32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Música en el Museo Zuloaga

El próximo sábado, 18 de junio tendrá lugar un festival musical titulado ‘La música en el museo’, que tiene como fin celebrar el día oficial de la música. El concierto dará comienzo a las 12:00 horas y podrán asistir todo aquel que quiera de forma gratuita hasta completar el aforo. El quinteto de cámara ‘Cinco Piazzolleros’ será el encargado de amenizar la velada. El evento tendrá lugar en el Museo Zuloaga, en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, situada en la Plaza de Colmenares.

El concierto está organizado por la Junta de Castilla y León, por el departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Zuloaga, por la Fundación Don Juan de Borbón, por la Sociedad Filarmónica de Segovia, y finalmente por ‘Museos de Castilla y León‘.

 

 

666 estudiantes se examinan de la PAU en Segovia

Un total de 666 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid en Segovia se examinan a partir de hoy y hasta el día 16 de las Pruebas de Acceso a la Universidad, que desde el pasado año dan la oportunidad a los alumnos que quieran acceder a la universidad de realizar, además de la prueba general obligatoria para todos, una prueba específica (voluntaria) a la que se pueden presentar para subir la nota de admisión.

Segovia es así el segundo campus de la UVa que más gente acoge para presentarse estas pruebas, precedida por Valladolid en la que se presentan un total de 2.065 estudiantes y seguida por Palencia en la que serán 570 personas las que se presenten.

Del total de presentados en el Campus de Segovia, 649 son de Bachillerato -558 harán las dos pruebas, 86 la fase general y cinco la específica- y 17 son de ciclos formativos

Las notas de las pruebas se darán a conocer el próximo 23 de junio, a partir de las 17 horas, y se podrán consultar a través de la página web (www.uva.es), en los centros de secundaria de donde proceden los alumnos y en los lugares de examen. En Segovia, el Instituto Andrés Laguna acogerá las dos sedes habilitadas.

 

 

Continúan las actividades de la Obra Social de Caja Segovia

La Obra Social de Caja Segovia continúa con su cartel de actividades hasta el próximo viernes, 17 de junio. El cine y las exposiciones abarcan prácticamente toda la oferta de iniciativas propuestas por la obra social.

 

Miércoles, 15 de junio

Publicación: ‘Campo de Agramante’. Presentación de la revista de literatura ‘Campo de Agramante’, a cargo de los escritores José Manuel Caballero Bonald, Jesús Fernández Palacios, Ignacio Sanz y Maribel Gilsanz. En la Sala Caja Segovia, a las 19:00 horas.

 

Viernes, 17 de junio

Cine: ‘Lope‘, dentro del ciclo ‘Lope de Vega en la gran pantalla’ (Programa Segovia Barroca). En el salón de actos del ayuntamiento de Ayllón. A las 22:00 horas.

 

Viernes, 17 de junio

Cine: ‘La dama boba‘, dentro del ciclo ‘Lope de Vega en la gran pantalla’ (Programa Segovia Barroca): En el centro cultural ‘Elena Fortún’ de Ortigosa del Monte. A lasl 19:00 horas.

 

Viernes, 17 de junio

Cine: ‘El perro del hortelano’, dentro del ciclo ‘Lope de Vega en la gran pantalla’ (Programa Segovia Barroca). En el centro cultural José Rodao de Cantalejo. A las 22:00 horas.

 

Además de todo el ciclo de cine, también pueden verse las siguientes exposiciones:

Torreón de Lozoya: En la Sala de las Caballerizas: ‘De cerca’, de Daniel Gil Martín. Del 3 de junio al 3 de julio. Horario en días laborables de 18 a 21 horas, sábados y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Lunes cerrado.

Centro ‘Los molinos’: Exposición “Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad”. Del 30 de mayo al 30 de junio, de lunes a jueves de 17 a 19 horas.

Centro Cultural “Cronista Herrera” De Cuéllar: Exposición ‘Lope. Las entretelas del Siglo de Oro’. Hasta el 19 de junio. Horario de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horario.

 

205 segovianos solicitan la beca Leonardo da Vinci

Un total de 205 segovianos han presentado su solicitud para participar en la segunda edición del programa ‘Acueducto hacia Europa- Becas Leonardo da Vinci’, un 93% más que en el año 2010, con el fin de realizar prácticas profesionales en empresas europeas. La iniciativa está promovida y financiada por el Ayuntamiento de la capital  por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea.

