15.5 C
Segovia
lunes, 8 septiembre, 2025

Descubre la biodiversidad segoviana

Alumnos y profesores de Biología de IE University mostrarán sus investigaciones sobre diversidad biológica y medio ambiente en el marco de una exposición titulada «La Riqueza Ambiental. Descubre la biodiversidad segoviana», que alberga el centro de la Alhóndiga hasta el próximo 23 de enero. La exposición fue inaugurada hoy por el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y por la Concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto.

La exposición está organizada por «El Arca Verde», el programa de sensibilización y conocimiento ambiental urbano de Segovia. En ella, los visitantes podrán descubrir especies que habitan en la riqueza ambiental del entorno más próximo y de la comunidad autónoma, descubriendo especies que habitan en Segovia y en el resto de Castilla y León, y que se hace necesario proteger por su relevancia, tanto en el ámbito local como global.

La exposición se compone de paneles informativos en los que se muestra una serie de estudios sobre biodiversidad realizados por los jóvenes investigadores de IE University, precedidos por una presentación general realizada por «El Arca Verde» que sitúa al visitante en el área urbana de Segovia y en el que están contabilizadas 644 especies animales y vegetales. A estos paneles hay que añadir los proporcionados por la Junta de Castilla y León, «Naturalmente la biodiversidad», en los que se presenta la riqueza ambiental que existe en la comunidad autónoma.

En concreto, será del 12 al 23 de enero de 2011. De martes a viernes: 17-20h, sábado: 11-14h y 17-20h. Domingo: 11-14h. Lunes cerrado. Mañanas visitas concertadas. Centro de exposiciones de la Alhóndiga

Los paneles se completan con un ciclo de ponencias impartidas por los propios estudiantes, profesores de Biología IE University y expertos de otras instituciones como la Universidad de Valladolid.

 

 

Briófitos, calidad del agua y contaminación atmosférica

Uno de los estudios que se presentan cataloga pequeñas plantas terrestres que están presentes en el entorno del antiguo Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, actual sede de IE University, ubicado en pleno cinturón verde de la ciudad. En concreto, se analizan los briófitos, plantas que incluyen principalmente a los musgos, que conviven con el ser humano en las zonas urbanas y que colonizan todo tipo de medios.

Los alumnos presentan un catálogo de los géneros que viven en este entorno. Se trata de diez géneros, nueve musgos y una hepática, que presentan cada uno de ellos unas condiciones y unos requerimientos ecológicos diferentes, lo que permite deducir los diferentes microhábitats presentes en el campus universitario.

Los estudiantes también dan a conocer un trabajo que muestra las diferencias en la contaminación atmosférica de la ciudad de Segovia mediante la utilización de líquenes como bioindicadores. Para ello, los jóvenes investigadores registraron la presencia de líquenes en árboles de nueve puntos de muestreo en diferentes zonas y posteriormente calcularon el Índice de Calidad Atmosférica (IPA). Los líquenes muestran las diferencias de contaminación entre el centro de la ciudad y las zonas de la periferia urbana con menor presión de tráfico.

Otro de los estudios expuestos analiza la calidad del agua del río Eresma a su paso por Segovia empleando indicadores fitoplanctónicos. Los alumnos de Biología de IE University estudiaron las variaciones en la calidad del agua en diferentes tramos del río a partir de indicadores de algas microscópicas utilizando un índice denominado sapróbico. Los investigadores concluyeron que, aunque los valores obtenidos son semejantes, se observa un gradiente de menor a mayor contaminación en el Eresma a su paso por Segovia.

 

Agricultura y biodiversidad

Asimismo, el profesor de Biodiversidad Vegetal de IE University Jaime Fagúndez impartirá una ponencia sobre el efecto de la intensificación agraria por transformación en regadío sobre la biodiversidad. En concreto, presentará un estudio en el que muestra los cambios en la riqueza y composición específica de la flor vascular asociados a la transformación de los cultivos de secano en regadío en Castilla y León y, en concreto, en un área del sureste de la provincia de León.

 

Ponencias:

Martes 18 de enero de 2011 / 18:00: Mario Tabaneda, experto en biodiversidad de Segovia. Ponencia: Conservación y fomento de la biodiversidad de Segovia.

