15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Temperaturas sin cambios

Sábado 21:

Cielos parcialmente nubosos, con aumento de nubosidad a partir de la tarde y por el oeste. Posibilidad de algunas precipitación débil sobre la provincia a partir de la tarde y más probables cuanto más al Oeste. Temperaturas sin cambios, vientos del  Sw-W,  flojos a moderados.
Máxima 16º
Mínima: 7Cº

 

Domingo 22:

Cielos Nubosos al principio de la jornada con tendencia a abrirse claros a partir del mediodía, para luego a partir de la tarde noche quedarse los cielos parcialmente nubosos. Las temperaturas en la jornada dominical descenderán. Tanto las máximas cómo las mínimas.
Máxima 14Cº
Mínima: 6Cº

Para Seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es, además puedes leer el reportaje que hemos preparado.

Un Saludo¡

 

¡No han cantado bingo!

La venta de cartones de bingo disminuyó un 40 por ciento desde 2007 en Castilla y León debido a la crisis económica que afecta al sector, según explicó el secretario general de la Consejería de Interior y Justicia, Luis Miguel González Gago, durante la inauguración de las ‘Jornadas de modernización del subsector del bingo en la Comunidad’. En concreto, las ventas de cartones pasaron de los 174 millones de euros de 2007 a los 134 millones de euros en 2009 y en los ocho primeros meses de 2010 se situaron en 72 millones.

En estos momentos, en Castilla y León funcionan en la actualidad 21 salas de bingo, que adquirieron en 2009 más de 65 millones de euros en cartones para su distribución y generaron unas tasas de más de 26,9 millones de euros. En este sentido, González Gago resaltó la importancia del sector en la Comunidad tanto por el volumen de empleados, ya que cuenta con 1.200 trabajadores, como por la recaudación en tributos de juego. “Desde Castilla y León hemos hecho las modificaciones legales oportunas en la ley de juego para permitir que el gobierno regional pueda regular el juego online”, dijo.

“Como es una regulación compleja estamos en ello y esperamos llegar a ser seguramente la primera Comunidad que pueda regular e implantar la regulación del juego remoto en general que no permite una presencia física del jugador. Contamos con que la primera fase de proyecto esté antes de finalizar el año”.

Ante esta situación, González Gago destacó la importancia de incrementar las inversiones empresariales en las salas, modernizar los sistemas de juego y de ofrecer más garantías de seguridad en el juego para los clientes, además de potenciar la difusión social en los medios de comunicación. En este sentido, González Gago recordó que la Junta de Castilla y León ha adoptado en los últimos años diversas medidas para facilitar la modernización del juego del bingo y animó a los empresarios a invertir y aprovechar estas posibilidades.

Desde la Junta, dijo, impulsarán la adopción de medidas para reforzar el sector del bingo: la implantación de un bingo electrónico, zonas habilitadas en los bingos donde, a través de terminales se podrán conectar todos los bingos, las partidas serán más ágiles y atraer a nuevos clientes. Otra de las medidas será la impresión de cartones en sala, ya que la impresión del cartón físico del bingo es un efecto estancado. “Hasta ahora se compraban físicamente a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con las nuevas tecnologías lo que se permitirá es que existan esos cartones de manera virtual, de tal manera que la compra se va hacer directamente por los bingos a la Consejería de Hacienda de Castilla y León lo que evita tener stock y permite estar abierto 24 horas al día”, relató González Gago.

Por otra parte, la última de las medidas constaría en la posibilidad de instalar en las salas las ‘maquinas de tipo E’, basadas en el juego del bingo, con pantalla, similares a las tragaperras y que pueden interconectarse entre sí. “Se esta haciendo un gran esfuerzo empresarial por no cerrar las salas, por tener un elemento más de diversión en esos municipios y esperamos que con la adopción de estas medidas puede ser una realidad el que se vuelva abrir un bingo como manera de asueto”, dijo Gago. “En época de crisis también se puede incentivar al sector empresarial, requiriendo su inversión y que vayan asociadas las nuevas políticas a las nuevas tecnologías”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bingos de Castilla y León (ASECAL), José Ballesteros, informó de la problemática en el sector del bingo dentro de la Comunidad como consecuencia de la caída tan fuerte de la economía y “sobre todo al tema de los juegos online”. “Nos están haciendo mucho daño, ya que son juegos ‘alegales’ porque no tienen ninguna contribución a las arcas de la Autonomía”, añadió.

