21.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Aunque tarde demasiado, la sanidad de CyL aprueba

Los castellanos y leoneses valoraron con una nota del 6,95 sobre diez el funcionamiento de la sanidad pública, la mayor alcanzada desde que se hacen estudios, si bien la asignatura pendiente sigue siendo los tiempos de espera, la información facilitada por el personal administrativo y la comodidad de las salas de espera de la atención primaria. Estos datos se desprenden del Barómetro Sanitario 2010 de Castilla y León que hoy presentaron el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, y la directora general de Planificación Sociosanitaria, Ana Hernando.

En ese sentido, Álvarez Guisasola aseguró que la calificación obtenida es la mayor alcanzada desde que en 2006 se puso en marcha el Barómetro sanitario. Por ello, indicó que estos buenos números confirman la tendencia positiva en la apreciación del sistema y recalcó que los resultados coinciden con otros estudios como el barómetro que elabora el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad o la Unión Europea. Así, recordó que Castilla y León ocupa el cuarto puesto en el ranking nacional, por detrás de La Rioja, Navarra y Asturias, todas comunidades uniprovinciales.

Asimismo, el consejero remarcó que la satisfacción media de los ciudadanos con la asistencia sanitaria pública en Castilla y León es del 6,95 sobre diez, frente al 6,86 del año pasado y ligeramente superior a la que otorgó en su última valoración el Ministerio de Sanidad que fue del 6,82. De este modo, el barómetro indica que el 63,6 por ciento de los ciudadanos encuestados está satisfecho o muy satisfecho, frente al 9,5 por ciento que se muestra insatisfecho o muy insatisfecho y al 27,9 que se confiesa indiferente.

De un total de 213 indicadores analizados en la encuesta realizada a 30.855 personas, nueve de cada diez se sitúan por encima del siete sobre diez. El barómetro, que extrae sus resultados de 450 sondeos telefónicos y 30.405 cuestionarios, refleja que la valoración global de los ciudadanos se sitúa en el 84 por ciento en Atención Primaria; en el 89,9 por ciento en Consultas Externas; en el 88,7 por ciento en Urgencias; en el 92,1 por ciento en Hospitalización; en el 88,3 por ciento en Urgencias; en el 89,6 en Hospitalización pediátrica; en el 89,7 por ciento en Hospitalización obstétrica y en el 96,9 por ciento en Emergencias.

Además, ante la pregunta de si recomendarían el servicio de Atención Primaria el 85,5 por ciento de los encuestados lo haría; el 86,4 en externas; el 89 en urgencias; el 91 por ciento en hospitalización; el 88,4 la hospitalización pediátrica y el 98,4 las Emergencias. Por tanto, estos datos permiten afirmar que dos de cada tres usuarios (el 63,6 por ciento) valoran como “buena o muy buena” la prestación asistencial sanitaria que reciben en Castilla y León.

Álvarez Guisasola sostuvo que las listas de espera es una de las cuestiones en las que su departamento trabaja para reducir los tiempos de demora, aunque indicó que se trata de una problemática que afecta a todo el sistema nacional de salud y que se deriva de sus propias características: la universalidad y la gratuidad. Reconoció que existe cierta demora en procesos crónicos, pero recordó que Castilla y León se sitúa entre las comunidades con mejores datos.


Profesionales

Respecto a los profesionales, nueve de cada diez ciudadanos hicieron una valoración positiva. La referida al personal médico en Atención Primaria se sitúa en el 91 por ciento y el de enfermería en el 92,1 por ciento. El consejero destacó que reciben los segundos una puntuación superior debido a la relación existente con el paciente. Además, en consultas externas los porcentajes se sitúan en el 90 y el 91,2 por ciento, respectivamente. Del mismo modo, el personal médico de hospitalización es valorado positivamente por el 93,4 por ciento y la enfermería con el 91,4 por ciento; mientras que en urgencias los porcentajes son del 91,6 y el 92,9 por ciento. No obstante, en hospitalización pediátrica y de obstétrica los personales de enfermería obtienen el porcentaje más bajo (87,5 por ciento).

