11.2 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Segovia saluda a la delegación israelí

Segovia ha dado la bienvenida a la delegación israelí que está participando esta semana en el Encuentro Hispano-Israelí de Alcaldes y Jóvenes líderes organizado por la FEMP y la ULAI.

Después de que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal Javier Arranz, participaran ayer en el encuentro en Madrid; será la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la que ofrezca una visita guiada por los rincones de la Judería segoviana, donde tendrán la oportunidad de degustar comida sefardí.

La delegación que ha visitado tierras segovianas está comùesta por el alcalde de Beer Yaakov, Nissim Gozlan; Arie Tal, Alcalde de Tirat Carmel; Saleh Fares, Alcalde de Horfeis; Merae Mortagi, Joven Líder; Uri-Mordehay Shimoni, Joven Líder; Eyal Lerner, Joven Líder; Ruth Schlosberger, Joven Líder de Holon; Inbal Cohen Amitai, Dinamizadora; Ruth Wasserman-Lande, Directora de Relaciones Internacionales de la ULAI (Union of Local Authorities in Israel); Anat Koufman, Coordinadora de las Relaciones Internacionales de la ULAI (Union of Local Authorities in Israel.

La calle Infanta Isabel permanecerá cortada al tráfico rodado

La calle Infanta Isabel permanecerá cortada al tráfico rodado, debido a la necesidad urgente de reposición de losas movidas que se encuentran en dicha calle. El corte se realizará mañana, 14 de septiembre, desde las 8:30 a 15:00 horas, momento en el que está previsto que finalicen los trabajos y la apertura al tráfico rodado.

Por ello se han adoptado una serie de medidas de tráfico; entre las que destaca que la carga y descarga, que se realizará desde la Plaza Mayor, donde estacionarán los vehículos de reparto. La salida de los garajes de la zona afectada (calles Infanta Isabel, Herrería, José Canalejas y Plaza de los Espejos) se llevará a cab por la calle Arias Dávila, según está actualmente. Finalmente, no estará permitido los accesos a calles y garajes de la zona afectada durante la ejecución de los trabajos (de 8:30 a 15:30 horas).

 

 

Este otoño… ¡nos vamos de excursión por los Montes de Valsaín!

El Centro Montes y Aserradero de Valsaín ha puesto en marcha su programa de rutas guiadas gratuitas ‘Conocer los Montes de Valsaín Otoño 2011’, que se desarrollará los sábados y domingos de septiembre y octubre. Un total de 12 rutas en las que podrán participar hasta 240 personas.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, subrayó que “el programa tiene como principal objetivo concienciar de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y poder legarlo así para el futuro”. Al tiempo, animó a los ciudadanos a que “participen en estas excursiones, y conozcan y disfruten de nuestro impresionante patrimonio natural”.

 

El programa

 

Las rutas, que contarán con guías que explicarán distintos asuntos relacionados con la excursión durante su recorrido, parten desde diferentes puntos de los Montes de Valsaín: Cogorros, Boca del Asno, Asientos, Robledo, Pradera de Navalhorno, Puente de la Cantina, Puerto de Cotos y San Ildefonso. Su duración, dependiendo de la ruta de la que se trate, ronda entre la hora y media y las cinco horas, y el grado de dificultad será distinto según la excursión.

El número máximo de participantes será de 15 personas por excursión, por lo que la subdelegada aconsejó a los interesados que se inscriban con antelación: Por internet, en la página web, entrando en el enlace Montes y Aserradero de Valsaín y eligiendo la ruta deseada.También se podrá hacer acudiendo directamente al Centro de Interpretación de Boca del Asno, o llamando por teléfono al 921120013, o por correo electrónico a la dirección bocadelasno@oapn.es (esperar confirmación de la reserva). El horario del Centro de Interpretación en septiembre es de 9:00 a 18:00 y en octubre de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30.

La mitad de las plazas han reservado para las solicitudes on-line y la otra mitad para las telefónicas, para dar las mismas oportunidades a cada una de las opciones. No hay que olvidar llevar un calzado cómodo, protección contra el frío y la lluvia, así como comida y bebida en función de la ruta que vaya a realizar y de sus propias necesidades.

