18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

-Martes, 27 de Septiembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de VALLELADO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

-Miércoles, 28 de Septiembre de 2011

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

-Viernes, 30 de Septiembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de TURÉGANO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

-Lunes, 3 de Octubre de 2011

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

-Martes, 4 de Octubre de 2011

AYUNTAMIENTO de CHAÑE (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 5 de Octubre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de MOZONCILLO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

-Martes, 11 de Octubre de 2011

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN DE SANGRE EMPLEADOS CAJAS DE AHORRO EN EL MES DEL AHORRO UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA. Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA. De 10:00 a 14:00 horas

-Viernes, 14 de Octubre de 2011

DIPUTACIÓN PROVINCIAL de SEGOVIA- SALÓN del TRONO. De 10:30 a 13:30 horas

-Miércoles, 19 de Octubre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de AYLLÓN (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 24 de Octubre de 2011

COLEGIO MARQUÉS del ARCO de SAN CRISTÓBAL de SEGOVIA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 26 de Octubre de 2011

I.E.S. LA ALBUERA de SEGOVIA – AULA 5. De 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas

Viernes, 28 de Octubre de 2011

COMANDANCIA GUARDIA CIVIL de SEGOVIA – AULA 5. De 10:30 a 13:30 horas

Teléfono de Información a la Mujer de CyL ¿Dígame?

Segovia ha sido la segunda provincia con mayor número de llamadas efectuadas al número 900 333 888 por detrás de Valladolid.

El Teléfono de Información y Asesoramiento a la Mujer de Castilla y León es un servicio gratuito y confidencial de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, atendido por profesionales de Derecho y de Psicología y que ofrece información, apoyo y asesoramiento a mujeres y en algunos casos también a hombres de la Comunidad.

El Teléfono ha recibido 3.339 llamadas en el primer semestre de 2010, de las cuales fueron válidas 3.179, 402 procedentes de la provincia de Segovia. De las 3.179, 2.981 procedían de mujeres. Las 198 restantes fueron realizadas por hombres con la finalidad de resolver distintas consultas, en unos casos se trataba de personas cercanas, por familia, entorno laboral o amistoso, a una situación de violencia, bien familiar, o bien de género, y lo que buscaban era conocer los recursos disponibles, las herramientas jurídicas y las pautas psicológicas para apoyar a la víctima.

El tiempo medio de espera de quienes usan el Teléfono de Información a la Mujer es de 12 segundos, siendo el máximo tiempo de espera registrado de 50 segundos. La duración media de las consultas atendidas ha sido de 4,34 minutos.

 

Procedencia de las llamadas

Valladolid, fue la provincia en la que más se utilizó el Teléfono durante el primer semestre de 2010, con un 41,57% de las llamadas recibidas (1.388 llamadas). A continuación se situaron Segovia (402 llamadas, 12,04%), Salamanca (399 llamadas, 11,95%), Soria (395 llamadas, 11,83%), Palencia (131 llamadas, 3,92%), Ávila (113 llamadas, 3,38%), Burgos (95 llamadas, 2,85%), León (78 llamadas, 2,34%) y Zamora (28 llamadas, 0,84%). Quedan 310 llamadas (9,28%) hechas desde móviles, números ocultos u otras provincias de España.

 

Tipo de información demandada

En cada llamada, los usuarios pueden realizar varias consultas, por lo que el número de llamadas registradas no coincide con el de las consultas registradas. Durante este semestre se han recibido 3.019 consultas solicitando información de carácter general, siendo el grupo de las referentes a información general de empleo y el Programa de orientación al empleo y al autoempleo Red Mujer, al cual se puede acceder a través de una primera cita que facilita este servicio telefónico, el que más consultas recibió con 1.663.

Le siguen, con 632 consultas, las llamadas que demandan asesoramiento en temas generales como programas específicos de la Dirección General de la Mujer, teléfonos y direcciones de la Administración Autonómica de Castilla y León y consultas laborales, además de otras cuestiones de temas generales de derecho civil, información sobre asociaciones y colectivos de apoyo a distintos problemas y necesidades sociales, así como de asociaciones de mujeres, especialmente de aquellas que prestan apoyo psicológico en situaciones ya no tanto relacionadas con el maltrato, sino con la depresión, la etapa posterior a una separación, etc.

Otro temas habituales son las cuestiones relacionadas con la separación, divorcios o problemas de custodia. En estos casos las consultas recibidas han sido 207.