Jueves 20 de enero de 2011 / 18:00: Cristina Vallés y María Antonia López, Departamento Didáctica Ciencias Sociales y Experimentales. Ponencia: Universidad de Valladolid/ Biodiversidad microbiana

Viernes 21 de enero de 2011 / 18:00: Jaime Fagúndez, Profesor de biodiversidad vegetal, IE School of Biology, IE University de Segovia. Ponencia: Agricultura y biodiversidad

Viernes 21 de enero de 2011 / 18:45: María Eugenia Cabrera y Miguel Ángel Valentín, Alumnos IE University de Segovia. Ponencia: Estudios sobre la biodiversidad de Segovia

 

CyL apuesta por la formación de autónomos

Castilla y León es la Comunidad Autónoma de España que más dinero destina a la formación de autónomos, con más de 2,2 millones de euros en 2010, lo que supone el 14,5 por ciento del total de la inversión destinada a la formación de trabajadores, según ha subrayado en Ávila la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo.

Pese a este dato, tan solo el 2,35 por ciento de los trabajadores por cuenta propia de la región accedieron a una plaza de formación de 2010, un porcentaje que se sitúa entre los primeros puestos de España -la media es del 1,6 por ciento-, pero que a juicio de Mayo sigue siendo claramente insuficiente para que los autónomos puedan reciclarse y ser más competitivos.

Durante 2010, la Junta destinó 2.270.473 euros a la formación de trabajadores autónomos, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma que mayor presupuesto destina a la formación del colectivo, frente a los 62.000 euros de La Rioja, que es la que menor inversión realiza en este ámbito. Mayo apuntó, como nota negativa, que el presupuesto dedicado a la formación de autónomos en 2010 se redujo un 5,4 por ciento con respecto a 2009.

Castilla y León también es la región que concede mayor porcentaje de formación a los autónomos, con un 14,5 por ciento del total destinado a formación, ya que de los 15,6 millones presupuestados en 2010 para este fin, reservó para los trabajadores por cuenta propia unos 2,2 millones de euros. A continuación, se posiciona Cantabria, con casi el nueve por ciento, seguido de Extremadura, con el 7,5 por ciento. La media nacional es del 3,1 por ciento.

“La formación para los autónomos en España sigue siendo, más que un derecho, un lujo, un privilegio”, lamentó Mayo, quien indicó que, durante el pasado año, se ofertaron en Castilla y León 4.970 plazas de formación destinadas a trabajadores por cuenta propia, que en la Comunidad suman un total de 210.813, por lo que la media era de 42 autónomos por plaza.

En el caso de los trabajadores del régimen general, la cifra se reduce a la mitad, con 21 asalariados de media para acceder a una plaza de formación, con 32.723 plazas para 695.026 trabajadores por cuenta ajena en la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el informe sobre formación elaborado por ATA refleja las diferencias de presupuestos destinados por trabajador en el caso de los autónomos y de los trabajadores del régimen general, ya que a los primeros se les otorga en la Comunidad una media de 10,89 euros por persona en formación, mientras que a los segundos se les ofrece una media de 19,25 euros, “por lo que la calidad de la formación no es la misma”, según Soraya Mayo.

Por todo ello, la presidenta regional de ATA reclamó a las administraciones que sean conscientes de que “el acceso de los autónomos a la formación es de crucial importancia para paliar los efectos negativos que la crisis está teniendo sobre el colectivo”, ya que es un aspecto clave para mejorar la competitividad de los negocios y fomentar su capacidad de generación de empleo.

El PSOE insta a la Junta a contar con los Ayuntamientos para la elaboración de los planes de zona de desarrollo rural

El PSOE de Segovia, a través de su Secretario provincial de Política Municipal y Diputado Provincial, José Luis Aceves, pide a la Junta que cuente con los Ayuntamientos en la elaboración de los Planes de Zona para la aplicación de la Ley Estatal de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Asegura que hasta el momento en Segovia, la Junta no ha contado con los Ayuntamientos de las zonas prioritarias, a pesar de ser la Administración más cercana al territorio.

Para José Luis Aceves, las zonas de desarrollo rural aprobadas y publicadas en el BOE el pasado 11 de junio, mediante el Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, necesitan actuaciones con urgencia y prioritarias para su desarrollo, que no deben ser paralizadas y retrasadas por parte del Gobierno del PP en la Junta.

