14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Segovia en verano…¡es joven!

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud y Educación, ha preparado un amplio programa de actividades para que los jóvenes segovianos disfruten y aprovechen su tiempo libre durante los meses estivales. El Programa Segovia Joven de Verano incluye más de 50 iniciativas para hacer de la época veraniega unos meses de diversión, entretenimiento y aprendizaje.

 

Actividades para menores de 18 años

En esta programación cobran especial relevancia las actividades para los menores de 18 años. Destacan los 9 campamentos Urbanos, entre los que figuran los de inglés para los más pequeños, y los de multiactividad, que incluyen piragüismo, escalada, rapel y deportes de equipo.

Doscientos jóvenes de entre 6 y 17 años podrán participar en estos campamentos que se desarrollarán en la Casa Joven y en el Centro Cívico de Nueva Segovia. Además, para los menores se organiza una excursión a Faunia en julio y otra al Parque de Atracciones en septiembre, además, podrán disfrutar de un curso de skateboarding, que estará impartido por la asociación segoviana ‘La Cosa Nostra’, y pegar algún que otro bailoteo a ritmo de funky.

 

Actividades para mayores de 18 años

Para los mayores de 18 años, la programación incluye 7 propuestas: el curso de danza africana, de flamenco o de danza del vientre, el taller de fotografía digital, el de hablar en público, el de defensa personal, así como el taller para relajarse ‘Vivir sin palabras’.

 

Escuela Municipal de Tiempo Libre

La Escuela Municipal de Tiempo Libre, en la Casa Joven, completa el programa de formación de verano con cinco cursos dirigidos a los monitores, formadores y educadores de tiempo libre. Incluye la 6ª edición del Curso de Monitor de Tiempo Libre, el de Primeros Auxilios, impartido por Cruz Roja, y 3 cursos monográficos sobre la intervención socio educativa: ‘El juego como herramienta educativa’,’Cine y Educación Social’ y ‘Perspectiva de género en la educación no formal’.

 

Actividades en los Barrios Incorporados y en la Entidad Local Menor de Revenga

Las actividades de verano llegan a los barrios incorporados y a la Entidad Local Menor de Revenga bajo el título ‘Noches de Humor y Música en los Barrios’, e incorporan a sus semanas culturales música o humor en directo a cargo de los mejores monologuistas del país:

· 21 de julio en Madrona: monólogo de Chapu.

· 16 de agosto en Revenga: concierto musical.

· 24 de agosto en Hontoria: monólogo de Sergio de Miguel.

· 25 de agosto en Fuentemilanos: monólogo de Sergio Encinas.

· 1 de septiembre en Zamarramala: espectáculo de Magia y Humor con el

Mago Toño.

 

Y en verano no podía faltar… ¡la piscina!

Los que estén en posesión del carné Segovia Joven podrán disfrutar de 3 entradas gratuitas por carné a la piscina municipal de Segovia. Sumándose esta oferta de verano al descuento del 25% que se tiene al poseer el carné en la entrada a las instalaciones deportivas municipales.

 

Exposiciones en la Casa Joven

Durante los meses estivales, la Casa Joven albergará dos exposiciones. La primera ‘Acuarelas’, se desarrollará del 24 de junio al 30 de julio. Esta muestra reúne los trabajos realizados por los alumnos del Taller Municipal de Pintura.

El horario de visitas será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 21:00 horas. La segunda exposición fotográfica, ‘Fundación de magia en Haití’, de Cruz Roja Española, se podrá ver del 6 al 23 de septiembre.

Bye bye primavera, ¡hola verano!

Miércoles 22: Cielos despejados por la mañana, al mediodia puede aparecer algún intervalo nuboso decorativo, a la noche los cielos quedarán despejados de nuevo, vientos del oeste flojos, temperaturas en ligero descenso.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 16Cº

 

Jueves 23: Cielos despejados por la mañana por la tarde aparecerá nubosidad de tipo alto o de evolución en la zona de la sierra, sin consecuencias, vientos del norte flojos, temperaturas en ligero descenso

 

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 13Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Arriba los sombreros y el abanico!

