cuestiones ambientales de la ciudad desde distintos puntos de vista.

Pues bien, una vez finalizado el balance de la actividad ha contado con el respaldo de los centros de enseñanza, de los estudiantes y de los segovianos en general. Buena prueba de ello es el número de participantes y de las actividades realizadas entre mayo de 2009 y julio de 2010.

En total 6.106 personas han participado en las 270 actividades organizadas para todos los públicos y niveles. Destacan los 124 Itinerarios y Visitas Educativas con sus 2.452 participantes, las 64 Actividades en el Aula a las que han asistido 1.337 alumnos, y las 37 realizadas en los Huertos Educativos a las que han asistido 797 personas. Le siguen las 15 acciones realizadas en la Campaña ambiental, las 9 en la Semana de la Movilidad, las 11 para conmemorar el Día del Medio Ambiente, las 6 por el Día del Árbol y las 4 sobre los Hogares Verdes.

En todos los centros de enseñanza, incluidos el CEPA Antonio Machado o el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza,  se han desarrollado alguna de las propuestas del amplio catálogo de actividades. Otras han tenido como escenario dependencias municipales como el Centro Cultural de San José, el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera o la Casa Joven.

Las actividades con más participantes han sido “Pinea busca casa” con más de 900 y “Suena bien o hace ruido” con 830. El balance del Programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente es muy positivo no sólo por el número de participantes sino por la valoración que hacen de las actividades propuestas. El 98% afirma que repetiría y recomendaría la iniciativa y el 95% de los encuestados señala que se han cumplido mucho o bastante los objetivos previstos.

 

 

 

 

¿Quién necesita sol y playa?

¿Qué tiene que envidiar Segovia a la playa y al sol? ¿Los cuarenta y tantos grados que te hacen sudar, que te calientan la cervecita en dos minutos y que te hacen estar cansado todo el día? ¿Quizás las playas abarrotadas de sombrillas que en ocasiones se vuelven instrumentos peligrosos y dañinos cuando se vuelan?¿Los niños que pasan corriendo a tu alrededor llenándote de arena la cabeza y la toalla? Parece ser que para muchos eso no es sinónimo de pasar unas buenas vacaciones.

O al menos, los datos registrados en los diferentes puntos de información de la ciudad ponen de manifiesto esta tendencia. Segovia se muestra como uno buena alternativa para quienes durante el mes de julio buscan un destino diferente al turismo de sol y playa. En total 29.646 personas han sido atendidas en los diferentes puntos de información, destacando los incrementos que experimentan tanto el situado en la Estación de Autobuses por donde pasan 3.185 turistas, 1.097 más que en julio de 2009, o en la Estación del Tren de Alta Velocidad donde el personal de la Empresa Municipal de Turismo atiende a 3.094 personas, un 40’19% más que en el mismo mes del año pasado.

También hay que destacar el importante incremento en el número de visitas que recibe la Casa Museo Antonio Machado que pasa de 523 a 705 o los que se suben al Autobús Turístico, los turistas pueden adquirir ahora los tickets en el Centro de Recepción de Visitantes en el Azoguejo, para visitar la ciudad que pasa de 2.270 en el 2009 a 2.808 viajeros en 2010.

Por lo que respecta a otros soportes para el turismo de Segovia y sus puntos de información,  el pasado mes de julio la página web recibía 17.597 entradas y la Puerta de San Andrés, abierto este año al turismo, lo visitaban 2.443 personas y el Alcázar mantiene niveles similares a los del año anterior, entran 42.814 personas, tan sólo 91 menos que en 2009.

El 59’76% de quienes eligen como destino turístico Segovia son nacionales, es decir, 12.446 personas de entre las que solicitan información en el Centro de Recepción de Visitantes son españoles mayoritariamente madrileños, catalanes, valencianos y vascos, frente al 45’59% extranjeros que proceden, en primer lugar, de Estados Unidos, le siguen los latinoamericanos (argentinos, mejicanos y brasileños), y los europeos (franceses e italianos).

Parece ser que los treinta y tantos grados, una amplísima oferta cultural, el encanto de sus rincones y las fiestas en todos sus municipios hacen de Segovia un lugar perfecto para muchos visitantes.

¡Bienvenidos a Segovia!

 

 

No te pierdas los mejores restaurantes de Segovia

Segovia vuelve a contar otro año más con la Guía de Restaurantes y Hoteles de Segovia del Grupo Marbel, una Guía que tras diez años de trayectoria se ha convertido en un referente en su sector y entre los turistas que llegan a la capital y provincia de Segovia. Este año la novedad, además es que la Guía se edita también en formato digital. En dos DVD se insertarán los reportajes audiovisuales de los diferentes establecimientos que participan en la Guía en los que se podrán ver tanto las especialidades de la casa, como los salones y el ambiente de sus instalaciones.

