20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Rodeados de naturaleza con las Casas Parque

Las casas parque de la provincia de Segovia ofrecen para el mes de abril diversos juegos y actividades para los niños. La Casa del Parque de Sepúlveda organiza un juego interactivo sobre el Parque Natura y el juego de pistas “El enigma de la iglesia de Santiago”. Los técnicos de este centro también han organizado un Programa de Educación Ambiental para los niños del CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda durante varias jornadas del mes.

Por su parte los niños que visiten la casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela podrán disfrutar del programa “Joven Explorador” y los que se acerquen hasta Pedraza podrán participar en el juego “Verdadero Falso del Águila Imperial” y en “El enigma de la Casa del Águila Imperial”.

Los visitantes a la Casa Parque del Río Riaza podrán contemplar la exposición “La raíz de las cosas” y los que se acerquen hasta la Casa del Águila Imperial podrán contemplar la muestra “Amigos árboles”.

Las casas de los parques naturales de Montejo de la Vega de la Serrezuela y Pedraza programan como todos los meses actividades relacionadas con las importantes celebraciones que tendrán lugar en estas fechas: el Día Mundial del Árbol, el Día Mundial de la Tierra y el Año Internacional de los Bosques.

La programación completa del mes de abril de las casas de la provincia es la siguiente:

El Parque Natural Hocel del Río Duraton, ofrece «Juegos interactivos sobre el Parque Natural» que será en la casa del parque durante los días que ésta permanece abierta con un horario de 10:00h a 18:00h.

La segunda actividad que nos proponen es un Juego de pistas «El enigma de la Iglesia de Santiago» que está dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañia de adultos, que se realizará de lunes a domingo de 10:00h a 18:00h en los días que la Casa del Parque esté abierta. Un programa de educación ambiental en el CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda, en el que se creará una zona de atracción de fauna en el jardín del Colegio, se hará durante varios días del mes de abril de 16:00h a 17:30h. Otra de las actividades que se realizará en la Casa del Parque será el servicio de préstamo de juegos de ordenador de educación ambiental, que será de 10:00 a 18:00.

«El refugio del aire» es una proyección de documentales de la Serie Reino Salvaje, que se hará en la Casa del Parque el 14 de abril a las 17:00h a 18:00h.

La última de las actividades que nos ofrece la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, es una excursión ornitológica que se hará el sábado 9 de abril de 11:00 a 13:30.

Por su parte, el Parque Natural Hoces del Río Riaza empieza sus actividaes con una exposición «La raíz de las cosas» que se hará en la Casa del Parque, estará abierta al público desde el 1 al 30 de abril de 2011 con un horario de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos y lunes de 10:00 a 15:00 horas.

Una plantación en Maderuelo en la Casa del Parque para celebrar el Año Internacional de los Bosques, que se celebrará el 1 de abril de 2011 de 16:00 a 18:00 horas. Siguiendo la celebración del Año Internacional de los Bosques se hará una plantación en Montejo de la Vega el día 8 de abril a las 16:00 a 18:00 horas.

«El joven explorador» en Montejo de la Vega de la Serrezuela se hará una jornada dedicada a la población infantil de Montejo de la Vega. Esta cita será el 9 de abril de 2011 desde las 11:00 a las 13:00 horas.

Siguiendo con la celebración del Año Internacional de los Bosques, se hará otra plantación en Valdevacas de Montejo el día 15 de abril de 16:00 a 18:00 horas.

También la Casa Parque Natural Hoces del Río Riaza se hará una ruta ornitológica dirigida a todos los públicos, las plazas son limitadas, para reservar es imprescindible llamar al 921 532 317. La ruta se hará el día 16 de abril de 2011, empezando a las 11:00 hasta las 13:00.
El mismo día 16 de abril desde las 16:00 hasta las 17:00 horas se hará la actividad Cida-Ren que trata sobre los riesgos de internet. El «Parque de los mayores» es una jornada que se hará en la casa parque el 29 de abril de 16:00 a 18:00 dedicada a la población adulta de Montejo de la Vega.

Con la celebración del Día Mundial de la Tierra se hará una ruta geológica guiada. La ruta tiene las plazas limitadas y para acudir es imprescindible resevar en el teléfono 921 532 317. Esta ruta se realizará el día 30 de abril desde las 10:00 hasta las 14:00.

La Casa del Águila Imperial acogerá 6 acciones. La primera de ella será una exposición itinerante «Amigos árboles» que estará abierta desde el 1 al 30 de abril, los viernes de 10:00 a 17:00, los sábados de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00. Otra de las exposiciones es «Aves es Primer plano» que tendrá el mismo horario que la exposición «Amigos árboles» y estará abierta también del 1 al 30 de abril.

