6.4 C
Segovia
lunes, 12 mayo, 2025

Shakira brinda este año con Freixenet

La cantante Shakira es la protagonista de uno de los spots más esperados de cada año en fechas navideñas. La que ya es desde hace mucho tiempo una de las marcas más emblemáticas de la Navidad ha llegado a un acuerdo con la Fundación Pies Descalzos, impulsada por la cantante colombiana para conseguir la construcción de colegios, uno en Haití y otro en Colombia.

Este año, el spot no será rodado especialmente para la promoción navideña de Freixenet, sino que directamente colaborará en la grabación de uno de los videoclips de Shakira de su último trabajo «Sale el Sol». El tema, por supuesto, es aún un misterio y finalizará con el esperado brindis. De momento, tendremos que esperar a la campaña navideña para verlo.

El brindis de 2010 viene cargado de solidaridad al colaborar con la Fundación Pies Descalzos cuyo objetivo principal es la escolarización de niños sin ninguna posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y que viven en extrema pobreza. Como anuncia la compañía Freixenet, el acuerdo ha propiciado que la creadora y alma mater de la Fundación brinde con Freixenet por un futuro mejor, construido con la esperanza de que el trabajo, el afán de logro y la contribución de todos pueden cambiar el signo negativo de la coyuntura.

La campaña, además de un televisión, podrá ser seguida por medios como Internet en la que se podrá visualizar la totalidad de la campaña; un making of y un documental en el que se podrá ver la acción solidaria de Shakira en Pies Descalzos.

La empresa catalana de cavas sube su ya archiconocido «Felices Fiestas con Freixenet» al carro de la solidaridad, haciendo así llegar un mensaje de ayuda a los millones de espectadores que lo visualizarán y ayudando a impulsar la labor y causa por la que Shakira lucha con su Fundación Pies Descalzos.

 

Segovia quiere acoger el Mundial de Triatlón 2013

Segovia está segura de sí misma, y nos lo demuestra constantemente. La acogida del Open de Tenis de Castilla y León, la Candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea, Segovia 2016, Festivales como MUCES, Hay Festival o Titirimundi dan fe de lo que Segovia es capaz de hacer, de organizar y de ofrecer a todos sus ciudadanos y visitantes. En su afán por acoger eventos de gran envergadura, el Instituto Municipal de Deportes ha decidido realizar una una apuesta firme y decidida esta vez por el triatlón; una discplina que desde hace unos años está pisando fuerte en nuestra ciudad.

En esta línea, además de ser el principal patrocinador del Club de Triatlón más representativo, mediante la marca Segovia 2016, ha creado el Centro de Especialización Técnica de Triatlón y organizado el Campeonato de España de Duatlón Cross por equipos en el que el conjunto segoviano se alzó con la primera posición. Por todas estas razones, el Ayuntamiento quiere dar un paso más y volver a traer un evento internacional de extraordinaria relevancia. Se trata del Campeonato del Mundo de Triatlón de cara al año 2013, de manera que Segovia se convertirá en la capital mundial de este deporte. Este nuevo proyecto viene a refrendar las magníficas relaciones que Segovia mantiene tanto con la Federación Española de Triatlón como con el Consejo Superior de Deportes y la confianza que estas dos instituciones tienen depositada en nuestra ciudad para la organización de eventos deportivos de tan alto nivel. El Concejal de Deportes, Javier Arranz ha asegurado que “en caso de prosperar esta idea, esperamos contar por fin con la colaboración de otras instituciones que en los últimos años se han olvidado de apoyar el deporte en Segovia”. Se trata, por tanto, de un proyecto ilusionante que pretende seguir acercando a los segovianos el deporte de elite, teniendo además en cuenta que Segovia tiene grandes campeones en esta disciplina y se está trabajando seriamente en la formación de nuevos y prometedores triatletas mediante las veinte becas otorgadas por el Instituto Municipal de Deportes para el CETT y la Escuela de Triatlón que ya ha comenzado un nuevo curso.

Los empleados de Correos se solidarizan con un compañero con Alzheimer

La junta de personal de Correos en Segovia se encuentra seriamente preocupada por el trato que la empresa pública está ofreciendo a uno de sus compañeros. «Tras la nueva vuelta de rosca, que ha realizado Correos con el compañero enfermo de Alzheimer, con el pago en su ultima nomina de poquito más de 37 euros, lo cual esta provocando que el compañero este en una situación cercana a la indigencia.», denuncian.

La junta de personal previa asamblea realizada en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Segovia, ha convocado con carácter indefinido, concentraciones todos los jueves de 9:00 a 9:15 horas de la mañana, en la plaza de San Facundo.

Dichas concentraciones durarán en el tiempo que consideren mientras que los responsables de Correos no “solucionen” correctamente la situación de incapacidad permanente total del trabajador y le repongan el dinero no pagado de las nominas.

