21.9 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Teatro…Segovia es ‘Puro Teatro’

La Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación sube el telón los días 16 y 17 de diciembre para adentrarse en el ciclo Puro Teatro, que ofrecerá dos bajo los títulos ‘Exitus’ y ‘Mejorcita de lo mío’, a las 20:30 horas, y que se adentrarán en las entrañas del ser humano para explicarnos, en clave de humor, las zonas más oscuras del hombre y la mujer. Las entradas, a 10 euros, se pueden adquirir desde el lunes 12 de diciembre en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo

El viernes, 16 de diciembre, la compañía Titzina Teatro trae ‘Exitus’. Éste es un término latino que significa “salida” y se emplea en medicina como simplificación de la expresión más correcta Exitus Letalis, que significa “salida mortal”. Un funerario, un hombre que busca empleo, un directivo de un laboratorio farmacéutico y un abogado se enfrentan a ella. Todos son interpretados por Diego Lorca y Pako Merino, a la vez autores y directores de esta obra que muestra en sucesión dinámica, poética y tragicómica los personajes y las escenas.

‘Exitus’ (2009) es el tercer trabajo de Titzina Teatro, fundada hace diez años por Lorca y Merino. Junto con sus anteriores creaciones, ‘Folie a Deux | Sueños de psiquiátrico’ (2002) y ‘Entrañas’ (2005), la compañía ha cosechado múltiples premios y éxitos de crítica y público tanto en nuestro país como a nivel internacional (Portugal, Francia, Estados Unidos).

Tratando siempre el tema de la muerte, Titzina Teatro impulsa el teatro de creación, teatro poético donde el gesto, la plasticidad corporal y la imagen juegan un papel predominante sobre la palabra.

El sábado 17 de diciembre, la actriz onubense Pilar Gómez sale a escena para hacer un recorrido personal por aquellos momentos de la vida que dejan marca en las personas a través del monólogo ‘Mejorcito de lo mío’. La duda, el miedo, la risa, el cuerpo, la Virgen del colegio, las monjas, los scouts, la Tierra, Huelva, el desamor, la pena, los amigos, la voz de tu madre… Sobre estas experiencias hablará la actriz, todas planteadas bajo la pregunta de ‘quién soy yo’.

La compañía ‘La Escapista Teatro’ es un encuentro entre el actor y director Fernando Soto (Animalario Teatro, Factoría Teatro, Teatro de la Abadía) y la actriz Pilar Gómez (La Dama Boba, Luces de Bohemia, La Dama Duende, ¿Dónde pongo la cabeza?). Ambos han creado ‘Mejorcita de lo mío’ a través de un proceso basado en la creación desde el mismo escenario y la improvisación. El trabajo se enfoca como una conversación entre la actriz, un director de teatro que no aparece en escena y el público.

‘Éxitus’

Últimos detalles para el nuevo Parque de Bomberos

A falta de arreglar las calles adyacentes al nuevo recinto de los Bomberos de Segovia, y a poco de ultimar los últimos toques del nuevo parque de Nueva Segovia, el Alcalde Pedro Arahuetes, ha comentado que el nuevo Parque de Bomberos de Segovia podrá trasladar su sede de Padre Claret próximamente.  «El parque está prácticamente terminado, quedan algunos remates ajenos a las obras del Ayuntamiento. El tiempo que queda depende de la rapidez que se de la empresa que lo lleva a cabo», ha comentado.

Los equipamientos están programados y finalizados y como añadía el edil segoviano, y sólo queda la construcción de una rampa que empezarán a hacer esta semana. «En breves fechas firmaremos un convenio con la junta de compensacion para urbanizar las calles adyacentes. El parque está hecho para que se vayan hoy o mañana», añadía.

Los Bomberos de Segovia, ofrecen sus servicios a toda la provincia. Su labor está presente durante todo el año, las 24 horas al día, ayudando a todo segoviano que lo necesite. Según contó José Luis del Pozo, Jefe de Bomberos de Segovia, el pasado año han tenido 1141 intervenciones, sólo le supera desde 1993 el año 2005, en el que tuvieron 1181 intervenciones.

El código de falsa alarma supone una movilización de personal o material sin que exista causa para ello, puede deberse a un error, avería, etc. en 2010 se atendieron 17 falsas alarmas. En extinción de incendios se atendieron 221 casos, en acciones de salavamentos fueron 586 acciones en el pasado año. La asistencia técnica que supone la movilización de personal o material para realizar una actividad no derivada de las consecuencias ni de la inminencia de un siniestro, han sido 110 intervenciones. Las llamadas de emergencia recibidas por medio del 112 han sido 207 acciones. El mes de 2010 que más salidas ha tenido, ha sido febrero con 210 intervenciones, le sigue marzo con 121 y julio con 106.

