14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El Ayuntamiento de Segovia apoya el mejor tenis

El Ayuntamiento de Segovia volverá a colaborar con la organización de los «XXV Internacionales de España en Pista Rápida ATP OPEN CASTILLA Y LEON», aportando 10.620 euros y colaborando en la difusión del torneo. De esta forma el consistorio segoviano sigue siendo uno de los colaboradores oficiales del que recientemente ha vuelto a ser nombrado “Mejor Torneo Challenger” del mundo.

Así mismo, y al objeto de facilitar el acceso de los ciudadanos de Segovia al torneo, el contrato recoge los beneficios que los distintos colectivos podrán encontrar en su asistencia a las instalaciones de la Estación de El Espinar. Así, todos los niños de las Escuelas Deportivas Municipales de Segovia (hasta 18 años) tendrán acceso gratuito al Torneo, de lunes a viernes, presentando la tarjeta que les acredite al curso 2009/10 que emite el Ayuntamiento de Segovia a cada alumno.

También tendrán acceso gratuito de lunes a viernes los jubilados empadronados en Segovia. Y, además, el Ayuntamiento de Segovia dispondrá de 100 entradas diarias de lunes a viernes para las asociaciones de vecinos y las diferentes instituciones de la ciudad.

 

 

Ensaladera de la Copa Davis

Del mismo modo, y al igual que el año pasado, los representantes del Ayuntamiento recibirán la Ensaladera de la Copa Davis conseguida por la Selección Española de Tenis en un acto que tendrá lugar el sábado 31 de Julio a las 11:30 horas en la Plaza del Azoguejo junto al Acueducto de Segovia.

La Ensaladera estará expuesta durante un día en la propia plaza del Azoguejo de la ciudad de Segovia, para que todas aquellas personas puedan acercarse y verla, además de fotografiarse con este singular trofeo del tenis mundial.

 

¿Jarra de agua? ¡Que vergüenza!

No le de vergüenza pedir una jarra de agua del grifo en un restaurante. Estará contribuyendo a generar menos residuos, al tiempo que se ahorrará unos euros. Además, según un estudio de la OCU, las aguas envasadas no son imprescindibles para mantener la salud. La OCU ha analizado 32 aguas minerales naturales envasadas , con y sin gas, con el objetivo de comparar su calidad, su etiquetado y su precio. Y la principal conclusión es que, a pesar de su publicidad, no tienen efectos preventivos ni curativos sobre ninguna enfermedad; aunque en algunos casos pueden aliviar determinadas molestias si se consumen de manera habitual.

 

El agua envasada no es estéril

En el análisis de la OCU no ha encontrado ninguna anomalía de higiene en las aguas envasadas, sin embargo la Organización recuerda que el agua envasada no es estéril y, si no se cuida el almacenamiento puede haber un desarrollo anormal de microbios. Es más, en el caso de que la botella sea de plástico, no es aconsejable volver a rellenarla sucesivamente: hay componentes de los plásticos que pueden terminar pasando al agua al estar en contacto con ella.

La OCU ha verificado también el etiquetado, diez de las 32 marcas analizadas no ofrecen información de contacto, no es obligatorio, pero a juicio de la Organización es una información muy útil. Otras dos marcas no indican la forma de conservación y dos más incluyen alegaciones no permitidas.

 

El litro de agua con gas, a 0,68 euros

El precio medio del litro de agua de las marcas analizadas por la OCU es de 0,26 euros de la de sin gas y de 0,68 euros de la de con gas. Para establecer una comparación se recogieron también precios de aguas de marcas de distribuidor de los mismos manantiales analizados: la variación de precios entre los productos de marca comercial y de los de distribuidor es mínima, ya que los precios están más asociados al manantial que a la propia marca. La variación de precio entre marcas es muy grande (en aguas minerales sin gas el precio medio oscila entre 0,13 euros/litro hasta 0,81 euros/litro). Puesto que la calidad de todas las analizadas es buena, la OCU recomienda hacer la elección teniendo en cuenta, aparte del uso, el precio.

Para finalizar, la OCU se ha puesto en comunicación con las administraciones competentes para que promuevan y potencien la posibilidad de poder beber agua de grifo en los establecimientos de restauración puesto que a calidad del agua en la mayor parte de España es excelente. Que el consumidor pueda pedir una jarra de agua disminuiría de manera significativa los envases de un solo uso y reduciría el coste medio del menú.