Así las cosas, para el diputado socialista, “es fundamental que la Junta garantice la participación real y efectiva y no meramente consultiva, de las entidades locales y de los agentes económicos, sociales y ambientales de los territorios, en el diseño del Plan de Zona y en las decisiones de inversión de los presupuestos establecidos, tal y como establece la propia ley”

Desde el PSOE hemos propuesto la creación de un Comité para el Desarrollo Rural en cada zona (con representación de la Junta, el Gobierno de España, los ayuntamientos, de forma proporcional a los resultados electorales, Grupos de Acción Local, Organizaciones Agrarias, Organizaciones Sindicales, Asociaciones de Mujeres y jóvenes rurales,…), sin que hasta el momento ningún responsable de la Junta haya opinado sobre el asunto.

Aceves, asegura que los ayuntamientos que forman parte de la zona prioritaria del oeste de la provincia (Comarca de Santa María de Nieva) quieren participar en el diseño y consenso de los proyectos que serán financiados por el Gobierno de España y la Junta, pero hasta el momento nadie de la Administración Regional, como responsable, les ha convocado para tratar sobre el Plan de Zona a presentar.

“Es fundamental para la comarca de Santa María, una de las más despobladas de la Comunidad, apostar por proyectos que generen empleo, que asienten empresas, así como extender las tecnologías de la comunicación a todos los municipios”, aseguró Aceves.

Finalmente Aceves recuerda a la Junta que las actuaciones que se propongan desarrollar deban ser nuevas y no utilizar estos recursos del Gobierno de España para acometer inversiones ordinarias propias de la Junta en el territorio.

Una imagen vale más que mil palabras

No vamos a escribir nada, simplemente confiamos en que la lluvía permita que, muy pronto, el Pontón recupere su aspecto habitual. Agradecemos el envío efectuado por un audaz segoviano que ayer mismo captó con su objetivo esta fotografía. (Jesús del Barrio)

¿Sentada? No, gracias

No nos hemos podido resisitir a publicar un artículo relacionado con este producto. Al fin y al cabo, vida audaz, como bien sabéis es un espacio para contaros lo más insólito de la vida cotidiana, los avances más modernos, y como no, la última tecnología. De hecho, creemos que este producto lo recoge todo. Un producto insólito, desde luego lo es. Os presentamos GoGirl que bajo el eslogan «¿Sentada? No gracias.» y un logo que no pasa desapercibido, publicita un dispositivo urinario femenino para poder orinar de pie. Tecnología contra natura.

La idea del producto se basa en la idea de » La vida es una aventura apasionante, encontrar un baño en condiciones no debería serlo.» y con ello, esta marca ofrece a las mujeres una opción para cambiar sus hábitos a la hora de ir al baño. Desde 11,90 hasta 29,90 euros diferentes variedades del producto pueden ser adquiridas desde la propia página web o haciendo el pedido a través de e-mail.

La principal razón que este producto da a cientos de mujeres para convencerlas es que, ante las situaciones incómodas en las que la principal razón de vivir se torna en la de encontrar un baño, nadie debería de perjudicar su salud aguantando las ganas de orinar. Además, señalan que las malas condiciones de muchos WC públicos, provocan que se evite ir al baño fuera de casa y como consecuencia, que la hidratación sea insuficiente para que no entren ganas de orinar. Curiosos argumentos.

La página, ofrece además videos explicativos sobre el uso y guardado del «aparato», preguntas más frecuentes, testimonios y un relación de lugares en los que lo puedes encontrar. Barcelona, Cantabria, Islas Baleares, Madrid, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, y como no, Segovia, entre otros lugares.

Mujeres del mundo: ¡estad satisfechas! porque ya «os lo podéis sacar» dónde queráis. Un producto reutilizable, con 2 años de garantía y con la garantía de una extensa relación de preguntas y respuestas sorprendentes del por qué usar este producto. Sin duda alguna, «nos ha realmente sorprendido».

Arte autóctono con Papeles quemados

Las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya inician su programación en este recién estrenado año 2011 reafirmando su principal vocación de apoyo a los artistas segovianos o unidos de un modo especial con nuestra tierra, presentando la obra reciente de Christian Hugo Martín, en una muestra titulada «Papeles quemados», exposición que será inaugurada el próximo viernes 14 de enero, a las 20:00 h.

