15.9 C
Segovia
martes, 23 septiembre, 2025

Agosto se lleva el Sol y deja lluvias

Miercoles 31: Cielos nubosos o pacialmente cubiertos, con probables chubascos débiles a moderados con tendencia a desapercer durante la noche vientos del sw flojos, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 1: Predominio de los cielos cubiertos, con probables precipitaciones débiles a moderadas, vientos del s-sw flojos a moderados temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 21Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Aquí no hay trabajo… ¿nos vamos a Alemania?

El Programa ‘Destino Alemania’ es un programa, desarrollado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia y la Universidad alemana de Ciencias Aplicadas de Economía y Tecnología (FHWT), que contiene las competencias específicas para poder desenvolverse con éxito en el mercado laboral alemán. Los conocimientos adquiridos en el programa proporcionan al participante posibilidades reales de lograr con más rapidez un empleo en Alemania. Para ello, se ofrece un programa de mejora de competencias que combina formación intensiva en el idioma alemán con talleres de orientación y asesoramiento personalizado en la búsqueda activa de empleo. 

FHWT, que dispone de 4 sedes en la ciudad alemana de Bremen, lugar donde se realiza el programa, lleva colaborando con la Cámara desde finales del 2010 en el desarrollo de proyectos binacionales, como la sensibilización y difusión de la formación universitaria dual además del desarrollo de programas linguísticos.

Formación intensiva en el idioma alemán

Con un enfoque eminentemente práctico, esta formación, integrada por 200 horas lectivas, (100 horas en Segovia y 100 horas en Bremen, Alemania) permitirá al participante alcanzar el nivel de alemán necesario para enfrentarse a las situaciones de la vida diaria y profesional, En concreto:

-Adquirir un nivel suficiente para poder desenvolverse en el mundo laboral en general y obtener la capacidad de adaptarse lingüísticamente a un ámbito profesional específico por su propia cuenta.

-Alcanzar un nivel de alemán que permita al estudiante enfrentarse a las situaciones de la vida cotidiana (comprar, medios de transporte, alquilar un piso, mantener conversaciones básicas sobre temas comunes, entre otros)

-Obtener una base de vocabulario práctico, útil y adquirir una capacidad de pronunciación y audición para poder adaptarse a las situaciones y los contextos descritos anteriormente.

 

Búsqueda activa de empleo

A la formación en alemán, se le suma la orientación y el asesoramiento personalizado en la búsqueda activa de un empleo, con el objetivo de acceder a un primer trabajo o empleo puente en Alemania que va a permitir al participante “ganarse la vida”, independientemente de que la persona pueda continuar mejorando sus competencias para acceder a trabajos relacionados con su cualificación profesional.

El programa se llevará a cabo del 19 de septiembre al 3 de diciembre, y se desarrollará en Segovia, del 19 de septiembre al 14 de octubre, y en Bremen, del 23 de octubre al 3 de diciembre.

 

Bremen y su entorno

La base logística en Alemania para el desarrollo de este programa se encuentra en la ciudad de Bremen, que, con sus 550 000 habitantes constituye el estado federal más pequeño de Alemania. «Combina el encanto de una ciudad histórica (Patrimonio de la Humanidad), con un importante desarrollo comercial y portuario, la tecnología aeronáutica (EADS), la fabricación de automóviles (Mercedes) y otras industrias de interés, siendo el núcleo del área metropolitana Bremen-Oldenburg. Otro de los atractivos de Bremen reside en su estratégica ubicación, entre las áreas metropolitanas de Hamburg, Hannover y Rhein-Ruhr, suficientemente cercanas y muy bien comunicadas con todas ellas. Tal y como se recoge en el prestigioso portal www.karriere.de, Bremen se encuentra entre las tres ciudades alemanas donde las empresas tienen más dificultades para cubrir sus puestos vacantes. En resumen, Bremen y su entorno brindan excelentes oportunidades para los que buscan un empleo.», comentan los organizadores del programa

 

Coste del programa

El precio para todo el programa es de 1.965 euros, en el que está incluido las 200 horas de clases de Alemán, tanto en Segovia como en Bremen), la recepción de alumnos en Bremen y traslado al alojamiento. Asimismo, se incluye el alojamiento en la ciudad alemana en pisos compartidos o en residencias. Además, se podrá optar al examen de nivel con el título oficial del Estado Alemán, Test Daf, y contar con orientación asesoramiento especializado e individualizado en la búsqueda activa de empleo.

Los interesados deberán cumplimentar y entregar una ficha de inscripción antes del día 19 de Septiembre de 2011, adjuntando obligatoriamente el Currículum Vitae y el resto de la información que se solicita en la ficha. Para acceder al programa, habrá un proceso de selección dependiendo del número de solicitudes.

