26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

S.O.S en Palazuelos

Los equipos de emergencias siguen trabajando para procurar atendernos lo mejor posible ante las situaciones de riesgo que puedan derivarse de catástrofes o accidentes. Es hora de seguir formándose en pos de un mejor servicio.

Por ello, la empresa Tassica ha organizado este fin de semana del 18 y 19 de septiembre, Palazuelos de Eresma las «Primeras Jornadas de atención a múltiple víctimas y catástrofes» que reunirá a profesionales sanitarios de toda España y Europa.

Estas jornadas que tendrán lugar en el Hotel Santana sito de la carretera de Segovia-La Granja de San Ildefonso, pretenden con sus ponencias alertar e instruir sobre las acciones que deben de ser llevadas a cabos ante situaciones de emergencias y catástrofes.

La sesión inaugural abierta al público será a las 12:30 horas en el salón central de dicho hotel, con conferencia inaugural a cargo del Dr D. Luis Pardillos Ferrer, Médico de Emergencias y Coordinador de la Comisión de Investigación del Servicio SUMMA 112 de Madrid.

Los profesionales sanitarios convocados a estas jornadas son referencia nacional y europea en la emergencia sanitaria, y alternarán el disfrute de la maravillosa ciudad de Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso con sesiones de debate y trabajo. Numerosas personalidades del ámbito político y social de la provincia han sido también invitadas.

Del resultado de los grupos de debate y trabajo de estas jornadas se derivarán varias publicaciones que se espera alcancen gran relevancia y notoriedad en el ámbito de la atención a accidentes con múltiples víctimas y a catástrofes.

Y que cumpla(mos) muchos más

Hoy se cumple un año desde el lanzamiento de Segoviaudaz.es. Un año. 365 días. Parece que fue ayer y a la vez parece que fue hace mucho tiempo. Ayer, porque toda la redacción tenemos vivo el recuerdo de la emoción y los nervios de ese primer día, y hace mucho tiempo, porque la verdad parece mentira la cantidad de cosas que nos han pasado en este tiempo. Sí, es verdad, hemos tenido algún momento malo, pero el balance no podía ser más positivo.

Porque todo el trabajo y esfuerzo que conlleva mantener nuestro diario se ve cada día recompensado por el apoyo que nos han brindado desde el primer momento nuestros lectores. Las cifras no dejan lugar a dudas: 114.178 usuarios únicos, 212.210 visitas, 486.991 páginas vistas y subiendo. Si el primer primer primer día visitaron nuestra web 139 personas, hoy sois 1300 los que leéis a diario nuestras noticias, y eso de media, porque hay días especialmente interesantes en lo que hemos llegado a los 3.000 lectores. También son cada día más los anunciantes que confían en nosotros para la promoción de sus productos, instituciones y particulares, que han descubierto en Segoviaudaz.es el mejor soporte publicitario.

Recordamos especialmente los encuentros digitales que hemos organizado con el alcalde, Pedro Arahuetes; con la popular Beatriz Escudero y con la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, y pronto llegarán más con el presidente de la Diputación y un alto cargo del Gobierno regional; la polémica de Belén Esteban y al Acueducto de Segovia; las entradas y salidas de concejales en el Ayuntamiento de Segovia; el apoyo que hemos dado y hemos recibido de los usuarios de Guiomar y de la Sepulvedana; y el tirón de nuestras entrevistas con personajes del mundo del teatro (Remedios Cervantes, Fran Perea), del panorama político de la ciudad (el popular Pablo Pérez), o de la sociedad segoviana (Cándido, José María) así como uno de los momentos más importantes, cuando los empresarios de Segovia reconocieron nuestro trabajo en el premio que la FES otorgó a nuestra directora, María Coco, como Joven Empresaria del año.

 

Y por eso, os damos las gracias.