Las provincias de Castilla y León que más han sufrido la caída del sector del bingo son Zamora, con un 50 por ciento de pérdidas, y la provincia de Soria, con un 60 por ciento de caída. “El nivel medio en toda la Comunidad es un 42 por ciento, una caída muy fuerte e insostenible para mantener las empresas abiertas y hay que tener en cuenta que este sector en Castilla y León tiene 1.200 empleos directos”, concluyó el presidente de ASECAL.

Respecto a las apuestas deportivas en Castilla y León, González Gago informó de que en la Comunidad no hay existencia de ese tipo de apuestas. “Sólo País Vasco y Madrid tienen esa modalidad y desde la Junta creemos que hay que estar acompasado con la realidad. No apreciamos a corto plazo a implantar salas”, informó González Gago.

En marcha la mayor caja de ahorros de España y Europa

Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja han dado un paso definitivo para su unión a través de un Sistema Institucional de Protección (SIP), tras de más de tres meses de trabajo. Las asambleas generales de las siete entidades han aprobado hoy por amplia mayoría la constitución del SIP y su Contrato de Integración, después de que el pasado 29 de julio fuera ratificado por los Consejos de Administración de las cajas. Esta unión deberá ser autorizada ahora por las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla y León y por la Generalitat de Catalunya.

El siguiente paso de esta alianza estratégica es la constitución de la sociedad central, que adoptará forma de Sociedad Anónima y se constituirá como Banco, la mejor de las fórmulas existentes para garantizar la capitalización del Grupo. El SIP, que se convierte en la primera caja de ahorros y en la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio, integrará el total de los resultados y empezará su actividad en enero de 2011.

Orientada a fortalecer la cohesión y estabilidad del Grupo, esta sociedad recibirá los 4.465 millones de euros solicitados al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al tiempo que reforzará su situación financiera, mejorará el acceso a los mercados, fortalecerá la imagen de marca y creará valor para dar mejor servicio a particulares y empresas. El grupo, que tendrá su sede social y dirección de sociedades participadas en Valencia y su sede operativa en Madrid, espera obtener unas sinergias o ahorro creciente cada ejercicio, alcanzando los 500 millones de euros anuales a partir de 2013.

Los equipos técnicos de las cajas inmersas en el proyecto trabajarán en los próximos meses en el proceso de integración financiera y funcional y en la elaboración del Plan Estratégico 2011-2014. A medida que avance el proceso, se irá conformando el organigrama de la nueva entidad, el Consejo de Administración, que estará formado por 21 miembros, y la Comisión Ejecutiva, que estará integrada por 11 miembros, informa Ical.

El peso que tendrá cada una de las siete cajas en el nuevo SIP, sobre la base de su valoración individual, es del 52,06 por ciento para Caja Madrid, 37,7 por ciento para Bancaja, 2,45 por ciento para Caja Insular de Canarias, 2,33 por ciento para Caja de Ávila, 2,11 por ciento para Caixa Laietana, 2,01 por ciento para Caja Segovia y 1,34 por ciento para Caja Rioja.

En cuanto a la marca, las cajas mantendrán la suya propia en los territorios de influencia, que se han concretado de la siguiente manera: Caja Madrid en la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha; Bancaja en la Comunidad Valenciana y Baleares; Caja Insular de Canarias en las Islas Canarias; Caja de Ávila en su provincia; Caixa Laietana en Girona y Barcelona, excepto la capital; Caja Segovia en su provincia y Caja Rioja, en su comunidad autónoma. Asimismo, la caja abulense tendrá responsabilidad sobre la gestión de Salamanca y Caja Segovia sobre la gestión de Valladolid.

Por su parte, en el municipio de Barcelona, Caja Madrid, Bancaja y Caixa Laietana mantendrán la titularidad de sus respectivas redes de oficinas. En el resto de territorios el Grupo operará con una marca común, que tendrá que decidir en los próximos meses.