El barómetro también analiza la valoración de la competencia profesional de médicos y enfermeras. La mayoría de los ciudadanos, más del 90 por ciento, está satisfecho con la capacidad profesional en todos los servicios, aunque de nuevo en hospitalización pediátrica y de obstétrica los enfermeros obtienen el porcentaje más bajo (89,3 y 89,4 por ciento, respectivamente). Sin embargo, si se tiene en cuenta el trato y la amabilidad, el nivel de satisfacción se mantiene alto y se reducen las diferencias por colectivo profesional.

 

Información facilitada

En cuanto a la satisfacción con la información recibida por parte de los profesionales en distintos niveles y servicios asistenciales, el 91,5 por ciento de los encuestados cree que las explicaciones sobre la toma de medicamentos facilitada por parte del médico de Atención Primaria fueron las adecuadas; en el caso de las explicaciones del médico de Primaria sobre el problema de salud, la valoración positiva llega al 89,9 por ciento. Sin embargo, sobre la actuación del personal administrativo sólo seis de cada diez se confiesa satisfecho.

Además, la información facilitada por el personal médico y de enfermería de hospitalización es la correcta para más del 89 por ciento de los encuestados; aunque sólo seis de cada diez conocían al médico que tenía y manifiestan haber recibido información sobre el funcionamiento del hospital. Ligeras variaciones se registran en hospitalización pediátrica y de obstétrica.

Mientras, en urgencias la satisfacción ciudadana con la información facilitada por el personal médico se situó en el 90,1 por ciento; en el 91,7 por los enfermeros; el 79,7 por ciento a familiares; mientras que el 94 por ciento recuerdan haber recibido el informe de alta y el 91 por ciento asegura que le informaron sobre el tratamiento y cuidados a seguir en su casa. En cuanto a la explicación sobre las pruebas, el 91,3 por ciento consideraron que le explicaron bien y el 6,9 por ciento no se lo explicaron, si bien al 73,3 por ciento de los pacientes que acudieron al hospital les realizaron pruebas diagnósticas. En estas cifras, el consejero explicó ha tenido efecto la implantación de la figura del informador de urgencias.

 

Tiempo de atención

Por otra parte, el 88,2 por ciento de los encuestados valoraron el tiempo de atención del personal médico y el 89,7 el de enfermería; mientras que los porcentajes ascienden al 90,3 y al 91,6 por ciento, respectivamente, en cuanto a la capacidad de escucha en atención primaria. Además, en urgencias el 89,2 por ciento valora positivamente el tiempo de atención del personal médico y el 90,6 el de enfermería y el 47,8 por ciento de los usuarios indica que le realizaron el ‘triaje’, -selección y clasificación de los pacientes basándose en prioridades de atención-.

En consultas externas el 70,6 por ciento valoró como adecuado el tiempo dedicado y el 11,4 por ciento como inadecuado. Por tanto, siete de cada diez usuarios consideraron que el tiempo de atención fue suficiente. En emergencias, el 78,4 de los encuestados aseguró que no tuvieron que esperar nada o poco tiempo, frente al 10,4 por ciento para el que el tiempo fue normal y el 11,2 que lo consideró “mucho”.


Instalaciones

En cuanto a las instalaciones de Atención Primaria, el 95,1 por ciento hizo una valoración positiva de la localización de los centros de salud y el 97,8 por ciento de los consultorios, mientras que el 90,5 por ciento de los usuarios indicó que su centro está limpio, si bien en cuanto a la comodidad el 64,1 por ciento señaló que es cómoda la sala de espera, frente al 77,2 que lo aseguró de la consulta.

Estas variables evaluadas en el servicio de hospitalización arrojan que el 73,3 por ciento calificó de bueno el estado de conservación del centro hospitalario; el 89,3 por ciento valoró positivamente la comodidad de la habitación y la limpieza, mientras que el 86,8 lo hizo sobre la ropa facilitada por el hospital y el 88,5 por ciento otorgó el calificativo de buenas a la limpieza de la habitación y el baño del hospital.

Otras cuestiones tratadas por el barómetro se refieren a las actividades no sanitarias. Por ejemplo, al 95,1 por ciento le permitieron acompañar a su hijo durante el día y la noche y el 74,9 por ciento destacó el equipamiento de los lugares de juego. También, el 80,9 por ciento tuvo asesoramiento sobre los tipos de lactancia y el 78,7 por ciento ayuda práctica para la alimentación del bebé. Sin embargo, sólo el 57,3 por ciento de los pacientes del servicio de hospitalización pediátrica consideraron adecuada la ropa facilitada por el centro.