El juego «Verdadero Falso del Águila Imperial» es una actividad dirigida a niños y niñas que visiten la Casa del Parque en compañía de adultos. Será del 1 al 30 de abril, los viernes de 10:00 a 17:00, los sábados de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.

El juego de pistas «El enigma de la Casa del Águila Imperial», también dirigido a los más pequeños, se hará todos los días en el que la Casa esté abierta, con el horario de viernes de 10:00 a 17:00, los sábados de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.

La Casa del Águila también organiza una visita ornitológica por los alrededores para descubrir las aves que habitan, con la llegada de la primavera las aves nos regalan sus cantos, colores y vuelos. La ruta se hará el 2 de abril a las 12:00 con una duración de 2 horas.

En la Casa del Águila también se celebra el Día Mundial del Árbol. El día 9 de abril se plantarán árboles para celebrar este día, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente. La cita será en la Casa del Águila Imperial de 12:00 a 14:00 horas.

Twitter

Ya se está generalizando y acabando de implantar en España el nuevo aspecto de la portada de inicio de la red de microblogging Twitter. Su aspecto cambia a un color azul más oscuro, que a muchos ya les recuerda a la de Facebook.

Con un aspecto mucho más ordenado que el anterior diseño, Twitter dispone en la parte inferior de la página de inicio y suprimiendo las actualizaciones con las que antes contaba, con las imágenes principales de usuarios que cambian por segundos. Todo esto, como recogen las programadores de la red social, para «acercar al usuario una forma más útil y organizada de navegar».

 

El Peñascal revive viejos recuerdos en su 50 aniversario

El Colegio de El Peñascal de Segovia celebra su 50º aniversario,  viviendo una jornada repleta de emotividad y viejas vivencias en la que no han faltado los recuerdos, con la visita de varios antiguos alumnos del centro. Profesores, ex alumnos y alumnos han podido compartir en esta jornada un encuentro en el que han podido visitar las instalaciones y no han faltado las comparaciones de épocas anteriores.

Tras la visita, en la que los antiguos alumnos han conocido el nuevo comedor,  las nuevas aulas de Infantil o el aula museo donde reconocieron libros y materiales de su época de escolares; los actuales alumnos han realizado una coreografía a los asistentes, directora, profesores del centro e Isabel San Lorenzo, ex alumna que forma parte de la Comisión que organiza la celebración del 50 aniversario.

Los antiguos alumnos, Enrique, Olga, Puri, Mónica, Maria José, Fuencisla y José Luis, han sido los que han compartido más tiempo con los pequeños. Algunos, padres y tios de alumnos actuales han respondido a sus preguntas sobre curiosidades sobre cómo eran los exámenes antes, qué materias aprendían, si había muchos deberes, si aprendían idiomas, si les dio pena cuando terminaron el colegio…y también han podido ver la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas como la pizarra digital o los miniportátiles que utilizan.

Para finalizar, y como manda el timbre, han sido todos, los que han podido disfrutar de juegos en el recreo.

 

La Plataforma de Segovia se manifiesta por una «escuela laica, pública y gratuita»

La Plataforma de Segovia ha convocado para el jueves 7 de abril a las 18:30 horas, una concentración ante la Dirección Provincial de Educación, sita en el Paseo José Zorrilla, para exigir diferentes actuaciones en el ámbito educativo, entre los que se encuentran, principalmente, la reivindicación de una «escuela pública, laica y gratuita» en Segovia, como señala el lema de la plataforma.

Entre estas reivindicaciones se encuentran el deseo de la plataforma de la eliminación de conciertos educativos. Como manifiestan «en nuestra provincia hay muchos centros públicos con plazas suficientes para nuevos alumnos» por lo que no consideran necesaria la concesión de determinados conciertos a centros privados. Asímismo, manifiestan su deseo de conseguir una gestión pública de los comedores escolares para evitar la privatización de dichas estancias y la implantación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (P.C.P.I) en los I.E.S y alejarlos de entidades empresariales, privadas y religiosas.

«El sistema educativo público no debe asumir ni sufragar adoctrinamientos religiosos». Con esta opinión, la plataforma manifiesta su firme rechazo a la asignatura de religión, de la que apostillan, «hace perder un tiempo precioso a las alternativas». Además, denuncian «el pacto entre la iglesia católica y la Junta», de la que dicen atienden a criterios moralistas.

