25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Postigo asegura que creará un vial a Guiomar desde Baterías

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, ha señalado que si los segovianos le otorgan su confianza llevará a cabo la creación de un nuevo acceso a la Estación Segovia Guiomar desde Baterías, previsto en el PGOU de Segovia «y con el que se reduciría la distancia y los tiempos desde la capital hasta la Estación Segovia-Guiomar» como señala el popular en un comunicado.

Además señala que «instaremos al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León para el desdoblamiento y cierre de la circunvalación SG-20 y acceso a la Estación del AVE desde la misma, propiciaremos un nuevo aparcamiento en la Estación del AVE y promoveremos la parada en la Estación del AVE del transporte a la demanda del área de influencia de Segovia».

Según ha comentado el candidato popular «la llegada del AVE a Segovia brinda a nuestra ciudad muchas oportunidades para desarrollar un tejido empresarial y crear puestos de trabajo. Sin embargo, para aprovechar tales oportunidades hubiera sido deseable poner en marcha una serie de medidas de diverso tipo: desde la creación de suelo empresarial hasta la accesibilidad o los servicios en torno a la Estación del AVE».

En este sentido, ha señalado que «a estas alturas, después de más de tres años, da la impresión de que Segovia, hasta el momento, no ha aprovechado las oportunidades derivadas de la implantación de esta importante infraestructura ferroviaria, por lo que el nuevo gobierno municipal que salga de las urnas el 22 de mayo de 2011 tiene la obligación de haberse planteado y ofrecer una serie de medidas tendentes a conseguir rentabilizar para Segovia tan valiosa infraestructura».

El PSOE quiere potenciar las consultas sanitarias por la tarde

El PSOE propone optimizar los recursos sanitarios haciendo un mayor uso de los quirófanos y consultas por las tardes para reducir las listas de espera y ofrecer el servicio que merecen los segovianos. Esta fue una de las propuestas que planteó la candidata del Partido Socialista a las Cortes de Castilla y León Ana Sanjosé, hoy en una rueda de prensa, junto a la también candidata Ana Agudíez.

Ana Sanjosé señaló que, según los propios datos de la Junta, “son 40 días los que tiene que esperar de media un segoviano para entrar en quirófano, y en esta situación se encuentran unos 1.100”. “Es preciso reducir las cifras tanto de espera como de pacientes; y una de las soluciones es optimizar los recursos que tenemos”, apuntó.

“Además, tenemos que mejorar estos recursos, tanto materiales como humanos –continuó diciendo-, para lo que remarcó que “el Partido Socialista considera imprescindible cubrir el déficit de especialistas en la provincia, por ejemplo en Pediatría y Reumatología”.

También mostró “la imperiosa necesidad de contar con una Unidad de Radioterapia en el Hospital General”. “El PP ha apostado por externalizar este servicio, utilizando una oferta privada, que todavía no está en marcha”, manifestó Ana Sanjosé, quien explicó que “naturalmente el PSOE considera lógico que una empresa ponga en marcha el servicio; lo que no es tan lógico es que la Administración autonómica no lo ofrezca en el ámbito público”. Además, recordó que “el consejero de Sanidad, Francisco Álvarez Guisasola, hace ya seis meses aseguraba que la Unidad de Radioterapia del Hospital de La Misericordia estaría en funcionamiento para esta época, algo que tampoco es cierto”.

En relación con este asunto, manifestó que, “mientras tanto, nuestros pacientes oncológicos tienen que sufrir verdaderos ‘viajes infernales’ a otras provincias, dado su delicado estado de salud, para seguir sus tratamientos”.

Otro de los asuntos sobre los que incidió la candidata socialista fue en la necesidad de que la provincia cuente con una Unidad del Dolor, para ayudar a los pacientes crónicos con enfermedades que lo provoquen.

