18.4 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Arranz pide la dimisión del popular Pablo Pérez ‘por mentir’

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz, ha pedido la dimisión del concejal popular Pablo Pérez así como los que participan en las juntas del IMD por actuar «con desidia, desinterés y además, mentir», haciendo referencia a las declaraciones en las que los populares criticaban a Arranz de falta de transparencia por no haber comunicado con anterioridad el contenido de la Junta Rectora del IMD en su última sesión. 

A través de un comunicado Arranz tilda a Pérez de mentiroso y vago y señala que es el único concejal al que se le ha abierto un expediente sancionador en el IMD por incumplir la normativa de uso de las instalaciones deportivas municipales junto a otros miembros de su partido en un acto sin autorización. Ademas, señala en su opinión “la falta de compromiso del Partido Popular con el deporte y los clubes segovianos, ya que desde la marcha de César Martín falta talante y capacidad de trabajo por parte de los vocales del PP”.

En el mismo comunicado, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia asegura que tiene un protocolo de actuación previo a la celebración de las Juntas Rectoras y que se cumple escrupulosamente en relación a la tramitación de expedientes que tienen que ser aprobados en las mismas.

La Ley que quiere echar freno al Tuning

El Real Decreto 866/2010, que amplía la lista de modificaciones en los coches que deben certificarse, entró en vigor el pasado día 14 de enero y que no permite transformación alguna previa a la matriculación definitiva del vehículo. Esta regularización del tuning llega en un momento en el que, a pesar de la crisis, esta modalidad sigue teniendo muchos adeptos en el territorio español, con más de 165.000 modificaciones de vehículos al año. Con el nuevo procedimiento de reformas, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pretende crear un marco que posibilitará esta actividad y aumentar la seguridad de este tipo de coches.

Con el objetivo de promocionar el tuning de calidad, diversas asociaciones vinculadas a este colectivo decidieron organizarse en la Federación Española de Tuning, Reformas y Homologaciones, organización sin ánimo de lucro que tan sólo persigue que los aficionados puedan disfrutar de un tuning de calidad, dando servicio tanto a los socios, como a los no socios. Un segoviano, Miguel Mora, es su secretario y habla para Segoviaudaz de sus impresiones sobre la nueva normativa.

Mora define el tuning como «la reforma activa y pasiva de la seguridad del vehículo, con carácter aerodinámico y de adherencia». Según sus propias palabras, esta ley está aun «en pañales y tiene un concepto desacertado«. Desde la Federación Española se está realizando una consulta a las ITV´s a nivel nacional, pero de manera particular, ya que cada ITV da un plazo diferente para ajustarse a la nueva reforma. «Algunas nos dan 1 semana para pasarlo y otras 6 meses», fanifiesta Mora, que en el día de ayer lanzó un comunicado a todas las ITV´s nacionales para conocer los plazos de adecuación a la ley. 

¿Qué novedades pide este decreto?

Miguel Mora asegura que «lo que nadie pide en Europa, que se vuelva a homologar una pieza que ya está homologada de fábrica». Una de las grandes quejas de los profesionales del tunning es que todas las piezas con Contraseña «E», que son permitidas y aceptadas en toda Europa, a partir del día 14 ya no lo son en España y eso «va contra las directivas de Bruselas y la ley de libre mercado común», afirma Mora, quien no descarta tomar acciones legales contra el Ministerio, aunque desde la Federación Española de Tunning asegura que «primero vamos a intentar hablar con los estamentos europeos correspondientes y con la Federación Europea de Tuning».

Desde su punto de vista, Mora no cree que esta normativa vaya a suponer el final del tuning, pero «sí repercutirá en multitud de empleos y pequeños talleres, para los que esta práctica supone un incremento en su facturación», asegura el secretario de la federación, «repercutirá negativamente en chapistas, pintores y transportistas». Mora manifiesta así mismo su descontento con el Ministerio ya que «ha hecho a nivel particular una ley sin contar con ninguna asociación y sin preguntarle a las federaciones«.

