19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Segovianos andando por el Camino de Santiago

Del 31 de julio al 8 de agosto 55 jóvenes de la provincia peregrinarán a Santiago de Compostela y participarán en el Encuentro Europeo de Jóvenes que reunirá ese fin de semana en la capital gallega a más de 15.000 jóvenes procedentes de todo el continente.

El sábado saldrán en autobús hasta Neda (La Coruña) y allí comenzarán a caminar junto con unos otros jóvenes de las diócesis de Castilla y León —en total unos 400—, realizando el conocido como “camino inglés”. Seis jornadas para recorrer los 107 kilómetros que separan ese municipio de Santiago y que son necesarios para ganar el Jubileo y la compostela. Unos días en que se dejan atrás las comodidades del hogar para compartir la alegría e ilusión por alcanzar una meta acompañado de nuevos amigos con los que se convive estrechamente.

A partir del 6 de agosto los peregrinos tomarán parte en el Encuentro Europeo de Jóvenes organizado por la archidiócesis compostelana. Los actos centrales son la Vigilia del sábado por la noche y la Eucaristía del domingo con la que se clausurará el encuentro.

Además, los asistentes podrán contemplar la Cruz y el Icono de la Virgen María que el papa Juan Pablo II regaló a los jóvenes y que ahora se encuentra recorriendo España como preparación de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid en agosto del 2011. Los jóvenes segovianos podrán conocer esa Cruz que a últimos de octubre visitará la diócesis de Segovia.

 

iPhone 4: ¿Soluciones chapuceras a serios problemas?

FACUA-Consumidores en Acción considera una chapuza la solución de Apple al defecto de diseño en el iPhone 4, que se lanza en España y otros dieciséis países este viernes 30 de julio. La organización de consumidores cree que ofrecer una funda para evitar los fallos de la recepción de la señal que se producen en ciertas circunstancias es una burla a los consumidores, y más teniendo en cuenta el alto precio del terminal.

Si el iPhone 4 se sujeta con la mano en una determinada posición, ésta tapa la antena interna e impide que haya una buena señal para las comunicaciones, provocando incluso que determinadas llamadas se corten, sobre todo en zonas donde la cobertura es más débil. En opinión de FACUA, ponerle una funda a un producto que tiene entre sus principales atractivos el diseño es una solución chapucera con la que Apple pretende salir del paso de las críticas de una forma nada seria con los consumidores.

La asociación advierte que si el correcto funcionamiento de la antena interna entraba en conflicto con el diseño del producto, Apple debería haber priorizado el primer factor.

¿Demasiada prisa para lanzar un producto? ¿Soluciones chapuceras a serios problemas?

 

Segovia registra 10.900 parados más en seis meses

Castilla y León registró 194.00 parados en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un aumento del 4,37 por ciento en relación a los tres meses anteriores y 8.100 desempleados más. España cerró el trimestre con el 0,71 por ciento más de parados que en el trimestre anterior, con 4,64 millones de personas sin trabajo (38.200 más que entre enero y marzo) y una tasa de paro nacional del 20,09 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de paro en la Comunidad se situó en el 16,32 por ciento, casi cuatro puntos menos que la media nacional que aumentó en cuatro centésimas hasta el 20,09 por ciento. País Vasco (10,4 por ciento), Navarra (10,96), La Rioja (12,19) y Cantabria (13,89) fueron las comunidades autónomas con las tasas de paro más bajas en el segundo trimestre de 2010. Las más elevadas fueron Canarias (29,48), Andalucía (27,78) y Valencia (23,83).

En los últimos 12 meses el número de desempleados se incrementó en el país en 508.000 personas, mientras en la Comunidad lo hizo en 26.200 personas. Las variaciones porcentuales fueron del 15,60 por ciento en la autonomía y del 12,28 en el conjunto de las autonomías. Las mayores bajadas del desempleo este trimestre se observaron en Murcia (13.900 parados menos), Aragón (8.000) y las Islas Baleares (6.700). Por su parte, las mayores subidas del número de parados se dieron en Andalucía (23.200 parados más), la Comunidad Valenciana (18.600), Canarias (16.190) y la Comunidad de Madrid (11.200).

