16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Convocada una huelga de enfermeras y fisioterapeutas

El Sindicato de Enfermería de Castilla y León, SATSE, ha convocado una huelga de enfermeras y fisioterapeutas de Servicios Sociales de esta Comunidad que tendrá lugar este martes, 17 de mayo, para reclamar una solución a la negativa situación laboral que atraviesa este colectivo de profesionales, al tiempo que alerta del desmantelamiento del sistema público en beneficio de los conciertos con residencias privadas.

Además, estos trabajadores de Servicios Sociales se concentrarán a las puertas de los centros de trabajo como forma de protesta de su situación. En el caso de Segovia, la concentración se producirá a las 12:00 horas en la Residencia Asistida.

SATSE quiere recordar que la Administración Autonómica lleva una década haciendo caso omiso a las reivindicaciones de estos profesionales, unas reclamaciones que no sólo pasan por mejoras laborales de los mismos, sino que también inciden directamente en la calidad de la atención que se presta a las personas residentes en los centros en los que estos empleados están trabajando. Esta última parte es una cuestión que la sociedad tiene que tener muy clara, a juicio de SATSE.

Según se asegura desde el sindicato, estos profesionales llevan diez años soportando unas condiciones laborales especialmente penosas porque la Administración no las tiene en cuenta, precisamente en una Comunidad como la de Castilla y León, en la que hay un alto porcentaje de población envejecida, algo que debería preocupar especialmente a la Administración Autonómica. Además, SATSE alerta de que con estas condiciones y con la necesidad de más enfermeras que existe en la Comunidad, está asegurada la fuga de profesionales de Enfermería a otras comunidades.

SATSE es consciente del difícil momento económico que atravesamos pero también desea que la opinión pública sepa que el abandono de las condiciones laborales y profesionales de estas enfermeras y fisioterapeutas es una muestra más de la tendencia comenzada por el Gobierno regional, de negar esas mejoras en el sistema público, mientras no dejan de crecer los conciertos con residencias y centros privados, conciertos soportados, eso sí, con fondos públicos. SATSE reclama la apertura del proceso de funcionarización para las categorías profesionales de enfermeros y fisioterapeutas, tal como estaba establecido en el Acuerdo Marco sobre los principios de las políticas de Función Pública para la profundización en la modernización y mejora de la Administración de Castilla y León, publicado en el Bocyl del 15 de julio de 2009.

(Actualizado) El PSOE denuncia un posible mal uso de fondos públicos por parte de Monsalve

El portavoz del grupo socialista y diputado provincial del PSOE por Segovia, Juan José Sanz, ha comparecido ante los medios para pedir responsabilidades de forma pública por un posible mal uso de fondos públicos en la cartera de Cultura y Turismo de la Diputación de Segovia, que dirige el popular José Carlos Monsalve.

Al parecer, y según la versión socialista, el pasado mes de abril, Sanz repasaba unas facturas cuando llamaron su atención dos cantidades, una de ellas, abonada a la empresa Communication Film Production Group, cuyo director artístico es el hasta hace unos días director gerente del Teatro Juan Bravo, Víctor Aranda.

Estas facturas se correspondían, según el relato de Sanz, con la grabación y producción de dos discos musicales del concurso Dipromusic, organizado por la Diputación para impulsar grupos noveles de rock en la provincia. Lo que llamó la atención de Sanz fue por un lado lo desorbitado de las cantidades, que no se corresponderían en un principio con el servicio prestado. Y por otro, el hecho de que ambas facturas rozasen el límite de los 18.000€, máximo establecido por la ley para no sacar a concurso público la adjudicación del servicio. “Me planteé entonces que esto se hacía para obviar la ley y evitar que la adjudicación del servicio saliera a concurso público”, apunta.

El montante de la primera factura ascendería a 17.936€ y se correspondería con el servicio de grabación del cd con los temas del grupo ganador del concurso y del cd con los temas de los grupos finalistas. Este servicio habría sido prestado por la empresa Communication Film Production Group por 9 días de grabación.

El montante de la segunda factura asciende a 16.475,16€ y se correspondería con la grabación de las 1000 copias del CD ganador del concurso y las 1000 copias del CD con los grupos finalistas, un trabajo que habría realizado Centro de Producción Audiovisual Autor S.R.L., empresa de la SGAE.

Extrañado asimismo por unas cantidades que en un principio le parecieron desorbitadas por el servicio prestado, decidió llegar al fondo del asunto solicitando presupuestos a diferentes empresas del sector por ambos trabajos y compararlos con las facturas de marras. “Consulto con gente del mundillo musical y todos se echan las manos a la cabeza por la cantidad que les comento y apuntan a un coste de un euro por grabación de cada copia”, relata. Pide más presupuesto, y descubre que en realidad, ninguna factura sobre pasaría los 1500€ de gastos por CD. “Es decir, 3000€ por los dos grabados”, añade.

