17.2 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Curso gratuito de seguridad en Internet

El Día Internacional de la Internet Segura es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre menores y jóvenes. Está promovido por INSAFE (Red Europea por una Internet Segura), con el apoyo de la Comisión Europea, y este año 2024 se celebra hoy con el lema ‘Juntos por una Internet mejor’.

La Junta de Castilla y León quiere sumarse a este movimiento global y, por ello, en el marco del Programa CyL Digital, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha programado durante este mes de febrero diferentes actividades formativas gratuitas sobre el uso seguro de Internet, tanto en modalidad presencial como online, dirigidas a ciudadanos, familias y pymes, con el objetivo de mostrarles cómo prevenir y actuar ante los principales riesgos que existen en Internet, configurar la privacidad en redes sociales, identificar bulos (fake news), o configurar el control parental en los móviles de los menores, entre otros. Con esta iniciativa, la Junta quiere reflejar su compromiso con la educación digital y la seguridad en internet, ofreciendo recursos valiosos para que ciudadanos, familias y empresas puedan navegar por la red de manera segura y responsable.

Las inscripciones para participar en estas actividades gratuitas se pueden realizar a través de la página web CyL Digital , el teléfono gratuito 900909752, o acudiendo a los propios Espacios CyL Digital ubicados en cada una de las capitales de provincia.

San Cristóbal de Segovia aprueba el presupuesto más alto de su historia

San Cristóbal de Segovia aprueba un presupuesto de 3.151.064 euros de los que 1.087.111 (el 34,50%) se destinan a inversiones reales.
Se trata del presupuesto más alto de la historia de San Cristóbal de Segovia. Se debe, según el consistorio a tres motivos fundamentales. Por un lado, el aumento de los ingresos por transferencias de capital y transferencias corrientes. Por otro, el incremento de los ingresos provenientes del Estado. Y, por último, la consecución de diferentes subvenciones solicitadas.
Del presupuesto 2024 destaca el incremento del 31,78% sobre el presupuesto de 2023, derivado «del compromiso por mejorar nuestros servicios y la búsqueda, fuera de nuestros recursos, de subvenciones para seguir creciendo en nuevas infraestructuras y servicios», subraya el Ayuntamiento.
Además, el consistorio destaca la modificación de la plantilla y la creación de nuevos puestos de trabajo. Estos nuevos empleos son «fundamentales en el futuro desarrollo de la actividad administrativa y de gestión de servicios del Ayuntamiento».

Esfuerzo inversor

El esfuerzo inversor de San Cristóbal, añade, «nos lleva hasta un importe de 1.0897.111,32, lo que supone el 34,5 % del presupuesto y un incremento del 120% sobre el 2023″.
Por ello, califica las cuentas como «un presupuesto equilibrado en los capítulos de ingresos y gastos».
En el ejercicio 2024 el Ayuntamiento de San Cristobal «continúa reduciendo el importe de nuestra deuda«.

Inversiones

El presupuesto de 2024 continúa marcando «una línea de inversión importante, fruto de la gestión y del control de gastos que nos han permitido afrontar con posibilidades reales y capacidad económica las obras tan importantes iniciadas y que continuamos con su desarrollo en este ejercicio».
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, el porcentaje de endeudamiento del municipio será del 6,27% a finales de 2024, «muy inferior al permitido por la ley del 75%», recalca.
El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia agradece a «vecinos y diferentes agentes del municipio que hacen posible con sus aportaciones, quejas, sugerencias, colaboraciones» seguir creciendo en «vecinos, en servicios y en relaciones personales que al final es lo que todos buscamos en nuestro día a día».
Gráfico facilitado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia

Recordatorio de renovación de las tarjetas de residentes en zona O.R.A

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad, ha iniciado el envío de los documentos de autoliquidación para el pago de las tarjetas de estacionamiento para los vehículos de residentes en área de aparcamiento regulado en zona O.R.A. (azul y verde) para 2024, que se están remitiendo a los interesados en estos días.

La tramitación y envío de las nuevas tarjetas se completará durante este mes de febrero, mientras que las tarjetas emitidas en 2023 seguirán siendo válidas hasta el 1 de marzo próximo.

