33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Hoy a las 10,30 horas se puede decidir la Alcaldía

A las 10,30 de esta mañana se celebrará el cuarto encuentro oficial, tras un encuentro privado, entre los miembros del PSOE e IU para acercar posturas y conseguir un gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento… En la tarde del jueves se celebró otra reunión, cuyas impresiones iniciales fueron más positivas por parte de los interlocutores sin que, hasta la fecha, se hable de acuerdo.

Animación en 3D ‘made in Segovia’

Segovia acoge desde este mes de marzo un Master en Animación que, durante cinco meses, será impartido por profesionales del sector y con el objetivo principal de proporcionar bases firmes para desarrollar el arte de la animación mediante cualquier herramienta 3D. Organizado por Animation Iskool, y avalado por la Federación de Productoras de Animación de España-Diboos, el curso incluye clases teóricas y prácticas con el objetivo de formar a futuros animadores.

Durante sus sesiones, los matriculados trabajarán con los personajes de la serie Jelly Jamn, vendida en más de 160 países, serie en la que trabajan algunos de los docentes, como el director, que también tiene experiencia en otras series de éxito, como Pocoyo. Dirigido a estudiantes procedentes de Bachillerato Artístico o estudiantes de Bellas Artes., el master también es interesante para los amantes de los videojuegos, el dibujo o el diseño aunque, eso sí, es conveniente tener algún conocimiento artístico para matricularse porque, según indican fuentes de la Animation Iskool, “la imaginación es un ingrediente importante para acceder a estos estudios”. El master se prolongará durante cinco meses y tendrá como sede Segovia

 

 

Postigo propone un gobierno PP-PSOE-IU

El Partido Popular, en un comunicado que ofrecemos a continuación, ha propuesto tanto a PSOE como a IU formar un gran gobierno municipal de coalición. Del tal manera, proponen a Jesús Postigo como alcalde, con cuatro concejales en la Junta de Gobienro del PP, y otros 4 del PSOE e IU:

 

Transcurridas casi tres semanas desde que se celebraron las pasadas elecciones municipales, y siendo absolutamente necesario encontrar la suficiente estabilidad para la gobernabilidad de nuestra ciudad, la Candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Segovia, guiada por el sentido de la responsabilidad y por los supremos intereses generales de Segovia, realiza la propuesta, que a continuación se detalla, a todos los segovianos y partidos con representación municipal en el Ayuntamiento.

 

Exposición de motivos

La situación por la que atraviesa la ciudad de Segovia, al igual que sucede en el resto del país, se caracteriza por la grave crisis económica, que determina que una parte significativa de su población esté en paro, problema que afecta especialmente a los jóvenes. Ello supone un claro deterioro del bienestar de los ciudadanos en Segovia, que se ve agravado por la tendencia decreciente de los recursos públicos que se pueden destinar a paliar los problemas sociales desde las distintas administraciones públicas.

Sin embargo, la ciudad de Segovia se encuentra ante importantes oportunidades, que, bien aprovechadas, podrían mejorar considerablemente este panorama. En breve, nuestra ciudad puede ser nombrada Capital Europea de la Cultura, lo que precisa de un gran esfuerzo colectivo a asumir por toda la ciudadanía, así como la puesta a punto de un ambicioso proyecto, ya diseñado por el anterior Equipo de Gobierno Municipal, y unas infraestructuras culturales y de otro tipo, que garanticen el éxito de los distintos eventos que se celebrarían, con claro beneficio para la ciudad.

Por otra parte, la condición de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad nos otorga oportunidades únicas en cuanto a la potenciación de la Cultura y el Turismo, siempre que seamos capaces de conservar el enorme legado del Patrimonio Histórico-Monumental y Natural de la ciudad, para lo cual se precisa tener operativo un planeamiento claro y respetuoso con dicha condición, así como acometer importantes inversiones en conservación y rehabilitación de su Patrimonio. El Acueducto, el Real Ingenio de la Moneda y los ARIs o ARCHs de todos sus barrios históricos son los proyectos más relevantes, pero hay muchos más.