Desde la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología que gestiona esta iniciativa se anuncia ahora el inicio del proceso selectivo. Así, los próximos 20, 21 y 22 de junio se convoca a todos los participantes a la realización de las pruebas de idiomas, atendiendo a los destinos solicitados (inglés, italiano o alemán). Quienes superen dicha prueba serán convocados a la segunda fase del proceso selectivo que consiste en una entrevista personal, donde se valorarán los aspectos personales, profesionales y la motivación de los candidatos. El número total de becas que se conceden es de 20.

Entre los requisitos para participar se exigía haber finalizado en los últimos años estudios superiores de Formación Profesional, Licenciaturas o Diplomaturas, así como tener una edad entre 18 y 35 años. Del total de solicitudes, 146 personas cuentan con una Licenciatura, 45 son Diplomados y 10 presentan un título de Formación Profesional de grado superior. Por su parte, el 66% son mujeres y más del 80% de inscripciones corresponden a ciudadanos de Segovia. El tiempo en situación de desempleo y el conocimiento del idioma del lugar de destino serán otros criterios a tener en cuenta para la selección. 

Los interesados pueden acudir a los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresa de San Millán o La Albuera para comprobar que su solicitud ha sido admitida y el día concreto de su prueba, que se realizarán en las aulas de la Facultad de Publicidad y Relaciones Públicas, sita en el Centro Comercial Mahonías (Paseo Ezequiel González), en las aulas 3, 5 y 7. También pueden recurrir a la página web del Centro de iniciativas, empleo y empresas de Segovia.

 

Doce semanas en Europa

La beca se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2011. Se trata de un periodo de 12 semanas distribuidas en preparación cultural y lingüística y prácticas laborales en empresas concertadas.

En la esta edición los destinos son Dublín (Irlanda), Berlín (Alemania), Florencia (Italia) y Londres (Reino Unido). El objetivo del Programa Leonardo da Vinci es cualificar a nuestros jóvenes para facilitarles su inserción en el mercado laboral, proporcionar oportunidades de formación y prácticas profesionales en el extranjero y así mejorar sus competencias lingüísticas y culturales. Entre otros, la beca cubre los gastos del viaje de ida y vuelta, el alojamiento, ayuda para la manutención, la preparación pedagógica, lingüística y cultural, seguro y las prácticas formativas en una empresa. Además de una tutorización continuada durante el viaje, los becarios recibirán una certificación de las competencias adquiridas.

Hoy arranca la VII legislatura de las Cortes de CyL

La VIII legislatura en las Cortes de Castilla y León arrancará durante esta mañana con la toma de posesión de los 84 procuradores que se sentarán en el hemiciclo durante los próximos cuatro años, 53 del Grupo Popular, 29 del Socialista, uno de IU y uno de Unión del Pueblo Leonés, que formarán el Grupo Mixto. De ellos 40 son nuevos y otros 44 repiten de la anterior etapa, mientras que 48 son hombres y 36 mujeres, con una media de edad de 51 años.

La solemne sesión comenzará a las 12 horas con la elección de la mesa de edad, compuesta por el procurador electo de más edad y los dos más jóvenes. Durante unos minutos, la socialista Leonisa Ull Laita, de 75 años, será la presidenta de las Cortes, asistida como secretarios por el popular Daniel Sobrados, de 28 años, y el socialista David Jurado, de 25 años.

El cometido de la presidenta y secretarios de la mesa de edad será declarar abierta la sesión, dar lectura al decreto de convocatoria de las elecciones y a la relación de los procuradores electos el pasado 22 de mayo. Después se realizarán las tres votaciones para la elección del presidente o presidenta de las Cortes, vicepresidentes y secretarios por medio de papeletas que recogerá la presidenta de la mesa de edad para depositarlas en la urna.

Antes de las votaciones los grupos políticos, en este caso Popular y Socialista, presentarán sus candidatos. Para la elección del presidente o presidenta, cada procurador escribirá un solo nombre en la papeleta y resultará elegido el que tenga mayoría absoluta. En el caso de los vicepresidentes, se escribirá también un nombre y resultarán elegidos los que por orden correlativo obtengan el mayor número de votos, igual ocurrirá en el caso de los secretarios primero y segundo.