Una vez que lleguen a los domicilios las tarjetas de 2024, los usuarios deberán colocarlas en un lugar visible del parabrisas.

550 años de Isabel la Católica como reina de Castilla

La concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, ha celebrado esta mañana una sesión informativa con las distintas instituciones segovianas, con el fin de informarlas sobre el proyecto que marcará el calendario turístico de este 2024: la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla. 

“Queremos que sea un acontecimiento de gran magnitud, libre de cualquier tamiz político, en el que esté implicada toda la ciudadanía”, ha destacado May Escobar, quien ha explicado las actividades previstas para celebrar este acontecimiento, valorado muy positivamente por todos los presentes.

Esta reunión ha contado con la presencia de Ruth Llorente, jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Delegación Territorial de la Junta, Sofía Collazo, técnico de Prodestur, Francisco Javier de Santos, secretario general de la Subdelegación de Gobierno, Rafael Cantalejo y el teniente coronel Ángel Borao, como representantes del Patronato del Alcázar, Ángel García Rivilla, deán de la Catedral y Pablo Zamarrón, director de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Este encuentro ha sido una primera toma de contacto puesto que se prevé que se celebren con regularidad y vayan sumándose nuevos actores implicados en la organización de este gran evento para la ciudad.

Las entradas de los Conciertos de las Velas de Pedraza salen a la venta

entradas de los Conciertos de las Velas

Las entradas de los Conciertos de las Velas de Pedraza, previstos para este verano de 2024, ya están a la venta, en su XXXI edición.

Es una cita indispensable en el calendario cultural del verano en la provincia de Segovia. Organizados por la Fundación Villa de Pedraza, tienen lugar el primer y segundo sábado de julio en Pedraza. Así, este verano, serán los días 6 y 13 de julio.
«Los Conciertos de las Velas son la expresión vital de 26 años de historia reciente de la Villa», atesoran desde la Fundación Villa de Pedraza.
Las entradas está a la venta desde 45 euros.

     – María Pombo habla de Segovia

El verano pasado actuaron, entre otros, los solistas del Covent Garden y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con el joven y reconocido director segoviano José Luis López Antón a la batuta.
Los Conciertos de las Velas nacieron de la mano de la Fundación Villa de Pedraza en 1993. Desde entonces, cubierta de velas en cada calle y rincón, la villa segoviana luce en verano con la música de grandes compositores e intérpretes.

         – Un humedal en plena tierra de pinares

Muchas  orquestas y agrupaciones musicales han intervenido, españolas y extranjeras, y han sentido la pasión, el disfrute, la sorpresa, la admiración, la vida en la música; clásica, coral, sinfónica, de cámara, de jazz, flamenco, etc.

Fundación Villa de Pedraza

La Fundación Villa de Pedraza fue constituida el 6 de marzo de 1993, y consta inscrita en el Registro de Fundaciones de Castilla y León. Es una entidad sin ánimo de lucro y cuenta con 107 Patronos.

La Fundación tiene como fines «el fomento y protección de la herencia histórico-artística y de la identidad histórica colectiva del territorio de la Comunidad de Pedraza de la Sierra, Rades de Pedraza y La Velilla. Contribuye decisivamente para conservar y preservar Pedraza, con respeto a las tradiciones y a su población, y con adaptación a los nuevos tiempos».

La Escuela 100×100 Deporte repite presencia en Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, el concejal de Deportes, Jesús Garrido y el director de Drylock Technologies, Miguel Ángel González, han visitado esta tarde el entrenamiento de la Escuela 100×100 Deporte en la ciudad, acompañados por su director, Juan Carlos Rodríguez y el vicepresidente de la Gimnástica Segoviana, Juan Carlos Renedo.
Esta escuela, con equipo en Segovia por segunda temporada, es un proyecto de la Fundación Eusebio Sacristán y de la Fundación de Castilla y León de las Cortes Regionales. Para hacer posible su desarrollo en la ciudad, la Fundación Eusebio Sacristán cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de un convenio por el que se les cede el campo para entrenar. La Gimnástica Segoviana aporta los monitores y Drylock Technologies beca al 100% la participación de niños y adolescentes.
En estos momentos, la Escuela 100×100 Deporte cuenta con 25 inscritos en Segovia.