 

Las rutas

 

Sábado, 10 de septiembre

Ruta de los Arroyos del Mar

Punto de salida: Oficina de Turismo de La Granja de San Ildefonso, situada en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento.

Hora de salida: 10:00 horas

Duración aproximada: 4 horas y 30 minutos

Longitud: 12 kilómetros.

Dificultad: Alta

Se trata de un paseo por el exterior de los Jardines del palacio de la Granja para conocer los arroyos que alimentan sus fuentes. También nos adentraremos en lugares poco transitados y con una gran belleza natural.

 

Domingo, 11 de septiembre

Ruta de la Vereda de la Canaleja

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Media

Un paseo que ya usaban antiguamente los habitantes de estas tierras para comunicar Valsaín con Rascafría. Permite conocer una de las zonas más bonitas del arroyo del Puerto, tributario del Río Eresma.


Sábado, 17 de septiembre

Ruta de Peñalara

Punto de salida: Oficinas del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín,

C/ Primera, 11, Pradera de Navalhorno.

Hora de salida: 9:30

Duración aproximada: 9 horas.

Longitud: 22 Km.

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 1.200 metros

El plazo de inscripción se abre el día 8 de Septiembre a las 10:00 horas.

Es la ruta más larga es la clásica y dura ascensión al pico más alto de la Sierra de Guadarrama, Peñalara, que con 2430 metros permite divisar ambas vertientes una vez atravesados todos los ecosistemas de Los Montes de Valsaín.

*Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 18 de septiembre

Ruta de los Puentes del Eresma

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Los Asientos en la Carretera CL-601, P.K. 125

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 2 horas. y 30 min.

Longitud: 4,5 Kilómetros

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 9 de Septiembre a las 10:00 horas.

Desde Los Asientos baja al puente de los Canales y remonta el río por el camino de pesquerías Reales hasta el Puente de Navalacarreta. Un paseo por la historia del río Eresma.

 

Sábado, 24 de septiembre

Ruta del Convento de Casarás

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 6 horas y 30 min.

Longitud: 17 kilómetros

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 500 metros.

El plazo de inscripción se abre el día 15 de Septiembre a las 10:00 horas.

En este recorrido subiremos a un lugar con mucho encanto de los bosques de Valsaín, motivo de leyendas, donde en el siglo XVI se erigió una posada real que incluía una ermita de la que actualmente aún se pueden encontrar todavía restos.

*Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 25 de septiembre

Ruta de Alto del Telégrafo y de Los Miradores

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas. y 30 min.

Longitud: 6,5 Kilómetros

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 16 de Septiembre a las 10:00 horas.

Desde varios “balcones”, algunos de ellos naturales, podremos asomarnos a las vertientes segoviana y madrileña de la Sierra de Guadarrama. Así aprenderemos las adaptaciones de flora y fauna a la vida en las cumbres.


Sábado, 1 de octubre

Ruta de la Camorca

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 6 horas

Longitud: 15 Kilómetros

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 600 metros

El plazo de inscripción se abre el día 22 de Septiembre a las 10:00 horas.

Nos adentraremos en el pinar hasta llegar después de una fuerte subida a uno de los lugares estratégicos de Montes Valsaín. Su buena panorámica le convierte en uno de los puntos de vigilancia más importante de la época de incendios.

Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 2 de octubre

Ruta de los Baños de Venus

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 2 horas y 30 min.

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 23 de Septiembre a las 10:00 horas.

Un recorrido por una parte de la Senda Real o Camino de Pesquerías reales, que nos llevará por ambas márgenes del río Eresma descubriendo pinos, acebos, avellanos, sauces, truchas, mirlos acuáticos y la huella que ha dejado el hombre, a través de los tiempos.

 

Sábado, 8 de octubre

Ruta de Dos Hermanas

Punto de salida: panel informativo situado entre la parada del autobús y la estación de RENFE, en la Carretera M-604.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4h. y 30 min.

Longitud: 8 Kilómetros

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 29 de Septiembre a las 10:00 horas.

Este paseo nos acercará al collado de dos Hermanas, desde donde podremos disfrutar de una hermosa vista del Parque Natural del Circo, Cumbre y Lagunas de Peñalara, así como de una bella panorámica del pinar de Valsaín.