Además cabe señalar que esta modificación del Ministerio de Industria va a encarecer el precio de las nuevas pruebas técnicas y de los informes de laboratorio, llegándose incluso a triplicar en determinadas piezas. Miguel Mora manifiesta que «hay muchas empresas especializadas que se gastan mucho dinero para que se homologuen unas piezas válidas para coches concretos y que pasan todos los controles de seguridad necesarios, al igual que en el montaje de los mismos por talleres especializados. No tiene sentido que esta ley no les dé paso«.

Por otro lado, el secretario de la Federación Española de Tuning, Reformas y Homologaciones, entiende que se quiera perseguir a aquellos que hacen piezas «artesanales», sin seguridad ni control de ningún tipo, pero «lo que no se entiende es que esta ley no permita las piezas de grandes fabricantes que, a nivel europeo, han pasado incluso controles más restrictivos que en España«.

 

En la parte inferior puedes descargar y consultar el texto completo del nuevo decreto Ley sobre el tunning.

Lo mejor y lo peor de 2010 según los periodistas

 

Echando la vista atrás, 2010 dejó buenos momentos para los periodistas y otros muy amargos. Ayer, los informadores de Segovia entregaron sus premios, precísamente esos que galardonan a las personas que más han colaborado con los medios y, por otra parte, aquellos que han entorpecido el trabajo de la prensa de Segovia. Ya se habían anunciado y, ayer, era el turno de recoger estas piezas, en el Mesón de Cándido. Creadas por Ignacio Sanz, representan a San Frutos y a Dómine Cabra.

La modalidad de San Frutos fue entregada en la concejala de Cultura Clara Luquero y en la directora de la Oficina 2016, Nuria Preciado, por su colaboración durante el proceso para la preselección de Segovia como finalista para la Capitalidad Cultural Europea de 2016. En su discurso, ambas recordaron los momentos de esa final, vividos con intensidad, y emocionadas aseguraron que gracias a los medios de comunicación ha sido posible hacer de Segovia 2016 un proyecto para todos

Por su parte, el Dómine Cabra, que sirve para denunciar las dificultades vividas por el colectivo en su labor informativa, ha recaído en el concejal Javier Arranz, tras «amenazar con denunciar a tres medios por las informaciones relacionadas con un CD en el que se injuriaba el Rey«, según recogió la Asamblea. El edil, que leyó un fragmento de Platón, aseguró tomarse el premio con filosofía y mostró su ‘orgullo y satisfacción por recibir este premio’ considerando que han sido más los momentos buenos que los malos vividos junto a los periodistas.

Los periodistas segovianos también reprobaron la actitud que el Gobierno de Marruecos muestra con los periodistas españoles, coaccionados de libertad en su labor de informar sobre el conflicto del Sahara.

 

Otones de Benjumea acoge la Escuela de Alcaldes para la sostenibilidad

La Consejería de Medio Ambiente pondrá en marcha el próximo jueves 27 de enero en la localidad segoviana de Otones de Benjumea las IV Jornadas de la Escuela de Alcaldes para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Fuentes Claras’, dirigido a los responsables políticos y técnicos relacionados con la gestión municipal.

Entre las líneas de trabajo destaca la celebración de estas jornadas que tienen como objetivo descubrir y difundir los esfuerzos de las comunidades rurales para mejorar las tendencias sociales, económicas y demográficas, según señala en un comunicado el Gobierno regional.

Los encuentros formativos se desarrollan en los municipios ganadores del Premio Regional Fuentes Claras 2010 con un formato teórico- práctico. En ellos se presentan los proyectos ganadores y otros temas novedosos en materia de desarrollo sostenible, creando un espacio para el encuentro, el debate, la participación y el intercambio de experiencias entre alcaldes, concejales y técnicos vinculados a la gestión de pequeños municipios.

Por cuarto año consecutivo el objetivo de estas jornadas es conocer y aprender de los proyectos reconocidos en el Premio Regional de Medioambiente Fuentes Claras 2010, así como de otros temas de interés vinculados a la gestión sostenible de los municipios pequeños, como son las energías renovables y el ahorro energético, la puesta en valor de recursos endógenos, el marketing, cómo vender lo propio, las mujeres en el medio rural, herramientas de comunicación, dinámicas socioeconómicas y sistemas productivos locales, experiencias e iniciativas de emprendedores y propiedad en el medio rural.

