28.3 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

López-Escobar recibe al alcalde de Mata de Cuéllar

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido, el pasado jueves, 14 de julio, en su despacho de la Delegación al alcalde de Mata de Cuéllar, Luis Javier Muñoz, en una primera visita institucional del primer edil del municipio que ha servido de toma de contacto con el nuevo reponsable de la Administración autonómica en la provincia.

Fitch considera a Bankia con perspectiva estable y alta calidad crediticia

La agencia de calificación Fitch ha otorgado una calificación a largo plazo de “A-” a Bankia y le ha asignado una perspectiva (outlook) estable, tras valorar su presencia en el mercado español, donde tiene una cuota de mercado del 12% de los depósitos.

La calificación significa que la entidad tiene una “alta calidad crediticia y una fuerte capacidad de pago de sus compromisos financieros”.

Fitch otorga a Bankia una calificación que coincide con la realizada por Standard & Poor’s en marzo pasado, y que se sitúa dos escalones por encima de la efectuada recientemente por Moody´s. Fitch también coincide con S&P en asignar a Bankia una perspectiva estable.

Para su calificación, Fitch asume el éxito de la salida a bolsa de Bankia, que le permitiría captar entre inversores privados el capital necesario para superar los mínimos de capital establecidos por la regulación del Banco de España. Tras la OPS, “el core capital de Bankia se situará en niveles cercanos al 10%”, según la agencia de calificación.

Bankia considera que la calificación “A-” es una buena nota de partida para la entidad y espera que, a medida que se vayan haciendo efectivos los beneficios derivados de la integración, las sinergias y el incremento de negocio previsto, sus calificaciones crediticias mejorarán. Esta calificación crediticia, junto con el refuerzo de capital que supondrá la próxima salida a bolsa, permitirá a Bankia mejorar los costes de financiación en los mercados de capitales.

Diversión y cultura en La Lastrilla

Cerca de 200 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años acudirán a los campamentos urbanos organizados por el Ayuntamiento de La Lastrilla a lo largo del mes de julio y la primera quincena de agosto. Con esta actividad se da inicio a las actividades de verano, que han tenido su continuidad con la IV Fiesta Intercultural y la programación cultural de El Sotillo.

Los Campamentos Urbanos se llevan a cabo en los centros culturales 3 de Abril, ubicado en el núcleo de La Lastrilla, y Julio Boal situado en el barrio de El Sotillo, donde acuden todos los niños a primera hora de la mañana para continuar después en el campo de fútbol, polideportivo o piscinas municipales, dependiendo de la programación de cada día. El horario de los campamentos es de 08.00 a 15.00 horas, de tal manera que los padres y madres que tengan que trabajar puedan dejar a sus hijos sin problemas al cargo de monitores especializados y, de este modo, poder compatibilizar con su vida familiar y laboral.

La IV Fiesta Intercultural se celebró el pasado jueves, 7 de abril con una alta participación de público asistente y de países y empresas colaboradoras de La Lastrilla. Durante la fiesta hubo degustación de productos de Bulgaria, Marruecos, Brasil, Colombia y España, la actuación de un grupo de voluntarios que hizo bailes de diferentes partes del mundo y para finalizar contamos con la presencia de la Agrupación Folclórica de la Universidad de El Cairo que actuó en el marco del XXIV Festival Folclórico Internacional de La Esteva.

En cuanto a la programación cultural de este año para el barrio de El Sotillo, las actuaciones comenzaron el sábado pasado con la presencia de la Discocaravana Play. Las próximas actuaciones serán las siguientes:

Viernes, 15 de julio: Zona de Ingenio para niños y mayores, a las 20.30 horas en la Plaza de las Canteras.

Viernes, 22 de julio: Ignacio Sanz, Cuentacuentos para niños, a las 20.45 horas en la Plaza de las Canteras.

Viernes,  29 de julio: el gran mago Cuchifás, a las 20.45 horas en la Plaza de las Canteras.

4.414 opositores aprobados en CyL para 510 plazas

Un total de 4.414 personas de las 11.910 que se presentaron a las oposiciones de maestros convocadas en Castilla y León (el 37 por ciento) ha superado el examen, según informan desde la Consejería de Educación. Los aprobados optan ahora a las 510 plazas que fueron convocadas por el Gobierno regional, cuyo reparto se decidirá tras realizar el proceso de baremación entre todos ellos, que supone valorar los méritos de cada profesor de forma individual.