Lunes 27: cielos completamente despejados por la mañana, por la tarde crecerá la nubosidad de evolución que dejará tormentas y chubascos entre débiles y moderados, vientos flojos o moderados. Temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 37Cº

Mínima: 24Cº

 

Martes 28: cielos despejados por la mañana, aumentando la nubosidad de evolución por la tarde con tormentas y chubascos entre débiles localmente moderados. Vientos del sur flojos a moderados. Temperaturas en ligero descenso

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 21Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mucho calor en el primer fin de semana del verano

Viernes 24: cielos completamente despejados, vientos del sur flojos, temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios.

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 12Cº

 

Sábado 25: cielos completamente despejados, por la tarde crecerá nubosidad de evolución sobre la sierra pudiendo dejar algún chubascos y/o tormentas débiles aisladas, vientos del sur flojos, temperaturas en moderado ascenso.

 

Máxima: 33Cº

Mínima: 18Cº

 

Domingo 26: cielos despejados por la mañana aumentando la nubosidad de evolución a medida que avance el dia dejando chubascos y tormentas débiles a moderadas, vientos del sur flojos, temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 35Cº

Mínima: 21Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equo aspira a convertirse en una fuerza política de referencia en unas elecciones generales anticipadas

Segovia ha acogido una asamblea de Equo, la formación ecologista impulsada por el ex director de Greenpeace España Juan López de Uralde, quien confió en que se constituya como una fuerza política de referencia en España. López de Uralde recordó que el pasado 4 de junio se constituyó el grupo Equo en el que se han integrado 35 formaciones ecologistas que consolidan un movimiento sociopolítico que puede promover soluciones a los grandes desafíos del futuro y dar respuesta a las demandas ciudadanas.

De hecho, el dirigente expresó su confianza en que se adelanten las elecciones generales y que puedan irrumpir en ellas con un éxito electoral, como ha ocurrido en el resto de Europa, donde los ecologistas son la tercera fuerza política, dijo.

El conocido activista político recordó que eligieron Segovia para su presentación porque es la provincia de Castilla y León donde más representación obtuvieron en las últimas elecciones municipales, logrando dos alcaldías y la mitad de todos los concejales conseguidos en la Comunidad.

En la presentación intervino también Jaime Llorente, miembro de Los Verdes de Segovia, y el concejal del Ayuntamiento de El Espinar de Ecolo Verdes, Francisco Javier García. Juan López de Uralde explicó que el objetivo de esta formación es que los temas de ecología política, sostenibilidad y equidad social “sean elementos clave en la política española y no como ahora, que son residuales”. “Además, queremos lanzar una idea de regeneración democrática, más cercana al ciudadano”, añadió, indicando que cuentan con el respaldo del movimiento 15-M con el que comparten muchas de sus consignas.

Respecto a su implicación en un supuesto delito cometido el 17 de diciembre de 2009 al presentarse en un acto oficial de la Cumbre del Clima, López se mostró convencido de que saldrá absuelto del juicio. El pasado lunes 20 se celebró la vista en Copenhague y dijo que los implicados están “convencidos» de su «inocencia» porque realizaron «una acción pacífica con mucho impacto mediático» que les permitió expresar su protesta en un acto al que, por otra parte, pudieron «acceder sin ningún problema”.

Nervios ante las notas de selectividad

La suerte, o mejor dicho las horas de estudio, ya están echadas. Tras tres intensos días de exámenes de la PAU, y los nervios de aquellos que esperan una nota para continuar con su futuro, hoy jueves 23 de junio a partir de las 17 horas se darán a conocer las notas. Los alumnos podrán consultarlas a través de la web de la Universidad de Valladolid, en los centros de secundaria de donde proceden los alumnos y en los lugares de examen.