Esta Guía lleva diez años intentando satisfacer las necesidades del turista que nos visita, una referencia física de lo que se puede visitar en Segovia, concebida exclusivamente para informar a los visitantes de las excelencias de esta provincia. Además de los restaurantes y hoteles, en esta Guía pueden encontrar cultura, monumentos, rutas, caminos y muchas actividades para realizar, un turismo magnífico del que los turistas no se arrepienten. Además de toda una amplia sección sobre los productos de la huerta segoviana.

La edición impresa de la Guía de Restaurantes y Hoteles es una publicación de consulta que refleja en apartados muy concretos un resumen de las características técnicas de cada establecimiento acompañados de ilustraciones fotográficas, lo que ayuda al lector a hacerse una idea del establecimiento que se le presenta con un simple vistazo. Además se divide por localidades, primero la ciudad y luego los pueblos en orden alfabético, lo que facilita mucho la ubicación.

La Guía tiene una tirada de 20.000 ejemplares y el DVD de 5.000 copias que se distribuirán en los restaurantes participantes; en las oficinas de turismo, tanto de Segovia como de la provincia; y hoteles de la capital y provincia; en la estación del AVE y estaciones de autobuses. También en las diferentes ferias de turismo a las que acude el Patronato de Turismo de Segovia. En Internet se puede consultar en la página web.

El Patronato Provincial de Turismo de Segovia ha colaborado y confiado en esta guía desde la primera Edición, en el año 2000. Un apoyo vital para el mantenimiento de la misma. En reconocimiento a esta colaboración el Diputado de Turismo de Segovia, José Carlos Monsalve, presentó el acto junto con Miguel Ángel Martínez Beltrán, Gerente de Grupo Marbel y Editor de la Guía de Restaurantes y Hoteles. Monsalve destacó la importancia de ser la primera Guía de Restaurantes y Hoteles que se presenta en formato DVD, por lo tanto la primera Guía audiovisual de estas características.

Saborear España Televisión, la primera televisión gastronómica en Internet, también se ha unido en el patrocinio de la Guía, y además recogerá en su web todo las noticias acontecidas alrededor de la misma. Asimismo, en su canal de Restaurantes, en la sección de Segovia, se pueden visionar todos los reportajes de los restaurantes que participan en la Guía.

La presentación de la Guía fue un acto confortable, ya que estuvieron presentes entidades patrocinadoras y colaboradoras, empresarios del mundo de la hostelería, medios de comunicación y autoridades locales, provinciales y regionales. Tras la presentación, se realizó una cata dirigida por la Asociación de Sumilleres de Castilla y León dentro del programa de actos del Open Castilla y León.

 

El relevo de la SAU no cuenta con ambulancias segovianas

La empresa segoviana Transportes Sanitarios Segovianos lamenta que la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia regional de Salud, no haya invitado a las empresas segovianas al proceso de sustitución de Ambulancias SAU, tras los problemas laborales registrados por dicha entidad en las últimas fechas. A través de los medios de comunicación, los profesionales segovianos del sector han conocido este proceso en el que, siempre según la versión de los medios, se ha invitado a nueve empresas candidatas a presentar sus pertinentes ofertas para hacerse con la adjudicación provisional de la prestación sanitaria. En este sentido, los responsables de Transportes Sanitarios Segovianos, que cuenta con los medios tecnológicos y reconocimientos suficientes para aspirar a este proceso, muestra su rotundo rechazo al vacío que la administración ha mostrado con la sociedad y el sector empresarial de Segovia, quien en igualdad de condiciones, no han podido presentar sus proyectos por no haber sido invitados.

Como se recordará Transportes Sanitarios Segovianos, que durante años trabajó bajo el nombre comercial Ambulancias Segovianas, ostentaba esta concesión hasta que en 1996 fue retirada por el entonces Organismo de Sanidad Publica (Insalud), cuyo responsable en Segovia decidió apartar a esta empresa de los contratos con la administración para dárselo a la ya conocida empresa SAU, no sin su gran polémica de adjudicación y el gran perjuicio que se hizo a la empresa Transportes Sanitarios Segovianos empresa.