 

Aspectos a mejorar

Por último, los datos de este estudio estadísticos indican la necesidad de seguir reduciendo los tiempos de espera; mejorar la información dada a los usuarios sobre el funcionamiento de los hospitales; potenciar la identificación de los profesionales que se ocupan del paciente; impulsar la continuidad del especialista que atiende cada proceso; mejorar la información y el trato del personal administrativo de Atención Primaria; continuar mejorando la comodidad de las salas de espera de las consultas de Atención Especializada; y avanzar en proporcionar servicios educativos y actividades programadas no sanitarias en la hospitalización pediátrica, así como en la adecuación de la ropa de los niños hospitalizados.

La provincia de Segovia cierra 2010 con menos turistas que 2009

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron en todo 2010 un 0,58 por ciento en Castilla y León sobre el año 2009, frente al incremento de la media nacional que cerró la cifra con una subida del 5,9 por ciento y 268 millones de pernoctaciones. En concreto, la región pasó de registrar 7.136.187 pernoctaciones en el año 2009 a las 7.178.093 de 2010, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la estancia media de pernoctación se mantuvo en ambos periodos en los 1,70 días en la Comunidad, mientras que en el conjunto del país pasó de los 3,25 días de 2009 a los 3,26 de 2010. En cuanto a la cifra de viajeros, registró un ascenso del 0,81 por ciento, al cerrar 2010 con 4.230.430 visitantes, frente a los 4.196.189 de 2009.

Por provincias, cuatro vieron aumentar el número de pernoctaciones, mientras que en el resto disminuyeron. De este modo, la mayor subida se registró en Ávila, que pasó de 486.098 a 504.942 (3,8 por ciento más), seguida de León, que pasó de 1.199.761 a 1.240.511 (3,3 por ciento), Burgos de 1.102.109 a 1.136.566 (3,1 por ciento más) y Valladolid que pasó de registrar en 2009 977.176 a 993.572 (1,6 por ciento).

Entre los retrocesos, en Soria fue donde las cifras se desplomaron con mayor contundencia, al caer un 13,2 por ciento (de 368.987 a 320.127). Con descensos menores se situaron Palencia, donde cayeron un 1,1 por ciento (de 372.950 a 368.677), Salamanca, con un retroceso del 0,1 por ciento (de 1.587.243 a 1.585.491). En Segovia la caída se situó en el dos por ciento (de 669.813 a 656.335) y en Zamora con un 0,04 por ciento (de 372.051 a 371.868).

En lo que se refiere al número de viajeros, subió en las provincias de Ávila (2,5 por ciento), al pasar de 281.897 a 289.106, Burgos (2,2 por ciento), al pasar de 696.488 a 712.477, en León (4,9 por ciento) de 714.657 a 750.223, Salamanca (2,1 por ciento) de 853.807 a 872.200 y en Valladolid (uno por ciento) donde creció de los 595.056 viajeros de 2009 a los 601.581 de 2010. Por el contrario, el número de viajeros se redujo en las provincias de Soria (14,7 por ciento), de 200.878 a 171.322; seguida de Segovia (3,2 por ciento), de 397.991 a 385.071; Palencia (1,6 por ciento menos) al registrar en 2010 214.153 viajeros frente a los 217.738 de 2009, así como en Zamora (1,4 por ciento menos) donde se pasó de 237.676 viajeros a 234.294.

 

Estancia media

Por lo que respecta a la estancia media, que en Castilla y León se situó en los 1,70 días en 2010, se situaron por encima de la media regional las provincias de Soria (1,87), Salamanca (1,82), Palencia (1,72) y Ávila (1,75 días), mientras que el resto se quedó por debajo. Así, en Burgos la estancia media se situó en los 1,60 días; León (1,65); Segovia (1,70), Valladolid (1,65) y Zamora (1,59).

Por otro lado, en 2010 había en Castilla y León 1.397 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 59.714. El grado de ocupación fue del 32,7 por ciento si se tiene en cuenta el número de plazas; mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje subió al 41,55. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo en 2010 a 7.775 castellanos y leoneses.

Finalmente, el año pasado la Comunidad registró un descenso del 2,1 por ciento en el índice general de precios, cuando el dato nacional fue también negativo, en un 1,9 por ciento.

