23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Los Verdes proponen una moneda local para reactivar el comercio

El grupo político Verdes y Castellanos han presentado su propuesta para crear en Segovia una moneda local “que reactive el pequeño comercio y los productos locales” como han comentado. Su nombre, sugieren, podría ser “un Alcázar”.

Como han señalado, “los objetivos por los que pasa la creación de una moneda local son los de fijar la riqueza local, promocionar el comercio local y justo y priorizar los productos locales frente los de fuera de Segovia”. Para explicar su propuesta el grupo ha explicado y ejemplificado los casos de otras ciudades como Barcelona y su moneda “ecoseny” o Jerez de la Frontera y el “zoquito”, y en el extranjero en países como Alemania, Reino Unido o Canadá.

“La moneda local segoviana no sustituiría al euro, como algunos han pensado apresuradamente, sino que conviviría con él y sería paritaria al mismo” explican, para añadir estaría garantizada con activos en euros por la organización que lo promueva y que contaría con una red de negocios dónde sería válida. Además, han añadido que el gasto de gestión se pagaría con el cambio y los clientes tendrían un descuento si pagan con la moneda local.

 

Identidad segoviana

Para Verdes y Castellanos el uso de estas monedas haría que se redujera el consumo y que se valoraran más las mercancías. Además, señalan que se potenciaría la eficiencia ecológica y económica con canales cortos de distribución y se reduciría la importación.

Por otro lado, el grupo político considera que se conseguiría de cara al turismo ofrecer una imagen de ciudad “con una identidad segoviana clara que se cuida y se valora” y se daría a conocer algo diferente a las franquicias y grandes superficies.

Para finalizar, resaltan el hecho de que sea en Segovia donde se encuentra una Casa de la Moneda, donde se podrían acuñar las monedas haciendo que se conecte de nuevo la Casa de la Moneda “con la vida económica y social de Segovia y la dote de un contenido concreto para su autofinanciación”.

Cuestación de la asociación española contra el cáncer

CUESTACIÓN DE LA aecc

 

Año tras año, en la cuestación

todos los voluntarios se superan

para lograr una recaudación

con que ayudar a aquellos que lo esperan.

 

Quienes les ven, tienen la sensación

de que consiguen todo lo que quieran,

porque ponen en ello la ilusión

y en hacerlo mejor siempre se esmeran.

 

Llevando la hucha, pidiendo en la mesa,

ya luzca el sol o amenace llover,

les mantendrá su voluntad expresa

 

de entregarse de lleno a su quehacer,

consiguiendo cada año la sorpresa

que el amor de la gente hace crecer.

 

Postigo critica «la falta de respeto» de Arahuetes por no guardar silencio por las víctimas del terremoto de Lorca

El candidato popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, ha criticado la actitud del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, «por la falta de respeto ante el acuerdo de los Partidos de guardar silencio por las víctimas del terremoto de Lorca» en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Gobierno Local. En la misma, Arahuetes «invitaba» a los populares a acudir a los tribunales, como ha explicado el alcalde, «si consideran que hay irregularidades en la cuentas del CAT».

Postigo ha calificado la actitud del edil de «prepotencia» y ha querido señalar que «lo lo único que solicita es aclaración sobre el descuadre de cifras y transparencia en el desglose de todos los gastos del CAT, ya que hasta la fecha sólo constan las cuentas indicadas en el acta de pleno del 30 de noviembre de 2009».

Asímismo, especifica que los únicos datos que han sido facilitados al partido son los 9000.000 euros procedentes del Ministerio de Industria que dice el Ayuntamiento que ha recibido; y los 9.335.000 euros que el Ministerio de Industria confirma haber entregado al Consistorio.

Para finalizar, el popular ha insistido en el «despilfarro» en relación con los datos que ofrece sobre diferentes servicios que especifica en 750.000 euros gastados en una nueva TV Digital, hoy TV por Internet; 1.200.000 euros gastados en publicidad y difusión para dar a conocer el CAT; 6.150.000 euros gastados en proyectos básicos y la realización de las escasas infraestructuras que hoy podemos ver como escaleras, farolas y asfaltado; y por último, 1.150.000 euros gastados en publicidad adicional, difusión y dinamización del CAT.