 

Aparcamiento del Hospital General

En otro orden de asuntos, Ana Sanjosé denunció que “el PP de la Junta no solo ha sido incapaz de solucionar el problema del aparcamiento del Hospital General, sino que ha puesto todas las trabas posibles para solventarlo”, haciendo referencia a las Directrices de Ordenación del Territorio (DOTSE) aprobadas por el Partido Popular en la Junta, que califican el terreno como rústico protegido. “El PSOE apuesta por cambiar las DOTSE, para que se pueda construir un aparcamiento gratuito en el hospital, al que no elegimos ir, sino que acudimos por necesidad”, hizo hincapié.

Criticó que “el PP, en lugar de ofrecer este servicio, tan necesario para los ciudadanos, privatice el aparcamiento, lo que supondrá un cargo económico para las familias segovianas, que sufrirán sobre todo los vecinos del medio rural, que no disponen de otra fórmula para llegar al hospital”. También denunció que esta fórmula perjudicará a los trabajadores del centro.

Recordó que, mientras que las plazas del aparcamiento del Hospital General suman 590, de las que 240 se destinarían al propio personal del centro, solo el número de consultas ronda las 800 y las pruebas clínicas las 1.500, y los trabajadores en el turno de mañana superan los 600.

Por último, Ana Sanjosé preguntó al PP “dónde ha quedado el compromiso del PP de construir el Centro de Salud de Nueva Segovia, uno de los barrios con un mayor número de población, unos 8.000 vecinos, y que comparte el servicio con La Albuera, otra de las zonas con más residentes de la ciudad”.

Clemente presenta un programa centrado en empleo, juventud y servicios sociales

La candidata del PP a las Cortes de Castilla y León por Segovia Silvia Clemente presentó junto al resto de la lista de los populares al Parlamento regional, el programa electoral con el que concurren a las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo, centrado en el empleo, la juventud y los servicios sociales para la provincia.

Clemente explicó que el programa popular para la provincia de Segovia contempla numerosas propuestas de dinamización del medio rural, entre las que destacan “el apoyo a una renta digna para agricultores y ganaderos que deben percibir precios justo para sus producciones y la defensa de una futura PAC 2014-2020 fuerte y con recursos suficientes”. Además, se impulsará el rejuvenecimiento del sector con la creación de la oficina de apoyo a jóvenes emprendedores en el sector agrario.

Además, la candidata del PP por Segovia destacó la apuesta de los populares de la provincia por fomentar la cultura y el turismo. “En los últimos años se han destinado 40 millones de euros para nuestra actividad cultural, deportiva y de turismo. Seguiremos apoyando la restauración del patrimonio y las actividades culturales y apoyaremos la candidatura a Capital Cultural en 2016 para Segovia”, indicó Silvia Clemente. 

Por otro lado, en cuanto al programa del PP para Castilla y León, la candidata señaló que cuenta con 923 propuestas basadas en tres ejes: trabajar para la recuperación económica, garantizar la cohesión social y construir Castilla y León.

“La apuesta por la creación de empleo y la mejora económica continuará e incluso se incrementará en los próximos años. El PP se compromete a apoyar a los j&oacut

PSOE y PP destacan que la única encuesta electoral creíble está en las urnas

Los candidatos del PSOE, Pedro Arahuetes, y del PP, Jesús Postigo, a la Alcaldía de Segovia, coincidieron en afirmar que la única encuesta electoral creíble se conocerá el próximo 22 de mayo. Así lo afirmaron tras conocer un sondeo realizado por TNS Demoscopia para el Grupo Promecal publicada por El Adelantado de Segovia , que revela que Izquierda Unida podría tener la llave del Gobierno en el próximo Ayuntamiento de Segovia, al determinarse un empate técnico entre PSOE y PP.

Pedro Arahuetes explicó que su grupo va a seguir desarrollando el mismo trabajo que en los últimos ocho años. “Es como los corredores de fondo, empiezan con una marcha y acaban la carrera con esa marcha. No aceleramos o frenamos dependiendo de cómo van las encuestas, eso lo hacen otros, no es nuestra forma de actuación”, precisó.