La Cámara va a realizar dos jornadas de presentación pública del programa los días 13 y 14 de septiembre, en las que se atenderán todas las dudas y preguntas de las personas interesadas por participar en el programa.

 

El mercado de trabajo alemán

El mercado laboral alemán está en franca expansión desde la primavera del 2010, momento en el que se puede fijar la salida de la crisis para este país. Actualmente, con una tasa de paro del 7% (España 21%) es uno de los países europeos que ofrece mejores expectativas laborales para los ciudadanos intracomunitarios.

En julio de 2011, la Bundesagentur für Arbeit (la agencia pública de empleo en Alemania) tenía registradas en sus bases de datos más de 450.000 ofertas de trabajo para toda Alemania, de las cuales unas 116.0000 se ofrecen en el noroeste del país, que es la zona de actuación del programa de la Cámara y la Universidad FHWT. Una estimación realizada por la Bundesagentur für Arbeit eleva a 1.100.000 el total de empleos sin cubrir, si se suman a las anteriores cifras, de las que un 25% se sitúan en el noroeste Alemán.

Aquellos sectores en los que hay más empleo vacante registrado y pendiente aún de cubrir son el sector del metal, la mecatrónica, energía, máquinaría, automoción, logística y transporte, comercio y servicios, personal hospitalario y sanitario, turismo y hostelería y personal para administración.

200 euros para realizar compras en Segovia

De nuevo, a otros diez segovianos y segovianas las compras les van a salir gratis gracias al sorteo que la Tarjeta Compra Fácil en Segovia lleva a cabo junto a la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) y Caja Segovia. Ambas entidades han entregado los 10 cheques de compra de 200 euros a los ganadores del nuevo sorteo promocional correspondiente a los meses de junio y julio.

Los ganadores han sido los segovianos de la capital Leandro Peñas Fernández, María Carmen Delgado Garrido, Cristina Miguel Serrano, Ana María Arias Funez, Mª Rosario Fernández Azañedo, Gloria Patricia Giraldo Zuloaga y María Julia Manso Herrero. Otro de los cheques ha viajado hasta la localidad de Sonsoto para Juan Álvarez Lobo; en San Rafael a Concepción Pato Jiménez; e incluso hasta Madrid para José Miguel Pescador López.

 

Clemente y Vázquez centran sus esfuerzos en crear empleo a través de políticas agrícolas y ganaderas

Inversión en el medio rural en la provincia de Segovia para generar empleo. Es una de las conclusiones en las que han incidido la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez en la primera reunión institucional que han mantenido desde las pasadas elecciones y en la que han repasado los asuntos del sector agrícola y ganadero más importantes para la provincia segoviana.

Ambos representantes han hecho especial hincapié en lo que supone en la provincia de Segovia esta actividad, «que dan empleo en Segovia a más de 8.000 personas, y aportan un 8% al Producto Interior Bruto de esa provincia. Además, 10 de las primeras 20 empresas de esta provincia se dedican a este sector», ha señalado Clemente. Asímismo la consejera de Agricultura y Ganadería ha resaltado que «el sector primario sea motor de desarrollo de los 209 municipios y 17 entidades locales de la provincia de Segovia al crear y mantener empleo en el medio rural y de esta forma facilitar el mantenimiento de población en los municipios»

 

Infraestructuras rurales

Entre los temas más destacados, tanto Clemente como Vázquez, han planeado la puesta en marcha de infrastructuras rurales para mejorar la calidad de vida del agricultor y el ganadero enfoncadas a reducir su costes de producción. Una puesta en marcha de la que señalan, la Junta invertirá 7,2 millones de euros de los 27,8 que son necesarios y cuyo trabajo de redacción ya está en marcha.

Además, ambos han coincidido en destacar la importancia de continuar con el acondicionamiento o creación de caminos rurales que permitan la comunicación entre los municipios y las explotaciones agrícolas y ganaderas. En cuanto a las concentraciones parcelarias, la consejera ha explicado al presidente de la Diputación que el Gobierno Regional continuará con su nivel de inversión. En la pasada legislatura se actuó en 20.701 hectáreas, lo que supone un aumento del 6,2% respecto a la superficie concentrada inicial. En la provincia de Segovia, ya se ha finalizado o se está trabajando en la concentración parcelaria del 99,8% de la superficie total de las tierras labradas.