Sin embargo, con ser importantes y generadores de empleo dichos aspectos relacionados con la Cultura y el Patrimonio, no son suficientes para conseguir que nuestros jóvenes que quieran puedan quedarse en Segovia, dado que, actualmente, en nuestra ciudad el paro alcanza cifras importantes. Por ello el empleo se convierte en la mayor de todas las prioridades de cualquier institución que gobierne en la ciudad. Es necesario desde el Ayuntamiento establecer las condiciones para facilitar la creación y promoción de empresas en los más diversos sectores, de forma que se pueda crear empleo en Segovia. Es también muy necesario desarrollar el marco urbanístico en nuestra ciudad, que permita desarrollar suelo empresarial, mejorar el que hay, disponer de suelo para edificar viviendas y, muy especialmente, viviendas sociales, sobre todo para los jóvenes.

Además, es imprescindible, y en estos tiempos difíciles más que nunca, mantener y, en lo posible, mejorar los servicios públicos municipales a todos los ciudadanos, por no mencionar otros aspectos contemplados en los programas electorales de los partidos que hemos concurrido y obtenido representación en las pasadas Elecciones Municipales del 22 de mayo pasado.

 

Resultados de las Elecciones Municipales del 22 de mayo de 2011

En las elecciones municipales del pasado día 22 de mayo de 2011, los segovianos, a través de su voto emitido en las urnas, han manifestado los siguientes mensajes:

– Han otorgado un respaldo mayoritario a la Candidatura del Partido Popular, que ha sido la lista más votada y ha obtenido 12 concejales

– El PSOE ha sido la segunda lista más votada, logrando también 12 concejales

– Por consiguiente, ninguno de los partidos mayoritarios han obtenido el apoyo electoral suficiente de una amplia mayoría para gobernar en solitario

– Izquierda Unida ha conseguido estar representada con un concejal

Realizando un análisis e interpretación más social que política de los resultados del pasado domingo, día 22 de mayo, entendemos que los mismos nos permiten extraer las siguientes conclusiones:

•1) La situación problemática en lo económico y en lo social de la ciudad de Segovia, que supone un creciente número de situaciones familiares y personales desesperadas, inaceptable para nuestra sociedad, así como las oportunidades que se presentan, hacen imprescindible que todas las fuerzas políticas a las que los segovianos nos han otorgado representación municipal, sin excepción, rememos en la misma dirección, anteponiendo los intereses generales de Segovia y de los segovianos a los intereses partidistas.

•2) Los resultados electorales en Segovia, Castilla y León y en España, de todos conocidos, manifiestan una tendencia inequívoca hacia un cambio en la gobernación del país y a la consolidación de los gobiernos provincial de Segovia y autonómico de Castilla y León.

•3) Es importante para Segovia y los segovianos, para desarrollar muchos de los proyectos que necesitamos, que nuestro Ayuntamiento tenga un diálogo fluido, directo y eficaz con todas las administraciones públicas, por lo que resulta necesario que en el gobierno municipal exista una fuerte capacidad de interlocución con dichas instituciones.

•4) En otro caso, Segovia pudiera perder oportunidades durante los próximos cuatro años de mandato municipal. Los segovianos tenemos derecho a no tener que asumir riesgos de ver reducidas nuestras posibilidades de desarrollo económico.

•5) Los resultados electorales en Segovia capital apenas dejan margen para formar un gobierno municipal de ninguna de las alternativas políticas mayoritarias, que permita una estabilidad razonable.

•6) En estos momentos tan cruciales para España, y también para Segovia, ha llegado el momento de la responsabilidad, de ver cada una de las fuerzas políticas con representación municipal lo que más conviene a los intereses generales de Segovia y de los segovianos.

•7) En definitiva, que estamos obligados moralmente ante los ciudadanos que nos han votado a pensar prioritariamente en lo que interesa a Segovia y a los segovianos.

 

El PP propone:

El Partido Popular, como fuerza política más votada, está dispuesto a asumir la responsabilidad de formar Gobierno Municipal, interpretando los resultados electorales del domingo día 22 de mayo, desde una visión local y segovianista, y haciéndose eco de la opinión de la sociedad segoviana.

Por todo ello, en virtud de los resultados electorales anteriormente mencionados y por el bien del presente y futuro de Segovia y de los segovianos, proponemos al PSOE y a IU formar un Gobierno Municipal de Consenso por Segovia, compuesto por los veinticinco concejales que componemos el Ayuntamiento, cuyo Alcalde sea el cabeza de la Candidatura más votada en las recientes elecciones.

