22.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Bankia fija el precio de la acción en 3,75 euros

Bankia y las entidades colocadoras de su salida a bolsa han fijado el precio de venta de la oferta pública de suscripción en 3,75 euros por acción. Según esta valoración final, la operación supera los 3.000 millones de euros, sin incluir el green shoe.

La ampliación de capital derivada de la OPS permite a Bankia situarse como una de las entidades más capitalizadas del sector bancario europeo, con un core capital superior al 9,6%. 

El 60% de la colocación se ha destinado a inversores minoristas y el 40% restante a  inversores institucionales. Ambos tramos han sobrepasado la oferta disponible, con una demanda registrada del 104% para el tramo minorista y por encima del 110% para el institucional, por lo que se recurrirá al prorrateo para el reparto final en el tramo de inversores particulares.

Bankia señala que el proceso de salida a Bolsa ha sido un éxito por haberse logrado en uno de los momentos más difíciles de mercado de los últimos años. “El objetivo de la ampliación de capital se ha cubierto con creces, ya que inicialmente se estimaban unas necesidades de 1.795 millones, y se ha logrado captar casi el doble, lo que nos permite situarnos en una posición de solvencia privilegiada”.

Además, la entidad considera que todos los objetivos fijados al inicio del proceso se han cumplido: superar ampliamente el requisito de capital establecido por el Banco de España y obtener un precio atractivo que ofrezca recorrido al inversor.

Bankia comenzará a cotizar el próximo miércoles, 20 de julio.

¿Es fundamental la formación para encontrar empleo?

El 39 por ciento de los desempleados en Castilla y León no cree que mejorar su formación aumente sus posibilidades de encontrar empleo, según una encuesta de la empresa de servicios de selección y trabajo temporal Manpower. El restante 61 por ciento considera, por contra, que una mayor formación facilita el proceso de búsqueda de trabajo.

Las mujeres confían menos en la formación, llegando hasta el 44 por ciento las que creen que no puede ofrecerles más posibilidades de encontrar trabajo, mientras que en los hombres el porcentaje baja hasta el 37 por ciento. Por grupos de edad, los más jóvenes son los que más importancia le dan a la formación, con 64 por ciento que consideran que ésta aumenta sus posibilidades de encontrar empleo. En el otro extremo se sitúan los más mayores, con un 53 por ciento que cree en la influencia positiva de la formación.

Por comunidades, las personas que buscan empleo en Asturias y Cantabria destacan por ser las que más importancia otorgan a la formación, con un 69 por ciento que creen que mejorar su formación aumenta sus posibilidades de encontrar trabajo. En el otro lado, se encuentran las Islas Baleares, con un 60 por ciento, a Castilla y León, con un 61 por ciento, y a Aragón, Cataluña y Extremadura, las tres con 62 por ciento.

La encuesta revela también que la capacidad de delegar es la cualidad más valorada en un jefe o jefa para el 35 por ciento de los encuestados en Castilla y León, seguida de la capacidad para motivar, que fue escogida como la principal virtud por el 23 por ciento de los que respondieron el cuestionario.

En tercer lugar los candidatos le piden a un jefe que sepa dirigir (21 por ciento), mientras que la empatía fue elegida como cualidad más importante por un once por ciento de los encuestados. Por último, poseer experiencia fue la opción escogida por el ocho por ciento y el dos por ciento restante se decantó por otras cualidades.

Poco a poco, bienvenidos a la UVa estudiantes

La Universidad de Valladolid dio a conocer hace escasos días el primer listado de admitidos de los nuevos estudiantes que desean acceder a alguno de los 54 títulos de grado y dos planes de estudio conjuntos que oferta la UVa para el próximo curso 2011-2012. El periodo de matriculación de estos primeros estudiantes admitidos comenzará el próximo lunes, 18 de julio, y se prolongará hasta el 22 de julio. Todos los que hayan sido admitidos han de matricularse en el plazo correspondiente, ya que si no lo hacen perderán su plaza y ésta se vuelve a ofertar a aquellos estudiantes que permanecen en la lista de espera y que han pedido una plaza en el proceso de preinscripción, en el caso de carreras con límites de plazas. Con posterioridad, se publicarán nuevos listados de admitidos, cuatro más los días 28 de julio y 7, 16 y 23 de septiembre.