Por su parte, Jesús Postigo no se mostró sorprendido por los resultados de la encuesta, “porque estamos en una situación parecida; pero en cualquier caso está todo abierto, porque hay una diferencia mínima de un 0,6 por ciento, que puede decantarse de un lado o de otro”.

 

 

Segovia 2016 y sus clases de Capitalidad Europea

Segovia 2016 ha comenzado una serie de clases que llevarán la Capitalidad Europea de la Cultura a varios colegios de la ciudad de Segovia durante el mes de mayo, dentro de la clase de inglés.

La responsable de impartir estas clases es Daria Jaranowska, estudiante que está realizando unas prácticas Erasmus dentro de la Oficina Segovia 2016 y que en la actualidad está finalizando su titulación triple de Psicología, Pedagogía y Periodismo en la Universidad Nicolás Copernicus de Toruń, ciudad polaca que también fue candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura en su país pero que no superó la fase de preselección.

Las clases están destinadas a estudiantes de quinto y sexto curso de Primaria, dentro de la asignatura de inglés. Los primeros alumnos en recibirla han sido los del colegio Domingo de Soto de Segovia, esta misma mañana. Daria Jaranowska les ha introducido la figura de la Capitalidad Europea de la Cultura, así como el proyecto Segovia 2016, explicándoles los ejes del mismo y qué oportunidades puede ofrecerles, tanto a nivel de ocio como profesional.

Por otro lado, les ha explicado cuáles son las cinco ciudades finalistas en Polonia (Gdańsk, Katowice, Lublin Varsovia y Wrocław), así como la idea principal de los sus proyectos de candidatura.

Y para acabar, les ha presentado las características principales de Polonia-, a nivel de geografía, gastronomía, historia, personalidades más conocidas, e incluso algunas palabras básicas en polaco, que han sido pronunciadas por los alumnos.

En los próximos días esta introducción de la Capitalidad Europea de la Cultura se repetirá en otros tres colegios de Segovia, San José, Villalpando y Padre Claret.

Esta actividad se enmarca dentro del trabajo de difusión de este título que lleva a cabo Segovia 2016 entre todo tipo de públicos, y de la cultura polaca en particular, colaborando para ello con las finalistas en Polonia.

En Semana Santa se mostraron en la Plaza Mayor de Segovia las costumbres seguidas en Polonia en esta época, en una jornada festiva en la que niños y mayores pintaron huevos de Pascua y postales de felicitación que se han enviado a estudiantes de español en Polonia, a la vez que ellos han enviado su postal de felicitación a los Ciudadanos 2016 que lo han solicitado. Estos ciudadanos son personas que se han certificado su apoyo a Segovia 2016.

Por otro lado, en la web de la candidatura segoviana, se ha publicado información sobre la ciudad y el proyecto de candidatura de las cinco finalistas polacas, ofreciendo a los internautas la posibilidad de votar por el proyecto que más les guste.

Segovia 2016 mantiene una política de colaboración con estas cinco ciudades que seguirá dando sus frutos en las próximas semanas.

 

 

“Un Segundo Congelado” por Alberto Álvarez

Las dependencias de la Casa Joven de la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia inaugura una muestra de fotografías del artista Alberto Álvarez. Bajo el título “Un Segundo Congelado”, este autor segoviano de adopción, nos presenta hasta el próximo 15 de junio su obra más reciente.

“Un Segundo Congelado” son paisajes y escenas en las que el hombre es el protagonista principal, más bien los hechos del ser humano. Los paisajes se presentan al espectador vacíos de toda figura humana pero, no podrían ser posibles ni concebidos, sin la actuación en ellos del ser racional; esconden escenas que todos podemos imaginar sin mostrar a sus protagonistas.