Las cuentas del campo están claras para la Junta

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, insiste en la apuesta que hacen los presupuestos de su departamento para el año que viene, por garantizar los servicios básicos que se prestan al campo, tales como la sanidad animal, los seguros o la apertura de líneas de crédito a los profesionales.

Así lo ha dicho durante su visita a las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y antes de reunirse con su comité ejecutivo al que trasladó la atención que se ha prestado a la industria agroalimentaria que en Segovia tiene un papel más relevante numéricamente que en el resto de la región.

Clemente ha reconocido que los presupuestos de la Consejería de Agricultura se han reducido, como también lo han hecho los del resto de consejerías y de todas las administraciones públicas, tanto en el Gobierno central como en los autonómicos y locales. En todo caso, ha dicho que es la que menos recorte ha sufrido después de las consejerías sociales, como la de Sanidad o Familia. En este sentido ha apuntado que los 596 millones de euros de reducción en Agricultura suponen una disminución del ocho por ciento, frente al once por ciento que de media se reduce el presupuesto en el total de las consejerías de Castilla y León.

Respecto a la industria agroalimentaria, Clemente ha expresado su apuesta por el apoyo a esta actividad y ha recordado que se han puesto en marcha líneas de crédito para facilitar el acceso a la liquidez que precisan los ganaderos. Ha dicho que se ha habilitado una partida especial para el vacuno de leche, y que se han podido refinanciar créditos para los sectores de ovino y vacuno, así como el aumento de las partidas a las que podrían acceder por normativa estatal los productores de porcino.

La paga extra de Navidad se aprieta el cinturón

Un total de 180.177 empleados públicos de Castilla y León recibirá este año otra sorpresa desagradable en la paga extraordinaria de Navidad debido al recorte salarial que la Administración central aprobó como medida de contención del gasto público y que concentrará su mayor descuento en la nómina del mes de diciembre, coincidiendo con la época del año donde el consumo familiar alcanza su punto más álgido. Así lo puso de manifiesto el Cuerpo Especial de Gestión de la Hacienda Pública (Gestha) en un comunicado.

La rebaja salarial, que se enmarca en el recorte salarial medio del cinco por ciento anunciado por el Gobierno, supone un motivo de “intranquilidad” para los 2,7 millones de funcionarios y sus familias, que verán cómo la “temida cuesta de enero” se adelanta a diciembre con la reducción de las pagas extraordinarias y las remuneraciones por antigüedad de servicio –los conocidos como trienios-.

Por administraciones, esta rebaja salarial afectará a gran parte de los 41.588 empleados de la Administración Central castellana y leonesa, a 87.721 y 41.683 funcionarios de las administraciones autonómicas y locales de la Comunidad, respectivamente, y además los 9.185 funcionarios pertenecientes a universidades notarán una importante merma en su paga ‘extra’.

De acuerdo a los datos de Gestha, las provincias más afectadas por esta rebaja en la paga extraordinaria de diciembre serán aquellas con mayor número de funcionarios como son, por este orden: Valladolid, con 38.755 empleados públicos; León, con 32.597; Salamanca, con 26.450; Burgos, con 24.846; Segovia, con 13.025; Zamora, con 12.483; Ávila, con 12.287; Palencia, con 11.355 y Soria, con 8.379.

Asimismo, el estudio de los Técnicos de Hacienda refleja que las comunidades más afectadas por el recorte en las pagas ‘extra’ de los funcionarios son aquéllas con mayor concentración de empleados públicos, como son Andalucía (498.327), Madrid (430.971) y Cataluña (304.515). En un segundo nivel figuran la Comunidad Valenciana (231.041), Castilla y León (180.177), Galicia (159.000), Castilla La Mancha (140.927) y Canarias (130.157). Por debajo de esas cifras aparecen ya comunidades como el País Vasco (111.737), Extremadura (98.187), Aragón (93.275), Murcia (88.440), Asturias (61.866) y Baleares (55.608). Al final de esa clasificación aparecen regiones como La Rioja (16.481), Cantabria (33.576) y Navarra (34.404), dado que son las que cuentan con un menor número de efectivos afectados por el recorte.

Segovia es cuna y sede de cultura judía

Segovia es la sede de la cultura. Pero no sólo de la local o española; sino que Segovia no olvida parte de su historia y se abre a una de las que han compuesto su cultura; la judía. Tanto es así que el próximo 20 de noviembre se celebrará en Segovia la Asamblea General de la Red de Juderías de España. En la reunión, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como Presidente de la Red durante este último semestre del año, informará sobre los trabajos y proyectos realizados durante estos meses, entre los que figuran, entre otros, reuniones con Turespaña y con el Ministerio de Cultura, la edición del Calendario 2011 y de un folleto informativo sobre las ciudades que integran la Red, la presencia en el congreso celebrado en Londres y en el de la ciudad italiana de Lucca, así como la puesta en marcha de la nueva microsite de turismo dentro de la web de la Red.