CyL sigue siendo líder en turismo rural

Los alojamientos de turismo rural de la Comunidad registraron un total de 96.118 pernoctaciones en junio, lo que supone una caída del 2,81 por ciento en relación al mismo mes de 2009. Asimismo, según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las casas rurales de la Comunidad contabilizaron en el mes de estudio 48.421 viajeros, con lo que se incrementa la cifra de hace un año, con una subida del 2,02 por ciento.

En este sentido y a pesar de que la crisis afecta en gran medida a la economía turística de la Comunidad, Castilla y León se mantuvo como líder indiscutible en turismo rural entre el conjunto de las autonomías, con casi la cuarta parte de los turistas y el 20,5 por ciento de las pernoctaciones. Sin embargo, la estancia media en la Comunidad fue inferior a la nacional, con 1,99 días frente a 2,41. Además, también cayó ligeramente respecto a los 2,08 días de junio de 2009.

El informe constata también que, aunque los datos hayan disminuido durante el mes pasado, Castilla y León aumentó el número de establecimientos, ya que contaba con 3.106 alojamientos de turismo rural, 233 más que en 2009; y con 28.167 plazas, 1.909 por encima de las disponibles el año pasado por las mismas fechas. Estos alojamientos daban empleo a 4.984 personas, frente a las 4.735 de un año antes.

Igualmente, el grado de ocupación en la Comunidad por plazas se situó en junio en el 11,33 por ciento, el fin de semana en el 25,34 por ciento y, por habitaciones, en el 13,08 por ciento, frente a porcentajes en España del 13,44, 26,54 y 15,39 por ciento, respectivamente.

 

Apartamentos turísticos

 

Por otro lado, cabe destacar que los apartamientos turísticos de la Comunidad recibieron durante el sexto mes 2.073 viajeros, lo que supone incrementar un 42,18 por ciento la cifra registrada en el mismo período del ejercicio anterior. En cuanto a las pernoctaciones, en Castilla y León también experimentaron un aumento del 41,31 por ciento, hasta alcanzar las 7.925.

La estancia media en la Comunidad se mantuvo estable, al aumentar únicamente de 3,84 a 3,85 días en el último año, si bien es muy inferior a la media española, que se situó en junio en 6,59 días. El número de plazas de este tipo de alojamientos se elevó en la Comunidad hasta las 1.872, frente a las 1.559 de hace un año, con un total de 483 apartamentos, que emplean a 150 personas, y que alcanzaron un grado de ocupación por plazas del 14,10 por ciento, ligeramente inferior al 11,98 de 2009.

 

Acampamentos

 

Por último, la cifra de viajeros que se alojaron en los acampamentos turísticos de la Comunidad cayó un 15,16 por ciento hasta las 31.472 personas, que realizaron un total de 74.814 pernoctaciones, un 14,3 por ciento menos. Sin embargo, a pesar de este descenso, la estancia media subió de 2,35 a 2,38 días.

Finalmente, en junio, Castilla y León contaba con 93 establecimientos abiertos, los mismos que hace un año, pero 1.354 plazas por debajo, hasta las 35.829. Además, el grado de ocupación por parcelas –que en total se situaron en 10.980- fue del 24,42 por ciento para un sector de actividad que empleó a 335 personas, sólo dos menos que en el mismo mes del año anterior.

 

La obesidad infantil preocupa en la comunidad

La prevalencia de la obesidad infantil entre los escolares de Castilla y León, menores de 15 años, es del 7,5 por ciento, aunque el 15 por ciento presenta sobrepeso, el estadio previo a esta enfermedad. Por ello, la Comunidad ocupa el décimo puesto en el ranking de autonomías menos afectadas por esta patología, puesto que de media en España afecta al 8,9 por ciento de los niños y el exceso de peso al 18,67 por ciento. Además, su incidencia es en general mayor entre los chicos, pese a no ser sólo un «problema de imagen».

En ese sentido, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha explicado que cada año uno de cada diez escolares, menores de 15 años, se convierte en obeso. Advirtió de que la tendencia natural es que aumente en los próximos años sino se ponen en marcha medidas contra esta enfermedad, cuyo origen se debe no sólo los hábitos alimenticios. Sostuvo que la política en esta materia de la Consejería de Educación, que se desarrolla en colaboración con su departamento, persigue estabilizar y disminuir “paulatinamente”, a medio y largo plazo, su incidencia ya que el 50 por ciento de estos niños tiene padres obesos.