También recurren al Teléfono las mujeres castellano y leonesas que quieren informarse sobre cualquier recurso en cuanto a familia y conciliación de la vida familiar y laboral y temas relacionados con la mujer y salud. En estos tres apartados, se atendieron 196 consultas.

La formación, con 116 consultas y las subvenciones, con 205 fueron otros de los motivos que impulsaron a las ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad a usar el 900 333 888.

 

Información sobre violencia de género

En lo que respecta a la información sobre violencia de género, en estos seis meses se atendieron 2.002 consultas. El bloque de consultas que mayor llamadas ha suscitado es el de los Recursos sociales, con un total de 1.029. Dentro de este epígrafe, destaca en número de consultas las dirigidas a solicitar información sobre los centros de la mujer (224), seguidas por las que demandan información sobre el programa de Apoyo Psicológico a mujeres (210), sistemas de protección para la mujer en situación de maltrato (163), consultas sobre los Colegios de Abogados de cada provincia (123), las consultas sobre el Plan Dike (66) y consultas demandando información sobre los centros de acogida (66).

Dentro de este bloque y como un epígrafe único, están también incluidas las ayudas económicas específicas para mujeres víctimas de violencia de género (97). El resto de consultas, en menor volumen, son las referidas a asociaciones, CEAS, puntos de encuentro, oficinas de asistencia a víctimas, etc.

En cuanto al asesoramiento jurídico, que supuso 746 consultas, se solicitaron en mayor medida información sobre la manera de proceder en caso de malos tratos psicológicos (349) y, en segundo lugar, malos tratos físicos, a menudo combinados con los primeros (258). Le siguen en volumen de consultas los temas de problemática familiar (42), otros temas como violencia entre vecinos, acoso escolar y al profesorado (20), violencia doméstica (15), impago de pensiones (14), malos tratos a menores (12) y acoso laboral (8), entre otros.

 

Por edad, nacionalidad y entorno

Las mujeres y hombres que recurren a este servicio telefónico son en un elevado porcentaje (85,25%) de nacionalidad española, por un 14,75% de llamadas de mujeres y hombres de otras nacionalidades. En cuanto al entorno, predomina el urbano, con un porcentaje del 76,97%. Las llamadas del medio rural representan el 23,03%.

En lo que se refiere a la edad, la franja que va de los 30 a los 50 años es la que habitualmente compone el perfil mayoritario de la mujer usuaria de esta línea, con un 69,33% de las llamadas.

 

Servicio de Traducción

Desde enero del 2010 el Teléfono de Información y Asesoramiento a la Mujer de Castilla y León ofrece el Servicio de Traducción e Interpretación Telefónica. Las ciudadanas de nacionalidad extranjera tienen a su disposición la opción de llamar al 900 333 888 y solicitar un traductor. La gestión de la llamada se realiza en conferencia o llamada ‘a tres’, participando la ciudadana, la profesional del Teléfono de la Mujer y la intérprete. Hasta el momento, los idiomas más solicitados han sido el rumano y el búlgaro, seguidos del árabe y el eslovaco.

 

Los controladores no harán huelga en agosto

Millones de pasajeros han mostrado alivio con la noticia anunciada por el Comité Ejecutivo del sindicato USCA de no ir a la huelga durante el mes de agosto. De esta manera acaban casi dos semanas marcadas por la inquietud, el malestar y la inseguridad generada por las negociaciones entre controladores y Gobierno, enrocadas bajo la amenaza de una huelga sin fecha fija.

La OCU advierte de que, con independencia de las reivindicaciones de los trabajadores encargados del control del tráfico aéreo y de los planes del Ministerio de Fomento en relación al futuro de este colectivo, es necesario adoptar de forma definitiva una solución a este conflicto, que garantice la tranquilidad y la seguridad de los usuarios del transporte aéreo. Se hace urgente una regulación detallada del derecho de huelga en donde se definan de forma clara las obligaciones y los derechos de todos los agentes implicados en un conflicto laboral.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios ha vuelto a solicitar a todos los grupos parlamentarios un acuerdo mayoritario para elaborar una Ley Orgánica que regule este derecho, especialmente respecto de los sectores más importantes de la actividad económica y que juegan un papel esencial para el normal desarrollo de servicios públicos y básicos para la comunidad.

Cara a cara a través del video chat de Tuenti

Los tuenti adictos se encuentran estos días con una nueva notificación en sus tablones al abrir la red social más conocida en España.