En dicha Asamblea también se analizará el crecimiento y la profesionalización turística que ha experimentado la Red. A la misma asistirán los 21 alcaldes y concejales de las ciudades que integran la Red de Juderías de España.

 

Encuentro Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas

Por otra parte, el día 16 de noviembre, Segovia acogerá el encuentro “Los hispano judíos de Marruecos y sus diásporas” que pretende reunir a aquellas comunidades sefardíes del mundo, cuyas raíces se encuentran en el norte del actual Marruecos.

En el marco de este encuentro que comenzará el día anterior en Madrid, se firmará el acuerdo de adhesión de las comunidades sefardíes originarias de Marruecos a la plataforma Erensya, que ya aglutina a las comunidades sefardíes de Europa del este. La firma tendrá lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento a las 12:00 horas en presencia del Alcalde, Pedro Arahuetes, después de la visita guiada por la judería segoviana.

A continuación, en la Sala de Recepciones (antiguo Salón de Plenos) la secretaria de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, Assumpció Hosta Rebés, ofrecerá la conferencia “Erensya caminos de Sefarad, un patrimonio común”.

Ya por la tarde el grupo, acompañado de la concejala de Patrimonio Histórico, regresará a Madrid donde Claudia de Santos moderará el debate “Haketía, la lengua hablada” en la sede de Casa Sefarad-Israel en el que participarán la escritora Alicia Sisso, y los profesores Solly Levi y Jacob Bentolila.

Grupo Siro premiado por su defensa de la igualdad de oportunidades

El Real Patronato sobre la Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha concedido a Grupo Siro, con planta de I+D+i y fábrica en El Espinar (Segovia), el Premio Reina Sofía 2010 de Promoción de la Inserción Laboral a Personas con Discapacidad.

Este premio tiene como fin reconocer el fomento de la inserción en el mercado de trabajo de personas con discapacidad, a través de políticas y programas realizados por empresas, en un periodo no inferior a cinco años, según informó hoy el Ministerio a través de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Grupo Siro recibirá este premio por “su dilatada y sostenida trayectoria de esfuerzo y compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de este colectivo social en un ámbito fundamentalmente rural”, según el Patronato.

La Reina doña Sofía es la presidenta de honor del Real Patronato, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esto ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.

 

 

López se suma al permiso por paternidad

El secretario regional del PSOE, Óscar López, se ausentará 15 días del panorama político para disfrutar de su permiso de paternidad, de 15 días, tras el nacimiento de Helena, su segunda hija. Así lo ha comunicado el grupo socialista de Castilla y León quien ha argumentado esta decisión  mantener coherencia con lo que ha votado en el Congreso de los Diputados, Óscar López no tendrá presencia pública salvo dos excepciones: las votaciones de la Cámara Baja y los posibles compromisos institucionales que sean ineludibles.

Serán 15 días, y no un mes los que, a partir de enero, continúen disfrutando los padres españoles pese a que, en un principio y con la llegada de 2011, se había anunciado la ampliación hasta un mes.

Sin embargo, los efectos de la crisis vuelven a echar atrás a una de las propuestas más esperadas por el Ministerio de Trabajo: la ampliación del permiso de paternidad se verá aplazado, y por el momento no se aumentarán de dos a cuatro semanas los permisos laborales de los padres.

La entrada en vigor estaba prevista para el 1 de enero de 2011, pero como afirmaba la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, «no es el mejor momento para poner en marcha una medida que se ha estado retrasando y que pretendía mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral, al tiempo que aumentar la implicación de los padres en el cuidado y atención de los hijos».

El Gobierno ha justificado esta decisión en base al ahorro de doscientos millones de euros, lo que según la exvicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega, «no significa una renuncia a las políticas sociales».

Con esta ley, el padre podría disfrutar del tiempo de permiso cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación. La Ley contemplaba también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso, a excepción de las seis primeras semanas que son de descanso obligatorio para la madre.

El permiso por paternidad se estableció en la Ley de Igualdad, que entró en vigor el 24 de marzo de 2007. Es independiente del de la madre y compatible con el disfrute por parte del padre del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.

La cuantía del subsidio por paternidad sería la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo). Por lo tanto, esto supondría que pagar un permiso de cuatro semanas a los padres costaría al Estado unos 400 millones de euros al año. En 2009, la Seguridad Social desembolsó 882 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad y algo más de 111 millones a las de paternidad.