Respecto a la variación interanual, sólo la Comunidad Foral de Navarra registró un descenso apreciable del desempleo (4.200 parados menos). Los mayores aumentos correspondieron a Andalucía (105.300 parados más en los últimos 12 meses), la Comunidad de Madrid (100.300), Cataluña (74.200) y la Comunidad Valenciana (53.000).

 

Ocupación

Al parecer, el incremento de la ocupación no pudo absorber a todos los nuevos activos por lo que el número de personas sin empleo aumentó en relación al trimestre anterior.

El número de ocupados aumentó en Castilla y León en 8.700 personas, un 0,88 por ciento y en España en 82.700 personas, un 0,45 por ciento, en el segundo trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior y se situó en 18.476.900. En el último año la ocupación se redujo en 468.100 personas a nivel nacional y en 23.700 a nivel autonómico. De esta forma, la tasa interanual de variación de la ocupación es negativa en la Comunidad (2,33 por ciento) y en el resto del país (-2,47 por ciento).

En cuanto a la ocupación, las comunidades en las que aumenta en el segundo trimestre de 2010 fueron las Islas Baleares (43.600 ocupados más), Cataluña (42.700), País Vasco (17.000), Extremadura (16.400) y Región de Murcia (14.300). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Canarias (27.900 ocupados menos), Valencia (24.400) y Andalucía (21.000). En los últimos 12 meses sólo presentan incrementos en su número de ocupados País Vasco (9.500 más) y Comunidad Foral de Navarra (2.100). Los mayores descensos se produjeron en la comunidad valenciana (114.000 ocupados menos), Madrid (73.700), Andalucía (61.200), Galicia (53.700) y Cataluña (48.000).

La tasa de actividad en España alcanzó en el segundo trimestre el 60,11 por ciento, lo que supone 27 centésimas más que en el primer trimestre del año, mientras en Castilla y León se situó en el 55,31 por ciento. Las comunidades autónomas con tasas de actividad más elevadas en el segundo trimestre fueron las Islas Baleares (67,83 por ciento), Madrid (65,22) y Cataluña (62,86). Las tasas de actividad más bajas se observaron en el Principado de Asturias (51,54) y Galicia (54,36).

De esta forma, la población activa castellano y leonesa es de 1.189.000 y en el país de 23.122.300. Los mayores incrementos en el número de activos este trimestre se observaron en Cataluña (42.600 más) y en Baleares (36.900) y los descensos más acusados en Canarias (11.800) y Aragón (10.200). La Comunidad se situó en una posición intermedia con una subida de 16.800 personas.

 

Sexos

Por sexos y en la comparación interanual, el desempleo masculino creció un 4,77 por ciento, hasta los 93.700 parados, y el femenino, un 14,62 por ciento, con 100.300 paradas. Entre las comunidades en las que la tasa de paro femenina fue mayor que la masculina destacaron Extremadura (6,45 puntos superior), Castilla y León (5,52) y Castilla-La Mancha (4,35 puntos más). Las tasas de paro femeninas más bajas este trimestre se localizaron en País Vasco (11,20 por ciento), Navarra (11,52) y La Rioja (14,32). En Murcia, Canarias, Cataluña, Baleares y Valencia la tasa de paro femenina fue inferior a la de los varones este trimestre.

La Comunidad contabilizó en el segundo trimestre del año 579.300 hombres ocupados, un 1,53 por ciento más que en 2009 por las mismas fechas, y 415.700 mujeres con trabajo, con una rebaja del 0,04 por ciento. Por su parte, la comparación trimestral arrojó aumentos importantes del paro para los hombres en la Comunidad del 14,44 por ciento, y para las mujeres, del 16,35 por ciento. Asimismo, el número de ocupados decreció respecto al trimestre anterior un 2,96 por ciento y el de ocupadas, por el contrario, descendió un 1,42 por ciento.

La tasa de actividad masculina se situó en el 63,55 por ciento, con una merma de 11 centésimas respecto a 2009, y la femenina, en el 47,31 por ciento, lo que supone un descenso de 1,12 puntos en relación al año pasado. La tasa de paro masculino se situó en la Comunidad en el 13,92 por ciento, 1,6 puntos por encima de la de hace un año, y la femenina, en el 19,44 por ciento, casualmente también 2,84 puntos más que en 2008.