Los paisajes quedan a modo de escenario, sin más, dejando un margen importante a la imaginación del espectador para que sea él quién coloque a los personajes, jóvenes o ancianos, ilusionados o tristes, atentos o indolentes, protagonistas o actores secundarios.

El autor, segoviano de adopción por descendencia familiar, llegado a Segovia con doce años, se inicia en el mundo de la fotografía en el año 1992 con la compra de su primera cámara de película, la mítica Nikon FM2, y se forma leyendo, investigando y practicando por su cuenta y riesgo. Posteriormente se interesa por la pintura y toma clases en El Taller de Las Artes con Manuel Serrano, de acuarela con los miembros del Grupo Aqua desde el año 1996 hasta el 2005, año en que motivos personales le alejan del mundo artístico.

Alberto Álvarez ha realizado exposiciones colectivas con el Grupo Tartes de pintura e individuales en los años 2001 en La Oveja Negra (Cabañas de Polendos), así como en 2004 en la Universidad SEK con una serie de óleos y dibujos en el año 2005 en la Librería Atenea. Ha presentado sus primeras composiciones mezcla de fotografía y pintura en el bar Santana en el año 2006 y ahora retoma sus inquietudes exploradoras de la belleza gracias a la oportunidad que le brinda la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas en la Casa Joven, sita en el Paseo de San Juan de la Cruz s/n y, virtualmente, a través del siguiente enlace

 

 

 

A Postigo no le salen las cuentas del CAT

«Lo de CAT es muy gordo». Así empieza Jesús Postigo, el candidato popular a la alcaldía de Segovia, la nueva entrada en el blog de su candidatura, que bajo el título de «El escándalo del CAT», critica la actuación de Pedro Arahuetes frente al proyecto del Círculo de las Artes y Tecnología, en el que se ubicará un vivero de empresas.

Postigo repasa las cifras que, como señala, ha podido conseguir por parte del Congreso del Diputados y «que el PSOE se niega a darlos». En primer lugar señala que «20 millones supuestamente invertidos por el PSOE» han servido únicamente para construir las escaleras de 100 metros de asfalto, y especifica que de esta cantidad, 10 millones son por cencesión de un crédito «que los segovianos deberemos», especifica.

«Ya gastados tenemos 6.150.000 euros en proyectos básicos…en trabajos de consultoria, en arquitectos, estudios previos y no se sabe muy bien qué más…», continúa señalando Postigo, que añade que, según datos de 2009 y del Congreso de los Diputados, en publicidad se han gastado 2.250.000 euros, «de algo que, en la práctica, son una escaleras a ningún sitio», apostilla. Además critica el empleo de los 750.000 euros destinados a proyectos relacionados con la televisión digital terrestre.

El candidato popular, critica lo que considera un proyecto indefinido y falto de concreción, y para finalizar, se pregunta «cómo estaríamos ahora si en 2006 Segovia hubiera invertido bien ese dinero y se hubiera destinado a un parque empresarial que optimizara la cercanía a la estación AVE de Segovia»

 

Movilidad europea con las becas Leonardo

Segovia es una de las tres provincias de Castilla y León beneficiaria de este programa de movilidad europea, una iniciativa que ha suscitado un gran interés en la ciudadanía como se ponía en evidencia la pasada edición a la que se presentaban más de cien solicitudes. Esta iniciativa persigue proporcionar a los jóvenes oportunidades de formación y prácticas profesionales en el extranjero.

El programa de becas está dotado con 86.141 euros, cofinanciado por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (65%) y el Ayuntamiento de Segovia (35%).

Los jóvenes que hayan finalizado sus estudios universitarios (licenciatura o diplomatura) o de FP Grado Superior, de entre 18 y 35 años, podrán solicitar una de estas 20 becas hasta el 19 de mayo.