 

Ley de desarrollo rural sostenible

En la reunión se ha tratado además la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible en Castilla y León. Según Clemente, en Segovia hay programadas 41 acciones incluidas en este programa que afectarán a 139 municipios y que tendrán un presupuesto total de 16,6 millones de euros, de los que el 50% los aporta la Junta de Castilla y León con fondos propios. Una inversión «importante» y «cuyos fondos son bien recibidos desde la Comunidad Autónoma», en opinión de la Consejera. «Sin embargo no hay que olvidar que en esta Región se sitúan el 44% de los municipios a revitalizar de toda España y sólo recibimos el 17% del presupuesto total», se ha lamentado Clemente.

 

Consorcio Agropecuario Provincial

La próxima colaboración con el Consorcio Agropecuario Provincial se materializará con la firma de un acuerdo entre la Junta de Castilla y León, la Diputaciones Provinciales de Segovia y de Valladolid, y la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado. Un acuerdo que contempla actuaciones para mejorar y potenciar la obtención y producción de ajo de siembra saneado de la variedad Vallelado.

La Consejería de Agricultura y Ganadería colaborará en el desarrollo de las actuaciones objeto del acuerdo, con la prestación de los medios humanos que se consideren necesarios, de los que dispone el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Segovia, así como mediante la infraestructura física, equipamiento instrumental auxiliar y equipamiento analítico específico de dicho laboratorio que sea preciso.

CyL contará con redes inteligentes para supervisar la red eléctrica

Castilla y León contará, en un futuro cercano, con las redes inteligentes que Iberdrola ya ha instalado en Castellón, gracias a las cuales podrá supervisar en tiempo real lo que ocurre en la red eléctrica y detectar cualquier tipo de anomalía: si la tensión es correcta, si la potencia está equilibrada o si hay pérdidas. Esta información permitirá que la energía circule de manera más eficiente, mejorando la calidad del suministro, al disminuir las incidencias y disminuyendo la duración de las mismas.

También se va a fomentar la futura participación de los clientes en el mercado eléctrico -siempre y cuando se apruebe la regulación oportuna-, dado que éstos contarán con la información necesaria para beneficiarse de las denominadas tarifas flexibles, que les permitirán modular su propio consumo y contribuir a incrementar la eficiencia energética, ahorrando energía y disminuyendo su factura y las emisiones de CO2 a la atmósfera, según informaron fuentes de la compañía a través de un comunicado.

Además, las redes inteligentes van a servir para facilitar el progresivo desarrollo de innovadoras iniciativas, como la implantación de la movilidad eléctrica en nuestra sociedad, una de las apuestas más claras de Iberdola en el ámbito del desarrollo sostenible y, en concreto, en Castilla y León.

La instalación progresiva de dichas redes permitirá a la compañía mejorar aún más la calidad del servicio eléctrico en la región ya que éste durante los siete primeros meses de 2011 ha alcanzado la mejor calidad de suministro de los últimos cuatro años en la comunidad autónoma, al conseguir una reducción del 44 por ciento en la duración de las incidencias en el servicio respecto al mismo periodo del año anterior.

Desde el Centro de Operación de distribución (COD) que la empresa tiene en Valladolid, se supervisa y controla las redes que suministran energía eléctrica a los 1,6 millones de clientes de Castilla y León, a través de los más de 6.200 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión y 46.000 kilómetros de líneas de media y baja tensión, 230 subestaciones y cerca de 15.100 centros de transformación.

En la actualidad se dispone de cerca de 1.000 instalaciones telecontroladas, lo que permite mantener una supervisión permanente del estado de los distintos elementos de la red, y conocer al instante cualquier actuación o perturbación que pudiera afectar a la necesaria continuidad del suministro eléctrico. Igualmente, permite coordinar la realización de diversos trabajos o actuaciones sobre la misma de manera remota cientos de kilómetros de distancia.

El COD de Castilla y León dispone de un equipo humano formado por 35 profesionales altamente cualificados para realizar dichas funciones, ofreciendo una disponibilidad de servicio de 24 horas al día, los 365 días del año.

Asimismo, para poder gestionar la red eléctrica, este Centro lo hace a través de un potente y moderno sistema de telecontrol, denominado Spectrum, que está diseñado para una gestión eficiente de las comunicaciones con todos los equipos que proporcionan información de las instalaciones. Controla la información de todas las subestaciones de la comunidad en todos los niveles de tensión y los centros de transformación de media tensión más importantes.

Cursos de formación para cuidar de niños y ancianos

La Asociación APYFIM ‘Julia Useros’ organiza el curso gratuito ‘Kanguras’, con el objetivo de formar a las futuras cuidadoras de niños y ancianos. Para ello, durante cuatro semanas, a partir del 12 de septiembre, se impartirán diversas materias relacionadas con el desarrollo de la actividad.

