25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

IU no se reunirá con PSOE si Arahuetes no está presente

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Jose Ángel Frías Calvo, ha asegurado que su partido no se reunirá esta tarde con el PSOE, como estaba previsto. Frías ha asegurado que no lo harán hasta que Pedro Arahuetes no esté presente en las negociaciones; y hasta que no les presenten “un modelo de ciudad progresista, de izquierdas, sostenible que busque el futuro viable de Segovia y con unas reformas que está pidiendo la gente en la calle”.

Además ha pedido, para que IU le otorgue su apoyo, la eliminación de las actuales cinco personas de libre designación que el alcalde en funciones, Pedro Arahuetes, tiene en el Ayuntamiento.

Ha criticado que el documento de propuestas que el PSOE ha presentado a su partido, “es un insulto” y que “ el señor Juan Luis Gordo nos han intentado comprar ofreciéndonos una concejalía”. Además, el portavoz ha hablado de un partido socialista “descarado y arrogante” que lleva a cabo unas “políticas neoliberales que despreciamos por completo”, y que gobierna con unas políticas “más de derechas que las propias del Partido Popular”.

Preguntado por una posible negativa de apoyo hacia el PSOE, y la consiguiente ventaja que recibiría el Partido Popular (algo que desde la Presidencia regional del IU niegan), Frías ha respondido que su partido agradece el trabajo que Jose María González, cabeza de lista por IU a las Cortes, ha realizado y el apoyo que ellos le han otorgado, pero que deben de ser las propias provincias y ciudades, las que tomen sus decisiones a nivel personal. En este sentido destacaba que IU estará con las posturas de izquierdas “pero nos da igual quien gobierne”.

 

«O presentáis un gobierno de ciudad…o el PP os pasará por encima»

El coordinador provincial de IU, ha enseñado a los medios de comunicación la conversación, vía email, que mantuvo con el secretario general del PSOE, Juan Luis Gordo, el pasado 1 de junio, en la que le instaba a que le mandara una serie de propuestas de izquierdas que manifestaran su interés de gobernar la ciudad “por la izquierda y con Izquierda Unida”.

La respuesta de Gordo, pedía a Izquierda Unida que enviara también sus propuestas señalando “en esta tierra nuestra, en la que por suerte, nadie es más que nadie, te agradecería que mañana me hagas llegar vuestra propuesta. Estos es cosa de dos, no se uno.”

Por su parte y en una nueva respuesta, Frías contestaba que IU no había pedido nada al PSOE y que el partido ha ofrecido la posibilidad de llegar a un acuerdo que deje puerta abierta a las conversaciones. A esto, añade anteriormente, “tu candidato dice que prefiere morir de pie y los otros once parece que quieren morir callados”.

“Si quieres impedir que gobierne el PP apresúrate a contarnos cómo y porqué, sobretodo que diferencia habría entre vosotros y ellos”, a lo que añade “ o presentáis un gobierno de ciudad que nos invite a trabajar en esa línea y lo explicamos como punto de partida públicamente, o el PP os pasará por encima”.

 

“El PSOE no se va a reir de mi, ni de Izquierda Unida”

Frías ha mostrado su indignación por las propuestas presentadas por el PSOE,. «El PSOE no se va reir de mi, ni de Izquierda Unida», ha señalado para criticar la poca transparencia en el encuentro que ayer mantuvo con Gordo, de quien dice “se escondió de los medios de comunicación”, y de la escasa atención que recibieron las bases sobre las que se asienta las propuestas del partido.El partido que tiene la llave de gobierno sugiere al PSOE que debería tener más claro lo que tiene que sacrificar de su gobierno y su programa para que el partido de Luis Peñalosa le otorgue la alcaldía el 11 de junio.