Sus destinos serán Dublín, Berlín, Florencia y Londres, por lo que los jóvenes aspirantes deberán demostrar su conocimiento del idioma del país al que quieren ir. En cada una de las ciudades europeas se han establecido contactos con empresas de distintos sectores. De esta manera, en Florencia son empresas que realizan su actividad, principalmente, en el campo de la hostelería, el turismo y la arquitectura; en Dublín están relacionadas con los recursos humanos, la administración de empresas y el marketing, etc; en Berlín tienen cabida, sobre todo, diseño gráfico, comunicación, publicidad y relaciones públicas, derecho, arquitectura; y en Londres se podrán hacer prácticas en sectores muy diversos que abarcan desde la cocina o las ingenierías, derecho o marketing, etc.

El periodo de las becas abarca desde septiembre a diciembre de 2011 y consta de una preparación pedagógica, lingüística y cultural, así como prácticas formativas en empresas europeas.

Con la beca los jóvenes cubrirán los gastos del viaje, el alojamiento, y la preparación pedagógica, lingüística y cultural, y contribuirá a su manutención. En todo momento, contarán con el respaldo y asesoramiento de un tutor y del personal de los Centros de Iniciativas, Empleo y Empresas (CIEES).

Los interesados en una de las 20 becas pueden solicitar información y recoger el formulario de inscripción en los Centros de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia (CIEES San Millán, La Albuera y San Lorenzo), o descargarla en los archivos adjuntos. Tras cumplimentarla deben presentarla, junto con la documentación requerida, en cualquiera de los Registros del Ayuntamiento (Plaza Mayor, dependencias de Urbanismo o CIEES La Albuera).

Podéis descargar el Formulario de inscripción y el Tríptico Informativo de esta convocatoria de las Becas Leonardo en la parte inferior de esta noticia:

Clausurada la Escuela Taller e inaugurado el Taller de Empleo

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Empleo, Óscar Alonso, ha clausurado la Escuela Taller en la que durante un año y medio se han formado 16 jóvenes desempleados menores de 25 años en dos especialidades: “Mantenimiento y reparación de edificios” e “Instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables”.

El objetivo de la Escuela Taller es contribuir en la formación de los jóvenes que como alumnos-trabajadores adquieren conocimientos en un oficio. En este caso, el grupo de jóvenes ha ejecutado la obra de mejora, acondicionamiento y adaptación de accesibilidad del edificio “Antigua Fábrica de Borra” y ejecutado el vivero de oficios. Han instalado sistemas de energía solar térmica en el edificio de la Policía Local y colocado sistemas de energía solar fotovoltaica en el edificio “Aulas del Pabellón Pedro Delgado”; y se han formado y ejecutado el mantenimiento de las diversas instalaciones municipales de energía renovable.

Para el desarrollo de la Escuela Taller, el Ayuntamiento ha aportado 289.220 euros y la Junta de Castilla y León 329.088 euros, en total 618.308 euros.

Taller Empleo

Clausurada la Escuela Taller, se ha inaugurado la segunda fase del Taller de Empleo dirigido a desempleados mayores de 25 años. En total, serán 16 los trabajadores que recibirán formación sobre “Atención sociosanitaria a domicilio” (8 trabajadores) y “Trabajos forestales” (8 trabajadores).

A esta segunda fase del Taller de Empleo se destinan 497.091 euros (el Ayuntamiento 149.808 euros y el resto la Junta de Castilla y León).

El Ayuntamiento mantiene firme su compromiso de fomentar, mejorar y mantener los programas para desempleados que se han mostrado como una herramienta eficaz de inserción laboral. Y destina, íntegramente, el CIEES de San Lorenzo “Antigua Fábrica de Borra” a estos programas de formación y empleo, en total, 2.000 m2.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha resaltado la importancia de estos programas ya que, entre los diferentes programas que se desarrollan en este Centro, se atienden a más de 100 desempleados, jóvenes y mayores. También, es una herramienta de creación de empleo directo (76 empleos directos con personal docente, apoyo, administrativo y directivo -12- y alumnos-trabajadores con contrato -64-); además de herramienta de inserción laboral, pues se prevé que tres de cada cuatro participantes se incorpore al mercado laboral; y una herramienta para aumentar el patrimonio de nuestra ciudad, aportando su granito de arena con la ejecución de obras y/o servicios reales.