 

Escuela de alcaldes

En torno a los proyectos ganadores y finalistas del ‘Premio Regional de Medio Ambiente Fuentes Claras’, que anualmente convoca la Consejería de Medio Ambiente, se organizan una serie de jornadas formativas caracterizadas por la presentación de ejemplos y soluciones reales desarrolladas en el marco territorial y social de los pequeños municipios. La Escuela posibilita el conocimiento directo de los proyectos destacados en la convocatoria del premio del año anterior y amplía en el tiempo la función de comunicación, encuentro y formación de la jornada anual del Foro Fuentes Claras.

Cada una de las cuatro o cinco sesiones que componen el ciclo anual se celebra en una localidad distinta, elegida en función de los proyectos premiados o destacados en la convocatoria del año anterior. La Escuela se celebra en el primer semestre del año y finaliza con una jornada de evaluación final.

A lo largo de los tres años que lleva funcionando la Escuela de Alcaldes, han pasado por sus actividades formativas casi 800 personas, con una media de 50 personas por sesión, lo que ha facilitado el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. Más del 70 por ciento de los asistentes son alcaldes o concejales, ninguno de los cuales tiene dedicación exclusiva a su cargo político.

CyL no pagará la nueva ayuda de 350€ a los parados de larga duración si el Gobierno no aporta un presupuesto extraordinario

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, anunció hoy que la Junta de Castilla y León no pondrá en marcha la nueva ayuda de 350 euros vinculada a la formación que sustituirá a los 426 euros que reciben los parados que han agotado sus prestaciones, si el Ejecutivo no financia la medida con una partida extraordinaria que evite que el esfuerzo presupuestario recaiga en las comunidades autónomas. Esta nueva prestación será aprobada con toda probabilidad por el Gobierno en el Consejo de Ministros del viernes.

“Las Cortes de Castilla y León ya han aprobado los presupuestos de 2011 que están ajustados para que el déficit no supere el 1,3 por ciento del PIB, objetivo que para el Gobierno de la Comunidad es prioritario porque es lo que necesita este país: transparencia y claridad ante los mercados internacionales”, subrayó el consejero, quien lamentó que en el seno de la reunión de la sectorial de Empleo y Asuntos Sociales en la que el Gobierno informó a las comunidades autónomas sobre los cambios que sufrirán las políticas activas de empleo, el ministro haya sido incapaz de concretar la partida existente para su aplicación ni cómo se va a gestionar.

En este sentido, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, explicó posteriormente en rueda de prensa que los fondos del plan de choque no requerirán fondos adicionales sino que saldrán de “ahorros de las políticas de estímulo al empleo, reorientación de otros programas de políticas activas y de adelantos del Fondo Social”.

Sin embargo, Villanueva argumentó que el nuevo plan de choque que el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, considera que no es una segunda edición del Programa Especial de Protección de Desempleados, se ha gestado desde la “improvisación”, “llega tarde” y es “insuficiente” y, por si fuera poco, está generando “falsas expectativas” entre un colectivo que lo está pasando muy mal como son los parados de larga duración.

Por este motivo y para que no haya confusión, el responsable regional de Empleo explicó que Castilla y León tiene ya un programa “consensuado” con los agentes sociales y económicos “al que dará cumplimiento”. “Lo hemos pactado para cumplirlo, pero lo que no podemos hacer es que, como consecuencia de acuerdos sobrevenidos de otras administraciones públicas y que contradicen el objetivo de control de déficit que propugna el Gobierno, no podamos cumplir con este compromiso”.

Pero el desencuentro de Castilla y León con el Gobierno en la sectorial de Empleo y Asuntos Sociales no sólo se limitó a la reducción de la ayuda a los desempleados de larga duración, sino que también se extiende al documento marco que define las reformas de las políticas activas de empleo.

“Estamos a punto de perder la oportunidad de hacer una reforma integral de los servicios públicos de empleo y de las políticas activas”, subrayó Villanueva, que entiende que las nuevas medidas no tienen la “flexibilidad suficiente” para que puedan adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada comunidad autónoma.