Pide entonces presupuestos para la grabación de los temas, en base a lo que figura en la factura de Communication Film Production Group, es decir, 10 días de grabación en estudio. Los precios medios que recibe ronda los 50€ por hora de estudio y comienza a hacer sus propios cálculos. “Diez días de grabación, a 10 horas cada día, salen 5000€, sin IVA”, dice.

“Si sumamos estos 5000€ por la grabación de los temas, y los 3000€ por la grabación de las copias de ambos CDs, y añadimos gastos como el transporte de los concursantes, etc”, cavila, “estaríamos hablando de dos facturas inclaras que han generado un daños a las arcas de la Diputación por encima de los 10.000€”.

Juan José Sanz se ha reunido esta mañana a primera hora con el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, para hacerle sabedor de sus dudas en torno al pago de estas facturas. “Me atrevo a decir que hay amiguismo con esa empresa (en relación a Communication Film Production Group” y por eso, ha pedido “responsabilidades políticas porque quién ha contratado los servicios o ha firmado la autorización del pago de las facturas debía estar atento al gasto excesivo”.

“Hemos pedido responsabilidades al presidente de la Diputación y estamos a la espera de quien tiene capacidad para tomar decisiones, las tome”, ha señalado. “Tendremos que esperar también las explicaciones que dé el presidente de la Diputación y tendremos que esperar también las explicaciones del responsable de Cultura”, ha concluido.

 

Monsalve «hemos pagado por un servicio de calidad»

El diputado del Delegado del Área de Cultura, José Carlos Monsalve, ha asegurado que ambas facturas «son legales» y responden a un servicio contratado por la Institución Provincial que ha buscado «la máxima profesionalidad» para que el producto final sea de calidad. En este sentido, ha matizado que realmente se trata de la grabación de DVD en estudios de una «calidad extraordinaria» y en un proceso muy cuidado para evitar que se produzcan situaciones como la que hace meses, en el Ayuntamiento de Segovia, propició la publicación de un disco musical que insultaba al Rey y que, como se recordará, propició la dimisión de Javier Arranz como concejal de Juventud.

«Cuestiono mucho la honorabilidad de estas declaraciones», ha asegurado Monsalve tras incidir en que es necesario «tener clase» en la vida política, independientemente del partido político al que se pertenezca. Así las cosas, a su juicio, esta denuncia «que no dice nada e intenta sembrar la duda» tiene importante tintes electoralistas: «Están intentando ver si pueden sacar un puñado de votos más, ya que sus votos están bajo mínimos», declaró Monsalve tras asegurar que la única realidad ha sido un arduo trabajo para impulsar la Cultura en la provincia, acercando a los municipios eventos culturales e iniciativas para todos los públicos.

IE University pone la guinda a ‘El Aperitivo’

Los jóvenes arquitectos Isabel Collado e Ignacio Peydro serán los encargados de clausurar el ciclo ‘El Aperitivo’ del curso 2011-2012, que la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE ha celebrado con la presencia de grandes representantes del sector a nivel mundial. ‘Upside Down: El arte de darle la vuelta a lo conocido como motor de evolución’, será la última de estas ponencias que se celebrará el lunes 13 de febrero a las 14:00 horas en el aula 142 del Campus de Segovia.

Ambos arquitectos mostrarán diversos actos creativos que, como señalan desde la universidad, ‘nacen de un giro drástico en el enfoque del objeto creado’, es decir, que dan la vuelta a lo preconcebido para aportar otros enfoques.

Con esta última intervención, el ciclo “El Aperitivo”, que alcanza este curso su segunda edición, cerrará su celebración con el mismo objetivo con el que se creó,  acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea.

El ciclo de conferencias está organizado por la Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los premios Pritzker, Martha Thorne, y por los profesores de IE School of Architecture & Design, Julián García y Anna Mestre.

La UVa admite por vez primera a mayores de 40 años sin titulación pero con experiencia laboral

La Universidad de Valladolid admite por primera vez a personas mayores de 40 años con experiencia laboral. Hoy empieza el periodo de inscripción para todos aquellos que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder por otras vías. Todos ellos deberán presentar acreditación de experiencia laboral o profesional relacionadas con las enseñanzas de Grado deseadas

El período de inscripción estará abierto hasta el 20 de mayo, en horario de 9 a 14 horas, para todos aquellos mayores de 40 años que quieran acceder a la Universidad de Valladolid sin necesidad de ningún título académico. Solo podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral o profesional en relación con unas enseñanzas de Grado concretas, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías, según informaron fuentes de la UVa.