Proponemos que la Junta de Gobierno Municipal esté formada por cuatro representantes del PP y otros cuatro representantes correspondientes al PSOE e IU, para que, juntos y asumiendo todos las responsabilidades de gobierno, demos el impulso cultural, social y económico que Segovia y sus ciudadanos necesitan en estos momentos.

Naturalmente, las bases del Programa de Actuación Municipal para los próximos cuatro años se elaborarán por consenso, teniendo en cuenta los programas de los tres partidos con representación, buscando siempre las mejores propuestas para Segovia.

La formación de este Gobierno Municipal de Consenso por Segovia, sin duda, será un elemento positivo adicional, que no pasará inadvertido al Jurado y apoyará la elección de Segovia como Capital Europea de la Cultura 2016.

Entendemos que todas las fuerzas con representación municipal en el Ayuntamiento de Segovia estamos obligadas a realizar un esfuerzo de generosidad, entendimiento, diálogo y búsqueda del consenso, por el bien de Segovia y de los segovianos.

La historia de una amistad a través de las cartas

El próximo jueves, 9 de junio, a las 19:00 h, en la Sala Caja Segovia tendrá lugar el acto de presentación del libro ‘De ley y de corazón. Historia Epistolar de una amistad. María Zambrano Alarcón – Pablo de Andrés Cobos. Cartas (1957-1976)’, fruto del patrocinio de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y la Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la Fundación María Zambrano de Vélez, Málaga.

La obra recoge las 71 cartas conservadas que María Zambrano Alarcón y Pablo de Andrés Cobos se escribieron a lo largo de más de dieciséis años, completándose así el conocimiento que hay sobre esta gran escritora y filósofa, tan vinculada a Segovia, al tiempo que se reivindica la figura de Pablo de Andrés Cobos, filósofo, pensador, escritor y pedagogo segoviano (La Cuesta, 1899), uno de nuestros intelectuales aún por descubrir, a pesar del merecido prestigio de su obra ‘Antonio Machado en Segovia. Vida y Obra’.

Pablo de Andrés Cobos fue maestro de escuela en La Granja de San Ildefonso, autor de artículos en la revista Ínsula y en Estudios Segovianos, entre otras revistas, así como autor en 1929 de un interesantísimo viaje a las Escuelas de España que propició una reforma de la vida educativa. Discípulo de Blas Zambrano, el epistolario recoge su conexión con la hija de éste, María Zambrano.

En este epistolario hay datos que ayudan a conocer mejor sus biografías y circunstancias vitales, sus intereses intelectuales, sus juicios sobre las principales figuras de la vida cultural, tanto del exilio como del interior, y el largo proceso seguido por Pablo de Andrés hasta que consiguió la pensión de orfandad a favor de Araceli Zambrano, una ayuda económica que era vital para las hermanas.

Este volumen, que ha contado como responsables de la edición con Soledad de Andrés Castellanos y José Luis Mora García, con presentación de Emilio Lledó y estudio de Fernando Hermida de Blas, reúne todas estas cartas, con anotaciones, apéndices e índices onomásticos, útiles para conseguir un acercamiento a estos personajes, cuya intimidad se abre ahora al lector.

Esta publicación estará a la venta a partir del 8 de junio en las librerías segovianas al precio de 20 euros. No obstante, los clientes de Caja Segovia podrán adquirirlo con un descuento de un 40% a través de la red de oficinas de la entidad. Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida se destinará a programas solidarios y sociales.

Bankia anuncia que el resultado de la entidad asciende a 91 millones de euros

Bankia ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el resultado pro forma de la entidad ascendió a 91 millones de euros en el primer trimestre del año. La entidad, que ha anunciado su intención de salir a bolsa, obtuvo un margen de intereses de 635 millones y un margen bruto de 1.048 millones.

Son los primeros resultados que Bankia hace públicos tras su segregación del grupo BFA y la delimitación de su perímetro, anunciada el pasado 5 de abril. En esta operación, BFA traspasó a Bankia todo el negocio bancario, las participaciones asociadas al negocio financiero y el resto de activos y pasivos que BFA había recibido previamente de sus cajas accionistas.