Este artista segoviano, Christian Hugo Martín vive y trabaja actualmente en la localidad de Torrecaballeros. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y viene realizando estudios y experimentaciones artísticas desde el año 1981, alternándolos con sus diferentes trabajos gráficos, publicitarios, e incluso expositivos ya que planificó y desarrolló el ciclo de exposiciones «Segovia 1900» para la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, entre los años 1990 y 1995. Desde el pasado 2001 es director de imagen y publicidad de la editorial española Ediciones Sígueme S.A.U., que fue Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2005.

Desde 1984 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Segovia (Torreón de Lozoya, Escuela de Artes Aplicadas, Sala Unturbe, sala de La Alhóndiga, Galería El Rancho), Ávila, Gijón, La Coruña, Alexandría (Estados Unidos), Madrid, Roma, San Petersburgo (Rusia), Alicante, etc.

En 1987 fue becado en el I Salón de Jóvenes Pintores Europeos. En 1990 fue seleccionado y premiado en el Concurso para la Promoción de Jóvenes Artistas de la Junta de Castilla y León, y en 1999 fue escogido como Artist in Residence de EHS Visual Art Departament, en Alexandría (Virginia, Estados Unidos). En sus últimas muestras combina los trabajos pictóricos e instalaciones con sus diferentes producciones como diseñador gráfico. Igualmente ha realizado y dirigido varios documentales.

La exposición con la que Christian Hugo Martín vuelve al Torreón de Lozoya es fruto de su investigación sobre las posibilidades expresivas del fuego aplicado sobre el soporte, de ahí su título «Papeles quemados». El texto de Eduardo Ayuso, que prologa el catálogo recreando un mito sobre la noche y el fuego, nos habla de la infinidad de sugerencias que surgen de esta línea de trabajo:

«Cuando aún no se conocía el fuego, tampoco la oscuridad tenía nombre. Una mañana el joven se adentró en la sima sagrada y descendió hasta las entrañas de la tierra. Allí le entregaron un tizón rojizo que transportó dentro de un bambú. […] Cuando el fuego consumió la última partícula de la materia incandescente, en sus manos el negro tizón cobró vida de una manera distinta. Y en el papel cauterizado su memoria se fue ordenando a cada trazo. Primero aparecieron los flagelos, después las cintas y ovas remotas; a continuación, las hojas y, por último, los nenúfares primigenios de un nuevo edén».

 

La muestra permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo día 13 de febrero, en horario de de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos, para recorrer después las salas de exposiciones del Centro Cultural Cronista Herrera de Cuéllar y del Centro Social de Caja Segovia «Santa María la Real de Nieva».

Temperaturas…subiendo

Miércoles 12: cielos con nubosidad baja y nieblas por la mañana que estas podrán ser persistentes en la meseta, por la tarde en zonas donde no haya niebla, los cielos estarán poco nubosos o despejados. Vientos del sur flojos. Temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 13Cº

Mínima: 7Cº

 

Jueves 13: por la mañana de nuevo posibilidad de nieblas que serán persistentes en zonas de la meseta, si se llega a despejar por la tarde, los cielos quedarian poco nubosos. Vientos del sur flojos y temperaturas en ligero ascenso. En zonas de no nieblas y sin cambios en el resto.

 

Máxima: 14Cº

Mínima: 6Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Sobre cine y el arte de cocinar

Será porque la Navidad induce a estar en familia, a pasar horas en casa y a descubrir antiguas recetas de tu madre. Será porque la tele ha programado Ratatuille recientemente. Será porque me estoy aficionando a la repostería y pienso en ella más de lo recomendable. No sé por qué será pero me estoy aficionando a las películas con aires culinarios y puedo afirmar que este género ¡me encanta!

Antes de nada y para empezar el 2011 con buen pie quiero desear a todos los lectores de Cineadictos un año lleno de conquistas, de retos superados, de carcajadas y de cine, por supuesto. Y una vez dicho esto: ¡a cocinar!

Hace un par de semanas fui al cine a ver Bon appétit. Entré al cine sin demasiadas expectativas y salí de allí con ganas cocinar, de probar un buen vino y de conocer a un chico real como Unax Ugalde que, en la película, tiene la mala suerte de conocer a una chica que no es capaz de enamorarse de él. La cocina del restaurante en el que trabajan es uno de los escenarios principales en el que Daniel, el protagonista, desarrolla toda su creatividad. Por cierto que David Pinillos, el director, opta al Goya en la categoría a mejor dirección novel. Veremos si hay suerte.