Todos aquellos interesados deberán enviar por correo o presentar el sobre de matrícula en la Casa del Estudiante, situado en la calle Real de Burgos en Valladolid. Por otro lado, los alumnos que lo deseen podrán presentar su matrícula a través de las Unidades Administrativas de Palencia, Segovia o Soria.

Una vez finalizado el proceso de inscripción será un tribunal, nombrado por el rector, a propuesta del decano o director del centro quien valore a los candidatos. Cada uno de estos tribunales estará integrado por el decano o director del centro y dos profesores vocales, preferentemente coordinadores de los estudios de Grado respectivos. Una vez hecha la valoración de los aspirantes, los futuros alumnos que hayan superado esta primera fase realizarán una entrevista personal con el tribunal que tendrá como objetivo la comprobación de la madurez e idoneidad del candidato, para un adecuado seguimiento de las actividades lectivas.

Compras de ‘Stock’ en Cuéllar

Productos en stock a precio de oportunidad en la sexta edición del ‘Domingo de Stock’ en la localidad de Cuéllar. El día 26 de febrero el Pabellón Polideportivo Municipal albergará este gran escaparate, de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, que busca que los establecimientos participantes puedan liquidar los restos de sus artículos de temporadas anteriores.

Para ello, la organización ha querido lanzar un llamamiento para animar a participar a aquellos comerciantes cuellaranos que estén interesados en esta ‘feria de ocasión’, a la que precede un gran éxito de participación en ediciones anteriores.

Entre los requisitos que marcan para participar, la organización limita la misma a los establecimientos comerciales minoristas cuya actividad no sea la venta exclusiva de productos de stock y que paguen una cuota de participación de 50 euros si no pertenecen a la Asociación de Comerciantes Cuellaranos (ACC).

Tanto la hoja de inscripción como la información sobre el pago de la misma, puede encontrarse en la web de la ACC.

Para finalizar, la organización ha señalado que la agrupación de comerciantes quiere facilitar al comercio esta ocasión para vender stocks que, de esta manera, liberen de sus almacenes productos de otras temporadas y por lo tanto reduzcan los costes financieros que suponen.

 

Abierta matrícula del Programa Interuniversitario de la Experiencia

Durante la segunda quincena del mes de mayo y la primera de junio permanecerá abierto el plazo de matrícula para el curso 2011/2012 del Programa Interuniversitario de la Experiencia. Pueden participar todas las personas mayores de 55 años residentes en la Comunidad de Castilla y León.

Para formalizar la matrícula, los interesados de Segovia capital deben dirigirse a la Escuela Universitaria de Educación, en la Plaza del Colmenar, 1, en el caso de Segovia capital. En Cuéllar, los interesados deben acudir al Centro Día de Personas Mayores, en la calle Modesto Fraile, 11. En ambos centros se les facilitarán los impresos necesarios.

En el primer curso del Programa de la Experiencia son obligatorias las materias de Psicología, Comunicación Interpersonal e Historia de España y de Castilla y León. Y, además, los estudiantes pueden elegir entre otras diez asignaturas optativas que van desde Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía hasta Arte Contemporáneo o Historia Local.

La ‘Universidad de la Experiencia’ es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León y realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, en el caso de la extensión del programa en Segovia colaboran para su desarrollo el IE Universidad y la Universidad de Valladolid. Esta iniciativa de formación para las personas mayores se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. La presencia de las personas mayores en la Universidad proporciona una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo. La cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.

 

Decalles pide a los políticos apoyo en sus programas

Ante las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, la Confederación Española de Cascos Históricos y la Unión de Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León (Conceca) de la que forma parte decalles de Segovia, han llevado a cabo la redacción de un manifiesto dirigido a los diferentes grupos políticos para que «tengan en cuenta los siguientes puntos que, en mayor o menor medida, afectan a nuestra imagen, supervivencia, dinamismo comercial y, en consecuencia, progreso económico de nuestros Centros Urbano/Histórico-Comerciales, así como el bienestar social de las ciudades que los acogen», como recogen en el comunicado.

El manifiesto divide sus peticiones en 8 puntos que a continuación reproducimos en este artículo:

1. Supervivencia y avance económico: Nuestra Confederación, ruega a todos los grupos políticos con indiferencia de ideología o estrategia política que tengan en cuenta la importancia de nuestros Cascos Históricos en cuanto a su imagen, cultura y valor económico saludable para las ciudades.