“La reforma deja fuera la formación, que es una de las políticas activas más eficaz, y se preocupa más de las cuestiones coyunturales que de las estructurales”, argumentó Villanueva, quien consideró que las “prisas” han llevado al Gobierno a presentar el documento sin una memoria económica-financiera que contemple cómo se van a financiar los programas.

Asimismo, Villanueva señaló que el documento de bases de la reforma parte del error de pensar que lo peor de la crisis ha pasado. “No es verdad que el ciclo económico haya empezado a cambiar para desgracia de todos. Por eso, las medidas que hay que adoptar deben dar solución a la situación agobiante del desempleo en nuestro país”, destacó el responsable de Empleo de Castilla y León, que echa de menos un “programa concreto” que debe tener claro las áreas a las que se debe dirigir, qué objetivos debe cumplir y en qué plazo. Asimismo, consideró vital definir el coste de la nueva estrategia sobre el empleo, que calificó de “poco novedosa” porque recoge los itinerarios personalizados, las políticas para la orientación profesional para el empleo (Opeas) y los agentes de desarrollo local que las comunidades autónomas vienen desarrollando desde hace años.

El Acueducto no está sólo en el Azoguejo

Acondicionar la parte más desconocida del monumento segoviano por antonomasia para su posterior difusión, es el objetivo que tiene la concejalía de Patrimonio Histórico, con la actuación de Recuperación y Señalización del Acueducto Extramuros, cuyo proyecto ya está a punto de finalizar.

La intervención se ha realizado en los 13 kilómetros entre el azud de captación y el segundo desarenador situado en la avenida Padre Claret, ya en el casco urbano de Segovia.

Los trabajos se han dividido en varias fases. En la zona de captación se han limpiado los limos y arena, reconstruido muros y el faldón del azud, recuperado los volúmenes perdidos en los paramentos, y en la zona de conducción se han desbrozado y limpiado las arquetas, repuesto los volúmenes perdidos en los alzados y losas de hormigón armado, y recuperado los tramos de senda con jabre compactado.

Finalizada la intervención, el agua del río vuelve a correr por la zona de captación que incluye el azud y el decantador.

A la vez, se están colocando las señales informativas tanto a lo largo de la senda como en los puntos singulares del recorrido. En ellas se aportan los detalles sobre la Cañada, el Camino de Santiago, el Camino Real entre el Palacio de Valsain y el de la Granja de San Ildefonso o el Rancho de Santillana. Las señales son de acero cortén, un tipo de material cuya composición química hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza frente a la corrosión atmosférica.

Esta completa actuación permitirá poner fin al deterioro que existía tanto en el azud de captación como en los distintos puntos del recorrido del Acueducto, logrando recuperar este patrimonio, cultural y medioambiental, hasta ahora desatendido.

El proyecto de Señalización y puesta en valor del Acueducto Extramuros cuanta con un presupuesto de 151.107 euros y forma parte del proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico, financiado al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento de Segovia.

SI@ Nueva Segovia presenta a Raúl Rodríguez

En esta ocasión se traslada el III Encuentro María Zambrano a Segovia, gracias a la oportunidad que ofrece la Obra Social Caja Segovia de celebrarlo en el SI@ Nueva Segovia, prácticamente recién inaugurado.

El viernes 28 de enero a las 19:30h tendremos la oportunidad de acercarnos al último libro de Raúl Rodríguez, La casa en la que juegan los niños, una magnífica obra que os resumimos en palabras del propio autor: 

«Quiero que este libro sea de completa utilidad, que ayude a los seres humanos a ser cada día más libres. 
Quiero que este libro pueda ayudar a todos aquellos que han vivido o estén viviendo un proceso de separación, que ahora mismo son muchos.
Quiero que este libro nos lleve a establecer a todos, mujeres y hombres, una nueva relación entre nosotros y con nuestros hijos. 
Quiero que todos entremos en una nueva comprensión sobre el Amor. Que prevalezca la Concordia por encima de todas las cosas. Que se instaure la Paz. 
La misión más importante que tiene un ser humano es la de cuidar de sus hijos.»