Ang Lee me puso los pelos de punta con My blueberry Nights, una historia de amor dulce, esponjosa, con sabor a arándanos y a vainilla y con una exquisita interpretación de Nora Jones y Jud Law. Tardé tiempo en quitármela de la cabeza. Durante meses sólo pensaba en encontrar un bar como aquel en el que los clientes rechazaban la mejor tarta.

En la pasada edición de San Sebastián vi Marieke marieke, un despropósito cinematográfico, del que sólo se salvan los bombones que hace y vende la protagonista, con infinidad de formas y sabores.

Disfruté como una niña viendo a Meryl Streep partiendo cebolla como una loca en la película Julie and Julia. También lo hice con las largas charlas de domingo entre Kathy Bates y Jessica Tandy en Tomates verdes fritos. Me reí con los líos entre fogones de Fuera de carta, protagonizada por Javier Cámara y lloré con el final de la brillante historia de La camarera que te deja, nunca mejor dicho, un sabor agridulce. Delicatessen, de Jean Pierre Jeunet, Deliciosa Marta, Sin Reservas o Chocolat de Lasse Hallström, también me vienen ahora a la memoria.

Y luego están los vinos, porque ya se sabe que una de las claves de la buena cocina es el maridaje. Me acuerdo entonces de Entre copas, magnífica película de Alexander Payne, o Un buen año, de Ridley Scott (ésta, algo más cuestionada). También de Un paseo por las nubes que, aunque noña, fue una de las historias de mi adolescencia o un documental muy curioso que vi hace un par de años: El pollo, el pez y el cangrejo real

Y es que creo que el cine también es un buen lugar para disfrutar con los olores, colores y texturas. Con la sal, la pimienta, el perejil y un buen vino. Como dijo Fellini: “Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador”.

 

El PP de Segovia, eufórico tras su victoria: ‘Ya era hora’

Euforia, banderas, y un sinfín de aplausos para recibir a los líderes segovianos del Partido Popular. La música corporativa más alta que nunca y gritos con la conexión en directo de la sede del PP en Madrid en la calle Génova. La satisfación se palpa en las caras de todos los asistentes. La comitiva del Partido Popular con todos los candidatos a estos comicios con resultados históricos para el PP ha sido recibida entre aplausos y gritos de elogio. El presidente regional del PP, Francisco Vázquez, se ha dirigido a los centenares de simpatizantes reunidos en el Hotel Los Arcos para comenzar gritando: ‘Ya era hora’.

Vázquez ha agradecido el trabajo de interventores y apoderados durante esta jornada y ha festejado los 29 puntos de ventaja que han conseguido respecto a los socialistas. ‘Una ventaja histórica’, ha señalado. Los resultados otorgan 2 diputados y 3 senadores al Partido Popular consiguiendo la victoria en todos los pueblos de la provincia excepto en uno. Además Vázquez ha hecho especial hincapié en la victoria el Real Sitio de San Ildefonso y ha añadido que «Hemos triplicado resultados en Riaza y Sangarcía y hemos sacado 22 puntos de ventaja en la capital’.

Para finalizar, el presidente regional del PP ha recibido entre aplausos los datos que otrogan el 77,7% de participación en la provincia de Segovia, 6 puntos más que en el resto de España, esperando convertirse en una de las provincias con más participación activa. «El mapa de España y de Segovia es azul», ha finalizado.

Gritos más fuertes aún si caben para recibir las palabras de la número uno de la lista al Congreso, Beatriz Escudero. La nueva diputada por Segovia ha manifestado su alegría y ha gritado que ‘Segovia y España le dicen no al PSOE’. La popular ha asegurado que a partir de mañana su equipo comenzará a trabajar y ha pedido a todos los segovianos, simpatizantes o no, su apoyo para salir de la crisis con el primer objetivo de erradicar el paro.

Para finalizar, el senador Javier Santamaría ha agradecido el apoyo de todos los votantes y simpatizantes que aquí se reunían y ha aseverado el ‘orgullo del trabajo del PP’.

Respaldando al presidente del PP, la diputada Beatriz Escudero y el senador Javier Santamaría, se encontraban los nuevos senadores Paloma San Gerónimo y Juan Ramón Represa; además del nuevo diputado Pedro Gómez de la Serna.