Asímismo citó, que estas bases, que se encuentran en el manifiesto del 19 de mayo que se creó bajo en el Acueducto con motivo del movimiento 15M y que pide una reforma de la ley electoral, una plicación real de los derechos fundamentales, la separación de los tres poderes, y las facilidades para la participación ciudadana en la vida política; fueron calificados por Gordo de “muy genéricos y alejados del Ayuntamiento”. Además, señala que Gordo les ofreció una concejalía que IU rechazó “porque en realidad el sistema electoral que tu defiendes nos otorga todas en este momento”.

Continúan las obras del edificio Emprendedores C

El pasado día 3 de mayo Volconsa inició las obras del futuro edificio Emprendedores C del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT), ubicado en el sector Prado Bonal. Se trata de uno de los proyectos más importantes de la ciudad, ya que El CAT se plantea como un espacio de ideas, un lugar de encuentro y comunicación en el que el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología, ésta última como nexo de unión, ocupan un lugar protagonista. Un espacio en el que confluirán arte y tecnología, generadora de desarrollo económico, y que, sin duda contribuirá al progreso y crecimiento de Segovia. Ya hay grandes empresas interesadas en el proyecto y en cada uno de los edificios que en un futuro se construirán.

El Edificio Emprendedores C es un edificio inteligente, y contará con un auditorio para 135 personas y una zona de exposición (living-lab) para la recepción de empresas y presentación de productos, en estrecha relación con la actualmente terminada Plaza del Museo.

Al desarrollo del CAT están destinadas 8 hectáreas en una de las zonas de expansión de la ciudad, junto al Sector Bonal y en el eje de acceso a la estación del tren de alta velocidad ‘Segovia-Guiomar”’ a la SG-20, la N- 603 y la autopista AP-61, convirtiéndolo en la bandera de la ciudad e imagen de marca nacional e internacional. El plazo desde el comienzo de las obras del ediificio de Emprendedores C es de 15 meses de ejecución.

¡A por las matemáticas!

Ocho profesores y veinticinco alumnos de Segovia, participan clausura de la VI dición del curso 2010/2011 del Proyecto Estalmat,  que pretende fomentar, cultivar y estimular el estudio de las matemáticas. El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en el salón de actos del Palacio Mansilla, el viernes, 3 de junio, al que asistirá el delegado territorial, Luciano Municio.

El Proyecto Estalmat va dirigido al diseño y experimentación de materiales y recursos didácticos para trabajar con alumnos que presentan alta capacidad y motivación para las matemáticas. Con él se pretende fomentar, cultivar y estimular ese talento. Los 25 alumnos que participan en el proyecto han sido seleccionados entre 150 estudiantes presentados, y pertenecen a los dos primeros cursos de la ESO.

Además de la búsqueda, adecuación y elaboración de actividades que se desarrollan con los estudiantes, los profesionales realizan el estudio, diseño, puesta en práctica y posterior evaluación de metodologías alternativas a las que empleamos en las clases ordinarias.

Estalmat está organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Asociación Castellano Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán‘ y está financiado por la Junta de Castilla y León, La Universidad de Valladolid, Caja Segovia y Vodafone.

La próxima prueba de selección será el sábado 4 de junio, a las 10.30 horas, en el instituto Mariano Quintanilla, siendo esta prueba común a todas las provincias de España donde se desarrolla este proyecto.

 

Ritmos celtas en La Oveja Negra

El establecimiento de Cabañas de Polendos ‘La oveja negra’ tiene preparado para el próximo sábado, 4 de junio una fiesta celta, a partir de las 00:00 horas, dentro de la cual se llevará a cabo un concierto de BellónMaceiras Quinteto, un grupo que fusiona el nuevo folk y las músicas del mundo, donde la improvisación desempeña un papel importante. La gaita y el acordeón, junto con el contrabajo, la guitarra, la batería y el saxofón ofrecen un viaje musical en el que diversos estilos y ritmos de amalgama se complementan con una amplia variedad de composiciones propias. El precio de entrada tendrá un suplemento de cinco euros.