 

Ontiveros confía en las empresas para superar la crisis

Más de doscientas personas se dieron cita ayer en El Parador de Segovia para comprender un poco mejor el por qué de la actual situación económica. ¿Qué ha ocurrido para llegar a este punto? ¿Por qué tenemos esta crisis de confianza? Ayer, en la clausura del Congreso de Economía y Finanzas de la Fundación Caja Rural, el analista financiero abordó la necesidad de impulsar la creación de nuevas empresas como la receta para salir de la crisis. «La especie ha mejorado y sin empresas no hay vida», recalcó. Haciendo un recorrido por la crisis y por su origen en la economía de EE.UU, enfatizó en la necesidad de crecer por encima del 1,5% para iniciar la recuperación del empleo, cuyo índice es muy superior a la media europea. Pausado pero conciso, consideró ‘normal’ la reorganización de las Cajas de Ahorros asegurando que, en determianados casos, los intereses políticos han impedido uniones mejores, más competitivas.

Las ponencias sectoriales y multisectoriales se desarrollaron en una división realizada en diferentes sectores respondiendo a las necesidades concretas y específicas de las empresas segovianas. El miércoles día 4, el Parador Nacional de Turismo de La Granja, albergó las ponencias relacionadas con turismo y hostelería y el sector agracio y alimentario, en las que se abordaron la mejora de calidad de ambos sectores, con una visión al presente y al futuro de las empresas dedicadas a estos ámbitos, como señaló en su presentación Beatriz Serrano, gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Otra de las jornadas estrellas tuvo lugar el viernes día 6 cuando los emprendedores cobraron protagonismo con interesantes ponencias de la mano de Sergio Fernández quien dio las claves de las pauta que hemos de seguir para ‘vivir sin jefe’ y ‘vivir sin miedo’. Con un auditorio repleto, el ponente impulsó la participación en una tarde en la que Irene Villa dio una lección de vida con su experiencia personal y de superación mientras que el asesor de la FES Mario Sastre repasó las ayudas a las que pueden acceder en la actualidad los emprendedores, además de presentar los errores más comunes con los que el emprendedor se puede encontrar, y las claves para solucionarlos.

Las cuestiones relacionadas con el sector ganadero, se abordaron el pasado lunes 9 de mayo en el Parador Nacional de Turismo de Segovia, con cuatro ponencias que tuvieron una clara visión al futuro y al horizonte de las explotaciones ganaderas, con la presencia de la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente.

Al día siguiente, el martes 10,  de nuevo en el Parador de Segovia, el congreso abordó una temática multisectorial sobre marketing y estrategia, que vinculó clientes y responsabilidad corporativa.

El acto de clausura tuvo lugar ayer, día 12 de mayo en el Parador Nacional de Turismo de Segovia, con la ponencia de Emilio Ontiveros, invitado de honor. El fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales, sin hacer crítica de las políticas adoptadas por el Gobierno, confío en una pronta pero pausada recuperación de la economía.

 


 

 

 

El premio Jaime Gil de Biedma elige sus 9 finalistas

El jurado del premio internacional de poesía Jaime Gil de Biedma ha elegido un total de nueve obras como finalistas de entre las que saldrá el ganador y los dos accésit de la edición de este año. El premio, que alcanza su XXI edición, sirve para recordar la figura del poeta Jaime Gil de Biedma, vinculado a la localidad segoviana de Nava de la Asunción, donde reposan sus restos.

El galardón está dotado con 10.000 euros para el ganador y dos accésit de 3.000 euros cada uno e incluye la publicación de las tres obras finalistas en Editorial Visor. Sufragan los premios la Diputación, el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León. El jurado estuvo presidido por el presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, a quien acompañaron Carlos Cantero Hernández, José María Muñoz Quirós, Mercedes de Andrés López y María Antonia de Isabel Estrada.

De acuerdo con el acta del jurado, los títulos de los poemarios finalistas responden a los títulos ‘Reversos’, ‘Dióxido de carbono’, ‘Pájaros de luz y lluvia’, ‘Más allá de la luz’, ‘Suburbio 16’, ‘La presencia inasible de la luz’, ‘Vuelo rasante’, ‘sobre todo nada’ y ‘Sin barco, ni mar ni faro’. Los premios se entregarán el próximo mes de junio tras la reunión definitiva del jurado. En la ceremonia se espera la asistencia de los ganadores, en un acto en el que suelen leer una parte de sus obras premiadas.

 

 

 

Arquitectura para la sostenibilidad de la mano del IE

El Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago, y la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, Madrid / Segovia, lanzan de manera conjunta la escuela de verano IE / IIT, que tendrá lugar del 8 al 15 de julio de 2011. El curso, titulado ATLAS DE DENSIDAD, explorará las implicaciones de los niveles de densidad urbana y de sostenibilidad, desde la expansión de los suburbios estadounidenses a la extrema densidad de las ciudades asiáticas.