Aprende a ser un arqueólogo con el Museo de Segovia

El Museo de Segovia y su filial el Museo Zuloaga organizan durante los meses de febrero y marzo el programa de talleres escolares de invierno, dirigido a alumnos desde 2º de Educación Infantil a Educación Secundaria Obligatoria. La oferta de actividades se divide en segmentos de edad para acercar los contenidos de ambos museos a los más jóvenes, a través de una experiencia activa, adaptada a la etapa educativa en la que se encuentran.

El programa incluye cuatro talleres diferentes, todos ellos se desarrollan durante una mañana, desde las 10.00 a las 14.00 horas, entre el martes y el viernes. Para participar en las convocatorias es preciso concertar la visita desde el centro educativo, contactando con el Museo de Segovia.

Para los más pequeños, desde los 4 a los 6 años, se organiza la actividad ‘Aprendiendo a ser arqueólogo’, que se desarrolla en el Museo de Segovia. Los pequeños hacen un breve recorrido por la exposición permanente de arqueología como un primer acercamiento al Museo. Posteriormente, a través de una presentación, se muestra el oficio de arqueólogo para finalmente poner en práctica lo aprendido en una excavación en cajones de arena.

En el Museo Zuloaga, se desarrolla el taller ‘La cerámica de Zuloaga’, para niños de 6 a 10 años. Primero se realiza un recorrido por la colección visitable del ceramista y por la iglesia de San Juan de los Caballeros, donde se ubica el taller en el que realizó las piezas. Durante el tiempo que dura la actividad los escolares han de rellenar un cuaderno didáctico que pueden terminar de cumplimentar en sus hogares o en el aula.

El tercer taller, dirigido a alumnos de entre 8 y 12 años, se organiza en el Museo de Segovia con el título ‘Jugando como los romanos’. Comienza con la visita a las salas de la exposición permanente destinadas a la época romana. Tras ella se realizan cuatro actividades basadas en juegos de época romana para acercar a los escolares el Museo a través de una experiencia dinámica y divertida.

El último de los talleres es un ‘escape room’ que se desarrolla también en el Museo de Segovia y está pensado para niños a partir de 12 años. Mediante una simulación de encierro, los participantes deberán trabajar en grupo para solucionar hasta cuatro pruebas y acertijos que se les plantearán para poder avanzar de sala en sala, conociendo un poco más la historia de la industria segoviana desde la Edad Media.

 

La FES asesora a pymes segovianas en su salto al mercado internacional

Fachada de la FES

La Federación Empresarial Segoviana, a través de su comisión de Internacionalización, constituida el año pasado para ofrecer asesoramiento sobre todo lo relacionado con el mercado internacional, ha desarrollado el primer ‘mentoring’ con varias pymes locales interesadas en abrir nuevos canales de comercialización de sus productos más allá de nuestras fronteras.

“Existe mucho desconocimiento sobre todo lo relacionado con la exportación”, destaca José Luis Tejedor, CEO de Dibaq y uno de los miembros de esta comisión, junto a Alberto Guijarro (CEO Granalú), Manuel Moracho (CEO Huercasa), David de María (CEO Tabladillo) y Alicia de Benito (CEO Embutidos La Prudencia).

En palabras de Tejedor, “el objetivo de esta primera sesión ha sido ayudarles a superar las principales barreras y resolver todas sus dudas en lo relativo a envíos, transacciones, temas legales o logística”.

Tras este primer encuentro, la comisión de internacionalización ya está preparando la segunda fase de la mentorización.

Exportaciones en Segovia

Las empresas segovianas exportaron en 2023 un total de 686 millones de euros en productos, cerca de 22 millones más que en 2022, según datos del Ministerio de Industria y Turismo. Del total, más de 108 millones de euros fueron resultado de las exportaciones vía marítima, siendo los principales destinos Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido, China y Corea del Sur.

 

La Semana Blanca une a Fundación Caja Rural, Diputación y Ayuntamiento de Segovia

la Semana Blanca
Img/Freepik

Fundación Caja Rural, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Segovia unen sus fuerzas de cara la próxima Semana Blanca de esquí.