La fusión es la seña de identidad de Bellón Maceiras Quinteto y la aportación musical de cada componente es lo que define el particular sonido del grupo. Los músicos tienen total libertad para expresarse, «libres de rígidas fajas estilísticas». De su gusto por el mestizaje nace lo que ellos mismo definen como “espicho”, la introducción de partes de una melodía conocida dentro de otro tema.

El proyecto BellónMaceiras Quinteto nació en el 2005, a partir de la unión musical del gaiteiro Daniel Bellón y del acordeonista Diego Maceiras. Su profundo conocimiento de la música tradicional gallega, junto con sus inquietudes artísticas y su gusto por las música de otros países, hicieron que desde el principio, este dúo fusionara sin miedo, ritmos y melodías de distintos lugares, haciendo música del mundo desde Galicia. Cuando invitaron, en el 2007, a tres músicos a formar parte del quinteto, estaban todos de acuerdo sobre la fusión que iban a crear. Esta es, sin duda, la característica que mejor define a la banda: La fusión de estilos sin complejos y el virtuosismo de sus componentes.

Dani Bellón posee uno de los currículums más importantes del mundo de la música tradicional en Galicia, siendo el gaiteiro más laureado de la historia, avalado por más de 40 premios en su haber. Actualmente, combina su faceta de músico en el proyecto Bellón Maceiras Quinteto y de gaiteiro en el prestigioso cuarteto Luvas Verdes con la de maestro de gaita galega. Estudió jazz en la Escuela Popular de Música y Danza (Madrid), y ha sido becado por la AIE para el curso 2007/2008 y 2008/2009 en la Escola ‐ Estudio en Santiago de Compostela. En el 2010, junto con Diego Maceiras, ha iniciado la co‐dirección de la Escola de Música BellónMaceiras, en Fene, en la que también imparte clases.

Diego Maceiras empezó sus primeros pasos musicales a los cuatro años, formando parte de la Banda de Gaitas Ariños de Fene, en la que sigue tocando hoy en día, con la que ha conseguido premios (Con Música Propia de la Televisión de Galicia) además de grabar el primer trabajo discográfico Identidade. Acordeonista desde los 11 años de la mano d diversos profesores, forma parte de grupos como Rumbadeira, Eiravedra, Mamá Cabra… Destaca como compositor y actualmente, después del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, compagina su formación en el de A Coruña, con las clases y la co‐dirección de la Escola de Música BellónMaceiras.

La Fundación Biodiversidad premia a Ecomanjar

La Fundación Biodiversidad ha concedido un premio a la empresa Ecomanjar de Lastras de Cuéllar. Se trata del segundo premio de la modalidad ‘Emprendedores’ de los premios de dicha fundación. Los premios reconocen la labor de emprendedores que apuestan por la gestión sostenible de los recursos naturales, así como a comunicadores y creadores que contribuyen a implicar a la sociedad en la mejora del medio ambiente.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, entregó ayer los premios, en el Lucernario de la sede ministerial. Ecomanjar produce, envasa y distribuye alimentos ecológicos revalorizando las producciones locales a partir del uso sostenible del entorno. Para el premio, se valoró que a través de su actividad, se está generando empleo para la población local en un entorno socioeconómico difícil, que sufre la pérdida de capital humano por la falta de oportunidades.

En esta segunda edición, se animó a emprendedores, investigadores, organizaciones y a creadores a dar a conocer proyectos con los que hubieran ayudado a mantener los valores ecológicos del territorio, por la conservación del entorno y el desarrollo sostenible.

Cabe destacar la alta participación de esta segunda edición de los Premios Fundación Biodiversidad, en la que concurrieron más de 560 candidaturas. La modalidad ‘Fotografía’, con 333 trabajos recibidos, fue la más suscrita seguida por ‘Creación Literaria’, con 79 obras presentadas. 50 proyectos fueron los recibidos en ‘Conservación en Acción’; 40 documentales y cortometrajes; 31 reportajes periodísticos; 27 proyectos de emprendedores; y 8 iniciativas en ‘Lucha contra la contaminación marítima’ completan la participación en este certamen.