El taller intensivo de ocho días, que se llevará a cabo en Madrid, proporcionará a estudiantes de arquitectura de grado y de posgrado de todo el mundo un escenario para debatir ideas arquitectónicas y urbanas contemporáneas, técnicas digitales y analógicas, con énfasis en el diseño creativo y la comunicación. Los participantes explorarán las implicaciones arquitectónicas, urbanas y ambientales de la densidad teniendo a Madrid como modelo para sus estudios. Tutores de Chicago, Madrid y Singapur usarán su propia experiencia metropolitana para enriquecer la posible evolución de la capital de España.

Madrid servirá, pues de sede, caso de estudio y lugar de investigación; allí los estudiantes analizarán los desafíos específicos del desarrollo urbano. El taller promoverá un debate sobre el futuro de las ciudades basado en las consecuencias positivas o negativas de la densidad, teniendo muy en cuenta la sostenibilidad en el proceso de diseño. La pregunta nuclear que rige todo este estudio se centran en si existe un nivel de densidad que favorezca la regeneración de los ecosistemas y el respeto por la naturaleza. El curso explorará el camino hacia una nueva concepción de la densidad, que oscila entre las propiedades cuantitativas y cualitativas de la arquitectura y la ciudad.

Este taller de arquitectura basado en la investigación y el diseño, organizado por el IIT College of Architecture (Chicago) y la Escuela de Arquitectura de IE University en colaboración con el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH), incluirá una serie de conferencias impartidas por destacados expertos en estos asuntos. De acuerdo con el modelo educativo de IE, el curso también contará con cursos intensivos de herramientas de diseño digital y habilidades de comunicación, destinadas a mejorar tanto el trabajo individual como el de grupo.

Titirimundi, con la vista puesta en el cielo

La representación de ‘Vagabundo Teatro’ en la plaza de San Martín abrió hoy el Festival Internacional de Títeres Titirimundi en su XXV edición que se prolongará hasta el próximo 16 de mayo. El grupo chileno integrado por Karen Zúñiga y César Parra, maestos del arte del teatro de sombras y luego con los títeres de guante, reunió a cientos de jóvenes que reflexionaron sobre la lealtad y la amistad, para enfrentar los temores y descubrir el significado de la libertad.

Esa libertad y ese temor se extendieron pronto con la caída de las primeras lluvias por la tarde que ha hecho que la organización mire al cielo, pues más de un centenar de representaciones esán previstas al aire libre. Del total de 190 actuaciones en Segovia capital, hay 70 programadas en la calle, el resto lo harán en teatros, colegios o patios.

En todo caso se prevé que durante cinco días, más de 100.000 espectadores puedan ver en la capital segoviana más de 300 funciones de 40 compañías llegadas de 16 países diferentes.

El Festival Internacional de Títeres Titirimundi, que este año alcanza su 25 aniversario, convertirá de nuevo a Segovia en la capital de las marionetas. Como en las anteriores ediciones, la Junta de Castilla y León volverá a ser el principal patrocinador ya que aporta el 45 por ciento del presupuesto total del festival y ha aumentado su colaboración respecto a 2010, según la consejera de Cultura Maria José Salgueiro. Del resto del presupuesto total de Titirimundi, que aumenta respecto a 2010 y asciende este año a 479.147 euros, el Ayuntamiento de Segovia aporta el 21,2 por ciento: el Ministerio de Cultura el 5,3 por ciento; Caja Segovia el 12,1 por ciento; el teatro Juan Bravo y Red de Teatros el 4,9 por ciento; Renfe el 3,18 y las previsiones de ingresos en taquilla aportarán el 8,4 restante.

Para el director de Titirimundi, el festival es una “fiesta popular, que este año va a tener más espectáculos callejeros”, especialmente el fin de semana, 14 y 15 de mayo.