Las cajas también mantendrán el liderazgo en sus respectivas zonas de actuación, su personalidad jurídica y sus órganos de gobierno.
Además, seguirán contribuyendo al desarrollo económico y al fomento de la actividad empresarial y de la Obra Social, especialmente en sus territorios tradicionales. Las entidades involucradas en este proceso, que serán las accionistas de la nueva sociedad, quieren mantener la naturaleza que dio origen a las cajas de ahorros, por lo que se han comprometido a fomentar las actividades de su Obra Social, orientándolas a las necesidades de la sociedad en cada momento.

Con la aprobación de las asambleas generales de las siete cajas, y tras un proceso de integración caracterizado por su solidez, el SIP nace como un gran proyecto de futuro, que refuerza la competitividad y crecimiento del grupo, mejorando al mismo tiempo la rentabilidad del sistema financiero y, a medio plazo, de la economía española.

Para conseguir estos objetivos y cumplir los compromisos adquiridos tras la ayuda solicitada al FROB, el grupo hará un esfuerzo para mejorar la eficiencia, por lo que llevará a cabo una política de ahorro de costes en servicios centrales cercana al diez por ciento.
También estudia los ratios de eficiencia de las distintas oficinas, y baraja cifras de cierre del 12 por ciento, lo que llevará implícito los necesarios ajustes laborales, que pueden llegar al 14 por ciento -cifra inferior a otros procesos similares-, y se harán en su mayoría a través de prejubilaciones. Para buscar mayor consenso, las cajas firmaron el pasado 10 de septiembre un Acuerdo de Garantías Laborales con los representantes de los trabajadores de la Mesa de Negociación, lo que garantizará el equilibrio entre los intereses de todas las partes implicadas.

Caja Segovia dice SÍ al SIP con Caja Madrid

La Asamblea General de Caja Segovia ha votado esta tarde SÍ a la fusión fría liderada por Caja Madrid y Bancaja y que tiene como socios a Caja Ávila, Caja Laietana, Caja Rioja y la Caja Insular de Canarias. Finalmente, después de meses de especulaciones, negociaciones y dimes y diretes finalmente el Consejo ha votado sí con 112 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones. Según se ha podido conocer hace unos minutos, 117 de los 120 miembros del Consejo han asistido a la reunión. 

Tras la Asamblea celebrada esta tarde, el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto se ha referido al momento vivido como “metahistoria, porque la entidad va a pasar a un futuro mejor y más cierto”. La clave la encuentra “en el nuevo volumen y la capitalización que va a tener la nueva Caja, superior incluso al BBVA y al Banco Santander, que le va a abrir las puertas a los mercados internacionales”. Para Soto, “salimos muy reforzados todos: clientes, empleados, obra social,… y por supuesto, la sociedad segoviana”.

Por su parte, el director general de Caja Segovia, Manuel Escribano, también ha valorado el momento como día histórico para la entidad: “Hoy es el día más importante para Caja Segovia después de su fundación, hace más de 130 años». Asegura que con la nueva Caja, “estaremos en la locomotora de un gran tren, enfocados a mercados internacionales y seremos la primera Caja de España y de Europa”. “Es por tanto, un salto cualitativo hacia la historia”.

 

Sin prisa pero sin pausa

En los próximos meses, hasta enero, las entidades deberán fijar un plan estratégico que se desarrollará en los próximos años, y que vendrá marcado por la adaptación a la gran entidad resultante. Según Escribano, las cuestiones laborales se abordarán en los doce primeros meses. Sin querer referirse a ellos como ‘ajustes’, ambos dirigentes de la entidad han señalado que se trata de ‘garantías’ para los trabajadores, recordando que el pasado viernes, por unanimidad, se acordó el acuerdo de garantías firmado por cajas y sindicatos y que sienta las bases del futuro laboral de los empleados. «Estas medidas se van a adoptar de manera respetuosa, incluso cariñosa», indicó Escribano. Así, conforme al acuerdo de garantías, se priorizarán las jubilaciones frente a otras medidas y se velará por ir armonizando, en la sede central, a aquel personal procedente de cualquier de las entidades integrantes, nunca por debajo de las condiciones que ya tenían adquiridas en las cajas originales.