Concluido el escrutinio de cada una de las tres votaciones, la presidenta de la mesa de edad leerá los resultados y los secretarios realizarán las comprobaciones y tomarán nota de los incidentes, si los hubiera. Los elegidos ocuparán sus puestos y el presidente o presidenta electa solicitará a los demás procuradores, que serán llamados por orden alfabético, el juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

Cuarenta y ocho de los procuradores son hombres, el 57,1 por ciento, de ellos 31 pertenecen al Grupo Popular, 15 al Socialista y dos al Mixto (IU y UPL), mientras que 36, dos más que hace cuatro años, son mujeres, el 42,8 por ciento, 22 populares y 14 socialistas. La media de edad es de 51 años –se reduce a 46 en el Grupo Socialista-, y el perfil tipo casado y licenciado en derecho, profesor o funcionario.

 

19 caras nuevas en el PP

El Grupo Popular, que lidera Juan Vicente Herrera, introduce 19 caras nuevas (35,8%) y mantiene 34 (64,1%), es decir que dos de cada tres procuradores ha renovado el escaño. De los parlamentarios ‘populares’, 31 son hombres y 22 mujeres. El más joven de este grupo es el segoviano Daniel Sobrados y la mayor la vallisoletana María Ángeles Porres.

En el Grupo Socialista, dos de cada tres parlamentarios son nuevos, ya que sólo repiten diez de los 29 electos. También su secretario general y candidato a la Presidencia de la Junta el pasado 22 de mayo, Óscar López, se estrena en el hemiciclo, elegido como número uno por Segovia. Entre las nuevas incorporaciones, destacan la de Julio López, secretario autonómico de Política Autonómica, que lidera la candidatura de Palencia, y el coordinador de las secciones sindicales de UGT en Renault, Pedro González.

En la nueva legislatura, el parlamentario más veterano es el actual presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, que encabeza la lista del PP por Ávila desde 1991. En las filas socialistas, con más cambios en cada legislatura, es el vallisoletano Jorge Félix Alonso quien lleva más años de procurador, desde 1995, si bien regresan parlamentarios que ya estuvieron en las primeras etapas como Julián Simón de la Torre, en 1983, en las primeras Cortes, y Leonisa Ull Laita. Juan Vicente Herrera, Tomás Villanueva, Mercedes Alzola y Carmen Luis Heras, todos ellos del PP, también están en la nómina de veteranos en el Parlamento, ya que llegaron en la IV Legislatura (1995-1999).

Las Cortes de la VIII Legislatura están formadas por 53 procuradores del Grupo Popular –cinco más que hace cuatro años-, 29 del Grupo Socialista –cuatro menos-, uno de Unión del Pueblo Leonés, que también ha perdido un escaño, y uno de Izquierda Unida, que vuelve al Parlamento tras ocho años de ausencia. Los parlamentarios de IU, José María González, y de UPL, Alejandro Valderas, formarán el Grupo Mixto. Casi dos terceras partes del hemiciclo de 84 procuradores tendrán el color azul del PP.

Por provincias, Ávila cuenta con siete procuradores, Burgos con once, León con catorce, Palencia con siete, Salamanca con once, Segovia con siete, Soria con cinco, Valladolid con quince y Zamora con siete.

Segovia celebra el I Encuentro de Meditadores y grupos de Meditación

El próximo martes, 21 de junio, tendrá lugar en la capital segoviana el primer Encuentro de Meditadores y grupos de Meditación en Segovia. El acto se desarrollará desde las 20:30 hasta las 22:30 horas en la explanada de la Fuencisla junto al río Eresma.

La actividad tiene un carácter gratuito y está creada por José Luis González Cerezo, de la Asociación Miastemia de España (AMES), quien invita a forma parte de «una red de personas que trabajan desde hace tiempo conscientemente por encontrar un espacio de paz y de silencio dentro de sí y alrededor; trabajan conscientemente en la expansión de la conciencia de unidad y lo han hecho de manera silenciosa y paciente, perseverantemente. Este es un impulso que nace de aprovechar el instante de movimiento social. Invito a un primer encuentro de meditadores y grupos de meditación en Segovia. Sea cual sea el tipo de meditación que practiquemos, lo que nos une es la actitud de vida. Por eso, quizá fuera bonito manifestarnos al exterior con un pequeño gesto hacia nuestra ciudad, hacia nosotros mismos. Sentirnos unidos y compartir un círculo durante un par de horas», señala González Cerezo.

