17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Guardia Real protagoniza la procesión de la Octava del Corpus de La Granja

Varios miembros de la Guardia Real, tanto de la Unidad de Música como de alabarderos, protagonizaron hoy la procesión de La Octava del Corpus Christi en La Granja de San Ildefonso, en un acto organizado por el organismo Patrimonio Nacional.

En la procesión también intervinieron varias decenas de niños de San Ildefonso que habían tomado la Primera Comunión este año, y que fueron los encargados de lanzar pétalos de flores en el recorrido.

La ceremonia comenzó a las horas saliendo de la Colegiata del Palacio Real, para pasar frente a la fachada principal del edificio y entrar en los jardines reales. Tras una parada en el altar frente a la escalinata del parterre de la fuente de la Fama, pasaron por otras de las fuentes monumentales, como la de la Cascada Nueva y la Carrera de Caballos, que se pusieron en funcionamiento. A continuación el grupo cruzó el Patio de Coches y regresó la comitiva al punto de partida.

La banda de pífanos y tambores de la Unidad de Música de la Guardia Real abrió la procesión con el grupo de Alabarderos, a ambos lados del palio, dando escolta al Santísimo expuesto en una custodia donada por la Reina Isabel de Farnesio. La procesión estuvo encabezada por el obispo de Segovia, Luis Rubio; por el abad de la Colegiata, Isidoro Mardomingo, y por miembros de su cabildo.

La procesión estuvo este año presidida por la alcaldesa en funciones, Beatriz Marcos García, así como por el delegado de este organismo en el Real Sitio, Nilo Fernández Ortíz, y otros miembros de Corporación Municipal y diversas autoridades, como miembros de la Guardia Civil del Real Sitio. El recorrido finalizó en la puerta de la Colegiata con redoble de campanas.

Posteriormente se ofreció un concierto en el Patio de la Herradura de Palacio a cargo de la Unidad de Música de la Guardia Real. El teniente coronel músico Enrique Damián Blasco Cebolla fue el encargado de dirigir el concierto, que ofreció variadas piezas como una polka militar, pasodobles o boleros. La Unidad de Música de la Guardia Real nació en 1874 y es banda sinfónica desde su reestructuración en 1998. Es la más representativa de las Fuerzas Armadas Españolas.

Segovia acogerá una concentración contra el aborto

El primer aniversario de la nueva  se recordará durante este fin de semana con cuatro concentraciones en Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid, así como en otras 102 ciudades del resto de España y distintas localidades de Iberoamérica. Segovia celebrará esta concentración el sábado, 2 de julio, a las 19:30 horas. El acto se desarrollará en la Calle del Sol, ubicada dentro del barrio de la Judería Vieja. Previamente, tendrá lugar una velada de ‘Oración por la Vida’, en la iglesia de la Adoración Semiperpetua, antigua iglesia de los franciscanos.

A las 22:00 horas tendrá lugar la concentración en la Plaza de Santa Teresa de Ávila, mientras que el domingo, 3 de julio se celebrarán en la Plaza de San Benito en Valladolid y en la Plaza Mayor de Burgos a partir de las 20.00 y 21.00 horas, respectivamente.

Los actos de protesta han sido convocadas por la organización Derecho a Vivir en 101 ciudades españolas, de Europa e Iberoamérica, al cumplirse el primer año de la entrada en vigor de la ley. En todas las ciudades se leerá un manifiesto por la derogación de la norma que establece el aborto indiscriminado en las doce primeras semanas de gestación.

La movilización coincide, además, con la tramitación en las Cortes del proyecto de Ley de Muerte Digna, sobre el que las movilizaciones de este fin de semana alertarán en el manifiesto, por incluirse en este proyecto legislativo la regulación de prácticas eutanásicas que atentan contra el derecho a la vida y el derecho a unos cuidados paliativos indicados clínicamente.

La portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, explicó hoy en un comunicado que “Bibiana Aído ha salido del Gobierno para irse a la ONU, pero queda su triste legado, una Ley del Aborto que causará la eliminación violenta de más de 120.000 vidas humanas al año y secuelas en la salud de miles de mujeres. La sociedad española no echará de menos a la ministra del aborto, pero solo conseguiremos que sea un mal recuerdo cuando sea derogada esta ley injusta. Mariano Rajoy se ha comprometido a ello en público; ahora solo falta que lo incluya en su programa electoral, y por esa razón vamos a concentrarnos en toda España durante este fin de semana”.