Entre otros datos a destacar del periodo de preinscripción, desarrollado desde el 14 de junio hasta el 12 de julio, la Universidad de Valladolid saca diferentes conclusiones a falta de que se cierre definitivamente los plazos de matriculación y se conozcan los datos definitivos, ya que estos sólo son orientativos, aunque muestren tímidamente las tendencias a seguir durante el presente curso.

En cuanto a las carreras más demandadas, como el pasado curso, sigue aumentando significativamente el número de estudiantes que optan por estudiar Medicina, de forma que en esta carrera hay una lista de espera de 4.510 estudiantes. En este primer listado han sido admitidos 221 estudiantes, una cifra superior a las plazas disponibles (190)

La segunda titulación más demandada en la UVa es Arquitectura. En este caso las solicitudes presentadas en primera opción ascienden a 509 y han sido admitidos 257 estudiantes. A la espera de que algunos de estos estudiantes renuncien se encuentran otros 278 estudiantes, que aspiran a lograr una de las 150 plazas que oferta la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. En cuanto a demanda, le siguen el Grado en Periodismo, con 507 solicitudes en primera opción y 150 admitidos; el Grado de Enfermería de Valladolid, con 501 solicitudes y 153 admitidos, y el Grado en Educación Primaria del campus de Valladolid, con 364 solicitudes y 370 admitidos.

 

Las siguientes listas de admisión y posteriores periodos de matrícula que darán los datos definitivos para el curso 2011-2012 se extenderán hasta finales de septiembre. Así, el primer listado, que salió el 15 de julio, tendrá el periodo del 18 al 22 de julio para formalizar la matrícula; el segundo listado, el 28 de julio tendrá que hacer su matrícula enter los días 28 y 29 de julio. Los tres últimos listados, ya en septiembre serán el 7, 16 y 23, cuyos periodos de matrícula serán del 7 al 12 de septiembre; del 16 al 19 de septiembre; y 23 al 28 de septiembre; respectivamente.

Corredor aboga por implantar las nuevas tecnologías para modernizar el sector inmobiliario

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, destacó hoy, 18 de julio, la importancia de incorporar las nuevas tecnologías a la edificación para lograr la modernización del sector inmobiliario y reactivar su actividad.

En la inauguración de uno de los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Corredor se refirió a la responsabilidad de todas las administraciones “para mejorar la eficiencia energética y la incorporación de nuevas tecnologías”, que dijo que ha sido la directriz de la política de vivienda del Gobierno “pera conseguir esa modernización”.

Recordando las palabras de Pérez Rubalcaba el pasado sábado, Corredor dijo que en España “no podemos pasar de una industria de la edificación potente e innovadora a otra inexistente”. Por eso dijo que desde el Gobierno llevan “años apostando porque la política de edificación también sea de modernización, y creo que vamos por buen camino” para que la edificación “sea también I+D+i”.

Además apuntó que la rehabilitación de los centros históricos urbanos constituye una de las prioridades del Gobierno. En este sentido recordó que el pasado 1 de julio se aprobó una serie de medidas destinadas a mejorar las áreas urbanas históricas y que se complementan con la Ley de la Economía Sostenible y con la aplicación de una serie de medidas fiscales

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Madrid, José Manuel Páez, fueron los encargados de inaugurar en La Granja el curso ‘El Paradigma de la Arquitectura Sostenible’.

En cuanto al mercado del sector, Corredor dijo que actualmente nos encontramos “en un periodo de transición” pues a finales de 2010 hubo un repunte de las ventas por cambiar la fiscalidad con el inicio de 2011, lo que hizo que muchas familias adelantaran sus decisiones de comprar vivienda y en los últimos tres meses del año pasado se registró una tendencia al alza que se invirtió en los primeros meses de 2011. Sin embargo, en el segundo trimestre se ha demostrado, “tanto en precios como en prestaciones, que ha habido una ralentización de la caída”. “Habrá que seguir esperando a los próximos meses para ver si se consolida esa caída”, añadió.

Este curso está organizado por el proyecto europeo ’10Action’ y forma parte de un paquete de trabajo para estudiantes universitarios y para la comunidad científica que también se llevará a cabo en Alemania, Grecia, Inglaterra y Finlandia. En ‘El Paradigma de la Arquitectura Sostenible’ participaron también el profesor titular ETSAM de la UPM, Sergio Vega; el director de Proyectos del Instituto Europeo de Innovación, Luis de Pereda; los profesores asociados de ETSAM Enrique Azpilicueta y Jesús Anaya; y el catedrático de la Universidad Politécnica de Berlín, Mike Schlaich.