En enero de 2010 las comunidades autónomas dónde más habían aumentado el número de padres que se acogeíanal permiso por maternidad eran Murcia (25,76%), Galicia (23,16%), Asturias (19,57%) y Castilla y León (16,24%), además de Melilla donde el incremento ha sido del 100%, con seis solicitudes. Por el contrario, donde más disminuyeron fueron: Baleares (-20,83%), Aragón (-16,49%), Cantabria (-14,58%), La Rioja (-9,09%) y Navarra (-6,25%%), además de Ceuta que, con dos solicitudes, ha caído -66,67%.

En cuanto a permisos por paternidad el mayor número de procesos correspondía a Cataluña (52.661), Madrid (44.247), Andalucía (43.321), la C. Valenciana (26.943) y el País Vasco (15.405). Ceuta y Melilla fueron las que registraron menos subsidios por paternidad, 295 y 288, respectivamente.

Rehabilitando el Parque del Peñascal

El Ayuntamiento lleva a cabo la reforma del Parque del Peñascal en el barrio de La Albuera. Este espacio público situado entre las calles Lérida, Cronista Enríquez, del Parque y de Los Deportes presentaba un importante deterioro por el paso del tiempo que requiere de su acondicionamiento.

La UTE Civilcom-Maratón es la empresa encargada de ejecutar el proyecto realizado por la concejalía de Medio Ambiente. Con estos trabajos se renovarán y reformarán las instalaciones manteniendo la filosofía y estructura del Parque en el que quedarán diferenciados los distintos espacios de juego o descanso. Se trata de una intervención que incluye las necesidades planteadas por la Asociación de Vecinos del barrio de La Albuera.

El Peñascal mantendrá los espacios verdes aunque mejor delimitados, conservará las gradas, elemento característico de este parque que recuerda el antiguo campo de fútbol del Peñascal ubicado en este solar, aunque se acondicionarán y revestirán de madera tecnológica. Se incorporará un espacio como evacuatorio canino del que carecía el parque y se crearán dos áreas de juego infantiles una sobre la actual para pequeños de 0 a 3 años y otra junto a la pista deportiva para niños de 3 a 12 años. En el paseo principal se colocará adoquín de hormigón y se mantendrá el espacio multiusos de pavimento de hormigón que se usa para actividades culturales (cine, encuentros gastronómicos, etc.) y festivas.

A la vez se cambiarán las instalaciones de alumbrado público y el sistema de riego. En la zona perimetral se habilitará, para los padres, una zona estancial, con solado de adoquín de hormigón, dotado de banco corrido.

El Parque conservará la pista polideportiva de césped artificial y la caseta de lectura, aunque ésta última cambiará de ubicación situándola en uno de los laterales del jardín. También se mantiene la escalera de acceso desde la calle Lérida, aunque se ha reconstruido en su totalidad, y la rampa situada en la calle del Parque aunque se suaviza su inclinación.

Esta actuación cuyo presupuesto alcanza los 339.881 euros, está cofinanciada por el Fondo de apoyo municipal de la Junta de Castilla y León, y el Ayuntamiento. Está previsto que las obras finalicen en el mes de diciembre.

¿Eres universitario? ¿Quieres ser donante?

Una llamada a los universitarios hacia una jornada de solidaridad en todos los campus de la Universidad de Valladolid. El día del donante universitario, que se celebra hoy 11 de noviembre, se enmarca dentro del convenio firmado entre la la UVa y ALCER que pretende ofrecer diferentes actividades informativas en los campus de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria.

Enmarcado en el convenio de colaboración que recientemente firmaran la Universidad de Valladolid y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), el fin de estas jornadas es sensibilizar e informar a la comunidad universitaria sobre la donación y el transplante de órganos. Para ello, se ha dispuesto mesas de cuestación de  distintos centros de los citados campus donde los universitarios se pueden informar sobre la donación y transplante de órganos.

En Segovia, en los vestíbulos del Palacio de Mansilla (en horario de mañana ) y en la Escuela de Magisterio  (En horario de tarde).

En Valladolid, las mesas se han ubicado en los siguientes centros: Facultad de Filosofía y Letras; E.T.S Ingenieria Industrial; E.T.S. de Arquitectura; Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Facultad de Derecho; Facultad de Educación y Trabajo Social; E.T.S. de Ingenieria Informática y E.T.S.I de Telecomunicación; E.U de Estudios Empresarialesy en la E.U Politécnica.

En Palencia, en los vestíbulos del Aulario de la Yutera y de la E.T.S.I.I.A. Además, a las 12 horas en el Salón de Grados de la Yutera se impartirá una conferencia-coloquio sobre donación y transplantes. Y en Soria, la mesa de cuestación se situará en el vestíbulo de la E.U. de Ingenierías Agrarias, en el Campus “ Duques de Soria”

Publicidad

X