Caja Segovia reúne a 5.500 jubilados y pensionistas en el Día de Campo y Paz

La Obra Social de Caja Segovia reunió hoy a unas 5.500 personas procedentes de toda la provincia en la XXVI edición del día de ‘Campo y Paz 2011’, que se desarrolló en la Pradera del Hospital de La Granja.

En la convocatoria, abierta a los jubilados y pensionistas de toda la geografía provincial, se ofrecieron numerosas actividades lúdicas y una comida para la que se prepararon 24 grandes paelleras con las que se dio de comer a todos los asistentes.

Caja Segovia habilitó diversas rutas con 96 autobuses para desplazar a las 4.373 personas que habían solicitado su traslado por este medio, de 224 localidades de la provincia. Pero además otro millar de personas se desplazaron por sus propios medios de transporte. Con ellos estuvieron otro centenar de voluntarios y personal contratado para velar por el buen desarrollo de la jornada.

El presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, se dirigió a los asistentes para agradecerles su participación y les dijo que son “la verdadera alma de Caja Segovia”. Definió a esta convocatoria anual como “una fiesta de la paz y la alegría”. Y por último dijo sentirse “satisfecho y agradecido de la clientela fiel que sois, especialmente en momentos tan difíciles como estos”, añadió.

A lo largo del día se organizó un variado programa musical, homenajeando al ilustre folklorista segoviano Agapito Marazuela, de cuyo nacimiento se cumplen 120 años. Para ello se desarrollaron pasacalles musicales matinales a cargo de varios grupos de dulzaineros: Los Alijares (fundado en el año 2000 en el seno de la Escuela de Dulzaina de Segovia); Tierra Segovia (grupo de dulzaineros y tamborileros formados en las primeras promociones de la Escuela de Dulzaina de Segovia, que bajo la dirección de Joaquín González, creara la Diputación Provincial en 1982); Rondalla Caja Segovia (grupo de personas mayores que iniciaron su actividad en los años 90); Pa Jota la mía (antología de los mejores y más conocidos temas del folclore castellano, especialmente el segoviano); la Ronda Segoviana (grupo segoviano que inició su andadura, de la mano de José Diviú Estades, hace ya 35 años, que ha llevado la música tradicional por toda España y ha traspasado las fronteras promocionando Segovia y sus tradiciones musicales en distintas capitales y pueblos de Francia); y la rondalla Granvals.

La organización de esta actividad precisó de una infraestructura específica para la que se habilitaron entre otras cosas, 6.000 sillas en toda la pradera, para que las personas mayores puedan descansar de las actividades y del calor de la jornada. Además estableció varios puntos de agua en la zona y distribuyó 5.500 botellines de agua de 500 centilitros. También se instalaron 30 cabinas de aseo. Una zona de 400 metros cuadrados también se habilitó para llevar a cabo las actuaciones musicales.

Colaboraron con Caja Segovia el grupo de protección civil de San Ildefonso y Cruz Roja, con varias ambulancias, Guardia Civil y grupos de voluntarios y colaboradores.

Retiran la Pista Multideportiva de Zamarramala

El Ayuntamiento de Segovia está procediendo en estos días a la retirada de la Pista Multideportiva de Zamarramala que fue instalada en mayo de 2009, dando respuesta así a la solicitud registrada en el Ayuntamiento y firmada por la Junta Vecinal, la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos ‘Pinilla’, la Asociación Juvenil ‘El Caño’ y los vecinos afectados. En la misma solicitaban el traslado a otro lugar de la instalación deportiva y la valla que la circunda.

La actuación no supondrá ningún gasto para el Ayuntamiento ya que la están llevando a cabo los operarios municipales y se está realizando dando cumplimiento así a la solicitud realizada por los colectivos señalados y en el menor plazo de tiempo posible.

La CHD regulariza la captación de agua para los 30 municipios de la Mancomunidad del río Eresma

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha regularizado la captación de agua para el abastecimiento de la treintena de localidades, pertenecientes a las provincias de Valladolid y Segovia, que integran Mancomunidad de municipios del río Eresma.

El organismo de cuenca ha autorizado a petición de la Mancomunidad una concesión de aguas superficiales que les permite extraer del río Eresma un volumen de agua máximo anual de 3.167.448 metros cúbicos, de la presa situada en Villeguillo, en la provincia de Segovia.