Las estimaciones de Escribano y Soto, que no han ocultado su satisfacción ante los medios, ponen de manifiesto que serán necesarios entre 12 y 36 meses para la «coordinación plena».«Estas cosas llevan su tiempo y no deben efectuarse con velocidad», apuntó el director general que, matizó, «esperamos hacerlo muy bien».

Atilano Soto ha querido remarcar que se garantizará la Obra Social en Segovia. «No basta sólo con tener beneficios, hay que ganar dinero de forma honrada y transparente porque la finalidad de Caja Segovia es contribuir al desarrollo de la provincia y de Castilla y León».

 

Confianza en la Junta de Castilla y León

A preguntas de los periodistas, Atilano Soto ha indicado que confían en el papel de la Junta de Castilla y León y, haciendo referencia, a las declaciones del viceconsejero de Economía, Tomás Villanueva. Soto ha remarcado la labor de Rodrigo Rato como impulsor del proceso y ha asegurado que éste se ha llevado a cabo «apurando la pureza» por lo que, confió, en una resolución positiva, que ya se ha obtenido del Banco de España. «En todas las comunidades nos han recibido bien y aquí también».

Hortalizas «de sabor»

Una docena de cadenas de distribución promocionarán en sus 1.084 tiendas repartidas por todo el territorio nacional la venta de las hortalizas de 15 industrias de la Comunidad. La consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, suscribió un acuerdo con responsables de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Árbol, Spar, Lupa, Leclerc, Sabeco y Makro para incrementar las ventas de patatas, zanahorias, puerros, cebollas, repollos, ajos y productos de cuarta y quinta gama (preparados y envasados) de la región.

Clemente precisó que la actuación se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre y todos los productos estarán “claramente identificados” y se venderán bajo la marca de Tierra de Sabor. En la actualidad, han solicitado la enseña de calidad 43 empresas del sector hortícola, para 165 productos, convirtiéndose en el tercer subsector dentro de la marca.

La consejera reseñó que Castilla y León es una autonomía productora de hortalizas “de primer nivel”, con más de 1,1 millones de toneladas, 25.495 hectáreas cultivadas y 6.348 agricultores. En este sentido, constató que estos cultivos constituyen una “alternativa nueva” en la Comunidad frente a otros en los que se ha producido un fuerte abandono, como la remolacha. “Zanahorias, cebollas, puerros , ajos…. pueden ganar territorio de cultivo en Castilla y León”, dijo, para comentar que estas producciones generan un gran valor añadido y emplean tres veces más mano de obra que el secano. “El gran objetivo es generar empleo a partir de nuevos cultivos”, resumió.

Silvia Clemente explicó que esta actuación supone una continuación de la campaña específica sobre la patata que se llevó a cabo en 2009, y permitió vender un 60 por ciento más de tubérculo que en 2008 en el periodo promocional y extender la campaña de comercialización dos meses más.

Además, aseveró que la promoción contará con una campaña de publicidad en medios de comunicación en tres fases, coincidiendo con las ventas en los supermercados. En concreto, las dos primeras se desarrollarán en septiembre (del 16 al 20 y del 25 al 30) y la tercera en octubre. La campaña incluye un spot que se emitirá en televisión, cuñas de radio y prensa.

La consejera también comentó que la promoción se realizará por cada cadena de distribución de acuerdo con su estrategia comercial e incluye contenidos relativos a folletos propios de comercialización dirigidos a los consumidores y espacios especiales en los supermercados.

 

Producciones

El sector con más producción dentro de las hortalizas es el de la patata, con 960.100 toneladas, 20.687 hectáreas y 5.200 productores. A este le sigue el de las zanahorias, con 161.500 toneladas en 1.883 hectáreas, gracias a la labor de 403 cultivadores.

La producción de puerro de la Comunidad asciende a 42.482 toneladas en 732 hectáreas, actividad que da empleo a 156 productores. La región saca 17.200 toneladas de cebollas en 1.338 hectáreas, con 307 cultivadores. Por último, se generan 13.300 toneladas de ajos en 955 hectáreas, gracias al esfuerzo de 318 agricultores.