Para finalizar, el grupo que se manifestará ante la Dirección Provincial de Educación, denunciará el estado de diferentes centros educativos como el de Carbonero el Mayor, El Espinar, Ayllón o Palazuelos, que tachan de «obsoletos y con problemas de espacio» y pedirán la edificación de nuevos en Valverde del Majano o Los Ángeles de San Rafael. Además señalan «no olvidamos la segunda fase de la construcción de la Universidad si queremos sacar a Segovia de la zona oscura o tierra de nadie universitaria».

El índice de criminalidad en Segovia se sitúa en un 31,4%

La delincuencia en Segovia se ha sitúado en un 31,4% durante el último periodo anual, en el que la Comunidad  logró un descenso del 0,3 por ciento con respecto, pasando de 33,3 a 33 infracciones por cada mil habitantes y manteniendo la tónica descendente de los últimos años, según se ha expuesto en la Comisión de Asistencia al Delegado. Las cifras totales muestran un descenso de 736 infracciones penales, pasando de las 85.243 registradas en 2009 a las 84.507 del pasado año.

La reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno, estuvo presidida por su responsable, Miguel Alejo, y contó con la participación de los subdelegados del Gobierno en las nueve provincias de la Comunidad, el general jefe de la 12 Zona de la Guardia Civil y el jefe superior de Policía de Castilla y León, quienes analizaron los delitos y faltas cometidos.

Fuentes de la Delegación destacaron que las cifras de delincuencia se reducen aún más si se excluyen los delitos contra la seguridad vial: 32,1 infracciones penales por cada mil habitantes en 2009 frente a 31,7 en 2010, lo que supuso una disminución desde los 82.200 delitos y faltas de hace dos años a los 81.132,868 del año pasado.

La evolución de las cifras de criminalidad el año pasado permitió a Castilla y León mantenerse por debajo de la media nacional, ya que mientras en la Comunidad se registraron 33 infracciones penales por cada mil habitantes, en España esta media fue de 45,1. Por su parte, la media europea se situó en el mismo periodo en 67,6.

Además, ninguna de las nueve provincias supera la media nacional de infracciones penales, incluyendo los delitos contra la seguridad vial. Así, la que más delitos y faltas registró el año pasado fue Valladolid, con 38,1, seguida de Burgos, con 37,8. A continuación se situaron León, con 33,1; Ávila, con 32,7; Segovia, con 31,4, y Salamanca, con 30,2. Las provincias con menos infracciones penales fueron Zamora, con 22,2 por cada mil habitantes; Palencia, con 28,5, y Soria, con 29,3.

 

Tipos de delitos

En cuanto a los tipos de delitos y faltas cometidos en Castilla y León en 2010, las infracciones contra la vida, libertad e integridad de las personas descendieron de manera conjunta un 3 por ciento. Destaca la reducción de los asesinatos y homicidios dolosos, que pasaron de 45 en 2009 a 38 en 2010, lo que supone un 15,6 por ciento menos. Además, los delitos relativos a la pornografía infantil y la corrupción de menores disminuyeron un 2,9 por ciento y un 22 por ciento, respectivamente. En la misma línea, los malos tratos en el ámbito familiar descendieron un 4,3 por ciento.

Por su parte, los delitos contra el patrimonio tuvieron un leve ascenso del 0,3 por ciento, con 72 más, debido a la subida de los robos con fuerza en las cosas (un 0,4 por ciento más), a los hurtos (un 5,8 por ciento más) y al blanqueo de capitales (66,7 por ciento más).

En el robo con fuerza en las cosas aumentaron un 9,9 por ciento los registrados en viviendas, una subida menor que la registrada en el tránsito de 2008 a 2009, que fue del 21 por ciento. Según la Delegación del Gobierno, esta contención se debe a la puesta en marcha en abril de 2010 de un plan específico de Prevención contre el Robo en Viviendas. Además, se redujo la sustracción de vehículos, de 1.373 en 2009 a 1.171 en 2010, un 14,7 por ciento menos.

Por otra parte, los delitos de blanqueo pasaron de tres a cinco, una subida que se achaca al incremento de los agentes policiales dedicados a este tipo de infracciones, que desarrollan su labor en colaboración con la Agencia Tributaria.

En cuanto a los delitos contra la seguridad vial, aumentaron en Castilla y León un 10,9 por ciento, pasando de 3.043 en 2009 a 3.375 en 2010, segundo año desde la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, que considera delitos a algunas infracciones antes eran consideradas faltas.

Y tú, ¿tienes el factor ‘S’ de Segovia?