El campus de Santa Cruz la Real, ejemplo de proyecto académico

Una delegación del Instituto de Planificación y Diseño Urbanos de Pekín, perteneciente al Centro de Investigación para el Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la Academia China de Ciencias Sociales, ha visitado el campus de Santa Cruz la Real de Segovia con el fin de conocer los proyectos académicos de IE University y, de forma concreta, las características diferenciadoras de los estudios en Arquitectura.

La delegación china mantuvo un encuentro con los responsables de IE School of Architecture, ejerciendo de anfitriones su decano, Javier Quintana y la Vicedecana de Relaciones Externas, Martha Thorne, que explicaron los proyectos puestos en marcha en esta escuela, tanto la oferta de grado como de postgrado. Asimismo, mostraron las modernas infraestructuras de esta escuela, que cuenta con aulas y talleres y laboratorios dotados con las últimas tecnologías aplicadas a la enseñanza del futuro arquitecto.

Tras la visita guiada por el antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de IE University, un conjunto monumental del siglo XIII, los representantes de IE University y del Instituto de Planificación y Diseño Urbanos de Pekín mantuvieron una reunión en trabajo en la que analizaron futuras colaboraciones en el ámbito de la formación de postgrado.

 

IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. Cuenta con 1.100 alumnos de 57 países y un claustro único integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales. IE University imparte grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación. La universidad tiene una marcada orientación internacional y ofrece titulaciones de grado y postgrado, con un mayor énfasis en este último, tal y como sucede en las universidades norteamericanas.

 

Cultura convoca el premio de investigación cultural Marqués de Lozoya

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, ha convocado el premio de investigación cultural Marqués de Lozoya correspondiente al año 2011. Con este premio, se recuerda la figura de Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya (Segovia, 1893 – Madrid, 1978), historiador que ocupó numerosos cargos de responsabilidad en el mundo de la cultura.

Fue director general de Bellas Artes entre 1939 y 1951, director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma desde 1952 hasta 1957, director del Instituto de España entre 1964 y 1978; y director de la Real Academia de Bellas Artes, de 1972 a 1978. Fue, además, vicepresidente de la Hispanic Society of America y miembro de diversas academias extranjeras.

El galardón reconoce los mejores trabajos de investigación que pongan de relieve las artes y tradiciones populares, así como las diferentes formas de vida de los pueblos y ciudadanos que conforman las distintas culturas en España. De este modo, los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto de las culturas de los pueblos de España y deberán aportar conocimientos sobre las formas y expresiones culturales, así como sobre su relevancia en la sociedad española, con datos e información abundantes, que hayan sido fruto de una investigación original.

Así, podrán plasmar creencias religiosas y actitudes profanas; rituales y celebraciones de todo tipo; expresiones musicales o de danza; juegos, deportes; procesos de socialización o culturización de grupos o personas; formas de organización social e instituciones; actividades económicas, tanto productivas, como de distribución o transformación; modos de trabajo, ocupaciones; aspectos relacionados con la alimentación y la salud; indumentaria y adornos; y otras manifestaciones culturales que contribuyan a comprender y a la divulgación antropológica de la cultura de España.

Se han establecido tres premios de esta convocatoria, un primero dotado con 12.500 euros, el segundo, con 8.500 euros; y un tercer premio, con 5.000 euros. El plazo de entrega de los trabajos se cerrará el 31 de agosto y estos se presentarán, junto con la solicitud, en el Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (Avenida Juan de Herrera, 2 –28040- Madrid) o en el Registro General del Ministerio de Cultura. Igualmente, se podrán emplear cualquiera de las vías establecidas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Centro de Integración local de Cuéllar desarrollará 10 cursos del programa Iníci@te

El Centro de Integración local de Cuéllar desarrollará a lo largo de los próximos meses 10 cursos, pertenecientes al programa Iníci@te, dirigidos a personas que quieran introducirse en la alfabetización digital o mejorar sus conocimientos en las nuevas tecnologías. Estas actividades formativas tendrán una duración de 15 horas lectivas y se impartirán bajo distintos cursos de alfabetización digital y de ampliación de conocimientos en este campo. Los cursos tendrán plazas limitadas a diez alumnos por cada uno de ellos y serán de carácter gratuito.