Caja Segovia ratifica esta tarde su adhesión al SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja

La Asamblea General de Caja Segovia refrendará este martes su adhesión al Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid y Bancaja y en el que participan también otras cinco entidades más. Todas ellas, Caja Segovia, Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana y Caja Rioja, celebrarán simultáneamente sendas asambleas para ratificar los acuerdos de los consejos de administración celebrados a finales de julio pasado.

En el caso de Segovia, existía la confianza en que la mayoría de los consejeros y los grupos a los que representan respaldarían la propuesta. Tan sólo algunos de los delegados de los trabajadores y de los miembros del PSOE mostraron su postura crítica. Sin embargo, en los últimos días se han posicionado a favor del acuerdo que en la mayoría de las cajas que forman el SIP cuenta con apoyo unánime.

De este modo, la asamblea de Caja Segovia, formada por 120 miembros, contará con el apoyo de los 13 consejeros generales del grupo de empleados, después de que se firmara hace unos días el acuerdo con los sindicatos para regular las condiciones de los trabajadores de las entidades cuando éstas lleven a cabo su ‘fusión fría’ y que en el caso de Segovia sería de 80 prejubilaciones y ceses anticipados, según los primeros cálculos realizados en el proceso de fusión. El acuerdo prevé negociaciones para garantizar que “los ajustes laborales” derivados de la fusión se hagan “principalmente a través de jubilaciones”.

Igualmente, desde el PSOE de Segovia se ha expresado en los últimos días su intención de respaldar el SIP aunque previamente habían advertido del peligro que suponía para las pequeñas entidades como Caja Segovia y Caja Ávila. Según indicaron en un comunicado, en la asamblea se apoyará tal opción, aunque “no dando un cheque en blanco”. El secretario general de los socialistas pidió “el mantenimiento de las condiciones laborales y retributivas del personal”, y “unas garantías mínimas para los que tenemos allí los ahorros”. Además, reclamó que no se cierren oficinas de Caja Segovia y la continuidad de la Obra Social en sus términos actuales, reconociendo así “el importante papel social y cultural que ha desarrollado, especialmente en la provincia, y que debe seguir realizando”. El líder de los socialistas segovianos reiteró que “no nos ha gustado como se ha llevado este proceso”, por los sucesivos “bandazos” —en referencia a la primera propuesta de integración con Caja España y Caja Duero y a la posterior en el grupo Banca Cívica, para finalmente negociar con Caja Madrid—. Sobre este asunto, acusó al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de “falta de claridad de ideas”, insistiendo en que “a la Junta se la ha escapado este tema de las manos”.

Así las cosas, también se sumarán a la propuesta de acuerdo del SIP los representantes del PSOE, de modo que una gran mayoría de los 120 integrantes de la asamblea respaldarán la propuesta. De los 120 consejeros generales las corporaciones municipales tienen 38 miembros; los impositores son 45; los empleados, 13; las Cortes de Castilla y León cuentan con 18 miembros; y las entidades de interés general, 6.

El SIP permitirá a las siete cajas aumentar el liderazgo en sus respectivas zonas de actuación, manteniendo su personalidad jurídica, actividad comercial, marca corporativa en sus territorios, así como sus órganos de gobierno y obra social, según el grupo. La sede social de la sociedad central y la dirección de las sociedades participadas estarán en Valencia, mientras que la sede operativa estará en Madrid. El nuevo grupo se convertirá en la primera caja de ahorros española, ya que contará con unos activos de 340.000 millones de euros.

El PSOE apoya la integración del SIP de Caja Madrid

Los consejeros del PSOE en Caja Segovia votarán esta tarde a favor de la integración de Caja Segovia en el SIP de Caja Madrid. “Lo vamos hacer, a pesar de que estamos en contra de cómo se ha llevado todo este proceso tanto por el equipo directivo de la Caja, propiciado por el PP de Ávila y Segovia, como por la Junta de Castilla y León, por responsabilidad ante la sociedad segoviana”, anunció el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo.

“Con el apoyo queremos evitar males mayores, como la intervención del Banco de España o la incertidumbre que supondría abrir un nuevo proceso para pasar a manos del mejor postor, lo que podría quebrar seriamente la solvencia y los intereses de los ahorradores de Caja Segovia, los puestos de sus trabajadores y la financiación de los grandes proyectos”, argumentó Juan Luis Gordo.