 

Provincias

Por provincias y en cifras absolutas, en el segundo trimestre del año, el mayor número de desempleados se registró en Valladolid, 44.300; seguida por León, 33.500; Burgos, 29.600; Salamanca, 25.500; Ávila, 17.900; Zamora, 15.100; Palencia, 11.600, Segovia, 10.700, y Soria, 5.800. La tasa de paro, que en el conjunto de la Comunidad fue del 16,32 por ciento, fue superior en Ávila, con un 24,01; en Zamora, con un 18,66 por ciento, y en Valladolid, con el 16,10. Fue ligeramente inferior en Burgos, con un 15,79; León, 15,77 por ciento; Salamanca, con el 15,68 por ciento; Palencia, 15,24 por ciento; Segovia, 13,99 por ciento y Soria, 13,38 por ciento.

 

 

El Parque Nacional de Guadarrama está más cerca

La Junta de Castilla y León ha dado el primer paso y ha aprobado inicialmente la propuesta de declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama (Segovia y Ávila), que la Comunidad comparte con Madrid. Para ello, se somete este documento a información pública y se ratifica el decreto de enero que aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales para este espacio nacional, según la orden que publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Castilla y León y la Comunidad de Madrid unieron sus esfuerzos para que unas 32.000 hectáreas –19.775 en territorio madrileño y 12.500 en suelo castellano y leonés- de la Sierra de Guadarrama consiguiera la declaración de Parque Nacional, una figura de protección que en la autonomía sólo disponen desde 1918 los Picos de Europa (León, Asturias y Cantabria) y que lo convertirá en el quinto más extenso del país. Esta propuesta tendrá que ser ratificada por los parlamentos autonómicos y las Cortes Generales y apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Este fue el objetivo principal del acuerdo suscrito el 18 de noviembre por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera y su homóloga madrileña Esperanza Aguirre en el monasterio de Santa María de El Paular, situado en la población de Rascafría (Madrid). Además, Castilla y León creó un parque natural (el cuarto más extenso de la Comunidad) y Madrid otro en su territorio al que se unirá otra zona considerada espacio protegido. Respecto a los respectivos planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), ambas comunidades ya lo han aprobado.

La creación del futuro Parque Nacional de Guadarrama, un proceso que lleva años pendiente de desarrollo y que ha sido fuente de conflicto entre la Junta de Castilla y León y la Administración central por diversos motivos, especialmente, cuando la titular del Ministerio de Medio Ambiente era Cristina Narbona. De esa forma, la cooperación entras las dos comunidades autónomas ha permitido identificar un zona de unas 32.000 hectáreas, situada en las cotas de cumbre de esta sierra del Sistema Central, que cumple con los requisitos que exige la ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales.

Asimismo, esta norma establece que los parques nacionales son espacios naturales de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la actividad humana, cuestiones que reúne Guadarrama. Por ello, la Junta y la Comunidad de Madrid han elaborado una propuesta que ahora será sometida a un periodo de información pública. Posteriormente, el documento deberá ser ratificado por las Cortes castellanas y leonesas y por la Asamblea de Madrid para ser presentada al MARM, a quien corresponderá la declaración, que también deberá ser aprobada con rango de ley por las Cortes Generales.

Por último, los dos gobiernos autonómicos buscarán las fórmulas de gestión conjunta del nuevo Parque Nacional, una cuestión en la que Castilla y León ya cuenta con experiencia puesto que continúa abierta la negociación con el Estado de la transferencia de las competencias sobre el Parque de Picos de Europa, que la Comunidad compartirá con el Principado de Asturias y Cantabria.

 

 

 

 

Apoyo para la especialización de los triatletas

La Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado las bases para la convocatoria de las becas del Centro de Especialización Técnica de Triatlón (CETT) para la temporada 2010/2011.

Los beneficiarios deberán acreditar el cumplimiento de los méritos deportivos y académicos, además de estar censados o tener residencia habitual en Segovia y someterse al control de un entrenador con titulación de las Federaciones Castellano-Leonesa o Española de Triatlón, elegido por el propio triatleta en la solicitud. Dicho entrenador deberá presentar su titulación al CETT. El atleta interesado en obtener la beca también deberá haber tramitado su licencia deportiva para la temporada de vigencia de esta convocatoria por la Delegación Segoviana de Triatlón y haber formalizado ficha por un club segoviano estando incluido en las categorías cadete, júnior, sub23 o senior para la temporada vigente, teniendo preferencia de plaza los cadetes y júnior sobre el resto de categorías.