 

Domingo, 9 de octubre

Ruta del Puente de los Canales

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas 30 min.

Longitud: 7,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 30 de Septiembre a las 10:00h.

Esta ruta nos permite conocer una zona poco transitada del pinar de Valsaín, por la ladera de Cerro Pelado hasta llegar al puente de los Canales, desde donde subiremos por la orilla del río Eresma hasta el punto de origen.

 

Sábado, 15 de octubre

Ruta de Siete Picos

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas y 30 min.

Longitud: 8,5 Km.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 6 de Octubre a las 10:00h.

Caminar por encima de los 2000m de altitud y contemplar las majestuosas vistas de las dos vertientes de la Sierra de Guadarrama es lo que nos ofrece esta espectacular ruta, además de poder contemplar la dificultad de vivir en las zonas de cumbres.

 

Domingo, 16 de octubre

Ruta de la Vereda de la Canaleja

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas.

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 7 de Octubre a las 10:00 horas.

Es un paseo que ya usaban antiguamente los habitantes de estas tierras para comunicar Valsaín con Rascafría. Permite conocer una de las zonas más bonitas del arroyo del Puerto, tributario del río Eresma.

 

Sábado, 22 de octubre

Ruta de los Arroyos del Mar

Punto de salida: Oficina de Turismo de La Granja de San Ildefonso, situada en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas y 30 min.

Longitud: 12 Kilómetros.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 13 de Octubre a las 10:00 horas.

Se trata de un paseo por el exterior de los Jardines del palacio de la Granja para conocer los arroyos que alimentan sus fuentes. También nos adentraremos en lugares poco transitados y con una gran belleza natural.


Domingo, 23 de octubre

Ruta de la Cueva del Monje

Punto de salida: Oficinas del Centro de Montes, junto al Aserradero, en la C/ Primera nº11 de la Pradera de Navalhorno.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas y 30 min.

Longitud: 7,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 14 de Octubre a las 10:00 horas.

Pasear por parajes que han inspirado a escritores y directores de cine es otra de las cosas que se puede hacer en Los Montes de Valsaín, y uno de estos lugares emblemáticos es la Cueva del Monje.

 

Sábado, 29 de octubre

Ruta de las Praderas

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 5 horas.

Longitud: 9,5 Km.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 20 de Octubre a las 10:00 horas.

La ruta recorre 4 praderas o navas situadas en las partes altas del pinar, donde en la Edad Media los pastores trashumantes traían a las ovejas para que se alimentaran de los pastos verdes de las montañas. Recorre lugares poco conocidos y transitados del pinar, por lo que es una buena opción para disfrutar de la naturaleza.


Domingo, 30 de octubre

Ruta de Las Matas de la Corona

Punto de salida: junto a la plaza de toros del pueblo de Valsaín

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas.

Longitud: 7,5 Kilómetros

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 21 de Octubre a las 10:00 horas.

Antes que Carlos III comprara estos Montes, los Reyes ya eran propietarios de varias fincas. Este paseo permitirá conocerlas y disfrutarlas.

 

La piscina climatizada José Carlos Casado abre de nuevo sus puertas

La piscina climatizada “José Carlos Casado” comienza un nuevo curso con el propósito de seguir ofertando a sus usuarios el mayor número de actividades. Es por ello que las principales novedades se centran en las actividades de sala como el yoga, el pilates, el ciclo indoor o la danza.

De esta manera, se ha acondicionado una sala polivalente situada en el acceso a gradas, insonorizando las cristaleras que la separan del graderío e instalando una nueva mampara al final de las escaleras de acceso a la misma, para evitar ruidos procedentes de los vestuarios. Esta reforma permitirá seguir impartiendo diferentes cursos de formación con menores ruidos y molestias. Además, hace posible ampliar la oferta a las actividades anteriormente citadas que se regalan con el abono mensual (un día a la semana).

En cuanto a las actividades acuáticas, la principal novedad es la «gimnasia de mantenimiento en el agua», destinado a adultos y mayores y en la que no es necesario saber nadar. Otro asunto importante es la colaboración con la Universidad de Valladolid, que permitirá convalidar créditos de libre elección a los alumnos que asistan a las actividades que se ofertan.