Los mayores solicitantes del servicio de bomberos en Segovia, ha sido la plataforma 112 con 603 solicitudes, seguido de propietarios y Policía Local con 161 y 156 intervenciones respectivamente.

Las intervenciones de incendios en 2010 han sido en mayor medida en basuras con 47 intervenciones, los edificios de viviendas con 28 intervenciones y transportes con 10 casos.

Por su parte las acciones de salvamento, tienen las mayores intervenciones las ruinas y hundimientos con 167 intervenciones, riesgos de la naturaleza con 141 intervenciones, asistencia a personas en situación de riesgo y las acciones relacionadas con agua, achiques y desatrancos han tenido 88 y 87 intervenciones respectivamente.

El número de salidas a asistencia técnica, han tenido el mayor número de salidas el reconocimiento y evaluación de situaciones con 42 salidas y las actividades divulgativas con 38 salidas. En la primera de ellas se realizan revisiones de los edificios, establecimientos o estructuras, en cuanto a seguridad, estabilidad y medios de protección, entre las salidas se ha intervenido en el Alcázar de Segovia, en el Pabellón Pedro Delgado y en el Ayuntamiento de Segovia, entre otros.

Las actividades divulgativas, son las actividades realizadas con niños o personas adultas como visitar el parque de bomberos y planes de emergencia en los centros públicos. El Colegio Alcázar, Colegio Eresma, Colegio Nueva Segovia se encuentran entre algunos se los centros donde se han realizado planes y charlas, de quienes han recibido vivistas en el Parque de Bomberos, en total han visitado las instalaciones unos 2.000 niños

Destaca la colaboración en la Semana de Movilidad en la que se hace una labor preventiva con los alumnos de los institutos de cara a la concienciación sobre la importancia de una conducción segura.

En la provincia de Segovia, las salidas durante el pasado año han sido 334. Llamadas registradas en el 112 han sido 176, 82 para sofocar incendios y 67 en la categoría de salvamento. En esta última categoría destacan 35 salidas por accidentes de tráfico y 20 salidas por agua y agentes atmosféricos.

30 km

La zona urbana es el entorno vital de la inmensa mayoría de la población. En 2009, en el ámbito urbano se produjeron 47.462 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 584 personas y 62.038 resultaron heridas, unos datos que suponen respecto a las cifras totales de accidentalidad, el 54% de los accidentes  con víctimas, el 22% de los fallecidos por accidente de tráfico y el 50% de los heridos por esta causa. Para todos debe convertirse en un reto que nuestras ciudades sean más seguras.

Nace la Escuela de Natación ‘Piscina José Carlos Casado’

Enero será el mes de arranque del nuevo club deportivo de natación de la ciudad. La Escuela de Natación ‘Piscina José Carlos Casado’ nace para ofrecer, como la propia organización señala, una motivación extra a todos aquellos niños, que se han estado formando en los cursillos de natación de la piscina municipal. Prima por tanto la educación y formación técnica de los niños, relegando a otros niveles la competición.

Una iniciativa que se presentará el próximo sábado 17 de diciembre a las 12:00 horas y a la que podrán asistir todos aquellos interesados en que sus hijos formen parte de la esta andadura deportiva para la que podrán formar parte incribiéndose en la recepción de la Piscina Municipal José Carlos Casado.

La escuela de natación, dirigida a niños y niñas desde los 8 a los 14 años que tengan una experiencia o formación previa en natación y quieran iniciarse en entrenamientos de competición, basará su formación en en una metodología menos directiva, más participativa y lúdica y con la motivación de participar en encuentros amistosos con otras escuelas y otros niños en piscinas de Segovia o su provincia.

Además, esta nueva oferta, como señalan, permitirá tapar el ‘vacío’ existente para aquellos nadadores que, después de varias temporadas perfeccionando su técnica de natación, solo encuentran la opción de competir con objetivos de máximo rendimiento. En la escuela encontrarán una nueva motivación, mediante una mayor exigencia técnica y de condición física con respecto a un cursillo convencional y mediante la posibilidad de participar en “competiciones” amistosas. Pero serán los propios alumnos de la escuela los que dirigirán la misma hacia un sentido u otro a través de sus demandas, siendo la participación en las diversas actividades de carácter totalmente voluntario. Y no se descarta progresar hacia la participación en pruebas de carácter oficial, aunque no se plantea como objetivo necesario.