Se celebrará del 17 al 22 de marzo. En ese periodo, Diputación de Segovia, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Caja Rural han establecido la particular Semana Blanca de la provincia.

Así, destacan que  “más fuertes, y los beneficiados son los vecinos, siendo iguales los de la provincia y los de la capital, con una premisa fundamental, la de fomentar los deportes de invierno”.

la Semana Blanca

Para ello, se ha creado una oferta de viaje a la estación Pal Arinsal de Andorra, de cinco días de forfait y cinco noches en el Hotel Magic Massana o en el Hotel Magic Ski, de cuatro estrellas cada uno.

La oferta, cuyo precio es de 650 euros para adultos y 600 euros para niños -excepto para socios y clientes de Cajaviva Caja Rural, que se reduce a 630 euros, dirigiéndose a cualquiera de sus oficinas-.

incluye, además del pase a la estación y las noches de hotel, diez horas de clases colectivas impartidas por profesionales de la estación y también cinco comidas en las pistas y cinco días de alquiler del material necesario para practicar el deporte.

Además, la propuesta de la Diputación, el IMD y la Fundación Caja Rural incluye los seis días de seguro y accidente en pistas, una entrada a la pista de patinaje del Palau de Gel de Canillo y una entrada de dos horas en el spa de Caldea.

El concejal de Deportes, por último, ha asegurado que “esta es una primera colaboración, pero vendrán muchas más en el futuro”.

Inscripciones

Antes de tramitar las inscripciones, las personas interesadas deberán realizar su pago a través de las oficinas de Cajaviva Caja Rural ubicadas en Segovia y su provincia, en el caso de socios y clientes de la entidad. Mientras que, en el resto de casos, se llevará a cabo mediante transferencia en la cuenta ES96 3060 1028 5800 7093 9624.

Una vez abonado el pago, los empadronados en Segovia capital deberán realizar la inscripción en el Instituto Municipal de Deportes de Segovia. Por su parte, los empadronados en la provincia podrán hacer lo propio por medio de la Sede Electrónica de la Diputación.

 

Victoria Federica y Pablo Urdangarín se encuentran en un pueblo de Segovia

Img/Rastrojo-Wikipedia

Los dos primos, Victoria Federica y Pablo Urdangarín, se encontraron este pasado fin de semana en un pueblo de Segovia, en el que el hijo de la infanta Cristina jugó un partido de balonmano.

Sorprendidos se quedaron los asistentes cuando se percataron de la presencia de la hija de la infanta Elena.

Victoria Federica se desplazó a la localidad de Nava de la Asunción para animar a su primo Pablo Urdangarín que juega en el Balonmano Granollers. Este equipo se enfrentó a los guerreros de Nava en un emocionante partido.

Nava de la Asunción

La localidad segoviana de Nava de la Asunción forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca.

En el centro del casco urbano de la villa, resalta su ayuntamiento, se localiza la iglesia parroquial de Nava. En la actualidad, subraya, «su soberbia fábrica es barroca (s.XVIII), pero si nos fijamos detenidamente en ella, veremos que se aprecian algunos restos constructivos de época románica, como su torre y puerta de ingreso».

Además, entre las obras de arte que atesora el templo, destaca su retablo mayor obra del escultor segoviano Manuel Suárez (1740) y una buena colección de orfebrería y platería sacra.

También dentro del casco urbano se encuentra la ermita del Santísimo Cristo de la Expiración.

En una de las plazas se puede ver la estatua de Fray Sebastián de Arévalo, natural de Nava de la Asunción, que llegó a ser obispo de Mondoñedo y del Burgo de Osma (s.XVII). Junto a ella se encuentra la fuente herreriana conocida como “Caño del Obispo”, así como la Casa del Caño del siglo XVIII que ostenta escudo armado.

Personajes ilustres relacionados con esta villa, son el obispo Fray Sebastián Esteban de Arévalo y Torres, el poeta Jaime Gil de Biedma, el pintor Isidro Herranz, el escritor Quintín Villagrán y el Militar Segismundo Casado.

Foto de Rastrojo/Wikipedia

Otras noticias.- María Pombo habla de Segovia

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X