En esta redacción seguimos celebrando con alegría la incorporación de cada nuevo amigo en nuestro perfil y en nuestra página de Facebook. Disfrutamos leyendo vuestros comentarios y viendo cómo os animáis a participar en esa especie de debate ciudadano que generan algunas de las noticias que publicamos. Nos encanta ver además cómo en ocasiones son los propios políticos de nuestra ciudad los que se suman a ese debate. No es raro leer comentarios de el Alcalde, Pedro Arahuetes, y de la candidata popular Beatriz Escudero en nuestra página de Facebook en una actividad que les acerca aún más a la gente de la calle.

Hemos crecido con nuevas secciones y hemos cambiado nuestro diseño para daros un mejor servicio. Hemos bailado al ritmo de Radio Audaz, hemos comido los manjares de Gastrosegonomía, hemos escuchado a los políticos en Politiqueo y hemos pasado buenos ratos con las noticias curiosas de Vida Audaz. Hemos visto la lucha de los usuarios por un mejor servicio de trenes con Guiomar Confidencial; hemos descubierto el mundo empresarial de Segovia y los cambios en nuestras cajas con Made In Sg; hemos vivido la vida universitaria con Campus; hemos sabido dónde está todo y cómo encontrarlo con Segovia a un Click y hemos disfrutado del ocio más segoviano con Qué hacemos hoy.

También queremos dar las gracias a nuestros blogueros que con sus críticas de cines, sus deliciosas recetas, sus viajes por Europa, sus predicciones del tiempo y sus delicados versos escritos en primera persona han enriquecido y enriquecen nuestro diario.

 

Han pasado 365 días desde nuestra inauguración, a la que pertencen algunas de las imágenes que os mostramos a continuación (otras son de nuestros momentos más especiales). Un año de vida, un año de aventuras. Muchas gracias a todos y… ¡porque cumplamos muchos más!. Eso sí, siempre a vuestro lado.

 

La cifra de negocios del sector servicios bajó en julio un 3,8% en Castilla y León

La cifra de negocios del sector servicios en Castilla y León descendió en el mes de julio un 3,8 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. Esta subida fue la misma que la registrada en el conjunto del país, que también presentó una rebaja del 3,8 por ciento, según los datos de la encuesta de Indicadores de Actividad del Sector Servicios que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, en el acumulado de lo que va de año se ha producido un aumento del 1,1 por ciento en Castilla y León, por debajo del ascenso del 1,5 por ciento del conjunto de España. Todas las regiones registraron tasas de variación interanuales negativas y entre las de mayores descensos se situaron Andalucía (-8,2 por ciento), Extremadura (-7,6 por ciento) y Aragón (-6,1 por ciento. Asimismo, los descensos más moderados tuvieron lugar en Cataluña (-4,6 por ciento); Canarias (-4,6 por ciento); Asturias (-4,5 por ciento); Madrid (-3,7 por ciento); La Rioja (-3,6 por ciento); Baleares (-2,9 por ciento); Comunidad Valenciana (-2,4 por ciento); Navarra (-1,8 por ciento); Cantabria (-1,6 por ciento); Galicia (-1,1 por ciento); País Vasco (-0,8 por ciento); y Murcia (-0,5 por ciento).

Por otra parte, cabe destacar que la tasa interanual del personal ocupado bajó un 0,4 por ciento en la Comunidad hasta situarse en un índice del 102, frente al descenso nacional del 1,1 por ciento y un índice del 97,5. También en este aspecto, todas excepto La Rioja (0,7 por ciento), Cantabria (1,2 por ciento) y Baleares (0,8 por ciento), presentaron porcentajes negativos. Así, en Andalucía bajó un 1,1 por ciento; en Aragón (-0,5 por ciento); Asturias (-0,7 por ciento); Canarias (-1,8 por ciento); Castilla-La Mancha (-1,2 por ciento); Cataluña (-1 por ciento); Comunidad Valenciana (-2 por ciento); Extremadura (-1 por ciento); Galicia (-1,3 por ciento); Madrid (-0,9 por ciento); Murcia (-2 por ciento); Navarra (-0,5 por ciento) y País Vasco (-0,4 por ciento).