2. Valor del Urbanismo Comercial: El urbanismo que se dicte en esas zonas debe ir acompañado siempre de un consenso activo con las asociaciones de comerciantes. Solo estas asociaciones, a través de su experiencia y conocimiento del terreno, pueden valorar las ejecuciones urbanísticas en su justa medida y en su pleno criterio.

3. Turismo y Economía: Las acciones turísticas de estas ciudades deben contar con la colaboración e implicación de las mismas asociaciones comerciales que configuran los Cascos Históricos.  Pedimos enérgicamente que se tenga en cuenta esta circunstancia con el fin de facilitar la innovación, la originalidad comercial y la innovación en estas zonas, de forma que se pueda armonizar un comercio digno y respetuoso con la culturalidad que representa una zona monumental. Es imprescindible establecer criterios que contribuyan a destacar la singularidad, la peculiaridad de cada entorno histórico-comercial, así como los productos singulares que ofrecen. Deben establecerse medidas para evitar los efectos perversos de la globalización que en su homogeneización acaban por eliminar o diluir la originalidad y esencia de cada uno de nuestros cascos históricos.

4. Limpieza y Seguridad: En nuestra condición de escaparate ciudadano pedimos encarecidamente a las fuerzas políticas que surjan de las próximas elecciones que tengan especial dedicación en lo que respecta a limpieza y seguridad de nuestras calles. Nuestras zonas deben estar conservadas, limpias y seguras. Nada justifica que no lo estén y los gobernantes son directamente responsables de ello. Pedimos encarecidamente que se contemplen amplios planes de rehabilitación ya sea mediante ordenanzas o incluso leyes que obliguen a los propietarios y los responsabilicen o bien con actuaciones directas y dinámicas de los propios Ayuntamientos y/o Comunidades Autónomas.

5. Ayuda al comercio en los cascos históricos: Si nuestro comercio es, en parte, inspirador de un sistema comercial basado en principios culturales, que atrae al turismo; pedimos al gobierno municipal y autonómico que tengan en cuenta todos estos argumentos a la hora de programar subvenciones y ayudas en los diferentes ámbitos sociales.

6. Promoción del Turismo Cultural: Las instituciones deben fomentar, en los Cascos Históricos, una cultura viva basada en una oferta de centros culturales, gastronómicos y científicos, museos, bibliotecas, iglesias y conservación del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico. Esta oferta, asociada a un programa de actividades lúdico-culturales, dará un mayor atractivo a las ciudades y a sus zonas comerciales abiertas en su Centro Histórico.

7. Normativas, plan de usos y ordenanzas municipales: Pedimos que todas las normativas, plan de usos y ordenanzas se apoyen en el consenso de nuestras asociaciones. Los municipios, en nuestra forma de ver, no deben legislar al margen de las asociaciones de comerciantes y mucho menos de espaldas a los argumentos legítimos de las asociaciones comerciales en los Cascos Históricos. El civismo debe ser una prioridad, pero también los permisos urbanísticos, el mobiliario y el paisaje urbano, las normativas referentes a las aperturas o rehabilitaciones de nuestros comercios… etc. deben ser objeto de especial atención y ser fruto en todos los casos de conversaciones constructivas y cambio de impresiones acreditados. También el gobierno de la Comunidad Autónoma debe implicarse de manera directa y efectiva en la construcción comercial/histórica de las ciudades que les afectan. Nadie está exento de colaborar en la construcción, entre todos e indiferentemente del color político, un comercio digno, unas ciudades atractivas y un ambiente social creador de trabajo, oportunidades y bienestar. Nuestras Asociaciones estarán en todo momento disponibles para encarar estos retos con profesionalidad y voluntad indiscutible.

8. Accesibilidad e islas peatonales: Los Cascos y Centros comerciales históricos deben gozar, en la medida de lo posible, del tratamiento de isla peatonal, concebida para fomentar la movilidad comercial y cultural. Pero para poder ser viables en el sentido lúdico, económico y vecinal deben ser accesibles. Ello conlleva estructurar acciones equilibradas y consensuadas tanto por lo que se refiere al transporte público como al privado. En modo alguno pueden ser diseñadas como islas inaccesibles, incómodas y poco atractivas para el ciudadano.

UPyD CyL considera prioritario que el Estado recupere las competencias en Educación

Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Castilla y León ha manifestado que uno de los ejes esenciales de su programa es la Educación, dentro del cual se reclama como medida prioritaria la devolución al Estado de las competencias para “garantizar la igualdad de derechos de cualquier ciudadano, independientemente de la comunidad en la que viva».