La feria del libro llega a Segovia

La Obra Social de Caja Segovia prepara como todas las semanas una serie de actividades lúdicas y culturales para que todo aquel que lo desee pueda disfrutar de un buen rato, desde el viernes, 3 de junio hasta el próximo domingo, 12 de junio. Entre las propuestas ofrecidas, destaca las exposiciones, presentación de publicaciones y los ciclos de cine. Además, también está incluído un itinerario medioambiental ‘De valle en valle’, un recorrido guiado por los valles de los rios Eresma y Clamores, programado para el próximo 12 de junio.

Otra de las actividades a destacar es la feria del libro de Segovia, que permanecerá abierta desde el domingo, 4 de junio, hasta el domingo 12 de junio. La Obra Social de Caja Segovia participa en la feria, con publicaciones propias y publicaciones en colaboración.

 

 

El programa de actividades es el siguiente:

 

 

FECHA 

ACTIVIDAD 

LUGAR 

HORA 

Viernes, 3 de junio

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: “De cerca” de Daniel Gil Martín.

Segovia- Torreón de Lozoya

20:00 h

Domingo, 5 de junio

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Talleres y cuentacuentos de temas medioambientales para niños y familias.

 

Segovia- Centro Los Molinos

10:00-13:00 h

Lunes, 6 de junio

NUEVOS SEGOVIANOS

Inauguración exposición y entrega de premios ganadores del concurso de dibujo “nuevos segovianos”.

 

Segovia- Centro Senior Corpus

18:00 h

Lunes, 6 de junio

CINE: “Green”

Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA).

 

Segovia- Sala Caja Segovia

19:00 horas

Martes, 7 de  junio

CINE: “Adictos al plástico”

Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA).

 

Segovia- Sala Caja Segovia

19:00 horas

Miércoles, 8 de junio

PUBLICACIÓN: Oscurece en Edimburgo.

Presentación de esta novela coral de siete autores.

 

Segovia- Sala Caja Segovia

19:00 horas

Jueves, 9 de junio

PUBLICACIÓN: “De ley y de corazón. Historia Epistolar de una amistad. María Zambrano Alarcón – Pablo de Andrés Cobos. Cartas (1957-1976)” 

 

Segovia- Sala Caja Segovia

19:00 horas

Viernes, 10 de junio

CINE: “Lope”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca)

Cantalejo – Centro Cultural “José Rodao”

19:00 horas

Viernes, 10 de junio

CINE:  “La dama boba”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca)

Sepúlveda- Teatro Bretón

19:00 horas

Viernes, 10 de junio

CINE: “El perro del hortelano”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca)

Ayllón- Salón de actos del Ayuntamiento

22:00 horas

 

 

CONVOCATORIA 

DESCRIPCIÓN 

INFORMACIÓN 

FECHA 

CENTRO LOS MOLINOS 

Itinerario medioambiental:

 “De valle en valle”

Recorrido guiado por los valles de los ríos Eresma y Clamores

Inscripciones: 921 43 37 95

 

12 de junio

 

 

Además pueden visitarse las siguientes exposiciones:

 

Torreón de Lozoya: Sala de las Caballerizas: ‘De cerca’, de Daniel Gil Martín. Del 3 de junio al 3 de julio. Horario en días laborables de 18 a 21 horas, sábados y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Lunes cerrado.

Centro Los Molinos: Exposición ‘Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad’. Del 30 de mayo al 30 de junio, de lunes a jueves de 17 a 19 horas.

Centro cultura Cronista Herrera de Cuéllar: Exposición ‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’. Hasta el 19 de junio. Horario de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas.