Tras indicar que, “al formar parte de un SIP de un grupo grande como el que lidera Caja Madrid, una entidad como Caja Segovia o Caja Ávila, siempre que no quede definida totalmente su participación, pierde su identidad”, explicó que “nos han metido en una vía que no tiene vuelta atrás”. “Para nosotros presenta serias dudas, pero aún así, entendemos que es la única opción posible y viable en estas circunstancias”, añadió.

El secretario general del PSOE también apuntó que, “durante todo el proceso, el PSOE de Castilla y León ha mostrado su apoyo al Gobierno del PP en la Junta para la constitución de un gran grupo financiero en la Comunidad Autónoma”.

Sin embargo, “el PP de Segovia y de Ávila, y sus presidentes provinciales a la cabeza, Francisco Vázquez y Antolín Sanz, han sido desleales con su propio partido y han primado sus intereses políticos, ajenos a los de los ciudadanos”, criticó.

Recordó que el PP de Segovia, con excepción de uno de sus miembros, votó en contra de la decisión del partido en el Consejo de Administración de Caja Segovia, para apoyar la unión de la entidad en un grupo.

Ahora, “Caja Segovia, tras los procesos fallidos de integración, se ha planteado la integración en el SIP de Caja Madrid y no queda más remedio que salvar el marrón”, manifestó.

Mientras, comentó que “esta última opción deja sin peso específico a Caja Segovia en el grupo y, de hecho, su futuro queda supeditado a los designios del presidente de Caja Madrid, el señor Rodrigo Rato”. Sin embargo, y “después de esta aventura, sólo queda la intervención por el Banco de España o la compra por el mejor postor, lo que llevaría a Caja Segovia a una situación muy difícil a la hora de acceder a los mercados financieros y pondría en grave riesgo su viabilidad; de ahí nuestro voto responsable al dar el apoyo al SIP”, insistió el secretario general socialista.

 

Por responsabilidad

Tras manifestar que “los consejeros del PSOE podrían bloquear la incorporación de Caja Segovia al SIP de Caja Madrid, ya que con la nueva ley de Cajas de Castilla y León se requiere una mayoría de cuatro quintos (el PSOE tiene 26 consejeros de los 120 la asamblea de Caja Segovia)”, Juan Luis Gordo aseguró que “no lo vamos hacer, por responsabilidad con los impositores de Caja Segovia y los intereses de los segovianos”.

Hay que recordar que la Junta de Castilla y León tiene el derecho de veto a la integración en el SIP. De este modo, “si la Junta considera que el SIP no responde a los intereses provinciales y estratégicos de la Comunidad Autónoma, tiene la opción de utilizar el derecho de veto”, indicó.

Por otra parte, Juan Luis Gordo aseguró que “nos congratulamos del avance de la Mesa Laboral del SIP, con el acuerdo para que los ajustes de los puestos de trabajo se liguen a prejubilaciones, y que se mantengan las condiciones laborales consolidadas de los empleados, tal y como el PSOE había reivindicado”. Además, mostró su satisfacción por el anuncio de que “la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, tan importante para esta provincia, se mantenga”.

 

¡No te pases siete pueblos!

Ayllón, Cuéllar, El Espinar, Sepúlveda, Riaza, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres formaron hace 5 años,  No te Pases Siete Pueblos, una asociación turístico-cultural formada por unos pueblos, que sin ser muy grandes tienen mucho patrimonio histórico además de importantes recursos naturales, lo que les otorga un enorme atractivo turístico. A través de esta asociación pretenden principalmente la promoción turística de sus municipios, sus monumentos, sus parajes, su gastronomía y su cultura.

La Asociación ha convocado un concurso fotográfico en el que se repartirán un total de 10 premios entre las mejores fotografías y los mejores conjuntos, de entre 500, 400, 200, 100 euros, dependiendo del pueblo.

En esta ocasión la temática del concurso será la “Cultura y Tradición” en estos Siete Pueblos, por lo que las fotografías que se presenten deberán reflejar aspectos de la vida en estos pueblos, su cultura, sus vecinos, sus fiestas y ferias, costumbres, tradiciones… Mostrando la cara más humana y cálida de estas poblaciones.