 

Los populares pierden más de 1300 votos respecto a 2008

Con el 100% de los votos escrutados en la provincia de Segovia, el PP ha conseguido un total de 52.073 votos, lo que supone un 56,41% del total de las votaciones. En concreto son 1326 los votos que los populares han perdido en 2011 respecto los comicios del 2008 donde se registraron 53.399 votos.

En total, votaron en Segovia un total de 94.088 personas, lo que elevó el índice de participación en un 77.68%. Durante la jornada de hoy se registraron 1.473 votos en blanco, 1779 nulos y 27.027 se abstuvieron.

 

La victoria popular en Segovia. Y en imágenes

Imágenes por Rosa Blanco

Los niños de CyL son los que más usan Internet

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de internautas de edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. Así se desprende del informe ‘La Sociedad de la Información en España en 2010’ elaborado por la Fundación Telefónica y que hoy ha sido presentado en Madrid por el presidente de la compañía, César Alierta, y el ministro de Industria, Turismo y Consumo, Miguel Sebastián. El informe revela que el cien por cien de este sector poblacional ha utilizado un ordenador y se ha conectado a Internet en los últimos tres meses.

La undécima edición del estudio pone también de manifiesto que el 82,9 por ciento de los niños españoles de entre 10 y 15 años usan ya Internet para mejorar sus conocimientos formativos, porcentaje que crece hasta el 89,2 por ciento en el caso de los castellanoleoneses. El hecho de que la ratio de Castilla y León se sitúe cerca de siete puntos por encima de la media confirma el liderazgo de la comunidad autónoma en la penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre las generaciones más jóvenes. Un liderazgo que se ve afianzado por el hecho de que 97 de cada 100 niños de entre 10 y 15 años usan el ordenador y 72 de cada 100, el teléfono móvil, proporciones ambas por encima de la media nacional.

Asimismo, los datos referentes a la implantación de TIC en las empresas también avalan que la de la Sociedad de la Información en Castilla y León avanza a un ritmo superior al del conjunto de las comunidades autónomas. Según los datos del informe, el 99,2 por ciento de las empresas castellanoleonesas disponen de ordenadores y el 97,4 por ciento cuenta con conexión a Internet. Ambos parámetros se encuentran por encima de la media nacional. A esto hay que añadir que el 70,2 por ciento de las compañías ya realizan los trámites con las administraciones públicas a través de la Red (administración electrónica) y el 14,2 por ciento proporcionan actividades formativas a sus empleados a través de Internet.

“El sector de las TIC es clave para el futuro económico y el desarrollo competitivo de los países”, subrayó el presidente de Telefónica, César Alierta. De la misma opinión es el ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien considera que en momentos de crisis como los actuales es “especialmente necesario impulsar y fomentar las TIC como uno de los principales elementos sobre los que articular un futuro de competitividad y de progreso por su potencial para crear empleo y mejorar la productividad”. Y es que el sector de las TIC, que ya representa el 6 por ciento del PIB español, genera 33 empleos por cada millón de euros de inversión.

En este sentido, Alierta recordó que el sector en España ha apostado por la innovación como medio para salir de la crisis. De hecho, y a pesar del descenso de los ingresos por facturación, la inversión en innovación de las empresas de telecomunicaciones ha aumentado un 5 por ciento y en I+D un 3 por ciento. Un porcentaje relevante si se tiene en cuenta que el gasto empresarial en I+D disminuyó en España un 8,8 por ciento.

El informe de la Fundación Telefónica, que recopila los principales indicadores que miden el uso de las TIC, constata la rapidez con la que se está consolidando la Sociedad de la Información en España, que cuenta ya con una comunidad internauta que alcanza al 64,2 por ciento de la población, un 7,1 por ciento más que en 2009. Una penetración que es posible porque en España existen nueve millones de hogares con acceso a Internet, 700.000 más que el año pasado. De ellos, más de 8,8 millones tienen conexión de banda ancha, lo que supone un crecimiento de más de 900.000 accesos en términos interanuales. Además el número de usuarios que se conecta a Internet a través de teléfonos móviles de banda ancha no deja de crecer puesto que ya representa el 20,3 por ciento, cinco puntos porcentuales más que en 2009. Un crecimiento que ha permitido que la facturación de la banda ancha móvil sea ya la mitad de la banda ancha fija.

Publicidad

X