 

Comienzan las actividades de «Segovia Barroca»

El programa Segovia Barroca, organizado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, inicia esta semana el grueso de actividades, con citas que invitan a campos tan distintos como la música, la indumentaria y el cine. El programa dio comienzo con la campaña Libros Solidarios, que se está desarrollando desde el 25 de abril hasta el 25 de mayo con la venta solidaria de la publicación La Vida del Buscón de Quevedo y que a la fecha ya ha vendido la casi totalidad de los ejemplares editados.

MÚSICA- PUBLICACIÓN

El miércoles, 11 de mayo, a las 19:00 h, se presenta en la Sala Caja Segovia (Carmen, 2 de Segovia) la publicación Cristóbal Galán. Canto del alma. Con este doble CD, que incorpora además un pequeño libro en su interior, se reivindica a uno de los maestros de la catedral de Segovia, el compositor Cristóbal Galán, quien dejaría nuestra tierra para convertirse en el Maestro de Capilla del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid y de la Capilla Real durante el reinado de Carlos II.

Este trabajo se inscribe dentro de la colección discográfica de música antigua del CSIC «Música Poética», y ha sido fruto de la colaboración del Ministerio de Ciencia e Información, el CSIC, la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Catalunya, la Universidad de Barcelona y la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. En su corta andadura, puesto que fue presentado hace muy poco tiempo en Madrid, ya ha cosechado un gran éxito, habiendo sido merecedor del Primer Premio FestClásica, concedido por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica.

Las obras incluidas en este CD han sido interpretadas por la formación La Grande Chapelle, dirigida por Albert Recasens, uno de sus creadores. Desde sus inicios, La Grande Chapelle y el sello discográfico aparejado a ella, Lauda, han llevado a cabo todo un proceso de recuperación de la música española antigua que comprende desde la investigación científica hasta la interpretación musical. Gracias a este trabajo han dado a conocer obras inéditas de los siglos XVII y XVIII que se han convertido en estrenos o primeras grabaciones mundiales, como esta obra dedicada a Cristóbal Galán que se podrá adquirir a partir del jueves 12 de mayo en las librerías segovianas al precio de 21,00 euros; no obstante, los clientes de Caja Segovia podrán adquirirlo con un descuento de un 40% a través de la red de oficinas de la Entidad. Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida se destinará a acciones solidarias y sociales.

EXPOSICIÓN

Por otro lado, el viernes 13 de mayo, a las 12:00 h, se abrirá al público en el Centro Cultural «Cronista Herrera» de Cuéllar (c/ Escuelas Viejas, 5) la exposición Lope. Las entretelas del Siglo de Oro. Vestuario de Tatiana Hernández para Lope dirigida por Andrucha Waddington, una producción del Museo del Traje de Madrid, en la que han colaborado 20th Century Fox, Antena 3 Films, Ikiru Films, El Toro Pictures, Luis Valencia Bisutería y Peris Sastrería Teatral y Cinematográfica. La muestra ofrece la posibilidad de contemplar varios de los trajes confeccionados para esta película estrenada el pasado año y que, entre otros galardones, ha obtenido un premio Goya al mejor diseño vestuario para su figurinista, Tatiana Hernández.