Entre esos contenidos, cabe destacar el módulo de Psicología de la Vejez, de Psicología Evolutiva, de Primeros Auxilios. Asimismo, durante la tarde se realizarán las prácticas pertinentes para una mejor formación. Las interesadas deberán dejar su nombre y su número de teléfono en la Asociación APYFIM, 921 46 34 68

Formación Profesional que genere empleo y se adapte a las empresas (tarde)

La Junta de Castilla y León ofrecerá una Formación Profesional única e integrada que responda a las demandas de las empresas y que sea un motor de la recuperación económica y la creación de empleo de calidad, cuyas bases han sentado los consejeros de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y de Educación, Juan José Mateos.

La Formación Profesional al servicio del crecimiento económico y social de Castilla y León es uno de los compromisos de investidura del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para esta legislatura, para la que ha ofrecido una Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales 2012-2015, en el marco del diálogo social.

La medida más inmediata para la integración del sistema educativo de Formación Profesional y el empleo será la aprobación de una normativa por la que se creará un registro de certificados de profesionalidad y un registro de acreditación de los centros de formación con competencias adaptadas a las exigencias del mercado. Esta norma se aprobará de inmediato, según precisó Villanueva. Las primeras acreditaciones para trabajadores de infantil y familias se darán en este último trimestre del año, concretó Mateos.

Otra de las acciones inmediatas será el diseño de una formación profesional ajustada a las necesidades de las empresas, lo que llevará a la adecuación de la oferta actual a las demandas de sectores productivos de base tecnológica, si bien antes se trabajará para detectar las apuestas del mercado.

Se trata, en palabras de Villanueva, de planificar un buen sistema educativo que permita crear empleo y dar una respuesta a las empresas para que puedan captar trabajadores cualificados cuando la economía repunte. Tal sistema único se asentará en los actuales centros integrados –algunos de referencia estatal-, en los institutos que imparten FP y en las academias, precisó Mateos, quien apostó por contar con toda la plantilla de profesores. “No sobra nadie, se tratará de mejorar lo existente”, añadió.

Mateos defendió que la formación profesional y el empleo irán juntos y no como una “moneda de dos caras”, resaltó la infraestructura y plantilla que existe para hacerlo y pidió un esfuerzo a los profesores para “tener los mejores resultados”. En Castilla y León hay 191 centros de formación profesional a disposición de este sistema integrado.

Además del Consejo de Dirección de las dos consejerías, que ha sentado las bases para trabajar de manera conjunta en la formación y el empleo, Villanueva avanzó una agenda de reuniones en las próximas semanas en el ámbito de la investigación, la formación y las universidades y con los agentes sociales. También habrá participación de la ADE y de la Dirección General de Industria.

En la ‘hoja de ruta’ para potenciar la formación profesional y el empleo, está la elaboración de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales 2012-2015, comprometida para finales de este año; el impulso de los programas que fomenten la cultura emprendedora de estos alumnos o la creación de aulas empresas en todas las provincias.

Los empresarios segovianos apoyan la reforma constitucional

La Federación Empresarial Segoviana ha manifestado, mediante un comunicado, su completo apoyo al proceso de reforma constitucional que se está negociando entre las principales fuerzas políticas españolas con el objetivo de introducir los principios de estabilidad presupuestaria y control del endeudamiento en la Carta Magna, y de esta forma garantizar una permanente situación de solvencia en las cuentas públicas españolas a todos los niveles.

«La credibilidad de las finanzas públicas es un requisito indispensable para la buena marcha de toda economía. Sin estabilidad presupuestaria se crea incertidumbre sobre el futuro y volatilidad de los mercados financieros, frenando la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo. Por el contrario, unas finanzas públicas saneadas en todas las Administraciones Públicas crean las condiciones de estabilidad que se precisan para crecer y crear prosperidad y empleo.

 Al estar la economía española inserta en la Unión Monetaria Europea, los requisitos de estabilidad financiera son aún más imprescindibles, como han demostrado los acontecimientos de los últimos meses. En este sentido, FES, junto a CEOE y CEPYME, apoya los esfuerzos de las principales fuerzas políticas españolas para realizar una reforma constitucional que refuerce la credibilidad de la economía española y ayude a sortear en menor tiempo esta crisis y garantice la estabilidad para el futuro», argumentan.

La federación segoviana afirma que lleva tiempo pidiendo un gran pacto de consenso que ponga los intereses de España por delante de los intereses de los partidos, y por ello valora muy positivamente el acuerdo alcanzado, si bien reclama que el consenso sea general, en todos los ámbitos importantes, para tratar de solventar la difícil situación económica actual.