Ese proceso se prolongará hasta finales de julio, y en los primeros días del mes de agosto se dará a conocer quiénes son los 510 profesionales que el próximo curso formarán parte del cuerpo de maestros de la región.

Desde la Consejería de Educación valoran de forma positiva estos resultados, que “demuestran que el profesorado de Castilla y León tiene una preparación muy alta” y destacan la “dedicación y empeño” de todos los aspirantes para formar parte del funcionariado de la Comunidad. Además, agradecen el esfuerzo de todos los candidatos y la labor desempeñada por los integrantes de los tribunales.

Por provincias, la que concentra un mayor número de aprobados es Valladolid, con 1.550 (el 38 por ciento) que tendrán que repartirse un total de 121 plazas de Educación Infantil. En Salamanca, superaron el examen 702 personas (el 43 por ciento), que optarán a 120 plazas de Filología Inglesa. A continuación aparece León, con 643 aprobados (el 34 por ciento) para sólo 54 plazas de Educación Física.

En Soria se registraron 580 aprobados (33 por ciento) para 117 plazas de Educación Primaria; en Segovia, el volumen de personas que superaron el examen ascendió a 417 personas (31 por ciento) para 47 plazas de Pedagogía Terapéutica; en Ávila los aprobados ascendieron a 311 (46 por ciento) para 27 plazas de Audición y Lenguaje; y en Burgos hubo 211 aprobados (37 por ciento) para 24 plazas de profesores de Música.

 

Recurso contra las oposiciones

El Gobierno de España presentó el pasado abril un recurso contra las oposiciones que al final se resolvió con un acuerdo global entre la Junta y el Ministerio de Educación, rubricado el 19 de mayo, por el que se convocaban, tal y como estaba previsto en el Decreto de Oferta Pública de Empelo de la Junta para 2011, las 510 plazas para el Cuerpo de Maestros de Infantil y Primaria.

El consejero de Educación, Juan José Mateos, manifestó entonces su satisfacción por el acuerdo alcanzado y subrayó que su Consejería había podido cumplir así el “compromiso” con los opositores. Mateos afirmó que el mantenimiento de las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Infantil y Primaria de este año es “una decidida apuesta” del Gobierno por “la calidad del sistema educativo público, más aún en tiempos de crisis económica”.

El consejero reiteró la necesidad de que en el futuro el Ministerio de Educación coordine la convocatoria de oposiciones de docentes para evitar que cada comunidad decida individualmente según sus intereses. “Sería conveniente que esto no vuelva a suceder por el bien del sistema educativo español”, dijo.

La Marcha Popular Indignada llegará a Segovia el domingo 17

La Marcha Popular Indignada de la zona norte que atraviesa la Península desde diferentes lugares de España hacia Madrid llegará a Segovia el domingo 17 de julio. Así lo comunica la Comisión de Comunicación del movimiento 15M Segovia, quienes aseguran que llegarán a Segovia entorno a 70 personas procedentes del Norte de España, a las que se les han sumado en ruta otros ciudadanos de La Rioja y Castilla y León.

La peregrinación, que tiene como finalidad, reunir en Madrid a cuantas personas deseen mostrar su malestar con la situación política y financiera, lleva 14 días de camino, «movidos por la convicción de que el Pueblo soberano, unido y en pie, puede resolver su futuro al margen de las decisiones políticas y empresariales que nos están hundiendo como sociedad y como seres humanos», como asegura el movimiento 15M de Segovia.

El domingo próximo los marchantes saldrán de la población de Turégano y se espera que lleguen a los pies del Acueducto romano alrededor de las 15:00 horas, donde la plataforma segoviana los recibirá. #acampadasegovia ha querido invitar a los ciudadanos a que se reúnan en el mismo lugar de sus asambleas para «que sepan que, aunque son cientos los que marchan, representan los valores y las esperanzas de muchos.».

El camino a Madrid continuará con la siguiente ruta, que se realizará hasta Valsaín.

 

Bolton y Kenny G, encantados con los segovianos

El conocido saxofonista norteamericano Kenny G destacaba el “agradable carácter” de los españoles momentos antes de la actuación en la Granja de San Ildefonso, que inundó de melodía la noche de ayer junto a Michael Bolton en el ciclo ‘Noches Mágicas de la Granja’.

En una intervención ante un grupo de periodistas, el músico ganador de un Grammy, recordó la especial personalidad de los hispanos en sus primeras horas de visita a la localidad segoviana, donde compartió un rato. “Es gente muy cercana y de trato muy personal”, aseguró.