Esta nueva escuela cuenta con el apoyo y la colaboración de instituciones segovianas, entre las que destaca el Instituto Municipal de Deportes, siempre presente para ayudar incondicionalmente las iniciativas de promoción del deporte base de nuestra ciudad.

Banco Financiero y de Ahorros amplía su contrato para salir a Bolsa

El Consejo de Administración del Banco Financiero y de Ahorros ha aprobado la ampliación del contrato de integración para facilitar su salida a Bolsa. Esta medida ha sido aprobada previamente por los Consejos de Administración de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

Según el hecho relevante remitido por la entidad a la CNMV, se ha suscrito una tercera adenda al contrato de integración para “posibilitar la delimitación del perímetro de la salida a bolsa del negocio del Banco, permitiendo que puedan excluirse de la sociedad que salga a bolsa determinados activos, con el fin de optimizar su atractivo para los inversores y su valoración”.

La salida a bolsa del Banco Financiero y de Ahorros, que ya se contemplaba en el Contrato de Integración, contribuirá a reforzar la solvencia, permitirá ampliar su base accionarial y dotar de un mercado líquido a los accionistas presentes y futuros del Grupo.

Las medidas adoptadas para la salida a bolsa del Banco Financiero y de Ahorros no conllevarán ningún cambio en la relación de las cajas de ahorros integrantes del SIP con sus clientes, que mantendrán su operativa habitual con su entidad de referencia.

 

 

 

Agua de febrero, finde de esmero

Viernes 18: cielos poco nubosos por la mañana con nieblas y nubosidad baja principalmente a medida que avance el dia los cielos se cubrirán de nubosidad media y alta para quedar los cielos completamente nubosos por la noche, vientos del Sw flojos, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 8Cº

Mínima: -1Cº

 

Sábado 19: cielos muy nubosos, con precipitaciones entre débiles a moderadas, que serán de nieve en cotas superiores a 1400 metros, las precipitaciones, tenderán a remitir de cara a la noche. Vientos del Sw flojos, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: 6Cº

 

Domingo 20: cielos poco nubosos, con nieblas por la mañana y nubosidad baja, aumentado de nuevo a cielos muy nubosos por la tarde con probables precipitaciones débiles a moderadas. Vientos del nw flojos, temperaturas sin grandes cambios o en ligero descenso.

 

Máxima: 9Cº

Mínima: 4Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Jesús Botrán, gana el VII Concurso de Corte de Jamón

Jesús Botrán Sánchez, representante de “Venta Magullo Complejo Hostelero”, ha ganado el VII Concurso de Corte de Jamón enmarcado dentro de las actividades de la XIX Semana de Cocina Segoviana. El segundo clasificado ha sido Nicolás Molina Guano, de “Las Cuevas de San Esteban”, mientras que el tercer puesto ha sido para Daniel Rivero Obregón del “Restaurante Bar José”. El certamen, que ha contado con la participación de 11 cortadores de jamón, ha tenido lugar esta tarde del jueves, en La Codorniz. Mesón Restaurante y ha sido patrocinado por Hacienda Vargas.

El primer clasificado se ha sido premiado con un jamón ibérico y un lote de ibéricos de Hacienda Vargas. El segundo ha recibido una cena para dos personas en La Codorniz. Mesón Restaurante por cortesía de Hacienda Vargas y el tercer clasificado se ha llevado un lote de ibéricos de Hacienda Vargas.

Los aspectos que ha puntuado el jurado, de acuerdo con las bases establecidas, han sido el estilo del cortador, la rapidez en el desarrollo del trabajo, la originalidad en la presentación del plato, la limpieza, la presentación de las raciones de las distintas partes del jamón (babilla, maza), el tamaño y grosor de la loncha, y por último el peso conseguido por los concursantes, de entre 90 y 100 gramos, en un tiempo estimado de diez minutos.

El jurado ha estado compuesto por Avelino García, del Restaurante Villena, Luis Miguel García, del Restaurante Casares, Javier González, del Restaurante El Portón de Javier, Aurelio Rubio, del Restaurante Los Mellizos y Lino García de Frutos de La Codorniz. Mesón Restaurante. Ellos han sido los encargados de evaluar todos los aspectos establecidos, bajo la atenta mirada del público que, ha podido contemplar de primera mano la destreza, habilidad y estilo de los concursantes.

Mañana viernes, la XIX Semana de Cocina Segoviana celebrará una cata a partir de las 18:00 horas, en el Restaurante El Palacio de la Floresta. Se degustarán vinos de las bodegas Fuentespina y Viñedos de Nieva, así como productos de la familia Dyc. Dicha actividad, está organizada en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Segovia y Castilla y León.