 

Empleo juvenil

En otro ámbito, la Federación hace un análisis desigual sobre las medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, estabilidad en el empleo y mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo aprobadas recientemente por el Gobierno, ya que existen algunos avances significativos pero importantes oportunidades perdidas.

Lo más positivo, a juicio de las organizaciones empresariales, es la suspensión durante los próximos dos años del artículo 15.5 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el que se establece que adquirirán la condición de fijos aquellos trabajadores que en un plazo de treinta meses hubieran estado contratados durante más de dos años, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas mediante dos o más contratos temporales.

Esta medida es favorable para «propiciar la contratación, ya que de alguna manera alivia la rigidez a la que está sometida el mercado de trabajo, y que ha estado frenando la iniciativa empresarial para generar empleo estable por el miedo a no poder hacer frente a los elevados costes que suponen los despidos en el caso de que la empresa necesite realizar ajustes en su plantilla», apostillan.

En la parte negativa, FES, CECALE y CEOE lamentan que el Gobierno no haya tenido en cuenta la imperante necesidad de incluir modificaciones en el contrato a tiempo parcial, una modalidad que se está utilizando con éxito en muchos países europeos y que en España está al menos cinco puntos porcentuales por debajo de la media de Europa. Consideran que nuevamente se ha dejado pasar una oportunidad para flexibilizar este contrato que ayuda a la adaptabilidad de las empresas y los trabajadores.

Sobre el contrato para la formación y el aprendizaje, FES cree que esta opción, mediante la cual a partir de ahora se ampliará hasta los 30 años la edad permitida para contratar a un trabajador con este formato, «está muy lejos de impulsar la creación de empleo de calidad para los jóvenes, en línea con el crecimiento equilibrado y sostenible que se precisa para reactivar la economía».

Finalmente, los empresarios segovianos han llegado a la conclusión de que  «las medidas que se han aprobado todavía están muy alejadas de las necesidades de la realidad económica que vivimos y de favorecer el escenario apropiado para generar empleo y riqueza».

UGT manifiesta su rechazo a la privatización del parking del Hospital

FSP-UGT ha manifestado, a través de un comunicado, su total rechazo a la privatización del aparcamiento del Hospital. Esta oposición fue expresada por el sindicato al delegado territorial, Javier López-Escobar, en una reunión que mantuvieron el pasado 18 de agosto. En ella, López-Escobar comentó que el titular de la competencia para ordenar los aparcamientos en la ciudad es el Ayuntamiento de Segovia, así como en la modificación de frecuencias y trayectos de los autobuses urbanos de la ciudad.

Asimismo, FSP-UGT ha enviado, según el comunicado, varios escritos al Ayuntamiento para que los autobuses urbanos coincidan en la entrada y salida con el turno de los trabajadores del Complejo Asistencial de Segovia. Además, instan al Ayuntamiento y a la Junta para que se pongan de acuerdo respecto a la problemática que va a surgir a partir del 1 de octubre, cuando el aparcamiento del Hospital sea de pago, y haya dado una solución tanto a los trabajadores como a los usuarios y pacientes del Complejo Asistencial.

El sindicato añade que temen por los problemas que van a tener los usuarios de la provincia a la hora de acceder al Hospital desde los diferentes centros de salud, por lo que instaron al delegado territorial a que hubiera un transporte específico. “Seguimos rechazando la privatización del parking del Hospital por los inconvenientes que se van a producir sobre todo a los pacientes de la provincia, incrementándose de una manera importante las llamadas al 112, para que se lleven los enfermos al Hospital, así como la salida de los mismos hacia sus domicilios particulares, incrementándose el coste del gasto público”, manifiestan.

Finalmente, FSP-UGT hace mención a las intenciones del Sacyl, respecto a la privatización del parking. “Son criterios economicistas y nunca un mejor servicio a los usuarios y pacientes”, sentencian.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 07 al 11 de mayo

LUNES  7 Informática nivel 1 y 2 Hora: 10:30 a 13:30 Gratuito

Lengua castellana (Nivel básico)

Hora: 17:00 a 18:00 Gratuito

Clases de árabe Hora: 18:00 a 19:00 Gratuito
MARTES 8

Clases de lengua española (Nivel 3)

Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
MIERCOLES  9 Informática nivel 1 y 2 Hora: de 10:30 a 13:30 Gratuito
  Clases de lengua española (Nivel 3) Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
JUEVES 10 Clases de lengua española
Nivel 1 y 2
Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
  Visita a Titirimundi Hora: 18:00 Gratuito
VIERNES 11 Taller de costura básica Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
Publicidad

X