Únicamente habrá que rellenar el campo de D.N.I y conocerán las calificaciones. Alegrías para muchos y descontento para otros, aquellos que podrán presentar reclamaciones o solicitudes de una segunda corrección hasta tres días hábiles después, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.

En esta convocatoria de pruebas de acceso se han presentado 3.697 estudiantes del distrito de la Uva., de los que 666 han sido de Segovi. Del total de presentados en el Campus de Segovia, 649 son de Bachillerato -558 harán las dos pruebas, 86 la fase general y cinco la específica- y 17 son de ciclos formativos

La fase específica, que comenzó a funcionar el año pasado, da la oportunidad a los alumnos que quieran acceder a la universidad de realizar, además de la prueba general obligatoria para todos, una prueba voluntaria para subir su nota de admisión.

 

Segovia, cuna del Mercado Social de Capitales

Cuarenta expertos nacionales se reunirán en Segovia para establecer una hoja de ruta que permita crear un mercado social de capitales. IE University y Fundación Compromiso Empresarial organizan los días 27 y 28 de junio estas jornadas, pioneras en España, que cuentan con el patrocinio de BBVA. Los expertos proceden de gestoras de fondos, ONG, fundaciones instituciones financieras, universidades y asociaciones de emprendedores sociales, entre otros colectivos profesionales.

Este Mercado Social de Capitales nace con la idea de apoyar y generar oportunidades para empresas, instituciones e inversores que buscan combinar la rentabilidad financiera y el impacto social. Esta iniciativa replica otras similares que se han lanzado en otras áreas geográficas. La más conocida es la impulsada por la Fundación Rockefeller y JP Morgan que dio lugar al Global Impact Investing Network, una red que actualmente agrupa a 40 instituciones líderes en la inversión social.

El objetivo de este primer encuentro consiste en elaborar conjuntamente con los asistentes un ‘mapa’ que ayude a identificar las líneas de trabajo que hay que impulsar conjuntamente entre los diferentes actores -proveedores de servicios sociales, inversores, empresas, legisladores y universidad- para desarrollar un ecosistema que facilite la creación de mecanismos de financiación más eficientes para las iniciativas sociales.

Javier Martín Cavanna, presidente de la Fundación Compromiso Empresarial, señala que “estas jornadas quieren ser el pistoletazo de salida para desarrollar una estrategia colectiva que facilite el desarrollo de un mercado social de capitales en España. Para poder ser eficaces necesitamos contar con la opinión y propuestas de todos los actores y eso es lo que hemos hecho convocando a los 40 mayores expertos procedentes de diferentes áreas: Inversores, evaluadores, ONG, emprendedores sociales o consultores”.

Juan Luis Martínez, rector de IE University, afirma que “es necesario hacer evolucionar los modelos asistencialistas y buscar el desarrollo de iniciativas que aúnen la innovación social, el negocio y la inversión. La Universidad debe jugar un papel fundamental en el desarrollo de un nuevo perfil de empresario comprometido con la sociedad a la que sirve”.

La reunión en Segovia, que se celebra bajo el nombre de ‘Inversiones de Impacto. Hacia un Mercado Social de Capitales’, persigue, en definitiva, actualizar el estado de la cuestión y comprobar las condiciones para facilitar el acceso al mercado de capitales a las iniciativas y proyectos sociales. Para ello se crearán grupos de trabajo en los que se analizarán diversos aspectos referidos a la actual situación del mercado, el perfil de los inversores e intermediarios financieros, los diferentes marcos legales e institucionales y, por último, los necesarios sistemas de medición de impacto. Finalizados los debates se expondrán las distintas propuestas, se propondrán recomendaciones y señalarán los próximos objetivos, que se recogerán en un informe público.