La programación de Titirimundi cuenta con 40 compañías de 14 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Burkina Fasso, Chile, Dinamarca, Francia, España, Guinea Bissau, Italia, Japón, Níger, Reino Unido y Suiza) con 361 representaciones, 188 de las cuales se llevarán a cabo por históricos rincones de la capital segoviana en 29 espacios diferentes. Además en la provincia de Segovia Titirimundi estará presente en El Espinar, El Sotillo, La Lastrilla, Navafría, Robledo, Tabanera, Palazuelos, Pedraza, Sepúlveda. A esta cifra se sumarán las 63 actuaciones, a cargo de 25 compañías, que tendrán lugar en las siguientes localidades de Castilla y León: Ávila, Burgos, Miranda de Ebro (Burgos), León, Cuidad Rodrigo, Monteras y Villamayor (Salamanca), Salamanca, Urueña (Valladolid) y Valladolid. Titirimundi se desplaza de nuevo fuera de Castilla y León en su andadura por los escenarios de la provincia de Madrid ( Aranjuez, Arganda del Rey, Las Rozas, Leganés, Moralzarzal, Guadarrama, Alpedrete, Navacerrada, Collado Villalba), Navarra (Barañaín) y Portugal (Guarda) en las 9 representaciones que se podrán disfrutar.

Por otro lado, la empresa Renfe ha anunciado que reforzará los servicios Avant con origen o destino en Segovia durante el fin de semana del 13 al 15 de mayo para poder asistir a la XXV edición de Titirimundi. Durante esos días circularán siete servicios en doble composición, además de los que lo hacen normalmente en los fines de semana. Los viajeros dispondrán de cerca de 2.000 plazas adicionales para poder asistir al festival internacional de títeres copatrocinado por Renfe. En previsión del aumento de la demanda que se producirá Renfe doblará la capacidad de siete trenes Avant durante el próximo fin de semana.

Diferentes visiones ante el incremento de los Avant

El sindicado CCOO de Castilla y León expresó en un comunicado su satisfacción por el anuncio de ampliación de los trenes Avant en la línea Madrid-Segovia-Valladolid. El sindicato asegura haber recibido “con sumo agrado la noticia” en la que indica que para el próximo verano habrá un incremento de los trenes Avant (alta velocidad de cercanías). La mejora se llevará a cabo con el cambio de servicios de verano con trenes de la serie 114.

Con esta decisión se “da cumplimiento a una demanda que tanto CCOO como los usuarios de este servicio venían demandando a Renfe desde la puesta en marcha de esta línea. De esta manera se está poniendo solución al agravio comparativo que Renfe mantenía con esta Comunidad en relación con otras ciudades de otras regiones”, aseguran en el comunicado.

En situaciones similares de distancias y tiempos, otras capitales de Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón han tenido mejores servicios que la línea Valladolid-Segovia-Madrid, añadieron responsables del área ferroviaria de CCOO que considera este paso como algo importante “para el desarrollo de la Comunidad, debe ser la base para diseñar la futura red de alta velocidad de Castilla y León cuando se sumen en poco tiempo a Segovia y Valladolid otras capitales de la región como Palencia, León, Burgos, Zamora y Salamanca”.

Por su parte, los usuarios Ave Segovia se felicitan por los refuerzos, pero lamentan que la falta de comunicación de Renfe con los distintos colectivos de usuarios deje unos horarios poco homogéneos y con “huecos” en franjas con alta demanda de viajeros. “Cada nuevo tren es una victoria, los segovianos hemos apostado por este servicio desde el primer día, llenando los trenes de Renfe, adaptándonos una y otra vez a cambios de horarios imposibles… va siendo hora de que Renfe tome nota” explican los Usuarios.

La Asociación Usuarios Ave Segovia ve con buenos ojos cualquier refuerzo en el servicio, pero también entiende que lo más razonable es añadir nuevas frecuencias en los tramos en los que escasean en vez de cambiar los horarios de todos los trenes y con ellos los de las personas que los utilizan. Además “un horario homogéneo es lo más adecuado, reforzando los servicios en horas punta” explican.

Desde la Asociación también recuerdan que este cambio en el horario de los trenes tendrá que venir acompañado de la actualización de horario de las líneas de autobuses 11 y 12 que dan servicio a la estación de Segovia-Guiomar, para que todas las lanzaderas cuenten con servicio de transporte público, cosa que actualmente no sucede.

Junta de Gobierno Local con tintes electorales

La campaña electoral ha sido paralizada, al menos teóricamente. La práctica ha sido bien distinta cuando hoy, a primera hora de la mañana, el Ayuntamiento ha convocado con urgencia a los medios de comunicación para la rueda de prensa de cada jueves, inicialmente suspendida por motivos electorales. Con premura, los periodistas han llegado al Consistorio, convocados por el Gabinete de Alcaldía, para presentar los proyectos y acuerdos de la Junta de Gobierno Local. Todo ello, acompañado de  continuas alusiones al candidato popular, Jesús Postigo, en una jornada teóricamente ‘neutra’.