Las solicitudes deberán formalizarse mediante instancia dirigida al Director del Centro de Especialización Técnica de Triatlón (CETT) y tendrán que ir acompañadas de un certificado de los resultados académicos obtenidos en el curso 2009-2010, una fotocopia de la licencia deportiva para la temporada 2010 tramitada por la Delegación Segoviana de Triatlón o en su defecto una certificación de la Delegación y del certificado de empadronamiento del Ayuntamiento de Segovia.

Las instancias deberán ser presentadas en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes disponiendo como plazo máximo hasta el 20 de agosto y las solicitudes se examinarán de acuerdo con los criterios establecidos por los responsables técnicos del CETT que resolverán las notificaciones de dichas becas el 3 de septiembre.

Los beneficiarios deberán hacer efectiva su incorporación al Centro de Especialización Técnica de Triatlón enviando el modelo de aceptación de inclusión antes del 10 de Septiembre a las 14:00 horas al Instituto Municipal de Deportes de Segovia. En caso contrario, se entenderá que renuncian a la beca concedida.

 

 

Serrat llega al Real Sitio

El Festival Internacional de Música y Danza sigue su andadura con artistas de prestigio, y este fin de semana le toca el turno a Serrat. El artista, ofrecerá este viernes día 30 al público segoviano un repertorio de su último trabajo discográfico, ‘Hijo de la luz y la sombra’, en el que rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.

El público asistente a este concierto disfrutará de un espectáculo lleno de elementos teatrales y audiovisuales. «Hijo de la luz y de la sombra». Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.

Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como «La palmera levantina» hasta versos de «Hijo de la luz y de la sombra», el más hondo y ambicioso de sus poemas. Así, estas nuevas canciones junto a las ya musicadas en 1972  ‘Nanas de la cebolla’, ‘Elegía a Ramón Sijé’ o ‘Llegó con tres  heridas’, entre otras, conformarán un espectáculo musical sorprendente

El concierto de Joan Manuel Serrat tendrá lugar en el Patio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso a las 22:30 horas. Las entradas se pueden adquirir en www.entradas.com, www.ruralentradas.com, en la red de cajeros de Caja Rural o en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso (de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 h. y de 15:30 a 19:00 h). Los precios oscilan entre los 25 y os 60 euros.

¿Te apetece darte un baño?

Viernes 30: Cielos poco nubosos o despejados, vientos del Ne, flojos a moderados. Temperaturas en ligero descenso

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 14Cº

 

Sábado 31: cielos completamente despejados, vientos del Sw flojos, temperaturas en moderado ascenso.

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 18Cº

 

 

 

 

 

Domingo 1: cielos despejados por la mañana, por la tarde aparecerá algo de nubosidad de evolución sin consecuencias, vientos del Sw flojos, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 19Cº

 

¡Te queremos de vuelta de vacaciones!

Es verano y para muchos huele a vacaciones. Con la llegada de agosto en los próximos días, se espera un incremento importante del tráfico en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61 debido a los desplazamientos masivos hacia zonas de ocio, descanso y segundas residencias además de los movimientos habituales de salida y retorno de fin de semana.

Ante esta situación, siempre es conveniente recordar que extremar todo tipo de precauciones siempre es poco, por eso, las principales empresas dueñas de infraestructuras como Iberpistas, despliegan además sus dispositivos de seguridad para conseguir reducir el número de accidentes posibles. Está claro, por otro lado, que además sois vosotros los que en última instancia debéis de tener el máximo cuidado posible. Sin tú colaboración, no es posible reducir los accidentes de tráfico; por eso, ¡contamos con vosotros!

Las medidas de seguridad dispuestas para la operación salida y retorno cuyo objetivo es el de verte de nuevo a la vuelta de unas  merecidas vacaciones incluyen medidas como las siguientes:

Señalización de obra en tramos afectados de acuerdo con la normativa vigente.