RAÚL RODRÍGUEZ es escritor y director de cine. Nació en 1959 en Villeza, provincia de León. En su último libro, “Hermana Muerte”, ha narrado de forma sencilla y directa el luminoso proceso de la enfermedad y muerte de su madre. Los libros y películas de Raúl Rodríguez son un instrumento de reflexión y de ayuda, en especial para todos aquellos que sienten curiosidad por investigar en sus propias vidas. Más información en su web: http://www.lluviacaballo.com/

Fecha y horario: viernes 28 de enero a las 19:30h

Lugar: SI@ Nueva Segovia

calle Baltasar Gracián, 7 (Edificio Mercadona)

Acceso Fachada Mercadona-Iris

 

El ‘milagro’ cambia: el vino se convierte en agua, y solidaria por África

La Fundación Africana para la Medicina y la Investigación (Amref) y las bodegas Zarraguilla, de la asociación Vinos de Valtiendas, han puesto en marcha una iniciativa para recaudar fondos que ayuden a poner en marcha pozos de agua potable en la zona del cuerno de Africa.

Para la puesta en marcha de esta propuesta solidaria se han embotellado 300 unidades de tres variedades de fino y en cuatro formatos distintos. La edición lleva como etiqueta una marca especial denominada ‘África’ cuyo diseño es obra del artista segoviano Cristian Hugo Martín, que representa un escudo de una tribu de Mali.

La delegada de Amref Castilla y León, Nélida Cano, destacó la importancia de este tipo de iniciativas y agradeció la colaboración prestada por empresas y particulares, a la vez que señaló que el agua es una de las necesidades fundamentales que tienen en la zona africana, afectada actualmente por inundaciones y por el hambre. Nélida Cano señaló que la intención es poder facilitar la construcción de un pozo de agua potable en el cuerno de Africa, cuyo coste es de unos 6.000 euros.

Por su parte el presidente de la Asociación de Vinos de Valtiendas y gerente de bodegas Zarragilla, Venancio Andrés, expresó su “orgullo” de poder colaborar con esta iniciativa solidaria, en la que además ha intervenido, para seleccionar los vinos, el prestigioso sumiller galardonado con el ‘alambique de oro’, David Herrero Rico.

Los vinos que se pondrán a disposición del público a través de la asociación Amref se ofrecen en las variedades joven del año 2010, a un precio de 3,50 euros; el crianza, con un precio de 7 euros; el magnum, de 16 euros; y la sección de autor, de 18 euros, y de una edición numerada y limitada.

41.600 mujeres de CyL plantan cara a la crisis

Más de 41.600 mujeres de Castilla y León se han incorporado al mercado laboral en los últimos tres años empujadas fundamentalmente por la crisis económica, según un estudio elaborado por la secretaría de Empleo de CCOO, que concluye, en términos generales, que aunque la recesión económica “ha sido muy dura y lo va a seguir siendo, en Castilla y León está siendo menos dura porque se ha perdido menos empleo y ha habido menos paro”, según el responsable de Empleo del sindicato, Saturnino Fernández.

Asimismo, el informe pone de manifiesto que la crisis ha permitido a la Comunidad “acercarse a medias estatales de forma más acelerada” en las distintas variables del mercado laboral como la tasa de actividad y de temporalidad y mantiene un importante diferencial respecto a la tasa de paro, si bien la previsión es que éste se reduzca.

En cuanto al futuro, las proyecciones de CCOO apuntan a un incremento sostenido del desempleo en los dos primeros trimestres del año hasta llegar a la cifra de 200.000 parados más por la incorporación de activos al mercado (mujeres y jóvenes) que por una pérdida de empleo. En España, en abril la cifra rondará los cinco millones de parados. ¿Será ese el techo del desempleo en España y Castilla y León? “No lo sabemos – responde el secretario autonómico de CCOO, Ángel Hernández- sólo se creará empleo cuando haya actividad económica, inversión y aumento del PIB y, en estos momentos, las previsiones no son muy halagüeñas”. En este sentido, el líder sindical sostuvo que la central “favorecerá todas las medidas pactadas para la reactivación económica”, pero advirtió que también “tiene obligación de cuidar a la gente, a los cinco millones de parados”, porque de lo contrario auguró “un estallido social”.