Entre los participantes figuran, entre otros, Inés García-Pinto, directora de RSC y relaciones internacionales de la CECA; Carl Muñana,  presidente de Fundación Ashoka; José Luis Larios, director general de Caritas; Gonzalo Rengifo, director de Pictet Fund; Guadalupe de la Mata, Senior Banker en el Banco Europeo de Inversiones; Javier Garilleti, director de Fundación PWC; Ana Millán, directora de la Fundación Accenture; Elena Valderrábano, directora de relaciones institucionales y comunicación de Fundación Telefónica; Inés Ruiz de Arana, directora de Inversión Social y RSC Banca Cívica; Maravillas Rojo, responsable de Programa Emprendedoría Social de la Consejería de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya; Nazareth Echart, directora de Gabinete de la Consejera de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid; Diego Molero, asesor del concejal de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, y Antoni Ballabriga, director de RSC de BBVA.

 

Sobre Fundación Compromiso Empresarial

Fundación Compromiso Empresarial se constituyó en el año 2007 por un grupo de profesionales procedentes del mundo de la empresa, la academia y el sector no lucrativo para impulsar el buen gobierno, la transparencia, la innovación y el impacto de las organizaciones del Tercer Sector, así como la colaboración entre las empresas y las ONG mediante proyectos y alianzas. Uno de los principales objetivos de la Fundación es servir de puente de unión entre el compromiso característico del sector social y la eficacia probada del sector empresarial, con la firme convicción de que lo que hoy se requiere precisamente es: Compromiso Empresarial, o lo que es lo mismo, un esfuerzo colectivo por acompañar las buenas intenciones con resultados concretos y duraderos, que contribuyan a elevar la dignidad de vida de miles de millones de personas.

 

Himenópteros

«Este poema forma parte de los que escribí para un campamento de niños con problemas de alergia, pero se merece un apartado específico, por lo frecuentes que son las picaduras de abejas y avispas en la época de verano y las consecuencias desagradables que pueden tener.»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HIMENÓPTEROS

 

Si una avispa o una abeja

te clavan el aguijón,

¿sabrás darme la respuesta

de cual fue que lo clavó?…

 

La que el aguijón te deja

y que después se murió,

debes saber que es la abeja…

¡y la avispa se voló!.

 

Pero si tienes alergia

a cualquiera de las dos,

es conveniente que tengas

de adrenalina inyector.

 

José García Velázquez

Segovia, 18 de junio de 2010

El salario medio de las mujeres en CyL está 21,1 puntos por debajo del masculino

El salario medio masculino en la Comunidad se situó en 2009 en los 23.116,47 euros, con un aumento del 4,5 por ciento respecto a 2008, y el femenino, en los 18.249,87, un 3,8 por ciento superior al del año anterior. Así, el salario medio femenino se situó 21,1 puntos por debajo del masculino (100) ese año en Castilla y León. En España, el salario de los hombres se situó en los 25.001,05 euros, con un crecimiento del 3,3 por ciento, y el de las mujeres en los 19.502,02, con una subida del 3,1 por ciento, con lo que las féminas percibieron 22 puntos menos de sueldo que la media para el colectivo masculino.

La ganancia media anual por trabajador castellano y leonés se situó en los 21.037,13 euros en 2009, lo que supuso un crecimiento del 4,1 por ciento respecto a 2008, frente a una subida en España del 2,9 por ciento, hasta los 22.511,47 euros. Así aparece recogido en la Encuesta Anual de Estructura Salarial. Año 2009 del INE, que refleja cómo el salario medio regional fue 1.474,34 euros inferior al nacional.

El informe también precisa que el salario medio de los españoles se situó en la Comunidad en los 21.314,71 euros, frente a los 13.576,93 euros de media que cobraron los extranjeros. Es decir, un castellano y leonés percibió de media un 56,9 por ciento más que un foráneo.

La encuesta del INE concreta también que el salario medio más alto por sectores se registró en la industria, con 23.300,36 euros, y un crecimiento respecto a 2008 del 1,8 por ciento. Asimismo, la ganancia media anual de los trabajadores de los servicios se situó en 20.532,76 euros, con un crecimiento del 4,3 por ciento, y en la construcción, en los 20.133,86 euros, un 7,4 por ciento más que el año anterior.