Asimismo, el consejero explicó que España tardó unos 30 ó 40 años en alcanzar las cifras de presencia de la obesidad infantil de Castilla y León. También ha destacado que la Junta desarrolla desde hace diez años las medidas que pretende impulsar ahora el Ministerio de Sanidad y Consumo, según puso de manifiestó su titular, Trinidad Jiménez, durante la celebración del último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Álvarez Guisasola respaldó la iniciativa motivada por la preocupación de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria de poner en marcha una estrategia de alimentación saludable. Explicó que el Ministerio prevé legislar sobre esta materia, aunque insistió en que las medidas puestas en marcha por Castilla y León han causado gran interés en el resto de autonomías, como la exigencia de que los menús de los comedores escolares sean elaborados y controlados por neutrólogos.

Castilla y León, “ejemplar”

Al respecto, el consejero de Educación destacó que Castilla y León actúa de forma “ejemplar” en materia de comedores escolares, nutrición y formación en hábitos alimenticios. Así, abogó por fomentar la colaboración entre las administraciones, aunque recordó que estas iniciativas se ejecutan desde hace una década. Por tanto, remarcó que la Comunidad no sólo es “sobresaliente” en sus resultados académicos, como lo reflejan los informes Pisa (2003-2007) o el Barómetro autonómico del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Medidas

La Consejería de Educación implantará nuevas medidas el próximo curso en materia de promoción de la alimentación saludable. Así, se prevé poner en marcha el catering de línea fría, un moderno sistema, en todos los comedores escolares de la Comunidad -483 en el último curso, de los que 345 pertenecen a centros rurales y 138 a urbanos-. El coste de subvencionar este servicio, que utilizaron 39.241 niños, en los centros escolares ascendió este curso a 12,04 millones de euros. La provincia más cara es León con un coste por menú de 4,61 euros y la más barata Segovia con un coste de 3,6 euros. También se garantiza la elaboración de dietas adaptadas a enfermedades puntuales como diarrea, vómitos, hipertermia, procesos catarrales o gripales.

Este servicio es “controlado”, dijo Mateos, por la autoridad sanitaria, así por ejemplo en 2009 se llevaron a cabo 1.579 inspecciones a comedores de colegios. También participa el departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, para lo que cuenta con una ayuda de 700.000 euros. Además, Educación prevé la creación y desarrollo del Centro de Atención a Usuarios (CAU), que a través de medios telemáticos facilitará el “flujo” de información entre las familias y las administraciones. Se podrá solicitar información sobre menús especiales, plantear quejas y, también, sugerencias.

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico también colabora en esta materia con el Ministerio de Sanidad y Consumo en el desarrollo del programa piloto ‘Perseo’. De los 67 centros que participan, diez son castellanos y leoneses. Mateos indicó que se seleccionaron por criterios como el tamaño, pero también de forma aleatoria para garantizar su distribución por todo el territorio de la autonomía.

Información y conocimiento

En cuanto a las iniciativas para impulsar la información sobre los hábitos saludables en al alimentación, la Consejería de Educación facilita ya en su página en internet dos publicaciones, la ‘Guía alimentaria para los comedores escolares de Castilla y León’ y los ‘Menús saludables para los escolares de Castilla y León’. Además, en breve se firmará un convenio con la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en el marco del programa ‘Acércate’.

También se ha puesto en marcha este curso 20 cursos formativos para 220 profesores y se han programado ya para el próximo un total de nueve jornadas provinciales. Para las familias, se celebrarán en 2011 dentro del Módulo Educación en Salud varias actividades. Además, el alumnado de la Comunidad cuenta con diversas áreas en el ciclo de Infantil y asignaturas en Primaria, Secundaria y Bachillerato sobre la alimentación saludable.

El PSOE de CyL en contra de la prohibición de las corridas

Tras la polémica creada ayer en Cataluña por la prohibición de las corridas de toros, el PSOE de Castilla y León ha querido ratificar su postura respecto al tema que está en boca de todos desde que ayer el parlamento catalán prohibiera por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, la «fiesta nacional». Dicha prohibición, que comenzará a ser efectiva a paritr del 1 de enero de 2012, ha levantado la voz y las opiniones de muchos hasta convertirse el tema estrella de esta jornada.

Por su parte, el Secretario General del PSOE de Castilla y León, Óscar López reitera la defensa que su formación política ha realizado sobre el mundo del toro. El líder socialista tuvo la iniciativa de invitar a una delegación de parlamentarios del PSC a varias dehesas salmantinas para que conociesen de primera mano la actividad social y económica que gira en torno al toro en nuestra Comunidad. Tras esa visita y allí mismo los representantes socialistas catalanes anunciaron que, como grupo parlamentario, no votarían a favor de la prohibición de las corridas de toro.