 

Un impulso a los autores locales

La exposición anual de artistas locales llega el próximo viernes, 3 de junio, a la localidad del Real Sitio de San Ildefonso. ‘La Granja en la retina‘ cumple su VI edición con 21 autores del municipio segoviano, que exponen su obra en el nuevo hotel Isabel de Farnesio (antigua Casa Cárcel del Real Sitio), durante todo el mes de junio en el que la muestra estará abierta al público en la sala de exposiciones del hotel. La inauguración se llevará a cabo el viernes, 3 de junio, a las 20:00 horas, y correrá a cargo del alcalde de la localidad, José Luis Vázquez.

Esta sexta edición de la muestra recoge un total de 35 obras de 21 pintores consagrados y noveles, todos ellos residentes o vinculados de uno u otro modo con el Real Sitio. Sus pinturas, fruto de la observación directa o la simple remembranza del paisaje natural o urbano de La Granja-Valsaín, podrán contemplarse hasta el 30 de junio.

La convocatoria ofrece a los artistas absoluta libertad en lo que a estilos, soportes y técnicas se refiere, con el único requisito de que las obras presentadas sean originales e inéditas y se ciñan al entorno de La Granja y Valsaín en la temática.

Asimismo, algunos rostros conocidos, como el actor Manu Baqueiro, de la popular serie televisiva Amar en tiempos revueltos, acreditado fotógrafo y coleccionista de arte, y su compañera de reparto Itziar Miranda, han confirmado su asistencia a este evento de presentación.

Desde hace seis años, ‘La Granja en la retina’ muestra los trabajos de los artistas del Real Sitio, inaugurando la exposición el primer fin de semana de junio. En esta ocasión, debido a las obras que próximamente se iniciarán en el Centro Cultural Canónigos, la muestra se ha trasladado a la sala de exposiciones del hotel de la localidad, que se ubica en la travesía de la Reina, de La Granja.

Aprovechando esta circunstancia, se ha previsto completar la muestra de pintura de conferencias y charlas referidas al «arte de pintar», abiertas a todo el público que desee asistir, y cuya programación se está ultimando. El objetivo principal de la muestra es dar un impulso a autores profesionales y aficionados que usan de esta forma de expresión artística.

Conceptualmente, la retina es un personalísimo espejo invertido en el que se graba la huella de los objetos, su forma y su color. Una impronta individual que el pintor intenta reconstruir y plasmar en lienzo, papel o cualquier otro soporte a través del lenguaje del color, generando una diversidad de texturas, imágenes e interpretaciones de un mismo entorno, La Granja-Valsaín, que con su infinidad de imágenes icónicas, monumentos y rincones, favorece como pocos la creación de esta multiplicidad artística.

 

 

Abre tu piel a los Secretos del Agua

El centro de cuidado personal, Ana Clínica de Quiroterapias, ha presentado en sus instalaciones de la capital segoviana la nueva colaboración con la firma de cosmética celular “Secretos del agua”. Un paso más en las aplicaciones saludables de sus tratamientos faciales y corporales que incorporan una oportunidad pionera de descubrir los secretos de “una cosmética 100% natural exenta de toda clase de siliconas y derivados del petróleo”, como señala la gerente de la clínica, Ana Toledo.

Los representantes de la firma Benito García y Esther Segura, han explicado las características de una firma dedicada a la piel y al cabello que comienza a lanzar sus productos entre 2008 y 2009 y cuyo principio básico es la reorganización, a través del agua que componen sus productos, de las anomalías del componente acuoso del cuerpo. “El agua de nuestros productos, organizada a través de la física cuántica, penetra en nuestro interior para recomponer la estructura anómala del agua del interior de nuestro cuerpo”, señala Segura.

La base del trabajo, el agua biopolar, es una tipología del agua desarrollada a través de un proyecto de investigación desarrollado por el Laboratorio O.N.A (Organización de la Naturaleza del Agua), que constituye en España, en palabras de Benito García la entidad investigadora con mayor conocimiento de las propiedades enigmáticas que tiene el agua”.