 

Balance de la piscina de verano

El pasado lunes, 5 de septiembre se dio por terminada la temporada estival con el cierre de la piscina municipal al aire de “La Albuera”. La instalación ha estado abierta a disposición de los usuarios un total de 96 días, concretamente desde el 1 de junio de 2011.

Durante estos tres meses se han realizado múltiples actividades. Además de los tradicionales cursillos de aprendizaje de natación para diferentes niveles, se han llevado a cabo jornadas de clausura de los mismos con juegos hinchables en el agua y se han entregado obsequios a los participantes.

Como actividades de animación se realizaron varias masterclass de aquagym para adultos y una para niños bajo la temática de “Bob Esponja”, un monólogo de humor y se han llevado a cabo jornadas de juegos populares para la integración de todos los públicos.

A pesar de que durante el mes de julio no ha acompañado demasiado la climatología, se ha mantenido un nivel de usuarios similar al de otros años, teniendo una ocupación media de 180 personas al día, siendo la ocupación media de los meses centrales de verano, julio y agosto, de 285 personas.

 

 

Pueden descargarse el folleto con las tarifas en el siguiente enlace:

 

La piscina climatizada del Real Sitio arranca, en octubre, su nueva temporada

Las Piscinas Municipales de San Ildefonso vuelven un año más, y con este, el quinto ya, a inaugurar el curso 2011-2012, el día 1 de octubre en sus instalaciones de la carretera de Torrecaballeros s/n. Una piscina climatizada con unas dimensiones 25×12,5m. y profundidad entre 1,40 y 1,80 m, que ofrece, entre otros servicios, natación terapeútica, para mayores cursos de adultos, natación preescolar y cursos de niños.

En cuanto a cursos de natación se refiere, se han ofertados cursos mensuales de dos días, de lunes a jueves y curso mensuales de un día, viernes o sábados para los diferentes niveles, desde Natación Preescolar, actividad dirigida a niños/as entre los 3 y 5 años, Cursos de Niños, actividad dirigida a niños/as entre los 6 y 14 años y Cursos de Adultos, para mayores de 14 años. Para mayor información y reserva al teléfono 921472214 o por correo electrónico: piscinas_de_la_granja@hotmail.com.

Además, los asistentes podrán disfrutar de diferentes abonos para todas las edades y con varias posibilidades para que cada usuario elija la que mejor se ajusta a sus circunstancias.

Clases para salir reforzados de la crisis

El Departamento de Innovación y la Escuela de Formación FES han organizado mañana miércoles, 14 de septiembre en el salón de actos de la federación, a partir de las 10:00 horas de la mañana, la jornada titulada “Resiliencia empresarial: cómo salir reforzados de la crisis”, que está dirigida, principalmente a empresarios y autónomos.

La resiliencia es la habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y salir reforzado de los contratiempos. En esta sesión formativa, que tendrá una duración aproximada de 3 horas y media, el director de la Escuela de Inteligencia ligada a la Universidad Camilo José Cela, Javier Mañero, explicará el concepto desde el punto de vista empresarial.

Entre otras materias, la jornada abordará la gestión de emociones; sentimientos tóxicos en un proceso de pérdida o de fracaso, un proceso de superación de miedos, juegos, incertidumbre y soledad. Asimismo, se tratarán temas sobre cómo desarrollar la agudeza sensorial para fomentar la innovación y la creatividad, además de explicar algunas de las formas que existen para buscar apoyo personal y social, y estrategias para superar fracasos y situaciones de resiliencia.

El ponente es uno de los mayores expertos de España en este concepto aplicado al ámbito de la empresa. En los inicios de su carrera profesional ejerció como auditor y analista financiero, y de forma progresiva fue orientándose hacia la docencia. Posee una formación específica en Inteligencia Emocional, Coaching y Programación Neurolingüística, siendo pionero en estas materias a través de su propia consultora, EDHU Training. En el año 2003, la empresa se convirtió en la actual Escuela de Inteligencia, cerrando un acuerdo con la Universidad Camilo José Cela para impartir títulos de posgrado (Master en Coaching, Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Habilidades Sociales, Grafología y Mercados Financieros).