Para el desarrollo de los cursos, se cuenta con la colaboración de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Cuéllar, ya que los cursos se llevarán a cabo en el Centro de Día de Personas Mayores y en la Casa Joven del municipio.

Durante el mes de mayo, ya se han llevado a cabo dos cursos de este programa en el Centro de Día de personas mayores, en los que 20 alumnos han finalizado satisfactoriamente un curso de Introducción a la Informática y a las Tecnologías de la Información y de Uso Inteligente de Internet, respectivamente.

La iniciativa se engloba dentro del Programa Iníci@te, dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, que nace a partir de la necesidad de acercar las nuevas tecnologías a colectivos y grupos sociales que tengan poco o ningún conocimiento y difícil acceso a ellas, como puede ser, entre otros, el caso de las personas mayores. La principal meta es conseguir que el uso de la tecnología se incorpore al día a día de estas personas para evitar así su exclusión digital.

 

‘Construyendo ciudadanía’

Por otro lado, también se está llevando a cabo en el Centro de Integración Local, el desarrollo del proyecto, ‘Construyendo Ciudadanía’, enmarcado dentro de los programas de Interculturalidad y Cohesión social de la Obra Social de la Caixa.

Este proyecto pretende crear una red de mediadores y dinamizadores voluntarios en la gestión y resolución de conflictos de baja intensidad y en el fomento de la participación ciudadana en la construcción del tejido social de diferentes localidades, entre las que se encuentra Cuéllar. Diez personas de distintas nacionalidades del municipio, participan en este programa, los cuales se están formando como mediadores y dinamizadores voluntarios en la gestión de conflictos y participación social.

Estos mediadores tendrán la ocasión de intervenir en la gestión y resolución de conflictos en la que sea demandada por ambas partes su participación, desde una perspectiva neutral, sin implicación con ninguna de las partes enfrentadas, en el entendido que son mediadores y no representantes de ningún sector o comunidad.

Las obras de la calle Tomasa de la Iglesia provocarán cortes de tráfico

El próximo miércoles, 15 de junio, comenzarán las obras de la primera fase de pavimentación y renovación de servicios en la calle Tomasa de la Iglesia del barrio de San José, unos trabajos que suponen el inicio de las actuaciones de urbanización del Área de Rehabilitación Integral de San José Obrero y el Palo-Mirasierra que promueve el Ayuntamiento.

Para llevar a cabo estas obras será necesario cortar el tráfico entre la avenida Juan Carlos I y la calle Vázquez Goldaráz, manteniendo la carga y descarga en la parte inferior mientras lo permita el ritmo de las obras. También se verán afectadas las calles Capitán Perteguer y Rebollo Dicenta en su intersección con la calle Tomasa de la Iglesia.

Además, se desviará el trayecto del autobús urbano, línea 1, ya que, al no poder entrar por la calle Tomasa de la Iglesia, lo harán por la calle Comandante González y realizará la primera parada en la calle Hermanos Castro-Bocos. El resto del trayecto, por el interior del barrio, no variará.

 

ARI San José y El Palo-Mirasierra

Este es el tercer Área de Rehabilitación Integral que afronta el Ayuntamiento de Segovia. Abarca 17,6 hectáreas, 55 edificios, de los que 46 son residenciales, y un total de 3.537 habitantes. El Consistorio invertirá 2.500.000 euros, el 30% del presupuesto total que asciende a 8.413.605 euros que incluye rehabilitación, urbanización y gestión, el Ministerio de Vivienda el 25,21%, la Junta de Castilla y León el 22,25% y los particulares el resto.

Por otra parte, el martes, 14 de junio, las viviendas situadas en la zona de San Nicolás tendrán cortes de agua puntuales para llevar a cabo las obras de enganche de la nueva tubería colocada en la zona. Estas obras forman parte del proyecto de ‘Renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público del eje San Nicolás-San Quince-Yza Guidelli’.

Publicidad

X