El agua está destinada al abastecimiento de los 34.668 habitantes que pueden alcanzar en época estival los 30 municipios que integran la Mancomunidad. En el caso de Valladolid son Aldea de San Miguel, Almenara de Adaja, Bocigas, Cogeces de Iscar, Fuente Olmedo, Íscar, La Pedraja de Portillo, Llano de Olmedo, Megeces, Mojados, Pedradas de San Esteban, Portillo y Puras. En la de Segovia se encuentran Chañe, Coca, Donhierro, Fresneda de Cuellar, Fuente de Santa Cruz, Martín Muñoz de la Dehesa, Mata de Cuellar, Montejo de Arévalo, Nava de la Asunción, Rapariegos, Remondo, Samboal (únicamente para el abastecimiento de la localidad de Narros de Cuellar), Santiuste de San Juan Bautista, Tolocirio, Vallelado, Villaverde de Íscar y Villeguillo.

Esta nueva concesión mejora la calidad del agua que llega a los municipios y soluciona los problemas de arsénico detectados en las aguas de las que se abastecían estas localidades.

La captación de aguas superficiales del río Eresma se realiza en el embalse de Villeguillo-Coca situado en la provincia de Segovia. El agua se impulsa desde el embalse a través de dos grupos de bombeo hasta la Estación de Tratamiento de agua potable (ETAP) de la Mancomunidad desde donde se distribuye a los depósitos reguladores para el abastecimiento los municipios que forman para de la Mancomunidad. La concesión se otorga por un plazo de 50 años.

Propuestas sobre producto, inversión, métrica y marco legal sienta las bases del Mercado Social de Capitales

Las jornadas ‘Inversiones de Impacto. Hacia un Mercado Social de Capitales’ han concluido con gran éxito dejando cuatro innovadoras propuestas en materia de mercado, inversores, métrica y marco legal para la puesta en marcha del primer Mercado Social de Capitales en España. Los más de cuarenta expertos nacionales se han dado cita en la ciudad de Segovia, convocados por IE University y Fundación Compromiso Empresarial, durante los días 27 y 28 de junio para trabajar conjuntamente en sentar las bases de este pionero proyecto en España, que consiste en “poner en contacto a aquellos inversores que quieren ayudar en proyectos sociales y quieran combinar su objetivos financieros y de rentabilidad con los medioambientales o sociales”, señala Javier Martín Cavanna, presidente de Fundación Compromiso Empresarial.

“La capacidad de respuesta a esta primera convocatoria confirma el interés y potencial que tiene esta iniciativa y nos anima mucho a seguir empujándola y desarrollándola. Es mucho lo que queda por delante, pero este grupo ha plantado la semilla”, ha concluido Martín Cavanna. En este sentido, han sido cuatro las principales propuestas que han elegido los asistentes, mediante un sistema de votos anónimo, en las cuatro áreas estudiadas:

Mercado y producto: Elaborar un mapa de la inversión de impacto en España que comprenda los ejes de tipología de inversores; tipología de productos financieros, y sectores de inversión, identificando para cada uno de los segmentos los impulsores, las barreras, las buenas prácticas, el tamaño actual y potencial de cada segmento del mercado y la propuesta de valor social y económico.

Perfil de inversores: Crear el nuevo concepto de ‘inversor social’ frente al de donante e inversor financiero tradicional. Se hace necesaria la segmentación del inversor social en dos grupos, el target primario -rentas altas, family office y empresas con acción social- y el secundario, formado por institucionales y retail. En la propuesta se incluye hacer un mapa de los requerimientos que exigen los clientes del target primario. Y se define el perfil de los intermediarios sociofinancieros: instituciones financieras formadas en lo social y nuevos actores. Finalmente, se propone llevar a cabo un plan de formación para los nuevos inversores e intermediarios financiero-sociales.

Métrica y evaluación de impacto: Estandarización de una metodología de medición social a través de la creación de un consorcio de actores implicados en emprendimiento social (inversores, intermediarios, agencias, ONG, universidades, etc.), que incorpore y aplique al mercado español la metodología internacional y las iniciativas españolas, con un claro énfasis en transparencia. Inicialmente se plantearía a través del análisis y publicación de casos de éxito contrastados.