Hasta su salida a bolsa, Bankia es una participada al 100% del grupo BFA, que presentó resultados el pasado 10 de mayo con un beneficio atribuido de 195 millones de euros. El resultado consolidado de BFA incluye los ingresos por puesta en equivalencia de las participadas que ha mantenido en su balance (entre ellas Iberdrola, Mapfre e Indra), así como las plusvalías por la venta de algunas participadas, como Enagás. Las cuentas de Bankia asumen, por otro lado, el impacto de las dotaciones genéricas realizadas por el grupo.

271.866 millones en balance y 13.276 millones de fondos propios

En términos pro forma, tras la delimitación final de los perímetros, el balance del grupo Bankia queda fijado en 271.866 millones de euros a marzo de 2011, mientras que el volumen de negocio asciende a 425.175 millones, con una cartera de crédito a la clientela de 191.384 millones y unos depósitos de clientes en balance por 153.479 millones.

Los fondos propios consolidados del grupo Bankia se sitúan en 13.276 millones de euros, tras asumir las reservas de todas las filiales que finalmente se han incorporado al perímetro del grupo Bankia.

En el hecho relevante remitido a la CNMV, Bankia ha informado asimismo de las últimas operaciones que debe ejecutar y que configurarán el perimetro definitivo de Bankia y BFA anunciado el pasado 16 de mayo. Los datos pro forma hacen referencia a este perímetro final.

Arrancan los horarios de verano de Renfe (Sábado)

Renfe pondrá en servicio el próximo domingo, día 12, los nuevos trenes Avant de la serie 114 entre Valladolid, Segovia y Madrid aprovechando el cambio de servicios y horarios que acometerá de cara al verano.

El próximo domingo comenzarán a circular por primera vez en España los nuevos trenes Avant de la serie 114 gracias a los cuales Valladolid duplicará sus frecuencias, pasando de cuatro a ocho servicios por sentido y día, mientras que Segovia ampliará de siete a diez las circulaciones. El número total de plazas también se incrementará un 20 por ciento respecto a las actuales.

Esta ampliación de las frecuencias ha permitido a Renfe diseñar unos horarios más amplios para hacer frente a las necesidades de los viajeros de Valladolid y Segovia, que dispondrán de más posibilidades a la hora de programar sus viajes. Así, en las franjas horarias de mayor demanda los trenes pueden llegar a circular cada 30 minutos.

Los horarios de verano de Renfe pueden consultarse a través de los canales habituales, en el teléfono 902-320320 y en la página web www.renfe.com.

 

 

 

La sillería del Monasterio del Parral, en su sitio

El Ministerio de Cultura ha concedido en depósito al Monasterio del Parral de Segovia la parte de la sillería del coro adscrita al Museo Arqueológico Nacional, para el disfrute de los ciudadanos. La parte de la sillería del coro del Monasterio de Santa María del Parral que se ha concedido en depósito, ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1873 procedente de San Francisco el Grande, donde había sido depositada en 1860 por la Comisaría General de los Santos Lugares.

El presidente de Caja Segovia, Atilano Soto; el director del Museo Arqueológico de Segovia, Andrés Carretero; el alcalde en funciones de Segovia, Pedro Arahuetes; el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio; y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Santamaría, confirmaron hoy en rueda de prensa la culminación del proyecto, que tendrá un presupuesto de 224.666,67 euros. Está prevista la construcción de una escalera que permita a los visitantes el acceso desde una de las capillas del templo, dado que en los monasterios jerónimos, como este caso, el paso a este ámbito se realiza desde la clausura, actualmente ocupada por la Orden, lo que ha obligado a esta solución para su visita pública.

Aunque el Monasterio de El Parral fue exclaustrado con la desamortización de Mendizábal en 1836, la sillería del coro no se retiró del templo hasta 1860, fecha en la que, dado el deterioro que sufría el edificio, y el peligro de destrucción que corría la sillería, se donó a la Comisaría General de los Santos Lugares, para que se hiciera cargo del elemento.

Por mandato del ministro del Estado, Juan Antonio de Rascón, se trasladó para su depósito a la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid. Una parte, formada por 26 sillas del orden superior fue instalada en su presbiterio y, el resto, quedó almacenado en un desván propio del templo.