Por horas, los trabajadores de la Comunidad percibieron una media de 13,17 euros en 2009, frente a los 14,08 euros de la media nacional. Los empleados de la industria cobraron en la Comunidad en 2009 una media de 14,18 euros por hora, los de los servicios, 13,12 euros, y los de la construcción, 11,65 euros.

El salario medio de los trabajadores de Castilla y León con un contrato indefinido se situó en los 22.483,21 euros, frente a los 16.436,77 euros para aquellos que fueron contratados para un periodo determinado de tiempo. Los hombres con contrato indefinido en la Comunidad cobraron en el año de estudio una media de 25.080,85 euros, frente a los 18.923,78 euros de las mujeres. Los varones con contrato temporal percibieron una media anual de 16.614,67 euros, y las fém8inas, de 16.214,31.

 

Autonomías

Por autonomías, los salarios más elevados correspondieron a País Vasco (26.162,45 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (25.860,65 euros) y Cataluña (23.851,31 euros). Estas tres comunidades, junto con Comunidad Foral de Navarra y Principado de Asturias, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional. El resto de comunidades autónomas tuvo un salario medio inferior a la media nacional. Canarias (18.926,36 euros), Extremadura (19.099,56 euros) y Galicia (19.806,66 euros) presentaron los más bajos.

Atendiendo al crecimiento de la ganancia anual de 2009 respecto al año anterior, Región de Murcia (8 por ciento), Extremadura (4,6 por ciento) y Castilla y León (4,1 por ciento) tuvieron los mayores incrementos. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (1,3 por ciento), Cataluña (3 por ciento) y Comunidad de Madrid (2,3 por ciento) presentaron los menores aumentos.

La Abadía de Párraces, declarada Bien de Interés Cultural

La Junta de Castilla y León ha publicado en el Bocyl  la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, la abadía de Santa María de Párraces en la localidad segoviana de Bercial; junto a otros monumentos de las provincias de Palencia y Salamanca.

La abadía de Párraces llegó a ser uno de los Señoríos de Abadengo más poderosos de Castilla durante los siglos XIV y XV, momento de máximo esplendor, cuando se establece en el cenobio un colegio y seminario que permanecerá activo entre 1567 y 1575, año en que se produce el traslado del Seminario a El Escorial y comienza su decadencia y final, que culminará con la desamortización eclesiástica de 1836.

La iglesia de los Santos Justo y Pastor, en Olleros de Pisuerga, Aguilar de Campoo de la provincia palentina; según se recuerda en la citada declaración, supone un relevante ejemplo de arquitectura rupestre del valle del Ebro, excavada en un promontorio de naturaleza arenisca, que junto a la necrópolis rupestre y a las cuevas o eremitorios excavados en la roca constituyen un conjunto de alto valor patrimonial, íntimamente relacionado con el entorno geográfico en que se ubica.

Además, el templo palentino conserva un conjunto de bienes muebles y retablos de interés singular, que por su vinculación al inmueble deberán incorporarse a la declaración de monumento, como partes integrantes, pertenencias o accesorios.

Por su parte, la Capilla de Cerralbo, en Ciudad Rodrigo, Salamanca, fundada por el Cardenal Francisco de Pacheco y Toledo, embajador en Roma, virrey de Nápoles y arzobispo de Burgos, es un magnifico mausoleo obra de finales del siglo XVI del arquitecto Juan de Valencia y del maestro de obras y cantero Juan del Ribero Rada.

Por sus dimensiones, trazado y pureza de estilo, la citada capilla salmantina constituye, según se afirma en el texto de la declaración, un relevante ejemplo de arquitectura clasicista. Conserva un conjunto de bienes muebles y retablos de interés singular, que por su vinculación al inmueble, se incorporan a la declaración como partes integrantes, pertenencias o accesorios.

Publicidad

X