Marco legal e institucional: Crear un grupo multidisciplinar que promueva las siguientes acciones por parte del Estado: a) Establecer un marco legal para fomentar la inversión de impacto pública y privada; b) Actuación transparente y rendición de cuentas en su papel de financiador e inversor; c) Creación de mecanismos fiscales que atraigan al inversor social, analizando el marco fiscal de éxito de otros países; d) Establecer programas de formación para los funcionarios públicos; e) Definición del mapa de prioridades para la inversión de impacto a nivel nacional; f) Evitar el incumplimiento de la legislación vigente, y g) Crear reconocimiento para fomentar las mejores prácticas de innovación social.

Con estas propuestas se establece la hoja de ruta de los próximos cinco años para desarrollar y consolidar el futuro Mercado Social de Capitales, que en palabras de Juan Luis Martínez, rector de IE University, debe “superar el modelo tradicional asistencialista e ir a modelos donde la iniciativa emprendedora una la satisfacción de objetivos económicos con los sociales, y que haya una aportación de capital que haga justicia a la idiosincrasia y la singularidad que tienen los negocios que se puedan desarrollar en este ámbito social”.

Los asistentes, procedentes de gestoras de fondos, ONG, fundaciones instituciones financieras, universidades y asociaciones de emprendedores sociales, entre otros colectivos profesionales, coincidieron en “la necesidad de ponerlo en la agenda de los medios de comunicación para que se le dé la importancia necesaria a este Mercado Social de Capitales que estamos creando”, manifestó Antoni Ballabriga, director de RC de BBVA, entidad patrocinadora de las jornadas.

Este proyecto toma como ejemplo la iniciativa impulsada por la Fundación Rockefeller y JP Morgan que dio lugar al Global Impact Investing Network, una red que actualmente agrupa a 40 instituciones líderes en la inversión social.

 

 

 

 

 

Arrancan las rebajas de verano

Mañana es 1 de julio. Y con la llegada del nuevo mes, comienzan las rebajas de verano además de en Segovia, en Castilla y León y en diferentes provincias del territorio nacional. Pero tranquilos, no es cuestión de comprar por comprar, tenemos que fijarnos en muchas cosas a la hora de salir a la caza de «lo más barato». ¿Queréis unos consejos?

La Oficina Territorial de Comercio de la Junta de Castilla y León en Segovia ha desarrollado una serie de recomendaciones legales a tener en cuenta por comerciantes y consumidores durante estas rebajas que se extenderán desde el 1 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive.

Estas recomendaciones son:

-El producto o productos, deberán haber estado incluidos durante, al menos el plazo de un mes en la oferta habitual del establecimiento, no haber sido objeto de otro tipo de promoción y no estar deteriorado o haber sido adquiridos o fabricados con objeto de ser vendidos a precio inferior.

-No podrán anunciarse la venta en rebajas de forma genérica en un establecimiento comercial, cuando no comprenda la mitad de los artículos ofrecidos. Pero si que se podrá anunciar de forma exclusiva en los productos o grupos de productos a los que realmente afecta. En este caso, éstos deberán estar debidamente identificados y diferenciados del resto.

-El producto o productos, deberán tener las mismas características que las que existían con anterioridad al periodo de vigencia de las rebajas.

-Los productos o artículos ofertados en rebajas deberán someterse a las mismas condiciones contractuales que existían con anterioridad al periodo de vigencia de las rebajas.

-El precio reducido deberá figurar con claridad en cada uno de los productos rebajados, junto con el precio anterior o habitual.

-La duración del periodo de rebajas será como mínimo de una semana y como máximo de dos meses de forma continuada, de acuerdo con la decisión libre de cada comerciante. En todo caso, las fechas de inicio y fin de la venta en rebajas deberán exhibirse, en lugar visible, en los establecimientos comerciales.

La Hontanilla tendrá una escalera que acceda al Alcázar

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en Junta de Gobierno Local el proyecto básico y de ejecución de la construcción, en un plazo de unos dos meses, de una escalera que nacerá en los pies del valle de la Hontanilla en el cubo 72 de la muralla y que subirá hasta la parte superior de la Ronda de Juan II, muy próxima al Alcázar.