Corretja y Mantilla, en el Open de El Espinar por África

El Torneo Villa de El Espinar. Open Castilla y León y Unicef han firmado en Valladolid un convenio de colaboración que ligara a ambas entidades durante los próximos cinco años en actividades de “sensibilización, comunicación y recaudación” vinculadas al proyecto ‘Escuelas para África’, que comenzarán el 1 de agosto, en plena XXVI edición de la prueba deportiva, con un partido benéfico entre los jugadores retirados Álex Corretja y Félix Mantilla.

El acuerdo contempla la celebración de diversos actos durante todo el año, y no sólo en los días del torneo, cuyos beneficios se destinarán a la citada iniciativa de Unicef y la Fundación Nelson Mandela, que tiene por objeto financiar la construcción de escuelas sólidas y seguras, la provisión de servicios básicos y la formación del profesorado. Bajo el paraguas de este proyecto se han construido hasta la fecha 900 escuelas repartidas por toda África.

Como anfitriona de la firma, que se celebró en la sala Fray Pío del Monasterio de Nuestra Señora de Prado, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, expresó su deseo de que la colaboración entre el Torneo de El Espinar y la entidad dependiente de la ONU sea “fructífera y duradera en el tiempo” y constató que “el deporte es un vehículo de educación en solidaridad” con “capacidad para unir a las personas”.

La consejera también recordó que la Junta patrocina esta prueba deportiva, “el mejor torneo ‘Challenger’ del mundo, según la ATP”, desde 1989 y que su apoyo, concretado en 201.000 euros para esta edición, “quizá sea más necesario que nunca”, debido a la crisis. García reiteró la “apuesta clara” de la Junta por la prueba, de “relevancia deportiva, turística, social y cultural para Castilla y León” y con probados “beneficios deportivos, culturales y de generación de riqueza”.

Para terminar, la titular de Cultura y Turismo señaló que el “deporte” es “una herramienta para la inclusión social y la educación en valores” y que “los valores del deporte son un ejemplo en todos los ámbitos de la vida”. Por todo ello, consideró la firma del acuerdo entre El Espinar y Unicef como una iniciativa “magnífica”.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Unicef Castilla y León, José María Lara Sanz, agradeció a “la gente que hace posible” el torneo, “una de las citas más importantes en pista rápida del mundo”, y alabó sus “actitudes” para con la entidad internacional de ayuda a la infancia. Juntos, Unicef y el Open Castilla y León, conseguirán, según deseó Lara Sanz, que “los campos de minas y de batalla se transformen en canchas de tenis y los fusiles, en raquetas y pelotas”.

El presidente honorífico del torneo, Pedro Muñoz Asenjo, aventuró que “va a haber un antes y un después” de este “día tan importante”, que hará “más justificado El Espinar” con un “proyecto excepcional” de ayuda a la infancia.

 

 Ilusión a raudales

La directora del Open, la tenista Virginia Ruano Pascual, reconoció que encara con “mucha ilusión” este quinquenio de colaboración con Unicef, al que espera aportar “ideas”. Ruano también explicó que durante la XXVI edición del torneo, que se celebrará del 30 de julio al 7 de agosto, además del citado partido benéfico entre Corretja y Mantilla, Unicef también organizará de lunes a viernes “talleres para niños”, una conferencia dentro de la serie ‘Tenis más que tenis’ y la presentación del libro ‘Guía del deporte para el desarrollo”.

Durante el resto del año, el Torneo de El Espinar colaborará con la entidad con un taller de tenis, dentro del programa de Unicef ‘Enrédate’, que se extiende por toda la Comunidad, así como con un concurso de pintura para la elaboración del cartel oficial de la edición de 2012.

Para terminar, uno de los patronos del Comité Español de Unicef, Ángel Escudero de Paz, reivindicó “el deporte” como “parte de la educación y el desarrollo del niño”, debido a su “poder” y su “potencial”. Escudero, quien ha visitado en persona varias de la escuelas construidas dentro del proyecto ‘Escuelas para África’, explicó que se dota a cada una de ellas de “mobiliario y material escolar, letrinas divididas por sexos, un pozo de agua potable y una huerta” y que, además, se impulsa “la formación de los profesores, que hasta ahora tenía un nivel muy bajo”.