El PSOE de Castilla y León insiste en que la propuesta aprobada en contra de las corridas no pertenece a ningún grupo político sino que se trata de una iniciativa legislativa popular, es decir refrendada por firmas de ciudadanos.

Tenistas de más de 11 paises en el Open de CyL

Tenistas de más de doce países participarán en los XXV Internacionales de España en Pista Rápida Villa de El Espinar que se celebrarán en el complejo deportivo de la Estación de El Espinar (Segovia) entre el 31 de julio y el 8 de agosto

La representación española será con gran diferencia la más numerosa, con al menos trece participantes a falta de conocer la participación en la modalidad de dobles, número que se podría ver incrementado con los jugadores que se clasifiquen de la fase previa.

La armada española en esta ocasión vendrá encabezada por el albaceteño Guillermo García López, actual nº 43 del ránking ATP (invitado por el torneo), y el campeón de Copa Davis, el barcelonés Marcel Granollers. Además, Daniel Gimeno-Traver que está disputando el torneo de Gstaad, viene de jugar la final en San Benedetto y ya es el 74 del mundo y los alicantinos Rubén Ramírez Hidalgo, ganador esta temporada en Rabat, Kosice y Pozoblanco, e Iván Navarro Pastor, semifinalista en El Espinar 2004.

El campeón de los últimos Juegos del Mediterráneo y gran promesa del tenis español, el castellonense Roberto Bautista, acudirá a El Espinar junto a otros asiduos al torneo como Guillermo Alcaide, Iñigo Cervantes, Adrián Menéndez, o el finalista en dobles del torneo en 2004, Daniel Muñoz de la Nava.

El castellano leonés Jorge Hernando, quien jugó el cadete en 2000 y 2001, jugará el cuadro final gracias a una invitación de la Junta Castilla y León, al haberse impuesto en el Campeonato de Castilla y León Absoluto.

Otra de las invitaciones le ha sido concedida a la joven promesa del tenis madrileño Javier Martí por la organización, que siempre mirando al futuro, y siendo fiel a su lema de promocionar el tenis y dar oportunidades a los jóvenes, ya invitó en ediciones pasadas a actuales estrellas del tenis mundial. Y la última a Gerard Granollers-Pujol.

Jugadores de al menos otras once distintas nacionalidades intentarán hacer sombra a nuestros tenistas y llevarse el título de tierras españolas.

El rival más potente será Francia, cuyos jugadores tienen predilección por este torneo en el que ya han ganado en siete ocasiones, será la segunda nación con más participantes, cuatro. Nicolas Mahut, viejo conocido del torneo espinariego, ha sido dos veces semifinalista y una finalista en sus tres participaciones, tras saltar a todos los medios por su partido record en Wimbledon ante Isner, quizá por fin consiga levantar el trofeo de campeón. Le acompañarán el finalista de la edición pasada, Adrian Mannarino, Marc Gicquel y Vincent Millot.

La escuadra rusa será la única que aporte dos participantes, ambos debutantes en el Open Castilla y León, Konstantin Kravchuk (reciente finalista en el challenger de Penza) y Alexandre Kudryavtsev.

Las pistas espinariegas serán un crisol multinacional, pues el resto de jugadores pertenecen a naciones diferentes, aunque la mayoría europeas.

De la Comunidad Europea acudirán desde tierras holandesas el cuartofinalista en El Espinar 2008, Jesse Huta Galung; su vecino belga, Niels Desein, desde la República Checa, Jan Hernych, y el veterano siciliano, Alessio Di Mauro.

También otros europeos estarán presentes, deesde el Adriático el croata Ivan Dodig; y por último, el compatriota de Federer, Stephane Bohli.

Los no europeos vendrán de puntos muy dispares del mapa: desde el continente africano, aunque residente en Barcelona, sólo acudirá el argelino Lamine Ouahab, uno de los fieles del torneo espinariego; desde las antípodas el neozelandés Daniel King-Turner, y desde Brasil, uno de los tenistas a tener muy en cuenta, el finalista de 2008, Thiago ALVES.

Si alguno de los jugadores inscritos en la fase previa lograra clasificarse para las semifinales o final de alguno de los torneos que se disputan esta semana entrarían directamente al cuadro final, si no lo harían los dos siguientes en el ránking.