«Acabamos de lanzar una nueva funcionalidad: el vídeo chat de Tuenti. Puedes probarlo iniciando una conversación con uno de tus amigos y pinchando en el botón de “Vídeo chat”…

Los usuarios de Tuenti ya pueden verse la cara a través de su chat incorporado. La plataforma más conocida entre los jóvenes continúa innovando con el fin de mantener a los usuarios cerca de sus amigos.

Como afirman desde Tuenti, «Los números del sistema interno de mensajería han sido una de las mejores noticias del año con más de 100 millones de mensajes intercambiados al día«. De ahí que la red social lance el sistema de videoconferencia interno como herramienta de comunicación en vídeo que funciona de forma integrada en esta red.

Con esta nueva aplicación los usuarios pueden hablar cara a cara con sus amigos, siempre y cuando su ordenador disponga de webcam y micrófono, podrán charlar con cualquiera de sus contactos de forma privada mientras navegan por Tuenti, miran sus fotos o comparten una partida en la plataforma de juegos.

 

La Puerta de Santiago lucirá todo su esplendor

La Fundación del Patrimonio Histórico cuenta ya con el proyecto para la restauración y puesta en valor de la Puerta de Santiago de la muralla de Segovia, una zona defensiva que será rehabilitada con una inversión cercana a los 373.419 euros.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, que ha comprometido un 30 por ciento del presupuesto necesario para la intervención, la Fundación aportará el 70 restante a la vez que dirigirá los trabajos y pedirá ayuda del uno por ciento Cultural para sacar adelante este proyecto.

Según fuentes de la Fundación del Patrimonio, el objetivo del proyecto es doble: conseguir que se comprenda el sentido de la Puerta de Santiago como elemento defensivo y de control del acceso a la ciudad y, a la vez, adecuar su espacio para albergar la colección de títeres de Santiago Peralta.

La rehabilitación pasa por recuperar el espacio del cuerpo de guardia y la escalera que lo comunica con la planta primera. También se acondicionarán los accesos al adarve, desde la calle, y a la planta primera y el cuerpo de guardia, desde la planta baja. Se eliminará el trasdós construido en la planta primera en la reforma de 1984 para recuperar los volúmenes de la construcción. Además se consolidarán las grietas; se saneará la cubierta; se sustituirán los elementos de carpintería, en pésimo estado de conservación, y los pavimentos; se recuperarán los recubrimientos interiores originales de los muros y los morteros y elementos de la parte exterior, ahora ocultos. Además se limpiarán, consolidarán y restaurarán tanto las fábricas del arco como los elementos ornamentales.

 

Actuaciones programadas

El proyecto incluye la renovación de las instalaciones sanitarias, de agua y electricidad, así como el estudio de la posible distribución de la colección de títeres fabricados por Santiago Peralta.

Antes de redactar el proyecto y con el objetivo de contribuir a que sea los más ajustados a las necesidades del inmueble, la Fundación encargó tres estudios previos: uno de carácter arqueológico, histórico y constructivo; un levantamiento topográfico y un análisis geotécnico.

La Puerta de Santiago está muy alterada por sucesivas reformas y restauraciones y resulta muy difícil apreciar las estructuras originales. La excavación y el estudio arqueológicos revelan nuevos datos sobre su evolución constructiva e histórica. La limpieza y estudio del cuerpo de guardia han servido para identificar el acceso original entre el arco de piedra de la fachada este y los arcos que delimitaban el rastrillo. Esta puerta estaba cegada y camuflada. Ha sufrido varias modificaciones que hacen difícil averiguar su forma, pero debió de ser adintelada. Los arqueólogos han encontrado evidencias de una estructura similar a un piso de madera a cierta altura, así que debió de existir un nivel de uso secundario como almacén o similar para aprovechar la altura que, en cambio, no permite superponer dos niveles habitables.

El trabajo también confirma la importancia de las reformas de finales del siglo XVI-principios del XVII, que reestructuraron la torre con un concepto utilitario acorde con los nuevos tiempos, muy diferente a uso defensivo y de cobro de portazgos de la época medieval. Las catas exteriores en el arco constatan la transformación de la Puerta, especialmente en los dos últimos siglos. Estas catas han dejado al descubierto trazos de pintura mural relacionados con el momento en que el arco se reforma, entre los siglos XVI y XVII, y adquiere un carácter religioso, con la colocación de una imagen de La Virgen.