Entre los acuerdos a destacar, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la justificación de la última subvención concedida mediante el convenio de colaboración, firmado el día 2 de junio de 2009, ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Segovia para la creación del Centro de Excelencia Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia. Con esto, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado su satisfacción por el fin de la liquidación de las subvenciones para la realización del polémico edificio y ha criticado, las declaraciones a través de su blog, del candidato popular Jesús Postigo, del que ha dicho «está más preocupado en criticar que en ofrecer propuestas».

Asímismo ha lamentado las declaraciones del equipo popular «animando» a que «sin consideran que falta dinero, que vengan y hablen con el interventor del Ayuntamiento». Arahuetes ha hecho especial hincapié en lo que para él son las intenciones de Postigo, «las de crear incertidumbre en uno de los proyectos básicos para la ciudad de Segovia»; y ha explicado que «no queda ni un sólo euro por justificar». 

 

Guardería en San Lorenzo

Además, la Junta de Gobierno ha adjudicado al arquitecto Javier Arcones la redacción del proyecto de ejecución del Centro de Atención Infantil de la calle Vargas, en San Lorenzo y con un importe de 37.310 euros. La guardería,

En la misma linea, Pedro Arahuetes ha criticado el programa electoral de Jesús Postigo, quien contempla en el mismo la puesta en marcha de esta guardería. «No se de qué guardería está hablando Postigo, igual es otra nueva porque nosotros ya hemos adjudicado la obra al arquitecto…», comentaba el edil.

 

Módulo de atletismo cubierto en la Ciudad Deportiva

«Otro de los puntos del programa electoral de Jesús Postigo», como ha señalado el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha sido aprobado por la Junta de Gobierno, quien ha aprobado declarar la Oferta Económicamente más ventajosa  de las bras del Módulo de Atletismo Cubierto en la Ciudad Deportiva de la Albuera a favor de la empresa NAOS 04 Arquitectos S.L, por un importe de 24.550 euros.

Arrancan las bodas de plata de Titirimundi

El Festival Internacional de Títeres Titirimundi arranca en Segovia con una actuación del grupo chileno Vagabundo. La 25ª edición del certamen, que se prolongará hasta el 16 de mayo, llega marcada por una reducción del número de espectáculos debido a los recortes presupuestarios obligados por la crisis económica. En total serán 361 las representaciones que ofrezcan los 40 grupos procedentes de 14 países distintos.

Como en las anteriores ediciones, la Junta de Castilla y León es de nuevo el principal patrocinador ya que aporta el 45 por ciento del presupuesto total del festival y ha aumentado su colaboración respecto a 2010. Del resto del presupuesto total de Titirimundi, que aumenta respecto a 2010 y asciende este año a 479.147 euros, el Ayuntamiento de Segovia aporta el 21,2 por ciento: el Ministerio de Cultura el 5,3 por ciento; Caja Segovia el 12,1 por ciento; el teatro Juan Bravo y Red de Teatros el 4,9 por ciento; Renfe el 3,18 y las previsiones de ingresos en taquilla aportarán el 8,4 restante.

La programación de Titirimundi cuenta con 40 compañías de 14 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Burkina Fasso, Chile, Dinamarca, Francia, España, Guinea Bissau, Italia, Japón, Níger, Reino Unido y Suiza) con 361 representaciones, 188 de las cuales se llevarán a cabo por históricos rincones de la capital segoviana en 29 espacios diferentes. Además en la provincia de Segovia Titirimundi estará presente en El Espinar, El Sotillo, La Lastrilla, Navafría, Robledo, Tabanera, Palazuelos, Pedraza, Sepúlveda.

A esta cifra se sumarán las 63 actuaciones, a cargo de 25 compañías, que tendrán lugar en las siguientes localidades de Castilla y León: Ávila, Burgos, Miranda de Ebro (Burgos), León, Cuidad Rodrigo, Monteras y Villamayor (Salamanca), Salamanca, Urueña (Valladolid) y Valladolid. Titirimundi se desplaza de nuevo fuera de Castilla y León en su andadura por los escenarios de la provincia de Madrid ( Aranjuez, Arganda del Rey, Las Rozas, Leganés, Moralzarzal, Guadarrama, Alpedrete, Navacerrada, Collado Villalba), Navarra (Barañaín) y Portugal (Guarda) en las 9 representaciones que se podrán disfrutar.

 

 

Publicidad

X