 

A esta lista de jugadores habrá que sumar los cuatro procedentes de la previa que empieza el sábado.

 

Temperaturas estables con cielos despejados

Jueves 29: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del N, temperaturas máximas en liegero descenso y mínimas sin cambios

 

Máxima 33Cº

Mínima: 19Cº

Caja Segovia aprobará este jueves su aprobación en el SIP liderado por Caja Madrid

El Consejo de Administración de Caja Segovia aprobará mañana el contrato de integración en el Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid en el que también participan Bancaja, Caja Insluar de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, y Caja Rioja.

Aunque el Consejo de Administración ya ha expresado anteriormente su respaldo a la propuesta, que ha sido presentada a la mayoría de los presidentes de las regiones en las que cuentan con presencia física las entidades de ahorro socias, es probable que no exista unanimidad de voto entre todos los quince consejeros de Caja Segovia.

De este modo no se esperan sorpresas a pesar de que los consejeros recibieron algunos datos en su consejo de administración ordinario el pasado martes, como que la Presidencia Ejecutiva la ostentará Caja Madrid, la Vicepresidencia Bancaja, y la forma en que se repartirá el territorio de actuación. Caja Ávila asumirá como territorio de expansión Salamanca y Caja Segovia asumirá la provincia de Valladolid, de modo que asumirán las oficinas que Caja Madrid o Bancaja tienen esas provincias. A su vez, su presencia en Madrid pasarían a ser gestionadas por la entidad madrileña.

Sí cambia, por otro lado la duración del SIP, que pasa de diez a quince años, y se incrementa ligeramente, en torno a unas 20, el número de oficinas que tendrán que cerrarse.

El respaldo al SIP de Caja Madrid ya ha contado con el apoyo de los consejeros en anteriores reuniones en las que se ha estudiado esta ‘fusión fría’ y que no cuenta ni con el respaldo del PP ni del PSOE a nivel regional. De hecho, el PSOE ha recomendado a sus representantes que se abstengan y el PP ya mostró su disconformidad con una propuesta de cese en su cargo político a un consejero representante de las Cortes regionales.

Como ya ocurriera en mayo de este año, cuando se desestimó el proyecto de Banca Cívica, por considerarlo “lesivo” para los intereses de Segovia y de Caja Segovia, la mayoría de los consejeros de Caja Segovia se muestran partidarios de participar en el SIP de Caja Madrid. Así lo votaron el pasado 14 de junio cuando el Consejo de Administración aprobó por mayoría el protocolo de constitución del SIP con Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Ávila y Caja Rioja, entidades que también ratificaron el acuerdo ese mismo día. En el caso de Segovia entonces votaron a favor doce consejeros, hubo una abstención y uno votó en contra, de modo que algunos representantes, tanto del PP como del PSOE, no se atuvieron a las consignas dadas desde Valladolid.

El grupo que lidera Caja Madrid se convierte en el primero de España en cuanto a número de activos. Según informó entonces el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, al término del Consejo, la nueva alianza permitirá una mayor aportación económica, en disponibilidad de recursos y en inversiones. “Se gana más que se pierde”, resumió a la vez que volvió a utilizar símiles futbolísticos para recordar que ahora Caja Segovia juega en “división de honor”.

Según la propia entidad, la nueva entidad dará lugar a la primera caja de ahorros española, con unos activos de 340.000 millones de euros, y a la primera entidad de banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

Una vez aprobado el contrato de integración, éste se llevará a las asambleas de las respectivas cajas para su ratificación el 14 de septiembre próximo.

El beneficio neto de Caja Segovia crece el uno por ciento en el primer semestre del año

El beneficio neto de Caja Segovia subió el uno por ciento en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo de 2009, y se elevó hasta los 20 millones de euros, según informa la entidad a través de un comunicado, que precisa que, a pesar de la situación de recesión de la economía mundial en los últimos meses, Caja Segovia “ha optado por la prudencia en el desarrollo de su actividad financiera, ha moderado su nivel de apalancamiento y procurado mejorar el equilibrio entre sus masas patrimoniales, lo que ha supuesto una evolución favorable en sus posiciones de liquidez y de solvencia durante el último año y medio”.

Los recursos gestionados de clientes alcanzaron, al final del primer semestre, los 5.569 millones de euros, con un crecimiento interanual del 0,3 por ciento. Los recursos ajenos registraron un saldo de 5.290 millones de euros, que se mantiene en un nivel similar al año anterior. Los fondos de inversión cerraron en junio con un saldo de 182 millones de euros y los planes de pensiones finalizaron el semestre con un saldo de 97 millones de euros; el crecimiento interanual conjunto de fondos de inversión y planes de pensiones supone el 9,7 por ciento.