Preguntado por lo que más le ha sorprendido, dijo que el hecho de que el concierto comience tan tarde, y calificó de “divertido” ver a varias personas ancianas disfrutando de la noche. También aseguró que ha tratado de hablar español “pero no soy muy bueno”, dijo ayudado de una intérprete.

El saxofón de Kenny G abrió la cita de la actuación estrella de la programación de las Noches Mágicas de La Granja, a la que poco después le seguía la mundialmente conocida voz de Bolton. Ambos fueron continuamente loados por un público entregado que se mantuvo entusistasta hasta el fin del concierto en la madrugada. Asímismo, José Luis López Vázquez, alcalde del Real Sitio, hizo entrega a los norteamericanos de una de las piezas de cristal elaboradas en la Fábrica de Cristales de La Granja.

Kenny G, cuyo nombre real es Kenneth Gorelick, comenzó a tocar el saxofón cuando tenía 10 años, en 1966. Su dominio del instrumento es tal que ha creado su propia línea de saxofones. En 1997 obtuvo un lugar en el libro Guinness de récords mundiales al haber ejecutado la nota más larga registrada por un saxofón.

Por su parte, Michael Bolton (Conecticut, 1953), cantante y compositor es uno de los exponentes más populares del soft-rock y la balada romántica estadounidense de los años 80. Sus logros incluyen la venta de 53 millones de álbumes, dos sencillos en número uno de las listas de Billboard y premios como el Grammy.

Haz un saque por la vida, dona tu sangre

«Haz un saque por la vida, dona tu sangre», vuelve una vez más a el Open de Tenis de Castilla y León en El Espinar para volver a pedir a la sociedad la ayuda necesaria para que su nueva campaña de donación de sangre se cierre con tanto éxito como las ediciones pasadas.

Esta vez, serán los días 3,4 y 5 de agosto en la Estación del El Espinar en donde se instalará la central de hemodonación que estará abierta de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:30 horas.

Para poder llevar a cabo la donación es necesario llevar el D.N.I. por lo que es imprescindible no olvidárselo en casa.

Diana Navarro y la Orquesta Sinfónica de CyL, juntos por Haití

La cantante malagueña Diana Navarro y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León actuarán el próximo 15 de julio en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en un concierto solidario por Haití, que se enmarca dentro de las “Noches Mágicas de La Granja 2011”. El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez; el director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol, Javier Inclán; la representante de la ong Solidaridad Internacional, Inmaculada Gómez; y el delegado de Patrimonio Nacional en La Granja, Nilo Fernández, han presentado esta mañana el concierto, cuya recaudación se destinará íntegramente a continuar con los proyectos de desarrollo en Haití, realizado en colaboración con la ong mencionada.

La actuación benéfica estará protagonizada por Diana Navarro, una artista de delicadeza y prestigio, junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Alejandro Posada. El programa está compuesto por un repertorio caracterizado por la visión que los maestros de finales del siglo XIX tuvieron al incorporar la temática y los ecos populares a sus obras y zarzuelas más importantes y por cómo, en el siglo XX, al aparecer la copla, la poesía se establece como protagonista haciéndose acompañar del arte musical.

Las localidades se pueden adquirir en entradas.com, en la red de cajeros de Caja Rural en Segovia o en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso. Con el fin de recaudar fondos para el desarrollo de los proyectos de desarrollo en Haití, se ha habilitado además una Fila O, cuyos datos son: 2069 0026 62 0000176912.

El director del Área Social de la Fundación Repsol explicó que este concierto forma parte de un proyecto global de ayuda al desarrollo y nueva construcción de Haití, puesto en marcha tras el terremoto que asoló el país caribeño. “El plan contempla un proyecto agroforestal y varias acciones centradas en mejorar la calidad de vida de la población, potenciando la producción y comercialización local de alimentos y la participación y organización ciudadana”, concluyó

La Arquitectura Sostenible, a debate

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UPM, José Manuel Páez, inauguran el curso ‘El Paradigma de la Arquitectura Sostenible’, que tendrá lugar el próximo 18 de julio a las 10:00 horas, en la ‘Sala Tutorial 4’ del Centro de Congresos del Parador del Real Sitio de San Ildefonso.

La jornada informativa está organizada por el proyecto europeo 10Action, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid en el que se tratarán los aspectos a considerar para hacer una arquitectura sostenible y las tecnologías disponibles para su logro, mostrando que este tipo de arquitectura no es simplemente la integración de sistemas de energías renovables y uso de instalaciones de bajo consumo energético, sino que se trata de una nueva perspectiva holística de la arquitectura.