 

La Junta quiere implantar la teletramitación

El Consejo de Gobierno aprobado un gasto de 350.000 euros para la contratación del servicio de desarrollo y adaptación de aplicaciones para teletramitación de procedimientos de la Consejería de Cultura y Turismo. Esta actuación supone facilitar y agilizar las relaciones de ciudadanos, entidades y empresas con la Administración, la posibilidad de hacerlo las 24 horas del día los 365 días al año, además de optimizar la gestión interna de la Administración en tres sectores tan importantes para la economía como son el turismo, el patrimonio cultural y la actividad deportiva.

El objeto de esta contratación es el análisis, diseño, construcción e implantación de varias aplicaciones informáticas destinadas a permitir y facilitar a los ciudadanos, entidades y empresas la teletramitación de varios de los procedimientos de la Consejería de Cultura y Turismo.

En el sector del turismo se desarrollará una herramienta que sirva a los ciudadanos y entidades para interaccionar de forma telemática con el Registro de Empresas, Actividades y Profesiones Turísticas. El objetivo es posibilitar a los titulares, o futuros titulares de establecimientos turísticos, el mantenimiento telemático de la información asociada a sus establecimientos, de tal forma que, por un lado, la Administración cuente con dicha información lo más actualizada y veraz posible y, por otro, a los titulares se les facilite y agilice su relación con la Administración.

La aplicación informática que da soporte al Registro de Entidades Deportivas permitirá que cualquier entidad deportiva se relacione telemáticamente con la Administración para comunicar los diversos actos que son de obligada inscripción en el Registro. Esta aplicación facilitará la labor a las entidades deportivas, ya que no tendrán que desplazarse para comunicar sus inscripciones registrales, permitirá hacerlo en cualquier momento (24 horas al día, 365 días al año) y facilitará la labor de gestión a la Administración, ya que los datos estarán más actualizados y con mayor grado de calidad, así como un ahorro en costes de tiempo al no tener que ser introducidos manualmente por los gestores.

Respecto a las autorizaciones e informes relativos a los bienes que integran el Patrimonio Cultural de Castilla y León, se pretende desarrollar una aplicación web que mejore el funcionamiento de las Comisiones de Patrimonio, que son los órganos encargados de velar por la protección y conservación del patrimonio, el procedimiento que han de seguir en su actuación y un mayor acercamiento en su relación con los ciudadanos, lo que contribuirá a una mejora de la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Pascual, premio emprendedor en el Mundo Gastronómico

El empresario Tomás Pascual Gómez agradeció el reconocimiento de las organizaciones agrarias al esfuerzo que realiza en el sector lácteo, después de que los ganaderos elogiaran ayer el trabajo de su empresa para elevar los previos en una situación marcada por la tendencia contraria. Pascual, que fue galardonado hoy en Segovia con el premio ‘Emprendedores dentro del Mundo Gastronómico’ de la Fundación Dionisio Duque, afirmó que es “complicado” llegar a precios acordes para el productor.

“Los precios a los que se vende la leche no son acordes al beneficio que prevé el productor y terminan perdiendo dinero, tanto la distribución, como los industriales y los productores”, precisó. En su opinión, la solución pasa “por valorar el producto y que se vea más como alimento que como reclamo”, además de mejorar el suministro desde la distribución al productor, para aumentar la productividad y establecer precios “adecuados”.

La empresa Pascual ha apostado por rediseñar el sector productivo, con modelos de explotaciones competitivos, “aparte de romper con la simetría que supone la diferencia entre la capacidad productiva de España, que tiene que importar, o la mayoría de países de Europa, que son excedentarios”, señaló el empresario.