La inversión crediticia bruta descendió un 2,3 por ciento hasta situarse en los 4.395 millones de euros, mientras que elcrédito a la clientela, neto de la provisión de insolvencias y de otros ajustes por valoración, terminó el primer semestre del año en 4.182 millones de euros, lo que supone una tasa de descenso interanual del 3,7 por ciento.

La ratio de morosidad del crédito alcanzó el 4,45 por ciento, descendiendo en casi medio punto en lo que va de ejercicio; mientras que la cobertura de insolvencias crediticias se situó en el 111,9 por ciento, mejorando en casi veinticinco puntos en el semestre. Ambas ratios de Caja Segovia son mejores que las medias del sector de cajas de ahorros, situadas en el 5,10 y 57,2 por ciento, respectivamente, según el comunicado.

La entidad ha realizado durante el primer semestre, de forma precautoria, un importante esfuerzo de dotaciones y saneamientos superior a los 30 millones de euros, con lo que los fondos totales constituidos para provisión de insolvencias se situaron próximos a los 225 millones de euros, que se añaden a los más de 93 millones de euros dedicados a fondos para otras coberturas

El coeficiente de solvencia estimado por la entidad a 30 de junio de 2010 era del 11,70 por ciento, casi cuatro puntos por encima del nivel exigido por la actual normativa vigente, lo que supone un exceso de recursos propios de unos 160 millones de euros con relación al capital regulatorio mínimo establecido por el Banco de España.

Los socialistas no votarán en el Consejo de Administración al SIP con Caja Madrid

El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Pedro José Muñoz, ha pedido hoy a los representantes del PSOE de Caja Ávila y Caja Segovia que no voten mañana, 29 de julio, en el Consejo de Administración que abordará el contrato del grupo del Sistema Institucional de Protección (SIP) que lidera Caja Madrid. De este modo, la postura que se exprese en las asambleas no quedará comprometida y, hasta septiembre, el PSOE tendrá tiempo de buscar una posición “de forma consensuada con la Junta” y en colaboración con las dos cajas regionales, que vele por los intereses de Castilla y León.

“Nuestra postura se basa en la defensa de nuestra Comunidad, de las cajas de ahorros, de sus trabajadores, del mantenimiento de las oficinas especialmente en el ámbito rural, y de los impositores de las entidades”, precisó Muñoz en un comunicado recogido por Ical, en el que reitera su postura contraria a este SIP, donde Caja Ávila y Segovia “quedarían totalmente diluidas, sin protagonismo alguno, y al albur de la estrategia que más convenga a Caja Madrid y su Presidente, Rodrigo Rato”

“En los últimos tiempos los datos que han ido apareciendo han acrecentado las inquietudes que teníamos: clara indefinición de todo los relacionado con los trabajadores, se va a someter a aprobación de los Consejos un SIP que no tiene formalmente constituida ni la mesa laboral; cada día se aumenta el número de oficinas que se van a cerrar, sin saber cuántas de ellas corresponderán a Castilla y León; el líder de la operación, el señor Rato, ha aparecido en diversos medios de comunicación sin aclarar, más bien al contrario, si van a continuar las Cajas que integrarían el SIP; no sabemos si dentro de un año Caja de Ávila y Caja Segovia serán simplemente unas fundaciones que solo se encargaran de la obra social en función del número de acciones que les correspondan en el banco del SIP, etc.”, precisó el secretario de Organización del PSCyL.

Finalmente, Muñoz indicó que en estas condiciones no hay ningún elemento nuevo que haga cambiar la postura de su partido, que va a continuar intentando mantener una estrategia concertada con la Junta de Castilla y León en esta materia. “En los anteriores consejos de ambas cajas, donde se inició el proceso en relación con este SIP, los socialistas votaron siguiendo el criterio de la Junta de Castilla y León y del PSOE de Castilla y León, ahora no tenemos claro cuál es el criterio de la Junta de Castilla y León, no sabemos si ha variado o sigue siendo el mismo”.

En estas condiciones, “desde la coherencia y con el fin de seguir manteniendo el acuerdo con la Junta de Castilla y León”, el PSCyL ha trasladado a los miembros de los consejos de administración de Caja Ávila y Caja Segovia que acudan a la reunión de mañana para recabar la información necesaria, pero que no participen en la votación.

Publicidad

X