Esta creadora tuvo que enfrentarse a un periodo histórico -el final del siglo XVI y los inicios del XVII- en el que la indumentaria tenía una enorme importancia económica, simbólica y social, dado que la moda, por entonces, estaba rígidamente estructurada, atendiendo a marcar las diferencias entre las diferentes capas de la población, inercia refrendada mediante pragmáticas reales. Es un momento también en el que la influencia de la indumentaria cortesana española llega a otros países europeos, un fenómeno ligado a esa hegemonía política y económica hispana que comienza ahora su declive. Destaca en la indumentaria de este periodo su austeridad y recatamiento, con un claro predominio de los tonos oscuros en las prendas masculinas y la rigidez en los atuendos femeninos, impuestos ya en la corte de Felipe II y que se mantendrán en la de su sucesor con escasas novedades como los llamativos cuellos de lechuguillas.

Comisaria de la exposición es la propia Tatiana Hernández, una figurinista de meteórica carrera que en menos de diez años ha intervenido ya en catorce películas, entre las que destacan «Intacto», «La gran aventura de Mortadelo y Filemón», «El rey de la montaña», «Óscar. Una pasión surrealista», «La vida secreta de las palabras», «Camino», «Gordos», o la también reciente «El mal ajeno».

Esta exposición, que podremos ver en Cuéllar hasta el 19 de junio, en horario de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 h y que después viajará al Centro Social de Caja Segovia «Santa María la Real de Nieva», supone una ocasión excepcional para acercarse al trabajo de la recreación histórica y para mostrar al mismo tiempo la gran calidad de la que es capaz la creación contemporánea.

CINE

Ese mismo día, viernes 13 de mayo, pero a las 19:00 h, arranca también, en el Salón Municipal de Usos Múltiples de Nava de la Asunción, se inicia el ciclo de cine Lope de Vega en la gran pantalla, que se desarrollará hasta el 15 de julio en las localidades de Nava de la Asunción, Cuéllar, Sepúlveda, Ortigosa del Monte, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva y Ayllón, volviendo ya en el mes de octubre a la Sala Caja Segovia.

En este ciclo se proyectarán las películas Lope, La dama boba y El perro del hortelano.

«Lope» (2010), dirigida por Andrucha Waddington, cuenta en su reparto con Alberto Ammann, Leonor Watling y Pilar López de Ayala. La cinta narra cómo Lope, un joven soldado, regresa de la guerra tras su participación en la batalla de la Isla Terceira al Madrid en construcción del siglo XVI. Lo mismo que cientos de jóvenes de su edad aún no tiene claro el camino que quiere seguir, y mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida: una liberal, empresaria de éxito; la otra noble, soñadora. Junto al amor se le presenta la aventura, es perseguido por la justicia, encarcelado, amenazado por sicarios y bandidos hasta esconderse en el puerto de Lisboa, donde se está preparando la mayor flota militar que haya contemplado el mar. Un relato de amor y aventuras tremendamente actual, sobre un joven Lope de Vega que supo enamorar y contar las historias mejor que nadie.

«La dama boba» (2006), dirigida por Manuel Iborra, tiene como protagonistas a Macarena Gómez, José Coronado, Verónica Forqué, Antonio Resines y Silvia Abascal. Comedia basada en la obra homónima de Lope de Vega, la trama está centrada en dos hermanas que se evaden de la sociedad machista en la que viven de formas muy distintas: una a través de los libros, la otra haciéndose la tonta. La llegada de dos pretendientes las pondrá en competencia. La rivalidad y el amor les hará descubrir sus verdaderas personalidades y la más boba resultará la más lista.

Por último, «El perro del hortelano»  (1996) fue la última película que dirigió Pilar Miró antes de su fallecimiento, figurando en su reparto Emma Suárez, Carmelo Gómez, Ana Duato y Fernando Conde. La película está basada en la comedia del mismo título escrita por Lope de Vega. Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de Teodoro, su secretario, pero comprueba que éste ya está comprometido con la dama Marcela. Movida por los celos y la envidia, todo su afán se centrará en separar a los dos enamorados.

Todas las películas son aptas para todos los públicos, su entrada es gratuita y el aforo es limitado.

Publicidad

X