El proyecto, cuyo presupuesto es de 52.133,42 euros, nace con el objetivo de que la gente pueda acceder a una zona que se encuentra cortada por las rocas, como señala a esta redacción Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo y que da continuidad al paseo recientemente inaugurado por la parte baja de la mmururalla.»Partirá de una escalera ya existente que tiene una pequeña verja de acceso y llegarña hasta la Hontanilla para evitar tener que dar toda la vuelta para acceder a la zona del Alcázar», añade la concejala.

La construcción se realizará en tres partes diferenciadas que consisten en una primera zona que será la de reconstrucción y adecuación de la escalera existente que la modificará para hacerla más accesible; una segunda parte que consistirá en consolidar la parte de la muralla que se encuentra con rocas sueltas; estas dos de mampostería para no romper la apariencia de la muralla; y una tercera parte, en madera, que será la que conecte con el suelo y que será completamente nueva, como señala Estefanía Herrero, arquitecta encargada del proyecto. En total, alrededor de unos diez metros de escalera que pueden variar según lo necesite el proyecto «por la vegetación y lo que nos encontremos a los pies de la muralla», asegura la arquitecta.

El paseo por la parte inferior de la muralla, se corta en el cubo 74 por la interrupción de la roca sobre la que se asienta la ciudad, por lo que la solución ha sido construir esta escalera abriendo el paseo desde la Ronda de Juan II en el cubo 72 de la muralla.

 

 

 

Alzado arquitectónico de la construcción de la escalera

El alcalde de Burgos remitirá mañana una carta a Sinde para pedir explicaciones sobre la decisión del jurado de 2016

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, remitirá una carta a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, para pedir explicaciones a la responsable ministerial sobre la decisión adoptada el pasado 28 de junio, por la cual San Sebastián fue elegida Capital de la Cultura Europea en 2016.

Según manifestó en Burgps el portavoz del equipo de gobierno, Ángel Ibáñez, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el llevar a cabo una serie de peticiones para conocer “cuál es la versión del Gobierno central”, en lo que entienden ha sido “una decisión que ha transcendido del ámbito cultural”.

“La ciudad merece una explicación”, aseveró el edil, quien explicó que la misiva que remitirá el alcalde de la capital tiene como objetivo el conocer “cuáles han sido los criterios que ha tenido el jurado” a la hora de emitir el fallo porque, a juicio, del Ayuntamiento de Burgos la decisión que se hizo pública desde la sede del Ministerio ha sido cuestionada por el resto de ciudades.

Sobre la posibilidad de llevar acciones conjuntas con el resto de ciudades finalistas, el portavoz declaró que Lacalle ya se ha puesto en contacto con muchos de los alcaldes de las ciudades aspirantes a la Capitalidad, con el ánimo de crear una red cultural que permita a todas las ciudades seguir avanzando en materia cultural, aunque no especificó cuáles serán los pasos a seguir.

Sobre las expectativas que tenía la capital burgalesa se alzarse con el preciado título, Ibáñez confesó que un miembro del jurado se puso en contacto con una personas muy cercana a la Fundación Burgos 2016 y le dijo que lamentaba la decisión del jurado porque “el proyecto de Burgos era el mejor, pero las cosas son así”.

Segovia no impugnará la decisión del jurado 2016

El Ayuntamiento de Segovia ha decidido que no impugnará la decisión del jurado del Comité Seleccionador de la Capitalidad Europea, a la que ya se han unido Zaragoza, Burgos y Córdoba. Así lo ha señalado Javier Giráldez, portavoz de la Junta de Gobierno Local de hoy en ausencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Giráldez ha señalado que «entendemos que lo lógico habría sido impugnarla con anterioridad porque ahora no tiene ningún sentido».

Por otro lado ha señalado que, una vez llegue la carta que el alcalde de Zaragoza ha enviado al resto de ciudades finalistas, la sopesaran porque por el momento no tienen constancia de que haya llegado. Aún así Giráldez ha declarado que «en principio no vamos a hacer ningún recurso» y que a pesar de las cuestiones políticas de la decisión del jurado, con las que no están de acuerdo, San Sebastián tenía un proyecto con todas las partes consolidadas.

Para finalizar ha señalado que sí apoyarán la iniciativa cordobesa de crear una red entre las ciudades finalistas que recoja lo mejor de cada proyecto con el objetivo de intercambiar propuestas, como ya pasara en 2008 en Reino Unido por las ciudades que perdieron ante Liverpool.

 

Publicidad

X