Además de Tomas Pascual, los galardones de la Fundación Dionisio Duque han recaído en: Milagros Novo, a la ‘figura de la mujer dentro del mundo de la hostelería’; Adolfo Muñoz, a la ‘labor de toda una vida dedicada al turismo y la hostelería’, la Escuela de Hostelería de Fuenllana, a ‘la labor de social y cultural relacionada con la gastronomía’; y Thermomix, ‘Comunicación, innovación y nuevas tecnologías en el mundo de la gastronomía’.

La entrega de galardones coincide este año con el 115 aniversario del restaurante Duque y supone el cenit de un año repleto de actividades para la Fundación, entre las que ha destacado el curso para ayudantes de cocina, el ciclo de exposiciones para artistas noveles, y el desfile de moda a beneficio de la Asociación Síndrome de Down.

Fin de semana pasado por agua

Viernes 17: precipitaciones moderadas, localmente fuertes y que pueden ser persistentes sobre todo en el Sistema Central,sobre todo por la mañana y algo menos por la tarde, para remitir ya de cara a la noche, vientos del se, flojos a moderados. temperaturas en descenso.

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 14Cº

 

Sábado 18: cielos poco nubosos por la mañana, aumentando con nubosidad de evolución sobre la sierra a muy nubosos, con chubascos débiles a moderados acompañados de tormenta. tendencia a remitir de cara a la noche, para quedar cielos poco nubosos, vientos del nw, flojos a moderados, temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero descenso.

 

Máxima: 20Cº

Mínima: 12Cº

 

Domingo 19: cielos despejados por la mañana aunque puede haber algo de nubosidad baja, por la tarde de nuevo crecerá nubosidad de evolución que puede dejar algún chubasco débil a moderado en la sierra. vientos flojos del n, temperaturas en ligeroascenso las máximas y en descenso las minimas.

 

Máxima: 24Cº

Mínima: 8Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

En marcha el mapa del ruido de Segovia

La Consejería de Medio Ambiente ha resuelto la adjudicación del servicio para la elaboración de los mapas de ruido de los municipios de Segovia, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Soria, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Laguna de Duero y Medina del Campo (Valladolid), Ponferrada y San Andrés del Rabanedo (León). La Unión Temporal de Empresas (UTE) Audiotec-Centro Tecnológico Acústico será la encargada de realizar los trabajos por un importe de 1.076.160 euros.

Tanto la normativa europea como la nacional y la autonómica obligan a las entidades locales de más de 20.000 habitantes a realizar un mapa de ruido de su localidad en el año 2012 sobre los datos de 2011, así como el desarrollo de un plan de acción dirigido a solucionar en su territorio las cuestiones relativas al ruido y sus efectos.

Con el fin de realizar una labor de coordinación desde el punto de vista técnico y metodológico, la Consejería de Medio Ambiente ha formalizado los correspondientes convenios con los ayuntamientos con el fin de aprobar los mapas de ruido.

Entre las obligaciones asumidas por la Consejería de Medio Ambiente se encuentra la de contratar y supervisar técnicamente los trabajos de elaboración de los citados documentos, mientras que el Ayuntamiento se compromete a aportar todos los datos de base necesarios para el desarrollo de este trabajo que estén en su posesión y prestar el apoyo municipal que sea preciso para el desarrollo de los trabajos de campo.

La Consejería de Medio Ambiente entregará en el primer trimestre de 2012 el documento del mapa del ruido de cada ayuntamiento y en el primer trimestre de 2013 el documento preliminar del plan de acción para la corrección de los impactos acústicos significativos detectados en el mapa.

 

Trabajos a realizar

Los mapas de ruido deben contener, entre otros elementos, el número de personas afectadas por el ruido urbano en cada uno de los municipios mencionados; y la delimitación de las áreas acústicas en los sectores de territorio de los municipios en función del uso predominante actual o previsto. También se elaborarán informes acerca de diferentes aspectos relacionados con el ruido y las vibraciones, así como sus implicaciones en la población y el medio ambiente. Y, una vez realizados los mapas de ruido, se iniciará la redacción de un borrador de propuestas que constituirán los futuros Planes de Acción Contra el Ruido Ambiente Urbano, dentro de los correspondientes términos municipales.