Bajo el título “Compartir ¡Me gusta!, la Concejalía de Educación y Juventud lanza un concurso en facebook en el que cantantes, grupos musicales, magos, monologuistas o cualquier aficionado que lo desee podrá compartir sus habilidades. Se trata de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de darse a conocer a través de las redes sociales, como ha señalado la concejala Lirio Martín durante la presentación de la campaña en la que ha estado acompañada por María Coco, directora de Audacia Comunicación, agencia segoviana que ha desarrollado la campaña.

En concreto, en la fan page de facebook de Segovia Joven, que según datos de la concejalía supera los 5.000 seguidores, podrán presentar sus trabajos. Desde esta plataforma podrán subir una fotografía de una de sus actuaciones, así como el nombre, en qué consiste y el enlace a un blog o web donde ofrecerán más información de su propuesta. El plazo para presentar las iniciativas permanecerá abierto del 17 de enero al 27 de febrero, momento en el que también se cerrarán las votaciones.

Los tres finalistas, es decir, las propuestas más votadas por los internautas, recibirán como premio dos Samsung Galaxy Tab 7 -para las dos primeras clasificadas- y un portátil Lenovo B570 para la tercera iniciativa que logre más apoyo. Además, los ganadores actuarán en la jornada organizada por la Concejalía de Educación y Juventud, una cita que se convertirá en una fiesta cultural y de ocio para los jóvenes segovianos.

La campaña, diseñada por la agencia de comunicación y diseño segoviana, Audacia Comunicación, se basa en 4 conceptos clave: Me gusta Soñar, Me gusta Educar, Me gusta Segovia, y Me gusta Ser Joven al que se suma, también, el Compartir. ‘Los cuatro pilares de la Concejalía de Educación y Juventud’, como ha señalado la directora de la agencia, María Coco.

Se trata, como ha señalado Coco, de hacer que los jóvenes formen parte activa de la sociedad segoviana, a través del lenguaje de Facebook y de ver las posibilidades y el talento de este sector que también tiene que ‘soñar en tiempos de crisis’, ha finalizado la directora de Audacia Comunicación.

Por su parte, la concejala Lirio Martín ha hecho especial hincapié en que se pretende promover la participación e implicación de los jóvenes así como las acciones culturales propuestas por ellos, impulsando, a la vez, determinados valores, motivándoles para que luchen por sus sueños y trabajen por conseguir metas mientras aprenden a valorar la ciudad en la que vivimos y su patrimonio.

El primer casino solidario del mundo es español

Llegan momentos en los que te replanteas tu vida, decides romper con todo y dar un giro de 360º a tu forma de ser y de existir. Esto es lo que podríamos decir que le pasó a Armand L. Benería, que después de fundar diferentes empresas, entre las que se encontraban constructoras, empresas de importación o agencias de viajes…, decidió deshacerse de todas ellas para marcar un único valor argumental en su vida. La solidaridad.

Pero no siempre las cosas salen bien, por muy fuerte que lo desees. La crisis hizo que la ONG Guadium Paidos de Guatelama, fundada por Benería y en la que se atienden a niños y jóvenes con alto riesgo de exclusión social, no funcionara bien. Por ello, el protagonista de esta historia, emprendedor por naturaleza, decidió hacer frente a la crisis con un negocio diferente y muy llamativo. El primer casino solidario del mundo.

El casino, físicamente situado en la Isla de Malta -ya que es uno de los pocos países de la Unión Europea que tiene legislación de juego online y una estricta regulación de esta actividad-, según comentan en un comunicado, retransmite por la red la imagen de una sala con croupiers en vivo a todo el mundo en tiempo real, de manera que los jugadores pueden apostar desde la comodidad de su casa.

El casino empezó a operar el día 1 de abril y para su puesta en marcha, aseguran desde la organización, «se han usado las tecnologías más modernas que existen y además todos los croupiers y personal han pasado un severo curso de formación para poder ofrecer un servicio de calidad». Además, da servicio en 5 idiomas y presume de tener las medidas de seguridad más avanzadas, «tanto para realizar pagos como para cobrar los premios en línea».

En declaraciones de Benería: “cuando planteé la posibilidad de crear ese casino, las compañías multinacionales del sector ni atendieron a mis mails…literalmente me decían que el jugador no entiende de solidaridad y lo que quiere es adrenalina, pero yo estaba y sigo estando convencido de que ese casino puede salvar muchas vidas en países del tercer mundo».

Añade, “nuestro principal objetivo es ser transparentes tanto con el jugador, como con el uso del dinero que pueda ganar Betopy. Cada tres meses publicaremos una memoria detallada en la que explicaremos cuanto, cuando y a donde va a parar el dinero que se recaude».