Con el tiempo, la Administración tuvo que admitir su mala gestión, cuando ya Transportes Sanitarios Segovianos había quedado fuera de la concesión. Ahora, cuatro años después de la ultima concesión, y para enmendar el error, la concesión temporal ha sido adjudicada a otra empresa de fuera de nuestra provincia, una de las nueve (todas de fuera de Segovia) que el Sacyl había “invitado” a quedarse con el concurso.

 

Una empresa con mucha historia

La empresa Ambulancias Segovianas (que luego a pasado a llamarse Transportes Sanitarios Segovianos) fue fundada en el año 1965, cuando los únicos hospitales que había en Segovia eran el Policlínico y el de la Misericordia, dando servicio a la OSMA, (pasando a ser después el Insalud para terminar siendo Sacyl).

Durante muchos años, esta empresa, fue distinguida por varios organismos oficiales por su labor en el traslado de enfermos y heridos, en especial aquel fatídico día de junio de 1969 cuando se desplomo el techo de el restaurante situado en “ Los Angeles de San Rafael” dejando mas de cuatrocientos heridos. Entonces, esta empresa segoviana realizó la labor de rescate y el traslado de los heridos a diferentes hospitales.

Así como también ocurrió en aquella primavera de 1981 con la intoxicación por aceite de colza, con el traslado de cientos de intoxicados.

Durante décadas estuvo trabajando para la administración y poniendo a su servicio todas las ultimas tecnológicas de cada momento tanto materiales como personales hasta que en 1996 fue retirada de manera injusta por el entonces Insalud. En la actualidad, la empresa trabaja dentro y fuera de Segovia, con una importante participación en la vida social y eventos de Segovia, mostrando siempre su implicación con los ciudadanos mediante la participación de eventos culturales, deportivos, sanitarios y festejos, entre otras muchas funciones, y para ello, cuenta con una de las flotas más modernas de la Comunidad así como con personal altamente cualificado.

 

1862 agricultores y ganaderos dejan de cotizar a la Seguridad Social en el último año en CyL

Un total de 1.862 agricultores y ganaderos dejó de cotizar a la Seguridad Social entre junio de 2009 y junio de 2010 en la Comunidad, según denunció la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), con lo que se manifiesta la “tremenda crisis silenciosa” que arrastra el colectivo en las últimas campañas, según un comunicado.

En este sentido, la cifra total de profesionales agrarias asciende casi a 45.000 ocupados, con lo que la organización agraria reivindicó a las administraciones públicas políticas efectivas y que “comiencen a tomarse en serio” la situación que se vive en el sector agrario desde hace unos años.

UCCL informó de que desde las administraciones deben controlar las “desproporcionadas” subidas de los distintos factores de producción (gasóleo, abonos, pienso y electricidad, entre otros). Además, deben “ir unidas a otras que corrijan los abusivos márgenes comerciales existentes entre los precios en origen y destino”, así como la concesión de ayudas a las industrias agroalimentarias abastecidas de materia prima existente en Castilla y León a precio justo, “evitando circunstancias vividas por los ganaderos adoptando decisiones importantes para la aplicación del ‘chequeo’ de la PAC”.

Desde la formación agraria piden que “nadie debe olvidar que los agricultores son los que están contribuyendo de una manera definitiva a asegurar la existencia de un medio rural activo, generando empleo, riqueza o fijando población”.

Por ello, reiteraron a las administraciones públicas que lleven a cabo una “verdadera” política agraria a favor de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal (ATPs), tendente a recuperar la renta de los profesionales, “olvidándose de ese papel de meros gestores de los fondos que llegan desde Bruselas en el que tan cómodos parecen sentirse”.

 

 

Las mujeres rurales ponen en marcha el proyecto ‘De mayor a menor’

La Asociación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Ismur, en colaboración con la ONG Colectivos de Acción Solidaria, ha puesto en marcha en la provincia de Segovia el proyecto piloto “De Mayor a Menor”, un proyecto pionero de la Red Rural Nacional, financiado por el FEADER y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que tiene entre sus objetivos, demostrar que el conocimiento tradicional puede ser útil para la puesta en valor de nuevas economías rurales sostenibles.

En este sentido, Ismur ha iniciado las primeras actuaciones del programa mediante la implantación de varios cursos formativos: Pan candeal y pastas tradicionales, que se desarrolla del 19 de septiembre al 17 de octubre en la panadería artesana “Pedro y Ana” de Cuéllar, Etnobotánica y Productos Naturales, del 19 de septiembre al 4 de octubre en la Biblioteca Municipal de Lastras de Cuéllar y Artesanía Alimentaria, que comienza hoy, 26 de septiembre y finalizará el próximo día 26 de octubre y que se realizará en el C.R.I.E. de Fuentepelayo.