 

Segovia continúa registrando aumentos en sus precios

Los precios subieron en Segovia en el mes de agosto un 0,2 por ciento respecto a julio, lo que supone un incremento respecto a la variación anotada en la Comunidad que registró un un 0,1 por ciento respecto a julio. La tasa interanual de la provincia segoviana se eleva al 3,5 por ciento, tres décimas por encima de la de Castilla y León y cinco por encima de la nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En lo que va de año, los precios aumentaron en Segovia un 1,1 por ciento frente a la subida del conjunto de la autonomía un 0,9 por ciento, mientras a nivel nacional la subida fue dos décimas inferior.

En términos mensuales y en lo que respecta al conjunto de Castilla y León, el grupo de ocio cultura registró el mayor incremento del IPC tanto en la Comunidad como en España (1,5 por ciento), mientras que también creció el de hoteles, cafés y restaurantes (uno por ciento y 0,8 por ciento) y de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3 por ciento y 0,2 por ciento) y el grupo de otros (0,2 por ciento y 0,1 por ciento). Asimismo, en Castilla y León se mantuvieron los grupos de enseñanza, comunicaciones y menaje.

Del otro lado, bajaron los grupos de vestido y calzado (-0,6 por ciento), de vivienda (-0,5 por ciento), medicina (-0,4 por ciento), transporte (-0,3 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1 por ciento).

En lo que va de año, donde la Comunidad experimentó un crecimiento del IPC del 0,9 por ciento, frente al 0,7 por ciento de España, solo bajaron los precios en los grupos de vestido y calzado (-15,8 por ciento), por encima de la caída del conjunto nacional, que se situó en el -15,4 por ciento; el de bebidas alcohólicas y tabaco, un -0,5 por ciento (igual que en España) y el de las comunicaciones (uno por ciento). El resto de grupos creció en Castilla y León y en España.

De este modo, el grupo de vivienda acumuló el mayor aumento del IPC en la Comunidad (seis por ciento), mientras que en el conjunto nacional este grupo registra un aumento acumulado del cinco por ciento. Además, subió un 4,1 por ciento el de transporte (4,2 por ciento en España); hoteles, cafés y restaurantes, donde crecieron un 2,6 por ciento (2,5 por ciento); menaje, un 0,5 por ciento (0,4 por ciento); transporte, un tres por ciento (2,8 por ciento); ocio y cultura, un 2,6 por ciento (un tres por ciento en España); alimentos y bebidas no alcohólicas, un 1,3 por ciento más (un 0,8 por ciento en el conjunto nacional); medicina se incrementó un 0,2 por ciento (-0,6 por ciento) y menaje y enseñanza subió un 0,1 por ciento en Castilla y León.

En términos interanuales, en Castilla y León los mayores incrementos del IPC se registraron en los grupos de vivienda (9,5 por ciento) y transporte (7,3 por ciento). En España, estas variaciones fueron del 7,3 por ciento y 7,5 por ciento, respectivamente. En la Comunidad, descendió el precio del grupo de comunicaciones (un 1,2 por ciento), medicina (-0,3 por ciento) y vestido y calzado (-0,2 por ciento), al igual que en España, aunque con variaciones distintas en medicina (-1,2 por ciento).

También subieron los precios en Castilla y León de bebidas alcohólicas y tabaco, un 5,7 por ciento (2,2 por ciento en España); otros, un tres por ciento (2,9 por ciento en España); enseñanza, un 2,8 por ciento (2,2 por ciento); alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,1 por ciento (tres por ciento); hoteles cafés y restaurantes, un 1,4 por ciento (1,5 por ciento) y menaje, un 0,1 por ciento (1,1 por ciento). Además, se mantuvo sin variaciones el índice en ocio y cultura.

La avería de un freno retrasa 74 minutos un Avant

La mañana ha amanecido con inidencia para los usuarios de uno de los trenes Avant que conecta Valladolid, Segovia y Madrid. El tren que parte a las 7:15am de la estación de Campo Grande ha detectado un fallo en sus frenos a la altura de la localidad de Valdestillas en la provincia de Valladolid, a poco más de 20 kilómetros de la capital castellano-leonesa.