 

Diciembre de 2010

Además, en lo que se refiere a los datos relativos al último mes del año, las pernoctaciones hoteleras en Castilla y León cayeron un 4,4 por ciento en diciembre de 2010, respecto al mismo mes de 2009. Así, se registraron 429.207 pernoctaciones, frente a las 449.021 del citado mes de 2009.

Respecto a los viajeros, también disminuyó la cifra, en concreto, en un dos por ciento, al pasar de los 257.506 que se acercaron a Castilla y León en diciembre de 2009 a los 252.113 de 2010. La estancia media fue de 1,70 días y en diciembre permanecían abiertos en la Comunidad 1.306 establecimientos hoteleros con un número estimado de plazas de 56.942 y que daban empleo a 7.284 personas.

Curso de Formación de Cuidadoras para ancianos

La Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR), va a realizar un Curso gratuito de Formación de Cuidadoras Profesionales para personas mayores dependientes en el medio rural. El curso consta de 148 horas de clases teórico-prácticas, que se desarrollarán en el Centro Socio-cultural de Sanchonuño, desde del 14 de Febrero al 5 de Abril, de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00, y de 52 horas prácticas, que se realizarán posteriormente en distintas Residencias de la provincia.

El objetivo de este curso es proporcionar a las mujeres rurales en edad laboral, una formación profesional que les capacite para prestar un correcto cuidado y atención al creciente colectivo de personas mayores. De este modo, además de mejorar considerablemente la calidad de la atención que reciben hoy en día nuestros mayores, se potenciarán las capacidades y conocimientos de las mujeres del medio rural, promoviendo así su acceso y permanencia en el empleo, a la vez que se mantiene y potencia la actividad económica del medio rural.

Los contenidos del curso abarcarán distintas temáticas como los aspectos generales del envejecimiento (definición de envejecimiento, tipos, fisiología, psicología, prevención), los cuidados del anciano (síndromes geriátricos, recursos asistenciales, cuidado domiciliario) y el cuidador profesional (perfil y habilidades, aspectos éticos y legales), incluyendo además un módulo de técnicas de búsqueda de empleo y otro de sensibilización medioambiental. Se realizarán también dos visitas práctico-educativas para conocer de cerca el funcionamiento de distintos servicios asistenciales para las personas mayores.

Para apuntarse al curso es necesario tener una edad comprendida entre los 16 y los 65 años, estar empadronada en un municipio de la zona de actuación de Honorse-Tierra de Pinares e inscribirse previamente llamando a Ismur al 921 43 54 19 o a través del siguiente correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com

Este Curso, que cuenta con un presupuesto de 7.449,84 €, está financiado por la Junta de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el programa Leader, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Grupo de Acción Local Honorse-Tierra de Pinares, contando a su vez con la colaboración de la Unión de Campesinos de Segovia, el Ayuntamiento de Sanchonuño y las Residencias El Alamillo, Valdihuertos, Virgen del Rosario y San Miguel.

Gordo considera que Rubalcaba representa ‘el perfil adecuado para liderar el PSOE’

El secretario provincial de los socialistas segovianos, Juan Luis Gordo, considera que Rubalcaba representa «el perfil adecuado para liderar el PSOE», con independencia de que haya otros candidatos que puedan surgir para liderar el PSOE.

Para Gordo, Rubalcaba «ha realizado un papel muy digno como cabeza de lista en las pasadas elecciones generales», y elogió su labor y su personalidad: «Es un hombre de convicciones firmes y muy cualificado con un gran sentido democrático». «Én estos momentos en los que el PSOE necesita paso firme, cabeza fría y visión larga para afrontar el futuro el pérfil de Rubalcaba es adecuado para liderar el PSOE», explicó.

Así es el nuevo auditorio de la antigua cárcel de Segovia

Un uso muy diferente para el que se creó. Un lugar para expandir la cultura segoviana, para encontrar un nuevo espacio en el que distintas influencias artísticas se den cita bajo un mismo techo. Un lugar en el que cada rincón desprenda arte. Con este propósito se están llevando a cabo las obras de la antigua cárcel de Segovia. El fin de las obras del nuevo centro cultural de la ciudad se acercan y Segoviaudaz.es ha querido pasarse por ellas para contaros cómo va a ser la nueva ubicación de la cultura en la Ciudad del Acueducto.