Forma parte de un paquete de trabajo para estudiantes universitarios y para la comunidad científica, que también se llevará a cabo en Alemania, Grecia, Inglaterra y Finlandia. En él participarán Sergio Vega, profesor titular ETSAM, UPM ; Luis de Pereda, director de Proyectos del Instituto Europeo de Innovación ; Enrique Azpilicueta, profesor asociado de ETSAM, UPM; Jesús Anaya, profesor asociado de ETSAM, UPM y Mike Schlaich, catedrático de la Universidad Politécnica de Berlín.

Este curso inaugura el paquete de trabajo diseñado por 10Action para estudiantes universitarios y para la comunidad científica, que también llevará a cabo en Alemania, Grecia, Inglaterra y Finlandia, mediante la organización de cursos y debates relacionados con el ahorro del consumo de energía, eficiencia y uso de renovables en la arquitectura.

 

10Action

El proyecto europeo 10Action tiene como finalidad concienciar sobre el uso de energías renovables, eficiencia energética, uso responsable de la energía y sostenibilidad, a través de la difusión de los conocimientos adquiridos en la competición de Solar Decathlon Europe 2010. Por este motivo, se están desarrollando actividades por toda Europa para niños, adolescentes, estudiantes, profesionales del sector de la construcción y público en general.

10Action está liderado por la UPM, y financiado por el programa Intelligent Energy Europe. Tiene como socios a Technische Universität Darmstadt (Alemania), Austrian Energy Agency (Austria), Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (España) Equipo de Marketing (España), Center for Renewable Energy Sources and Saving (Grecia) y Agência para a Energia (Portugal).

10 Action acaba de lanzar “MORE with LESS (emissions)”, con premios patrocinados por Schneider Electric, para todos los estudiantes universitarios europeos de Arquitectura, Ingeniería, Diseño y estudios relacionados.

 

Solar Decathlon Europe

Solar Decathlon Europe (SDE) es la competición más prestigiosa de viviendas sostenibles y solares en la que participan universidades de todo el mundo. Ahora está inmersa en la organización de la edición de 2012, la más internacional celebrada hasta el momento, con la participación de 20 equipos de 15 países: Alemania, Brasil, China, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Hungría, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Rumanía.

SDE está organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU. Además cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y del IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, como patrocinador estratégico, Rockwool, Kömmerling y FCC.

SDE es socio oficial de la Campaña Europea de Energía Sostenible de la Comisión Europea, y acaba de ser galardonado en los Premios Europeos a la Energía Sostenible de la UE.

El PP asegura que Segovia deja de recibir más de seis millones de euros de los Tributos del Estado

El PP de Segovia asegura que las entidades locales de la provincia de Segovia, tales como ayuntamientos y la Diputación Provincial, han dejado de recibir 6,4 millones de euros desde 2008 hasta 2010, ambos años incluidos. Así se desprende de un comunicado en el que explican que esta ha sido la respuesta ofrecida por el Gobierno socialista a los parlamentarios segovianos, Javier Gómez Darmendrail y Sara Dueñas, quienes solicitaron información al Ejecutivo Central para conocer la cantidad que han recibido los últimos años las entidades locales de Castilla y León.

Según la explicación del propio Gobierno, continúan los populares, a los parlamentarios populares, en el conjunto autonómico se han dejado de recibir 93,6 millones de euros de los Tributos del Estado. De ellos, más de seis se refieren a la provincia de Segovia, de los cuales 3,4 millones de euros los ha dejado de percibir la Diputación Provincial y casi tres los ayuntamientos de la provincia; apuntan.

Por todo ello, los parlamentarios populares han querido denunciar que «la mala gestión económica que ha llevado a cabo estos años el Gobierno socialista» ha afectado indirectamente a través de la reducción de la financiación a las entidades locales, de las que señalan, tienen que hacer un verdadero esfuerzo de austeridad para poder llevar a cabo todos sus proyectos. Asímismo, han añadido que «la Ley de Financiación Local que el Gobierno de Zapatero prometió y que nunca ha visto la luz, ha perjudicando aún más si cabe, a las entidades locales».

Para finalziar, los populares coinciden en señalar que los realmente perjudicados son los propios ciudadanos y que «a pesar de haber llevado a cabo algunas políticas sociales» el Gobierno socialista ha quitado a las diputaciones y ayuntamientos los que «supuestamente nos daban por otro lado».

Publicidad

X