«Queremos retomar el contacto con la sociedad segoviana»

Tras la cesión del puesto de Antonio Ruiz Hernando, como director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la institución segoviana ha renovado su junta directiva a través de una reunión en la que se decidió poner al frente a Rafael Cantalejo San Frutos. Toda una vida dedicada a la Historia de la ciudad de Segovia, ya que el nuevo director, además de ocupar desde 1880 el cargo de archivero municipal , ha mantenido un extenso contacto con la Academia, de la que es miembro activo, desde 1993.

Tras la reunión de la Academia, el nuevo organigrama se compone de su nuevo director, Rafael Cantalejo; Carlos Muñoz de Pablos como vicedirector; la secretaría estará ocupada por Teresa Cortón de las Heras; Rafael Ruiz Alonso, tesorero; Bonifacio Bartolomé, bibliotecario; la Casa-Museo de Antonio Machado sigue conducida por Dominica Contreras López de Ayala  y Juan Manuel Moreno Yuste que es coordinador de publicaciones.

-¿Cómo se siente el recién nombrado director de la Academia de San Quirce?

Estoy vinculado a la Academia desde hace muchos años y he participado en numerosas renovaciones de cargos así que, salvo por ser el protagonista, forma parte de los procedimientos habituales de la Academia. Soy el que dirige, pero la Academia funciona con el trabajo común de todos sus componentes.

-Cuáles son tus objetivos, tus inquietudes de cara a la misma…¿Qué valores quiere proteger el nuevo director?.

Estamos desde hace unos meses reflexionando sobre la necesidad de retomar un contacto con la sociedad segoviana que había quedado un poco diluido. Queremos que todo el mundo conozca la Academia, sus actividades y su razón de ser, tratando de eliminar esa idea falsa de que es un grupo de intelectuales cerrado y caduco cuyas actividades apenas se conocen. Eliminar la idea de que la Academia se opone sin justificación a cualquier cosa que quiera hacerse en el ámbito del patrimonio histórico y monumental.

-¿Qué proyectos tienes en mente?

Como he dicho son proyectos comunes: Difundir la actividad académica, entablar relaciones con la Universidades que tienen campus en Segovia y desarrollar un plan estratégico que nos haga avanzar en nuestra labor estatutaria del estudio científico y la divulgación del pasado hisórico y artístico de Segovia y su Provincia.

-¿Cómo los segovianos podemos conocer mejor la Academia y su labor?

Por lo general, los libros que edita la Academia (la revista Estudios Segovianos, la colección Segovia al Paso y otras publicaciones especiales) son presentados en un acto público. Y públicas y gratuitas son también las conferencias del Curso de Historia de Segovia y otras charlas que a lo largo del año se pronuncian en la Sala de San Quirce.

 

Quien ha visto su muro de Facebook ya se ha podido dar cuenta de la cantidad de apoyos con los que cuenta, las felicitaciones y los buenos deseos que inundan su tablón; no es de extrañar teniendo en cuenta, que el recién nombrado director se ha molestado de inyectar su gratitud y esperanza de apoyo por la red a través de una melodía: La de «With a little help from my friends» (Con un poco de ayuda de mis amigos), de los Beatles.

La UVa apuesta por la fusión de experiencia y juventud

Una integración entre generaciones, una entrega solidaria entre universitarios y personas mayores, y un intercambio cultural generado a partir de la experiencia que otorgan los años y la modernidad de los tiempos en los que vivimos. A partir de esta premisa, el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid presenta «Programa Eméritos» el viernes 18 de febrero en el Palacio de Mansilla, a las 11 horas.

El “Programa Eméritos», es una iniciativa que se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y los jóvenes universitarios, favoreciendo las relaciones intergeneracionales. A través de él, se pretende favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno y la colaboración en actividades sociales de jóvenes universitarios y personas mayores, además de facilitar las modalidades de alojamiento alternativo a los universitarios, entre otros objetivos.

Esta actividad está enmarcada dentro del “Programa de Acercamiento entre jóvenes universitarios y personas mayores», que desarrolla el Secretariado de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid, gracias al Convenio de colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Segovia para la realización de programas sociales, que desde el Secretariado de Asuntos Sociales llevan a cabo.

El acto de presentación contará con la presencia del vicerrector de la Universidad de Valladolid, José Vicente Álvarez Bravo; el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada Luengo; la gerente territorial de Servicios Sociales Pilar Sanz García, y el representante del programa Municipal de Eméritos, elegido entre las personas mayores.