Las obras, que comenzaron en julio de 2010, ya nos dejan entrever dos pabellones que se dedicarán a exposiciones, realización de cursos y talleres, conciertos, y a las artes escénicas. Algo más de 500 metros cuadrados cuya previsión de finalización de obras será a mediados de febrero de 2011. Unas obras, que se están llevando a cabo de la mano de la empresa Hidegón,  que se encarga de ambos pabellones; y la empresa Mestolaya, que se encarga del acondicionamiento del entorno exterior. A pesar de la cantidad de filmación de películas en esta ubicación, las obras sólo se han paralizado desde julio, 15 días, para el rodaje de Torrente 4, que fue la única película que requería que se detuvieran.

El proyecto «Liber-arte», está financiado con el Fondo Estatal de Inversion 2010 con un presupuesto que ronda los 800.000 euros. Una de las salas, el pabellón multifuncional, cuenta con 245 metros cuadrados bajo los que se albergarán conciertos, exposiciones, se llevarán a cabo talleres y cursos…todo ello en una sala virgen; amplia y muy luminosa, en la que aparte de los baños y una sala para control de luces, una garita desde un segundo piso al que se accede por una escalera de caracol, realizará las funciones de sala de control.

A falta de auditorio en esta ciudad, buena es la creación de otro aunque en dimensiones menores, en el segundo pabellón de la antigua cárcel de Segovia. La sala cuenta con unos 300 metros cuadrados a los que se accederán a través de una entrada en la que se situará la taquilla. Las dotaciones cuentan además de los baños, con un sótano que servirá para almacenar material, una sala de control, para sonido y luces y unos camerinos. La caja escénica, en la que se colocará el escenario,  está siendo construida con un telón cortafuegos para seguridad de las 280 personas aproximadas que podrán entrar en el graderío con el que cuenta el teatro.

Las obras llevadas a cabo, finalizarán, además del rematado de pintura, con la instalacion de un equipo de cine y audio básico, que más tarde será complementada con la instalación de un equipamiento más especializado y una iluminación escénica que bautizará la nueva sala cultural de la ciudad.

Para ver la restauración y conversión del total del edificio de la cárcel, habrá que esperar un poco más.  De momento,  el nuevo gran centro cultural, ya se encuentra saneando sus instalaciones, techumbres y paredes; y ya se está retejando y renovando su cubierta. Pero eso, claro está, tendremos que esperar un poco más para verlo, pero sobretodo, para disfrutarlo.

 

El día 30 de enero tienes una cita con la paz

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental,independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. El día 30 de Enero se conmemora ademáxs la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos,la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación,raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz y fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea este sistema educativo. La LOGSE subraya la necesidad de trabajar estos aspectos de forma similar a otro tipo de contenidos, y de este modo surgieron los temas transversales.

Sin embargo, el trabajar continuamente estos conceptos (la paz, concretamente, dentro de Educación Moral, Educación para la Convivencia y la Paz) no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas, como hoy, que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.

Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.

Si quieres ampliar la información sobre este día u organizar actividades relacionadas con tu clase, puedes consultar estos enlaces de interés.

 

 

El PP critica al IMD y a la Comisión de Cultura por ‘falta de transparencia’

El grupo municipal del Partido Popular de Segovia ha criticado al concejal de Deportes Javier Arranz por convocar a los grupos políticos del consistorio a la Junta Rectora del IMD sin conocer los convenios que iban a ser aprobados. Los populares se han abstenido en la votación en la que se debatían la propuestas de convenios con la Gimnástica Segoviana, Club Segovia 2016, Blume y Unami; por no haber recibido información previa así como por la ‘incapacidad’ de Arranz, como señalan, de ‘realizar un esbozo del contenido de los convenios, y poder compararlos con convenios anteriores’.

El PP ha pospuesto el voto hasta el Pleno para estudiar los convenios, como señalan a través de un comunicado, y han criticado al concejal de Deportes del Consistorio segoviano porque consideran que Arranz no preparó la reunión y tenía «un conocimiento apenas superficial de cuatro de los principales convenios del deporte segoviano». Además, los populares señalan que ‘la falta de comunicación entre los concejales socialistas, la improvisación y, lo que es más grave, comprometerse sin saber, es extremadamente preocupante’.