La representante de la parte de calidad de Secretos del Agua, Esther Segura, ha añadido que la cosmética con la que trabaja se encarga de trabajar la re-nutrición de la piel y el cabello, “trabajamos de dentro hacia fuera porque nuestro principal activo es que el agua es capaz de transmitir información a nuestras células”.

Para finalizar, Ana Toledo, gerente de Ana Clínica de Quiroterapias ha querido señalar «la ilusión que he puesto en este proyecto y que desearía transmitir al público de esta ciudad, que sean los primeros en enterarse y disfrutar de tratamientos de última generación. Y sobre todo que sepan valorarlo y darle la importancia que merece»

Por el momento, el centro, celebrará el sábado 4 de junio, un jornada de puertas abiertas para todo aquel que esté inetresado pueda conocer estos productos. Además, Toledo ha adelantado que los tratamientos durante unos días, tendrán un precio especial de lanzamiento y ese mismo día podrán dejar reservada su cita.

Suben las temperaturas para el fin de semana

Viernes 3: cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde puede aumentar los intervalos nubosos. Vientos del N-Ne flojos a moderados, temeperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 21ºC

Mínima: 6ºC

 

Sábado 4: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde aumentará la nubosidad, pudiendo dejar algunos chubascos débiles a moderados sobre todo en zonas de la sierra. Vientos del este flojos. Temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 21ºC

Mínima: 10ºC

 

Domingo 5: Cielos despejados por la mañana, por la tarde puede aumentar la nubosidad dejando chubascos débiles a moderados localmente acompañados de tormenta, sobre todo en zonas de la sierra, extendiéndose al resto de la provincia. Temperaturas sin grandes cambios o en ligero ascenso.

 

Máxima: 22ºC

Mínima: 11ºC

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

SG2016: proyecto inusual que integra pueblos y paisaje

El presidente del jurado que valora las candidaturas para la Capitalidad Europea de la Cultura de 2016, el austriaco Manfred Gaulhofer, calificó el proyecto de Segovia de “inusual”, diferente del resto de las propuestas presentadas.

En la valoración final, tras un día de recorrido por la ciudad del Acueducto, el jurado destacó como elementos diferenciadores la integración de la ciudad en el paisaje, cuyos aspectos resaltó, así como la implicación de numerosos agentes sociales y culturales en el proyecto y la extensión de la programación a territorios externos a la ciudad.

En declaraciones a los periodistas, los miembros del jurado: el austriaco Manfred Gaulhofer, la polaca Danuta Bolndifs, y los españoles Jordi Pasqual y Emilio Casinello, hicieron un balance de las 24 horas transcurridas en la ciudad y valoraron la “ambición” de los promotores para conseguir la Capitalidad Cultural.

Gaulhofer sorprendió a los periodistas cuando dijo que la propuesta “de Segovia es inusual”, por lo que fue requerido para que ampliara su definición. A este respecto señaló que la ciudad “tiene algo único que es que quiere llevar su proyecto a otros pueblos de la zona, y es algo particular no visto en otros candidatos”. En la misma línea se pronunció el representante español, Jordi Pasqual, que dijo: “No es estándar”.

Igualmente se refirieron a la propuesta ambiciosa pero pausada que se programa. “Vivimos en un mundo en el que las cosas van más deprisa, y Segovia propone un proyecto de ir más despacio y ver las cosas de otra manera”, dijo.

Gaulhofer tuvo palabras de reconocimiento para señalar el respaldo mayoritario de los agentes sociales y económicos que han trabajado para sacar adelante la candidatura. “Todos los que están detrás del proyecto están absolutamente convencidos de sus posibilidades”, dijo en presencia de algunas autoridades segovianas, entre las que se encontraban el alcalde en funciones, el socialista Pedro Arahuetes, y el candidato del PP, Jesús Postigo. “Hemos tenido la oportunidad de hablar con todos los agentes implicados, artistas, empresarios, personas del mundo de la cultura, políticos y con los ciudadanos, y ha sido muy enriquecedor”, dijo el presidente del jurado, a la vez que aseguró haber comprendido el grado de apoyo de todos los que promueven esta candidatura y de todos los ciudadanos.