Debido a la avería, el conductor del convoy ha solicitado la supervisión mecánica de la misma lo que ha producido un retraso de 74 minutos, según fuentes de Renfe, en el trayecto de dicha lanzadera en la mañana de hoy. El retraso ha afectado a los pasajeros segovianos que suelen utilizar este Avant para ir a Madrid que pasa por Guiomar a las 7:52 y tenía prevista su llegada a las 8:20 a Chamartín. Al no haberse cumplido el compromiso de puntualidad de Renfe, la operadora indemnizará con el 100% del precio del trayecto a los usuarios afectados que reclamen el importe de su billete.

El centro Los Molinos celebra el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua

El domingo 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, y con este motivo, el centro Los Molinos de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia llevará a cabo en sus instalaciones un taller de análisis de agua con la colaboración del Consorcio Agropecuario de Segovia.

La actividad constará de tres partes. Así, primero se realizará una pequeña introducción a las técnicas que se van a utilizar y posteriormente, en dos grupos, se llevará a cabo un salida a al valle para muestrear el río Cigüiñuela y al río Eresma. El muestreo constará de actividades como la observación y descripción del río; estudio de presiones; parámetros físico-químicos del agua (temperatura, PH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, nitratos disueltos y dureza total del agua); estudio de macroinvertebrados acuáticos o estudio de la vegetación de ribera. Posteriormente, y como tercera parte de la jornada, se regresará al Centro Los Molinos para recopilar los resultados obtenidos, que serán analizados con los métodos que habitualmente lleva a cabo el Consorcio Agropecuario de Segovia y que serán enviados a la base de datos nacional para su posterior publicación.

Esta actividad está dirigida a todos los públicos, a partir de 7 años, con un máximo de 30 plazas disponibles. Cada participante deberá acudir calzado con botas de gomas. Se celebrará el domingo 18 de septiembre de 10:00 a 14:00 h. Las personas interesadas en participar en esta actividad, deberán inscribirse en el centro Los Molinos, en la calle Puente de San Lorenzo 23, de Segovia capital, llamando al teléfono 921 433795, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua es un programa educativo de alcance internacional que fomenta la concienciación pública en relación con la protección de los recursos hídricos en todo el mundo, mediante la participación de los ciudadanos realizando un estudio básico de sus propias masas de agua. Se celebran el 18 de septiembre en todo el mundo y, desde el año 2002, han participado más de 80.000 personas en 50 países diferentes. España se sumó a este proyecto en 2007, siendo la entidad coordinadora de este día ADECAGUA (Asociación para la defensa de la calidad de las aguas), con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente.

El Sinodal de Aguilafuente concede sus premios fotográficos

‘La luz de la imprenta’, de Antonio Adeva, ha sido premiada con la categoría absoluta del I Concurso de Fotografía, convocado por la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” y por el Ayuntamiento del municipio de segoviano. Una captura en la que el autor ‘ha querido reflejar el esfuerzo personal aportado en las representaciones del Sinodal’.

El segundo y tercer premio han sido para Mario Antón y José María Palomo. Además, en la categoría infantil, el premiado ha sido Carlos Ballesteros, con la obra “La visita del Obispo”, que muestra la comitiva que acompaña al obispo Arias Dávila a la iglesia de Santa María. Segundo y tercero han sido María Cabrero y Álvaro Montarelo.

El Jurado, formado por Juan Miguel Sánchez Vigil, experto en fotografía y profesor de la Universidad Complutense, Raquel Alonso Casado, como representante del Ayuntamiento de Aguilafuente, y por D. Fermín de los Reyes Gómez, como representante de la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente”, ha destacado la alta participación y la gran calidad de las fotografías, que ha dificultado su decisión y que incluso ha llevado a otorgar un accésit en la categoría absoluta a Manuel Ruiz.

El I Concurso se convocó con ocasión del Sinodal 2011 con el fin de propiciar la participación de quienes se acercan a Aguilafuente y pretenden tener una visión artística del evento. La Asociación “Sinodal de Aguilafuente” montará una exposición con las fotografías y continuará con la convocatoria el año próximo.

Publicidad

X