La Puerta de Santiago es la mejor conservada de las que tuvo la muralla de Segovia. En su construcción actual se aprecian sucesivas intervenciones, desde la fachada oeste, datada en el siglo XIII, a la fachada este con sillares almohadillados de granito y restos de un marco decorativo, fechados entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

 

 

La calle Jerónimo de Aliaga ya está abierta al tráfico

La calle Jerónimo de Aliaga es una realidad. Coincidiendo con la festividad de San Lorenzo, el Ayuntamiento ha abierto al tráfico este nuevo vial que conecta la avenida Vía Roma y la calle Cardenal Zúñiga, cruzándose en su trazado con las calles Antonio Coronel y del Pozo. El vial facilita y agiliza la circulación por esa zona y favorece la movilidad en el conjunto de la ciudad.

La apertura al tráfico de este nuevo vial disminuirá el volumen de coches tanto en la Plaza de San Lorenzo (un enclave singular declarado Conjunto Histórico en 1941) como en la Plaza Oriental, alejando la circulación del Acueducto (declarado Monumento Nacional hace 126 años), pero también facilitará el acceso a la parte baja de la ciudad, el barrio de San Marcos y Zamarramala. El tráfico entre la avenida Vía Roma y la calle Jerónimo de Aliaga queda regulado por semáforos.

El nuevo vial de 268 metros de longitud cuenta con dos carriles, uno por cada sentido de circulación, de 3’50 metros y dos aceras de 4’80 y 2’45 metros de ancho, respectivamente, con baldosas hidráulicas polícromas de cemento, además de una banda de aparcamiento de 2’40 metros, arbolado y todos los servicios de abastecimiento y saneamiento. Se han colocado, también, 14 farolas y 8 proyectores para iluminar los pasos de peatones. Quedan pendientes de ejecutar los trabajos de ajardinamiento que se realizarán en el mes de septiembre.

La empresa encargada de los trabajos ha sido la UTE Mestolaya-Burgo Fernández, y el presupuesto alcanza los 865.000 euros. Para hacer realidad este proyecto y antes del inicio de las obras el pasado mes de octubre, fue necesario superar un largo y complicado proceso que requirió de la expropiación de 5.410 metros cuadrados correspondientes a 13 parcelas, tres de ellas propiedad municipal.

Esta actuación forma parte del proyecto urbano que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana denomina “Plaza Oriental: puerta de la ciudad” que incluye actuaciones como el aparcamiento subterráneo de Padre Claret (en servicio desde junio de 2009) y el futuro túnel del Cementerio, infraestructuras que buscan convertir la Plaza Oriental en un espacio libre, de esparcimiento para el peatón, que proteja y realce, aun más, la imagen del Acueducto.

Los empleados del CNV convocan huelga indefinida a partir del día 16

Los trabajadores de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV), con sede en La Granja de San Ildefonso, anunciaron huelga con carácter indefinido a partir del día 16 de agosto para protestar por el expediente de regulación de empleo (ERE) propuesto por la Dirección, que con llevaría el despido de 15 empleados y 44 suspensiones temporales.

La convocatoria se decidió después de la asamblea celebrada por los empleados, y una vez que no fructificaran los acuerdos entre Dirección y plantilla. El presidente del comité de empresa del CNV, José Luis Duque, afirmó tras la asamblea que una mayoría de los trabajadores dijo sí a la huelga, “y no nos queda otra opción, tras las contínuas amenazas de la Dirección”. Además de la huelga indefinida se convocaron manifestaciones los días 16, en La Granja, y el miércoles 18 en Segovia, según un comunicado remitido por el secretario general de CCOO en Segovia, Ignacio Velasco.

José Luis Duque explicó también que los empleados arrastran un retraso de un mes sin cobrar, a lo que suma la falta de cobro de la paga extra de verano. La empresa propuso aplicar un ERE rotatorio y temporal de cuatro meses que afectaría a 44 operarios y el despido de 15 personas, algo que rechazan los empleados, que proponen que las suspensiones sean rotatorias para todos, y que incluyan a los miembros del Patronato.

En el CNV trabajan 75 empleados. La mayoría de su actividad se centra en producción de elementos de vidrio de forma artesanal, gran parte de la cual se destina a regalos institucionales. Según la empresa, el recorte de aportaciones de las instituciones ha llevado a tener que aplicar el ERE.