 

Posición relevante

Preguntado por la posición geoestratégica de Segovia por su cercanía a Madrid, y saber si ello puede ayudar, el presidente del jurado dijo que no resulta relevante. Precisamente este es uno de los elementos que desde la ciudad se tienen en cuenta por la disponibilidad de infraestructuras de comunicación y de alojamientos.

El representante del Ministerio de Cultura, Jordi Pasqual, calificó la candidatura segoviana de “realista, solvente, y muy ambiciosa”. “Segovia es un proyecto que responde a lo que es hoy y a lo que puede ser; no es estándar, sino que muestra lo que es y lo que puede ser en 2016”. Además subrayó las sinergias con que cuenta y la “relación estrechísima con el paisaje”. 

Por su parte, la representante polaca, Danuta Bolndifs, también dijo sentirse “sorprendida” por el respaldo ciudadano de los segovianos y puso el énfasis en la “dimensión europea” que ha demostrado Segovia en referencia a las numerosas iniciativas llevadas a cabo con ciudades polacas, que también aspiran a ser ciudades europeas de la cultura. “Es una propuesta que llama la atención porque no se trata de hacer una candidatura para conseguir fondos que sirvan para crecer, sino para llevar a cabo realmente un proyecto cultural estable”, resumió.

 

El recorrido

La mañana ha comenzado con una recepción alrededor de las 10:00 horas de la mañana en el Hotel San Facundo, a la que asistían junto al actual edil en funciones de la ciudad, Pedro Arahuetes, los cabezas de lista del Partido Popular, Jesús Postigo, y de Izquierda Unida, Luis Peñalosa; el Comité Seleccionador de la Capitalidad Europea de la Cultura, se dirigía al casco antiguo de Segovia pasando por el Acueducto, y comenzando un recorrido por la calle Real con parada en la Casa de los Picos y el Torreón de Lozoya.

Tras visitar el Barrio Judío, y antes de acabar tomando una tapa en una terraza de los bares de la Plaza Mayor, el jurado ha podido disfrutar de la actividad que los niños de diferentes colegios de la ciudad llevaban a cabo en apoyo a la candidatura en la que hacían molinillos con los colores de Segovia 2016.

Poco después el teatro Juan Bravo abría sus puertas a los representantes del equipo que seleccionará la Capital Europea de la Cultura, que más tarde han asistido a una visita a la iglesia de San Juan de los Caballeros y que alrededor de las 14:00 horas han detenido el recorrido para disfrutar de una comida en el Parador de Segovia.

Ya por la tarde, la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Maria José Salguerio, recibía al jurado en el Palacio de Quintanar, para dar paso alrededor de las 18:00 horas a una visita por el cinturón verde de la ciudad al que han podido acceder a través del autobús urbano y en el que han visitado las huertas de ocio. El recorrido ha continuado por la Casa de la Moneda, por donde han podido observar el Alcázar de Segovia, desde su parte baja, ya que curiosamente, el jurado no ha visitado este emblemático monumento segoviano.

La tarde cerraba el recorrido con la visita a La Cárcel. Segovia Centro de Creación en el que además de descubrir el proyecto Galerías, los protagonistas de la jornada han podido conocer de primera mano el trabajo de la Plataforma de Voluntariado Cultural. Finalmente, el jurado ha dado cuenta de esta visita a Segovia, de nuevo, en el Torreón de Lozoya, donde al finalizar la rueda de prensa se ha celebrado un vino español

 

Los colores 2016 inundan Segovia

Imágenes de R.Blanco y la Oficina Segovia 2016

Publicidad

X