Los cursos, en los que participan una media de 16 alumnos mayoritariamente mujeres, constan de una media de 60 horas teórico-prácticas, se imparten en horario de 18:00 h. a 21:00 horas y todos incluyen una visita formativa a una iniciativa emprendedora del sector, para favorecer la puesta en marcha de este tipo de economías sostenibles, basadas en los conocimientos tradicionales de las mujeres y hombres de nuestra provincia y su “saber hacer”.

Junto a estas propuestas, Ismur está trabajando actualmente en la elaboración de otras actuaciones que complementan este programa, como la puesta en marcha de una plataforma de comercialización web de productos locales, para favorecer los canales de comercialización de nuestros agricultores y ganaderos, unas jornadas para la recuperación de instrumentos y promoción de la música tradicional, la edición de una guía impresa de conocimientos y saberes tradicionales en nuestros pueblos que aglutine el patrimonio intangible y lo ponga en valor, o la sensibilización e investigación de la realidad de la población mayor de cara a conocer su situación y necesidades reales en lo que respecta a la atención, cuidados y servicios dirigidos a este colectivo mayoritario en nuestra provincia.

El total de actuaciones se ejecutará en la zona de actuación de Tierra de Pinares durante el periodo comprendido entre 2011-2014 y muchas de estas actividades se pondrán en marcha en otros territorios de Castilla y León al objeto de demostrar que el conocimiento tradicional de los mayores puede ser muy útil para la prevención de la dependencia de los mismos y servir para la puesta en valor de nueva economía sostenible para las mujeres y los jóvenes rurales, asegurando así la conservación de la biodiversidad y la gestión de los paisajes. 

Aumenta el IPI un 5,7% en CyL este año

El Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 5,7 por ciento en Castilla y León en junio en relación al mismo mes del ejercicio anterior, frente a una subida en España del 3,1 por ciento. Este dato sitúa a Castilla y León como la séptima autonomía con un mayor incremento de su producción industrial en el mes de análisis, sólo por detrás de Navarra (23,4 por ciento), Extremadura (20,2 por ciento), Cantabria (14,7 por ciento), Castilla-La Mancha (10,2), Asturias (7,5 por ciento) y Cataluña (7,4 por ciento).

Cuatro regiones registraron caídas en este apartado: Andalucía, Madrid, País Vasco, La Rioja e Islas Baleares, que alcanzó hasta una evolución negativa del 11 por ciento.

Por ramas de actividad, en Castilla y León subió la producción de la Industria Manufacturera (4,2 por ciento) y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (23,1) y disminuyó la de Industrias Extractivas (6,4 por ciento. En España estas variaciones fueron del 3,5, -0,1 y 6,6 por ciento, respectivamente.

Si se atiende al destino económico de los bienes, destacan los incrementos de la Producción de Energía (17,2 por ciento) y de Bienes Intermedios (10,2). En el conjunto nacional también es importante el aumento de la producción de Bienes Intermedios (4,6 por ciento) y de Energía (4,2).

Asimismo y según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPI de Castilla y León creció un 7,8 por ciento entre enero y junio de 2010, muy por encima también de la media nacional, que registró un leve ascenso del 1,9 por ciento. La Comunidad fue la cuarta autonomía con un mayor dinamismo de la producción industrial en el primer semestre del año, sólo superada en crecimiento por Navarra (14,4 por ciento), Extremadura (12,5 por ciento) y Cantabria (ocho por ciento).

Chamartín rehabilitará sus cubiertas abovedadas

Adif ha licitado el contrato para la ejecución de las obras del proyecto de rehabilitación de las cubiertas abovedadas de la estación de Madrid Chamartín, la estación de destino de los Ave Lanzadera que conectan Segovia con la capital de España. La actuación costará 1.087.310,2 euros, y el plazo de ejecución es de tres meses y medio.

La idea de este proyecto es la recuperación de las cubiertas abovedadas de la estación manteniendo su estética original, de manera que se refuercen los materiales y se incremente la fiabilidad de las instalaciones.

Las actuaciones previstas pretenden dar una solución de largo plazo a las piezas originales, algunas de las cuales han resultado deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. En este sentido, se prevé reforzar las fijaciones del material de cubierta y sustituir todas las piezas de cierre de los testeros por piezas nuevas de acero que respeten la estética tan característica de la estación.

Los trabajos a realizar se desarrollarán en cubierta, sin intervenir en el interior del edificio. La intervención tampoco afectará al estado actual de la estación en cuanto a accesos y planeamiento territorial y urbanístico.

Publicidad

X