¿Quien se apunta a un Lip Dub?

¿Tienes una cámara? ¿Qué planes tienen tus amigos? ¿Te gusta Segovia? ¿Tienes dotes interpretativas? Pues muy muy atento a esta noticia que te vamos a contar porque el Ayuntamiento de Segovia ha convocado un concurso muy divertido que te permitirá ganar 500 euros si interpretas el mejor Lip Dub de Segovia. ¿Y por qué? Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y con el objeto de fomentar la participación de los ciudadanos en este aniversario, el Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Segovia (Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa 

Los concursantes deben presentar un vídeo tipo Lip dub (vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otro formato musical) basado en algún aspecto del patrimonio monumental de la ciudad, así como sensaciones e impresiones del autor desde una estética joven y divertida.

Cada concursante puede presentar un único vídeo. Los vídeos deben enviarse en formato AVI o MP4 a comunicacion@turismodesegovia.com, junto con el nombre del autor y el título del vídeo. Asimismo, se precisa enviar un número de teléfono de contacto. En el asunto del mensaje debe figurar: “Concurso Lip dub Segovia”. Podrán concursar todas aquellas personas mayores de 18 años, y menores de edad con la autorización de sus padres.

La autorización de menores, deberán enviarla por mail, junto con el vídeo.

El plazo de recepción de los vídeos se establece desde la publicación de las bases hasta el 30 de noviembre de 2010. Los vídeos recibidos se publicaran en el blog: www.segovia25aniversario.com ,a través de You Tube, en la sección “Lip dub” y se difundirán en aquellas redes sociales en las que el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, disponede cuenta.

Los vídeos recibidos podrán ser editados o reproducidos para la promoción del 25 Aniversario, no siendo preciso para ello recabar por parte del Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Segovia la autorización del autor o remitente del vídeo.

 

¡Te esperan dos interesantes premios en metálico!

¿Grabamos un corto?

Que estamos en una mala época en la que el acceso al empleo es difiícil, ya lo sabemos todos. Que los jóvenes en la mayoría de los casos lo tienen más difíci, también. Lo que cambia es la forma de contarlo. ¿Cómo lo ves tú?

El Consejo de la Juventud de Castilla y León, desde su área de Emancipación, organiza una nueva edición de su Concurso de Cortometrajes en el que podrán participar todos los jóvenes residentes en Castilla y León de entre 16 y 35 años. Bajo el tema de el acceso al empleo y la precariedad laboral, se insta a los jóvenes la realización de un corto con el que expresar su visión, historia, punto de vista, opinión…sobre la situación en la que se encuentra el mundo laboral que les toca vivir.

El plaza de presentación finaliza el 13 de septiembre de 2010, por lo que los candidatos aún tienen cerca de un mes para finalizar y mandar sus trabajos. Los premios se reparten en tres dotaciones en material audiocvisual. 800, 400 y 200 euros para el primer, segunfo y tercer premio, respectivamente.

La proyección de los mejores cortos se hará en el mismo día de la entrega de premios durante el Comunidad Joven 2010 previsto del 24 al 26 de septiembre en Astudillo (Palencia).

¿Te animas? Si es así, te dejamos el tríptico para que te lo puedas descárgar con las bases completas.

Zara abre en Segovia el 2 de septiembre

La empresa Zara del grupo Inditex continúa ampliando su estrategia en el mercado ofreciendo desde el día 2 de septiembre la posibilidad de poder comprar on line.

Una de las tiendas más esperadas en Segovia, que no se hará presente físicamente pero que sí facilitará la opción de comprar en esta tienda sin necesidad de desplazarse a las ciudades cercanas como Madrid o Valladolid. Cómo véis, la red al servicio de la industria textil y de la moda, con lo que Zara intentará desbancar a otras grandes tiendas on line como Mango, esta última ha duplicado su facturación a raíz de la implatación en Internet. Zara ahora intentará superarla.

No era de extrañar que una de las tiendas con más presencia internacional que últimamente se encuentra desarrollando su red de tiendas por Asia, entre ellas, Bombay o Delhi, estuviera exenta de un espacio de compra en red. Físicamente la empresa ya cuenta con 77 países en los que he implantado sus escaparates.

 

 

 

El 2 de septiembre se abrirá un nuevo escaparate a través de las pantallas de todos los usuarios en sus ordenadores.

¿Vamos de compras?


Publicidad

X