Del análisis del mercado laboral que ha efectuado CCOO se desprenden varios datos sorprendentes. En primer lugar, la crisis ha generado un aumento de la población activa del dos por ciento, más de 24.000 personas, debido a la incorporación de jóvenes y, especialmente, de mujeres al mercado de trabajo ya que se produce un descenso de la actividad masculina del 2,5 por ciento (17.400 hombres menos). Ello ha supuesto una ‘convergencia’ con las tasas de actividad nacionales y europeas que aún se mantienen superiores a las de la Comunidad.

 

Pequeños empresarios y autónomos

En Castilla y León, el paro ha crecido en estos tres años en cien mil personas, de las que casi 75.000 se debe a destrucción real de empleo y otros 25.000 a la incorporación de nuevas personas al mercado. Llama la atención que la pérdida de empleos se ha cebado espacialmente con pequeños empresarios y autónomos ya que 38.000 nuevos parados proceden de estos ámbitos, mientras que el número de asalariados ha sido menor, unos 36.000. La Comunidad ha perdido menos asalariados que la media nacional, lo que ha situado el porcentaje de autónomos y trabajadores por cuenta ajena en niveles similares a los del conjunto del país.

También se ha igualado el número absoluto de mujeres y hombres en desempleo, que se ha cebado entre los menores de 25 años con una tasa del 32 por ciento y de 19 años, con el 47 por ciento, mientras las personas que llevan más de un año buscando trabajo han pasado de 20.000 a 74.000.

En cuanto a la ocupación, los tres años de recesión económica han supuesto la pérdida de 74.900 puestos de trabajo, de los que 71.600 son hombres y 3.300, mujeres. Especialmente, se ha perdido empleo en los menores de 35 años, en el sector de la industria y de la construcción, mientras que se ha perdido menos en los mayores de 45 y 55 años y se gana empleo en el sector servicios, entre las mujeres extranjeras y entre las mujeres de Burgos, Salamanca y Zamora.

 

Contratación indefinida

Otro dato a tener en cuenta es que durante la crisis Castilla y León ha ganado contratación indefinida. En estos momentos hay 11.000 personas con contrato indefinido más que hace tres años, lo que revela que la inmensa mayoría de los nuevos parados provienen de los contratos temporales. La consecuencia en este apartado es, una vez más, la reducción de las tasas de temporalidad hasta parámetros muy similares a la media española y también europea, ya que en el Viejo Continente se ha producido también un giro hacia estas fórmulas de relación laboral.

Este estudio dado a conocer hoy servirá de base para las propuestas que formulara el sindicato cuando después de las elecciones autonómicas se retome el diálogo social en la Comunidad que debe abarcar cuatro ámbitos: el plan de empleo, la formación profesional, la prevención de riesgos laborales y un plan de igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, Ángel Hernández señaló que este tipo de planes no sirven para crear empleo, pese a que la inversión realizada permite generar o mantener entre 23.000 y 25.000 puestos de trabajo, “sino a que cuando las cosas van mal no vayan mucho peor”.

A ellos las compras de Navidad les han salido más baratas

Gastar en Navidad en pleno de centro de Segovia ha tenido premio para los ganadores del concurso el «Pasaporte del Centro» que han recibido premios, en cheques canjeables, para comprar en los diferentes establecimientos comerciales y hosteleros del centro de nuestra ciudad.

La junta directiva del CCA Decalles repartió los cheques que partían de esta iniciativa puesta en marcha en diciembre de 2010 con la que se pretendía facilitar elementos de fidelización de los clientes, premiando a los consumidores habituales. 

El pasaporte que se ponía a disposición del cliente en la red de establecimiento de Decalles, podía ser solicitado en cualquier establecimiento de la red, para los que se pusieron a disposición unos 15.000 ejemplares. Una vez obtenido el pasaporte, el consumidor tenía que llevarlo encima a la hora de realizar sus compras y sellarlo en el momento del pago.

Para entrar en el concurso era necesario sellar el pasaporte con 9 sellos diferentes y entregarlo en las oficinas del CCA Decalles, dónde recibían un obsequio directo, convirtiéndose así en partipantes de los cheques.

El sorteo que se realizó el 12 de enero, tras finalizar un día antes el sorteo, ha finalizado con la satisfacción de los ganadores que han visto sus compras de Navidad recompensadas.

 

 

Publicidad

X