 

Antioxidantes naturales para la nutrición animal

El proyecto PRIMER DIANA, basado en Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en diversas matrices Alimentarias, se encuentra dentro de los proyectos PRIMER, Proyecto de Impulso en Secotres Estratégicos Regionales; es un proyecto de investigación industrial de alto nivel considerados estratégicos para Castilla y León. Con PRIMER DIANA se pretende encontrar y aprovechar las sinergias existentes entre el emergente sector biotecnológico y el ya potente y consolidado sector agroalimentario en nuestra comunidad autónoma.

El claro objetivo de este proyecto es la obtención de antioxidantes naturales a partir de diferentes productos o subproductos agroalimentarios, como la uva, cereales, café y algas, y la inclusión de éstos en matrices alimentarias: alimentos para animales, productos cárnicos, lácteos, café, harinas, bebidas y refrescos.

Son seis las empresas agroalimentarias castellano leoneas que participan en PRIMER DIANA, como el Grupo DIBAQ, Bodegas Matarromera SL, Productos Solubles SA, Emilio Esteban SA, Hispanagar y Abrobiotec SL. Tiene una duración de 4 años y un prespuesto de 3,8 millones de euros, de los cuales el 51,01% serán subvencionados a través de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León, ADE, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Junto a estas empresas, participan dos centros tecnologicos que son la Fundación Cartif de Valladolid y CETECE de Palencia y tres OPIS, Universidad de Burgos, León y Salamanca, mediante una vía de subcontratación, representando un 35,85% del presupuesto total del proyecto.

El Grupo DIBAQ incluirá estos antioxidantes naturales en las dos líneas de negocio del gurpo: acuicultura y mascotas. La utilización de antioxidantes naturales tiene un gran interés para la nutrición animal con demanda del cosumidor y en sustitución a los antioxidantes sintéticos. La principal causa es la reevaluación de las propiedades físicas y químicas de los sintéticos y el enfoque de la alimentación animal con propiedades funcionales.

Los objetivos de la inclusión de estos antioxidantes en la dieta de mascotas, pretende evaluar el efecto beneficioso de estas sustancias en la alimentación de perros y gatos. La aplicación de substratos antioxidantes es especialmente interesante para combatir los radicales libres, siendo esta una de las teorías más empleadas para explicar el envejecimiento. Además, está científicamente demostrada su influencia positiva sobre la prevención de aparición de enfermedades en nuestras mascotas.

Con la inclusión de antioxidantes naturales en la dieta de especies piscícolas pretendemos un doble objetivo: por una parte evaluar si se produce una mejora en sus parámetros productivos en ellas, durante su fase de engorde; pero sobretodo se pretende aumentar la vida útil de ese pescado mediante la inclusión de estas sustancias en su dieta. Ya que los lípidos del pescado comprenden un 40 % de ácidos grasos de cadena larga altamente insaturados, a los que se le han atribuido efectos positivos para la salud; sin embargo, estos mismos compuestos les hacen presentar un gran obstáculo técnico a la hora de combatir el enraciamiento de los productos.

El GRUPO DIBAQ diseñará y establecerá los niveles de inclusión de estos antioxidantes en la nutrición para acuicultura, concretamente en dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y trucha (Oncorhynchus mykiss) y mascotas (gatos y perros). Estos piensos formulados serán minuciosamente estudiados desde el punto de vista nutricional y de vida útil (características físicas, químicas y microbiológicas). Sometiéndoles a condiciones extremas mediante el uso de cámara climática.

Posteriormente GRUPO DIBAQ llevará a cabo estudios “in vivo” tanto en las variedades piscícolas como en mascotas. En el ámbito acuícola se realizaran en la fase de engorde de dorada, lubina y trucha. Se estudiará la ingesta, la conversión, digestibilidad y funcionalidad. En el caso del pescado alimentado con estos nuevos productos, se estudiará su vida útil, su composición y serán analizados también desde un punto de vista sensorial y organoléptico.

Por último en perros y gatos se analizará la palatabilidad de la dieta, el aspecto externo de los animales y su vivacidad.

Con este proyecto el Departamento de I+D+i del Grupo Dibaq, continúa con la búsqueda de nuevos ingredientes funcionales para la inclusión en nutrición animal tras la próxima y satisfactoria finalización del proyecto CENIT ACUISOT. Pero además al tratarse de residuos de la industria agroalimentaria, supone no sólo la obtención de materias primas a bajo coste sino también cumplir con el compromiso de la empresa en materia de medio ambiente.

Publicidad

X