Un cementerio único en Castilla y León

Segovia puede presumir de contar con la única necrópolis hebrea de nuestra Comunidad. Actualmente es un parque público de acceso libre, que se puede visitar a cualquier hora del día sin necesidad de cita previa ni pago de entrada. En él, aún se pueden contemplar las tumbas excavadas en la roca caliza y las entradas a las cámaras hipogeas de enterramiento, todas ellas orientadas a Jerusalem. Debido a la reciente remodelación, también se pueden consultar paneles informativos distribuidos por el complejo, así como acceder a la llamada “Casita Blanca”, antigua caseta del cuerpo de guardia en la que en los años 20 se reunían poetas e intelectuales, acondicionada actualmente a modo de espacio expositivo.

Dos tipos de enterramientos, en tumba abierta e hipogeos (pasajes excavados en laderas rocosas de carácter funerario), llenan el subsuelo del llamado Pinarillo, un lugar desde el que se divisa el casco amurallado de Segovia y en el que desde el siglo XIII hasta su expulsión, los judíos enterraron a sus muertos.

No es posible establecer una datación cronológica con un mínimo de precisión, dada la ausencia de losas sepulcrales, en cambio sí es posible saber la orientación de los sepulcros (cabecera – oeste y pies – este) tras las sucesivas campañas arqueológicas que han permitido descubrir que el cementerio judío de Segovia es mucho más extenso de lo que se creía. El inicial kilómetro que calculaban los arqueólogos e historiadores ha pasado a sumar 4,7 hectáreas. Las mediciones efectuadas con últimas tecnologías, de georádar y cañón de protones, así lo confirman.

La ruta propuesta para su visita es la misma que seguían los antiguos habitantes hebreos de la ciudad para enterrar a sus difuntos. Saliendo por la Puerta de San Andrés desde el antiguo barrio judío, parte a mano derecha un camino marcado por estrellas de David. Atravesando el Puente de la Estrella podemos acceder, mediante un paso subterráneo bajo la Cuesta de los Hoyos, al Cementerio.

En temporadas especiales como Semana Santa, las campañas de verano o la Jornada Europea de la Cultura Judía, se suelen ofertar visitas guiadas al Cementerio con guías especializados en liturgia hebrea. Pueden consultarse estas rutas, su oferta y su disponibilidad, en la página de Reservas de Segovia.

 

 

San Bartolomé de Tirajana visita Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha acogido una nueva recepción. Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, ha recibido a la delegación de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, encabeza por su Alcaldesa, María del Pino Torres.

Su estancia en la ciudad tiene como motivo la celebración del XXV Aniversario de la Asociación de Andariegos Segovianos que se está celebrando durante esta semana con varios actos conmemorativos y que concluirá el domingo 10 de abril con la 25º edición de la Marcha Cercedilla-Segovia, andando por la calzada romana hasta el Puerto de Fuenfría y regresando a la Plaza Mayor de Segovia.

 

 

 

7 de abril Día Mundial de la Salud

El 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud este año estará dedicado al problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Nuestro país se encuentra entre los países de Europa que mayores tasas de consumo y de uso inadecuado de estos compuestos.

Desde SEIMC, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y GEMARA, Mecanismos de Acción y Resistencia de Antimicrobianos, quieren poner a disposición del público cualquier información sobre las últimas investigaciones sobre los antibióticos en general así como los porcentajes de resistencia de los diferentes microorganismos frente a aquellos antibióticos prescritos con mayor frecuencia.

El escaso conocimiento por parte de la población respecto a las consecuencias que el uso incorrecto, tiene en el aumento, selección y dispersión de la resistencia bacteriana, es una de las principales causas de la utilización inadecuada de los antibióticos en España. Además del excesivo gasto farmacéutico que ello conlleva.

Se debe tener en cuenta que los antibióticos no curan las infecciones causadas por virus, como el resfriado común o la gripe y únicamente son eficaces para combatir las infecciones bacterianas. El diagnóstico correcto y la decisión respecto a la necesidad de administrar antibióticos son competencia exclusiva de los médicos y en ningún caso se debe recurrir a la automedicación.

Los expertos de la SEIMC recomiendan solo tomar el antibiótico que prescribe el médico y con la duración que éste indique. También, el papel del farmacéutico debe ser el de informar a los pacientes y asegurarse de que sigan las indicaciones y la duración del tratamiento. Es estrictamente necesario que se deje de suministrar antibióticos sin receta en las farmacias.

El grupo GEMARA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) estudia, entre otros, los mecanismos y la epidemiología de la resistencia a los antimicrobianos en los microorganismos de interés clínico y colabora en estudios tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario, promoviendo el uso racional de los antibióticos.

Publicidad

X