Las fotografías a concurso lo harán en dos categorías, como mejor fotografía y como mejor conjunto, que deberá estar compuesto de entre 5 y 7 fotografías en las que deben aparecer al menos 3 de los siete pueblos.

Los trabajos deberán presentarse en papel fotográfico de 30 x 20 cm, a color y sin márgenes, teniendo que ser fotografías actuales y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso anterior. La fecha límite para la presentación los trabajos será el 20 de Diciembre de 2010 y deberán ser enviados a las oficinas de la asociación situadas en Cuéllar en la calle San Pedro, 26 – Bajo.

Posteriormente con las fotografías premiadas y una selección entre las participantes se montará una exposición que recorrerá los siete pueblos. La entrega de premios se realizará el día de la inauguración de las exposiciones, que en esta edición se realizará en Arévalo.

 

¡Anímate y mucha SUERTE!

Hasta el 15 de octubre puedes solicitar VPO en Segovia

Durante un mes, desde este miércoles, 15 de septiembre hasta el viernes 15 de octubre, las personas interesadas en adquirir una VPO podrán inscribirse oficialmente como solicitantes de una de las 132 viviendas de protección oficial que “vposegovia.com” promueve en la Parcela M1 del Sector «Plaza de Toros» de Segovia. Para hacer la inscripción los solicitantes pueden acudir a la oficina de atención al público que vposegovia.com ha abierto en el número 10 de la Avenida de Fernández Ladreda, en la oficina nº 1 de la primera planta, en pleno centro de Segovia. Tienes un mes de plazo para acreditar los requisitos administrativos y comerciales y entrar oficialmente en el proceso de adjudicación de estas viviendas.

Las oficinas de atención al público permanecerán abiertas en horario comercial, de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 16:00 a 19:30 por las tardes, de lunes a viernes. Si lo prefiere, cualquier interesado en esta promoción también puede llamar antes al  teléfono, el 921 101 931 o al teléfono gratuito de información, el 800 808 180, para pedir cita previa, o consultar en  la  vposegovia.com toda la información sobre esta promoción de viviendas protegidas, garajes y locales comerciales: precios, situación, planos de las viviendas, requisitos para inscribirse, preguntas frecuentes,…

¡Date prisa…y SUERTE!

 

Mujeres Empresarias y Artesanas que pisan fuerte

19 nuevas profesionales entran a formar parte de la Guía de Mujeres Empresarias Artesanas. La Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha actualizado esta lista que en la provincia de Segovia cuenta con mujeres registradas en actividades artesanas que abarcan diferentes áreas como las artes gráficas, la moda y complementos, la restauración de bienes, la arquitectura y construcción, hogar y regalos o los productos tradicionales y etnográficos, entre otras.

Durante el 1,2 y 3 de octubre tendrá lugar en Valladolid la II Feria Creativa en la que se presentará la segunda edición de la Guía Digital de Mujer y Empresas Artesanas de Castilla y León; además de un stand sobre mujeres y empresas artesanas de la Comunidad.

La Dirección General de la Mujer continúa su andadura con unos objetivos muy claros y que sitúan a la mujer empresaria y artesana en el camino del éxito y del desarrollo constante. Con estas acciones, se pretende presentar a los medios, la opinión pública y la población en general, la actividad profesional de las empresas artesanas de mujeres de Castilla y León, además de incrementar en el ámbito social y en los medios de comunicación la visibilidad de la actividad empresarial desarrollada por mujeres artesanas.

Por otro lado, la promoción de los productos y servicios de las mujeres artesanas de Castilla y León, que con la ayuda de la actualización y difusión de la guía de consulta de las empresas artesanas de Castilla y León gestionadas por mujeres, consigue identificar nuevas fórmulas de comercialización de productos.

En la región, el sector artesano, por sus singularidades y flexibilidad, está suponiendo un importante medio para que muchas mujeres puedan desarrollar sus inquietudes laborales y empresariales. Prueba de esta convicción es la continua colaboración entre la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de Comercio, a través del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León, en la organización de actividades y acciones formativas que permiten incrementar el abanico de opciones para la incorporación de las mujeres de la región al mundo laboral.

En Segovia, las nuevas incorporaciones a esta lista de mujeres empresarias artesanas son las siguientes: 

 

Publicidad

X