Limitación de velocidad a 80 km/h, hecho que sólo supondrá unos minutos adicionales de trayecto, pero garantizará tu seguridad.

Información previa en Paneles de Mensajería Variable con indicaciones y recomendaciones específicas para las zonas afectadas

Refuerzo de la vigilancia en estos tramos desde el Centro de Operaciones a través de circuito cerrado de televisión y de equipos de vigilancia en la autopista.

 

Pero cómo te decíamos antes, sin tu colaboración, el trabajo de este tipo de empresas se torna más difícil, por eso:


Antes de iniciar el viaje:

Informate sobre el estado de las carreteras y sobre las circunstancias meteorológicas previstas.
Planifica el viaje evitando las horas de mayor afluencia de tráfico.
-Verifica el estado del vehículo, en especial sistemas de frenos, luces y neumáticos.
-Comprueba que llevas el depósito lleno de combustible o reposta durante el viaje. Evita llegar a la reserva. La AP-6 dispone de áreas de servicio para ello y si no, segoviaudaz.es te enseña las gasolineras más baratas de Segovia.
No cargar en exceso el vehículo. Es aconsejable colocar el equipaje en el maletero y, siempre que sea posible, no utilizar la baca del vehículo.

 

Durante el viaje:

Respeta el límite legal de velocidad en autopistas o las limitaciones específicas de cada punto.
Extrema la precaución en las zonas señalizadas por obras.
-Mantén siempre la distancia de seguridad entre los vehículos.
Señala con antelación las maniobras que vaya a efectuar.
-Permanece atento a la señalización dispuesta en las autopistas, en dónde se facilita información sobre aquellos detalles que le permitirán realizar una conducción segura.
-Vigila la temperatura del motor del vehículo.
Evita distracciones mientras conduce y conceder especial importancia al estado físico. La autopista AP-6 dispone de áreas de servicio y de descanso para hacer una pausa.
Prevé con antelación el pago de los peajes. Llevar siempre a mano la forma de pago que haya escogido.
Preserva y proteger el entorno no arrojando residuos al suelo, sino depositándolos en las papeleras y contenedores de recogida selectiva ubicados en las áreas de servicio y puntos habilitados para el descanso.

 

Si dedices viajar en tren…

Renfe continúa este fin de semana su dispositivo especial de verano con una oferta cercana al millón de plazas para viajar en tren durante los próximos días, que coinciden con el comienzo o fin de las vacaciones de muchos ciudadanos. Así, entre el viernes 30 de julio y el lunes 2 de agosto, la Compañía refuerza sus servicios de AVE, Larga y Media Distancia que unen el interior de la península con las costas españolas, sobre todo con el litoral mediterráneo, la Costa del Sol andaluza o la Cornisa Cantábrica. Los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia contarán con más de 400.000 plazas, mientras que los de Media Distancia ofrecerán cerca de 500.000.

Los refuerzos más significativos son los que se van a realizar en el Corredor Madrid-Levante, por el que circulan los trenes con origen o destino Valencia, Alicante y Murcia/Cartagena que van a contar con  6.100 plazas adicionales. También en el Corredor Mediterráneo, por el que circulan los trenes Euromed que unen Alicante, Valencia y Barcelona, contarán con un refuerzo de 4.500 plazas con lo que la oferta total de Renfe para el conjunto de los servicios que tienen origen o destino en el Mediterráneo será de 70.000 plazas a lo largo de estos cuatro días.

En el AVE Madrid-Málaga la oferta total entre el viernes y el lunes próximo es de 30.500 plazas de las que 4.676 son adicionales. También el servicio Alvia Madrid-Cádiz cuenta con plazas especiales para estos días. La oferta global del corredor va a ser de 5.900 plazas de las que 2.390 son de refuerzo. Estas plazas se suman a las que Renfe ofrece en el conjunto del corredor Sur, 82.000 plazas para viajar entre Madrid, Sevilla, Cádiz, Huelva, Granada, Algeciras o Almería.  