Por otro lado los populares han manifestado que en la Comisión de Cultura, de igual forma que en el IMD, tampoco pudieron conocer el orden del día sobre los asuntos entre los que se trataron  el arrendamiento de apartamentos en la CECA hasta el del propio restaurante de la casa de la Moneda, e incluso prevé la utilización de zonas de uso cultural.

El PP insta al gobierno socialista del Ayuntamiento de Segovia a convocar las reuniones con órdenes del día conocidos previamente por los respectivos miembros ‘y no a hurtadillas, facilitando la información en tiempo y forma a los concejales y preparando mejor las argumentaciones’, concluyen.

 

La carrera popular Vuelta a los Jardines llena El Real Sitio

La Carrera Popular vuelta a los Jardines, ha sido celebrada el domingo 23. Los corredores han hecho su tradicional recorrido alrededor de las fuentes y jardines continuando por las sendas del Monte de Valsaín. Aproximadamente unos 400 atletas han tomado la salida, de los cuales 65 han sido mujeres. La procedencia de éstos ha sido sobre todo Cáceres, Ávila, Burgos, Valladolid, Salamanca y Zamora. 204 corredores han procedido de nuestra provincia y 150 de Madrid.  La diversidad de atletas de diferentes provincias deja constancia de la gran acogida y difusión que ha tenido esta carrera.

La carrera se ha disputado, bajo un día en el que el sol brillaba pero no con todo su esplendor, cuando comenzaban los preparativos el termómetro marcaba -13 grados centígrados. Cuando se ha dado la salida, el sol lucía pero el termómetro todavía seguía en negativo. El recorrido en su gran parte ha estado totalmente helado, con placas de hielo, que la organización ha evitado para el recorrido.

El pódium ha sido ocupado por Abraham Tapias, Pedro Gracia y Luis Alonso.

La última subida, que daba acceso a la cima de la carrera, El Esquinazo, ha sido un verdadero espectáculo debido a la dureza del repecho y a la gran cantidad de público agolpada en este paraje. Una vez coronada la cima de la carrera, donde tanto David como Pedro habían llegado en cabeza, se acometía el descenso hasta meta, donde se ha decidido el orden del pódium.

Desde la entrada de los primeros clasificados hasta los últimos, las calles de la localidad se han llenado de un auténtico serpenteo de corredores, que han llegado a la meta con una satisfación plena de haber sido partícipes de una gran fiesta, finalmente han sido 386 atletas los que han cruzado la meta y 50 en categorías menores.

Lo que ha vivido El Real Sitio, ha sido una gran fiesta del atletimos, donde asistentes, participantes y público, han podido disfrutar, dentro del día de la festividad del patrón del municipio, de un gran día de atletismo y fiesta, concluyendo con un gran vermouth popular servido por los vecinos del municipio.

La segunda edición de esta carrera, ha sido muy solicitada por los participantes, contaba con una capacidad para 400 corredores y se ha cubierto, por lo que el año que viene la organización ampliará el número de participantes.

Seguimos con la nariz roja…del frío

Lunes 24: cielos completamente despejados, vientos del ne flojos, temperaturas máximas en ligero ascenso, minimas sin cambios o en ligero ascenso.

 

Máxima: 6Cº

Mínima: -7Cº

 

Martes 25: cielos completamente despejados pueden aparecer algunas nubes por el extremo ne de la provincia, temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 7Cº

Mínima: -5Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

UPyD responsabiliza a PP y PSOE del ‘silencio Caja Segovia’

El partido político Unión Progreso y Democracia de Segovia hace responsable a PP y PSOE de la ‘falta de transparencia de Caja Segovia’, haciendo referencia al caracter de confidencialidad que la Caja ha dotado de las retribuciones de algunos miembros. UPyD ha instado a ambos partidos políticos a que tomen cartas en el asunto ‘sobre todo cuando Bankia ha sido favorecida con fonfos del FROB que son de todos los españoles’, señalan a través de un comunicado’.

El partido magenta critica que ‘este consejo politizado ha optado por el secretismo, amparado en su respeto a la confidencialidad y la protección de datos’, y señala que, ‘fiel a los principios de regeneración democrática, no se cansará de denunciar este tipo de hechos’.

 

Publicidad

X