El artista Leoncio Martínez vuelve al Torreón de Lozoya

Tras la clausura de la muestra protagonizada por Rosa Álamo y Ángel Raposo, las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya ultiman los preparativos para la inauguración de la siguiente muestra, que tendrá lugar el próximo viernes 17 de septiembre, a las 20:00 h. Se trata de la exposición de Leoncio Martínez Cameno, titulada «Contrastes».

Artista burgalés, nacido en Villamayor de los Montes, Leoncio Martínez Cameno es creador vinculado a Segovia desde 1979, año en que llega a la ciudad destinado al Instituto de Bachillerato «Mariano Quintanilla», como profesor de dibujo. Acuarelista bien conocido del ambiente artístico segoviano desde 1985 en que realiza su primera gran muestra en el Torreón de Lozoya, encaminó buena parte de su quehacer durante los años siguientes en una trilogía temática que se iría desgranando a partir de entonces con las exposiciones «Segovia vista por Leoncio Martínez Cameno» (1985), «Románico Segoviano» (1988) y «Por tierras de Segovia» (1992), trabajos con los que obtuvo una notable popularidad y una buena acogida por parte de la crítica, al tiempo que le permitieron un intenso contacto con nuestra ciudad y provincia, como él mismo reconocería:

«He aprendido la historia de estos pueblos; he conocido su arte, el románico en su lugar de origen, sin prisas, con la charla sugerente de sus pocos vecinos en muchos casos, sacerdotes inquietos por los tesoros que guardan, pastores que observan y se refugian en pórticos historiados; y lo he representado con una técnica espontánea y transparente, ante el natural con la luz de cada momento y de cada estación del año, viendo en sus piedras testigos elocuentes del pasado, valorando lo sencillo…».

En esa misma línea alumbraría en 1997 una muestra dedicada a «Castilla y León», también celebrada en el Torreón de Lozoya, en la que abarcaba monumentos, costumbres, paisajes y retratos de esta Comunidad Autónoma.

Desde entonces hasta ahora ha participado en varias exposiciones colectivas y conmemorativas, así como en muestras individuales en Segovia, La Granja, Frómista (Palencia) o Villamayor de los Montes, realizando igualmente encargos como los retratos de D. Antonio Palenzuela (para la Galería de Retratos de Obispos de la Diócesis de Segovia) o de D. Ernesto Dorado (entre otros religiosos, para la Galería de Retratos de Abades del Monasterio Benedictino del Valle de los Caídos).

La nueva exposición da cuenta de buena parte de sus persecuciones artísticas, incluyendo géneros como el paisaje, el bodegón o el retrato, todo ello presidido por la técnica de la acuarela a la que tan afín es Leoncio Martínez Cameno.

La muestra permanecerá en estas Salas hasta el próximo día 17 de octubre. El horario será de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h y de 12:00 a 14:00 h. Sábados y festivos, de 18:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.

Caja Segovia sigue ayudando a Haití

Caja Segovia ha entregado a la organización humanitaria Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Amigos de Futuro Vivo un total de 22.623,16 euros correspondientes a aportaciones recibidas en la cuenta abierta por la Entidad para ayuda del pueblo haitiano hasta la fecha, después de la primera distribución de fondos recaudados a cinco organizaciones llevada a cabo el pasado mes de febrero.

El destino de la actual aportación a Futuro Vivo se canalizará a través de los religiosos que trabajan en Haití ya que, según la propia organización «los religiosos en Latinoamérica están cerca del pueblo, cerca del pobre, conocen la realidad, están viviendo con el pueblo la situación actual y conocen el idioma local (el creole). Por ello creemos que ahora mismo la mejor forma posible de canalizar la ayuda para que llegue a donde más se necesita es a través de la Conferencia Haitiana de Religiosos».