Se trata de una propuesta sobre la que UPyD ha insistido “desde su fundación como partido político”. La formación también pretende “garantizar un sistema educativo común y coherente”, en el que “no prevalezcan los intereses políticos y las manipulaciones históricas y geográficas del nacionalismo y del regionalismo”, tal y como señalaron fuentes del partido a través de una nota de prensa.

Dichas propuestas quedarían enmarcadas en el contexto de “un gran pacto regional que pusiese las bases para convertir a la Educación en la gran apuesta de la Región para, a medio plazo, cambiar nuestro modelo de crecimiento y para asegurar una salida de la crisis en mejores condiciones”, puntualizó el candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Félix Sánchez Montesinos.

Del mismo modo, UPyD apostó por “la consolidación y el reforzamiento” de una educación publica gratuita en la que se trabajen los valores fundamentales de la Constitución Española, a fin de “crear jóvenes responsables y democraticos”, donde el profesorado sea reconocido como “autoridad pública” y, en consecuencia, de “especial protección legal ante agresiones hacia su persona y sus actos profesionales”.

Por último, desde UPyD Castilla y León se propuso la ampliación de becas y ayudas a la educación, las cuales se determinaran en base al “aprovechamiento y actitud” del alumno solicitante.

Postigo anuncia que ubicará el Espacio Segovia en la Plaza de Toros

Jesús Postigo, candidato popular a la alcaldía de Segovia, ha prometido que creará el Espacio Segovia en la zona de la Plaza de Toros antes del 2015, «si los ciudadanos le otorgan su confianza». Un espacio donde, señala, se llevarán a cabo todo tipo de eventos, espectáculos, corridas de toros, conciertos, ferias y exposiciones.

Según ha explicado el candidato popular se construyó esta Plaza de Toros en el siglo XIX, para evitar que se celebraran festejos taurinos en la Plaza Mayor. «Su carácter monumental, el lugar privilegiado y amplio que ocupa, hacen aconsejable diseñar un proyecto que permita a la ciudad su plena recuperación y utilización. Se plantea como un espacio que concilie la rehabilitación respetuosa de su monumentalidad con modernas instalaciones que lo hagan confortable, para celebrar, además de corridas de toros, eventos, espectáculos, conciertos, ferias y exposiciones», ha subrayado Postigo.

 

El PSOE pide medidas para lograr beneficios justos para los agricultores y ganaderos

Los candidatos segovianos del PSOE por Segovia a las cortes regionales, Octavio Cantalejo y Alberto Peñas, reclamaron medidas para que los agricultores y ganaderos puedan obtener ingresos justos por sus producciones.

Así lo reivindicaron en una rueda de prensa en la que el candidato socialista y aspirante a la Alcaldía de Otero de Herreros, Alberto Peñas, quien achacó al PP el no haber trabajado “para acabar con las enormes diferencias entre lo que ganan los empresarios del sector agrario por sus productos, y el precio final que llega al consumidor, de las que, desde luego, no se beneficia el productor y que llegan a ser hasta de cuatro veces su valor de salida”.

En relación con este tema, Alberto Peñas afirmó que el PSOE apoya el cooperativismo agrario y la agrupación de productores, como herramienta fundamental para equilibrar la negociación de precios y dinamizar la economía del sector y la zona donde se encuentren.

En rueda de prensa también propusieron la creación de un Observatorio de Precios de los Alimentos de Castilla y León, con representación de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, consumidores, industrias transformadoras y empresas de distribución.

A su juicio, la Administración autonómica debe tener una relación “más directa y personal con los agricultores y ganaderos, para solventar sus problemas y aportar su ayuda”. Así, mostró la apuesta socialista por desarrollar programas de formación integral para las personas del medio rural, “que pondrán en valor uno de los sectores productivos más importantes de la provincia, al tiempo que dignificarán la figura de los trabajadores del campo”.

El candidato socialista agregó que la agricultura y la ganadería son sectores estratégicos para el PSOE y reclamaron a la Junta que acometa cuanto antes la concentración parcelaria de varios municipios de la provincia “que llevan años aprobados y publicados y con los que el PP no ha cumplido”, dijeron.

Por su parte, el actual procurador y candidato, Octavio Cantalejo, solicitó información a la Junta sobre el Centro Ecuestre de Castilla y León que se ha construido en Segovia y expresó su impresión de que se trata de un centro financiado con recursos públicos “cuando es un centro hípico que presta servicios privados”. “Y es que los cursos y concursos de hípica y doma, por ejemplo, a los que se dedica el centro, por su propia naturaleza, bien parecen que debieran formar parte de la gestión y financiación privada y no tener un formato público”, aseguró.

Publicidad

X