Por lo que respecta a las relaciones entre Madrid, las capitales castellanoleonesas y el norte peninsular, Renfe va a reforzar los diversos servicios hasta alcanzar un total de 50.000 plazas. En el conjunto de este Corredor, el Norte, los servicios que Renfe presta son los de alta velocidad y rodadura desplazable que, a través de la línea Madrid Valladolid, enlazan la capital con León, con Oviedo/Gijón, con Bilbao, con San Sebastián, con Coruña y con Pontevedra, así como lo que se desplazan por la línea Madrid-Zaragoza hasta Pamplona, Logroño, Vitoria e Irún.  

En cuanto a la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, que abarca relaciones intermedias como Zaragoza, Lleida o Camp de Tarragona, Renfe ofrece más de 60.000 plazas para atender la demanda que se produzca a lo largo de estos días.

Junto a los servicios regulares que estos días se refuerzan, Renfe mantiene durante la temporada de verano trenes especiales de Media Distancia para acercarse a las playas del Cantábrico desde distintos puntos de Castilla y León. Se trata de los Trenes Playeros Valladolid – Palencia – Santander y León -Gijón, que circularán los fines de semana y festivos, y el tren Miranda de Ebro – Vitoria – Irún, que circulará todos los días.

Renfe también mantiene en Andalucía circulaciones adicionales durante el verano, como el caso de los trenes de de Media  Distancia entre Sevilla y Cádiz o los trenes de Cercanías entre Málaga y Fuengirola, así como en Galicia, donde se refuerzan durante el verano distintas relaciones.

 

Con todo esto ya aprendido, esperamos, con toda sinceridad que disfruteis de vuestras vacaciones.

El Hospital de Segovia contará un con suministro de calefacción tipo ‘C’

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 4.280.132 euros para suministro de gasóleo de calefacción para los Complejos Asistenciales de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Zamora y el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, de Valladolid

Se trata de una inversión destinada al suministro de gásoleo de calefacción tipo ‘C’ para cubrir las necesidades energéticas en distintos centros pertenecientes al Sistema de Salud, durante los ejercicios 2012 y de 2013 y una posible prórroga a lo largo de 2013.

Este nuevo contrato relaciona el coste de producto con el precio máximo indicativo del combustible para España, publicado en el «Boletín petrolero» de la Dirección General de Energía y Transporte de la Unión Europea, y valorará en el procedimiento únicamente la rebaja ofertada por el adjudicatario sobre el precio recogido por dicho «Boletín petróleo» de la Unión Europea.

Se estima que la necesidad de combustible de calefacción en 2012 para estos centros de Atención Especializada de SACYL será de 2.437.000 litros de gasóleo, aunque el volumen final dependerá de diversos factores, como las condiciones climatológicas.

 

El Ayuntamiento paraliza las obras en la vivienda de Aragoneses

El Ayuntamiento de Segovia, a través de un decreto de la Alcaldía, ordenó este jueves la paralización de las obras en la vivienda del ex teniente de alcalde, Juan Cruz Aragoneses, que ayer abandonó el cargo en el pleno, tras presentarse una denuncia por presuntas irregularidades urbanísticas.

La vivienda, situada junto al monasterio de San Vicente el Real, es propiedad del ex concejal y de su antigua compañera sentimental, según los denunciantes, y cuenta con exceso de obra sobre el proyecto inicial, presentado por ella.

El decreto de Alcaldía ordena además la apertura del expediente de reposición de la legalidad al detectar el incumplimiento de lo autorizado en la licencia según los informes técnicos.

La denuncia partió de dos particulares implicados en otro caso de construcción presuntamente ilegal al edificar miniapartamentos ilegales junto al río Eresma y cuyo expediente también se encuentra pendiente de resoluciones, tanto del juzgado como del Ayuntamiento, aunque ya hubo una primera propuesta de sanción económica.

 

Retrasos

Según indicó el grupo municipal del PP, a pesar de que los resultados de las inspecciones urbanísticas estaban ya en el Ayuntamiento, se ha retrasado la resolución. Indicaron que el pasado 1 de julio, los populares registraron un escrito en el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia solicitando la paralización cautelar de cualquier obra en la citada casa.

“Ni la transparencia ni la diligencia están caracterizando la inspección municipal de las obras ordenada por el alcalde socialista de Segovia, Pedro Arahuetes, en la casa unifamiliar del ya ex portavoz del grupo socialista”, denunciaron en un comunicado de prensa.

Publicidad

X