En 1873, por orden del ministro del Estado, Emilio Castelar, jefe superior de la Obra Pía de los Santos Lugares (sucesora de la Comisaría General de los Santos Lugares), y ante el peligro de una segunda destrucción, se dispuso la adscripción y traslado al Museo Arqueológico Nacional de las sillas que permanecían almacenadas en San Francisco el Grande. Este lote fue recogido el 3 de junio de 1873 por Paulino Savirón y Esteban, conservador del Museo Arqueológico Nacional comisionado para hacerse cargo de su traslado al museo.

Esta sillería se trasladó a Segovia en 2009 para participar en la exposición ‘Mecenazgo y poder de la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional’. Con motivo de esta exposición, diferentes instituciones vinculadas con la gestión cultural de la ciudad de Segovia solicitaron al Ministerio de Cultura la instalación y permanencia de estos bienes en el Monasterio de Santa María del Parral, donde se encuentra en estos momentos una congregación de la Orden Jerónima.

Estudiada la propuesta, el Patronato del Museo Arqueológico Nacional ha informado de forma favorable la formalización del depósito por cinco años en el Monasterio del Parral. De conformidad con el informe del patronato, el Ministerio de Cultura ha autorizado el depósito.

Desde la finalización de la exposición, estos bienes han estado custodiados en Segovia y la entidad Caja Segovia se ha hecho cargo de su almacenaje y seguridad. Una vez autorizado el depósito se establecerá un protocolo de colaboración entre las administraciones y agentes implicados con el fin de que la sillería sea instalada y pueda ser visitada por los ciudadanos.

Seis publicistas made in SG, camino de un premio

Un grupo de estudiantes de 5º de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia, ha resultado finalista en un concurso de ámbito nacional de Spots para la marca de cosmética Rexona, que promociona uno de sus nuevos productos. De momento se encuentran entre los cinco primeros, y hasta el próximo 20 de junio, no se sabrá quién será el galardón.

Una idea innovadora y rompedora como usar un ‘enano’ para promocionar cosmética haque el spot esté seleccionado entre los cinco primeros. El concurso puede seguirse por Facebook Rexona Women España.

Carlos Alcázar, Erika Gómez, Silvia Herrero, María Navarro, Sara Pastor y Rebeca Quebrada son los participantes del concurso, que también han creado una plataforma de apoyo en la red social Facebook.

 

El movimiento 15M vuelve a las calles segovianas

El movimiento 15M vuelve a la carga en la ciudad de Segovia. El próximo 19 de junio, a partir de las 19:00 horas, saldrán de Fernández Ladreda junto a los sindicatos, hasta la Plaza Mayor. «Después del éxito de la convocatoria del 15 de mayo y de las posteriores acampadas y concentraciones en plazas de todo el Estado, el movimiento 15M no puede parar, no podemos conformarnos siendo todavía mercancía en manos de políticos y banqueros. Nuestra lucha continúa», manifiesta la plataforma.

«Trabajadores, desempleados, estudiantes, jóvenes, jubilados, hipotecados… no queremos permanecer impasibles ante todos los ataques y recortes que seguirán aplicándose, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del Pacto del Euro, acuerdo que supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo. Mantenemos las ideas que nos llevaron a la calle el 15M, pero esta vez dando más énfasis a las reformas laborales y a las pensiones; leyes injustas como las actuales, ley electoral e hipotecaria; así como las reivindicaciones donde las marchas no hayan sido convocadas por Democracia real YA. El hartazgo de la población es más que evidente. Sabemos que nos tomará muchísimo esfuerzo esta lucha: no podremos arreglar en un año lo que se ha gestado en 15, pero no desistiremos.»

Además, los descontentos del 15M hacen un llamamiento a unirse a todas las convocatorias planeadas para ese día, unas covocadas por la misma plataforma y otras, como en Barcelona, por la acampada de Plazça Catalunya o en Madrid por las Asambleas de trabajadores de pueblos y barrios de Madrid. La hora puede variar dependiendo de la ciudad.

 

El primer segoviano que cruza a nado el Estrecho de Gibraltar

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz, ha recibido en la Sala Blanca del Ayuntamiento a Daniel Gordillo tras haber sido el primer segoviano en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar con un tiempo de 3 horas y 36 minutos. A pesar de que la distancia es de 14,4 kilómetros, nadó durante 16 kilómetros debido a las corrientes marinas. Daniel aprovechó esta hazaña para hacer gala de su apoyo a la candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.

Publicidad

X