La cuenta a través de la que se han recaudado un total de 192.623,16 euros en estos ocho meses, ha recibido más de 3000 ingresos, con una media diaria que la primera semana superó las 250 operaciones. Las aportaciones han sido muy variadas, con donativos que oscilan desde 1 euro hasta aquellos superiores a los 1.000 y 2.000 euros y algunos tan significativos como la dotación del premio en metálico conseguido en un concurso de belenes, las recaudaciones obtenidas entre empleados de empresas o secciones sindicales; entre alumnos de distintos centros educativos tanto de la provincia de Segovia como de Valladolid; aportaciones de iniciativas de bares y restaurantes, de asociaciones recreativas y/o culturales, donativos de ayuntamientos o los ingresos de conciertos solidarios, festival de magia en la Sala Caja Segovia y otras actividades benéficas. Pero, sobretodo ha habido un sinfín de aportaciones anónimas y enormemente valiosas desde la de menor cuantía hasta la más elevada, porque todas han contribuido a una misma y loable causa.

 

La campaña iniciada a finales de enero de 2010, con una aportación inicial de Caja Segovia de 40.000 euros, recaudó en apenas un mes 170.000 euros que se distribuyeron inmediatamente, mediante el abono de 34.000 euros a cada una de las siguientes organizaciones y proyectos:

Cáritas

Dotación de 1.700 kits alimenticios

Cruz Roja

30 Módulos habitacionales de emergencia

Manos Unidas

Agua potable y alimentación a 500 familias.

UNICEF

Tabletas potabilizadoras de agua y kits de higiene.

Aida- Ayuda, intercambio y Desarrollo:

Dotación tiendas, alimentos y medicamentos para Hijas de la Caridad en Haití.

Con esta última aportación, desde la Entidad se da por finalizada la campaña abierta para este fin y por tanto, se procederá a la cancelación de la cuenta habilitada en su momento, aunque a través de la institución se podrán seguir realizando las aportaciones humanitarias que los clientes estimen oportunas a las cuentas que las distintas organizaciones tienen abiertas en la Entidad.

Desde Caja Segovia, queremos trasladar nuestro sincero agradecimiento a todos los que han contribuido con sus aportaciones a esta iniciativa demostrando, una vez más, el carácter solidario y comprometido de esta sociedad a la que hemos servido de cauce y de la que, sin duda, nos sentimos orgullosos.

Ya sabemos qué días no trabajaremos en 2011

Con una sonrisa en la cara quitamos las alarmas a los móviles y apagamos los despertadores: ¡mañana no tenemos que madrugar!.  Qué felices somos. Son los días de fiestas, aquellos que arrancan de nuestra vida la rutina diaria y los que nos permiten hacer lo que nos venga en gana. Una escapada, una noche de fiesta, un paseo…lo que sea.

Y ya conocemos las fechas seleccionadas para el año 2011. El Gobierno regional ha fijado 12 fiestas que se reparten durante todo el año. Así, a las de el 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Reyes; 21 y 22 de abril, jueves y viernes santo y 23 de abril, Día de Castilla y León; se unen en verano, las del 25 de julio, Día de Santiago y 15 de agosto, Asunción de la Virgen; y para finalizar con el último trimestre del año, las fiestas del 12 de octubre, Día del Pilar; 1 de noviembre, Día de Todos los Santos y 6 y 8 de diciembre, Día de la Constitución y Día de la Inmaculada, respectivamente.

Además, cómo no, el día de Navidad, 25 de diciembre que en 2011 cae en domingo, este año pasa su festividad al día 26.

En la capital segoviana, los días de fiesta, previsiblemente, serán los días de San Juan, el 24 de junio, y  San Frutos, el 25 de octubre.

La novedad reside en que este año, tras analizar los festivos con los diferentes colectivos interesados, se ha decidido trasladar un día festivo, que este año coincidió con el 19 de marzo, Día del Padre (sábado), al 25 de julio.

Inmaculada
Publicidad

X