4.174 embarazadas de CyL solicitaron ayuda a RedMadre

La presidenta de la Federación RedMadre Castilla y León, Rosario Bachiller, destacó que entre enero a julio de 2011, los voluntarios de la organización realizaron 1.724 atenciones presenciales, 1.823 telefónicas e informáticas y 600 de emergencia a mujeres embarazadas en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad, con lo que ya han superado las cifras de atención de todo el año 2010.

La presidenta de la Federación que presta apoyo, atención, asesoramiento, información y acompañamiento a la mujeres embarazadas de Castilla y León ante cualquier conflicto que suponga un embarazo imprevisto, añadió que a las actividades que realizan desde el año pasado en colaboración con distintas consejerías de la Junta se sumó en mayo que empezaron a entregar una ayuda de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que consiste en 100 euros al mes, durante los últimos cinco meses del embarazo, para “respaldar a mujeres gestantes que tengan dificultades por razón de edad, situación económica, social, familiar, laboral o cualquier otro motivo, para llevar a buen término su embarazo».

Por su parte, la secretaria de la Federación, Rosa Guillén, explicó que las destinatarias de las ayudas son mujeres embarazadas de, al menos, 23 semanas, empadronadas y residentes en Castilla y León desde los seis meses anteriores a la solicitud de la ayuda, que puedan acreditar las dificultades a las que se enfrentan para continuar con el embarazo por cualquier motivo que conlleve vulnerabilidad o exclusión social. Para solicitarla, basta con dirigirse a la Asociación RedMadre de su provincia o a esta Federación

 

Comienza a saborear el Festival de Segovia

El Festival de Segovia comienza a calentar motores con los pequeños aperitivos de lo que serán la gran inauguración del mismo. La actuación de The Ambassador’s, un grupo de jóvenes estudiantes californianos, será la primera dentro del ciclo del Festival Joven con una cita a las 21:00 horas en la Plaza de San Martín.

Además, el martes 19 de julio a las 18:30 horas en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia se realizará la presentación del CD “Alienta, mortal, alienta” y del IV Volumen de la Colección “Maestros de Capilla de la Catedral de Segovia”, editados por la Fundación Don Juan de Borbón. Además, la mesa redonda: “Recuperación y difusión del Patrimonio musical segoviano”, que contará con la participación de Alicia Lázaro, directora de la Sección de Investigación Musical FDJB, Alfonso Mª Frechel, prefecto de música de la Catedral de Segovia, Santiago Ruiz Torres, musicólogo y profesor de la UCM), José Miguel Martínez, de la discográfica VERSO y distintas personalidades del mundo musical en España.

Para continuar, el miércoles 20 de julio a las 20 horas el Bar Casco Viejo de la Plaza de San Esteban acogerá la presentación del libro Marius Petipa en España, por la bailarina y autora Laura Hormigón.

La inauguración oficial del Festival de  Segovia tendrá lugar el viernes, 22 de julio, con el espectáculo de percusión, viento, danza y voz, “A la tierra”, a cargo de la compañía Kimbala, con Antonio Canales, Jorge Pardo y Eva Durán, a las 22:30 horas en la Plaza de San Martín. A partir de ese día y hasta el 31 de julio se sucederán una treintena de actuaciones en distintos escenarios de la ciudad.

Su Majestad la Reina Doña Sofía ha accedido, por segundo año consecutivo, a la petición formulada por la Fundación Don Juan de Borbón el pasado 20 de junio y ha aceptado ostentar la Presidencia de Honor del Festival de Segovia que alcanza la 36ª edición. En la carta remitida por la Casa Real a la Fundación Don Juan de Borbón, su Majestad expresa su deseo de que “el Festival constituya un éxito”.

Sepúlveda rememora su pasado con la Fiesta de los Fueros

El millar de vecinos con que cuenta la villa segoviana de Sepúlveda rememoró, con la Fiesta de los Fueros, su pasado más esplendoroso que confirió a esta localidad el título de cabecera de comarca y unos privilegios especiales para sus habitantes.

En medio de un ambiente medieval, con personas ataviadas de época y diversas representaciones teatrales y de baile, las calles de Sepúlveda se convirtieron en un escenario perfecto para recrear la época más emblemática y brillante.

A los vecinos y visitantes se ofrecieron actividades tradicionales y puestos de venta de productos de cerámica, alimentos y de joyería. El pregonero de la fiesta de los Fueros de este año fue Juan José Martín García, jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, que estuvo acompañado por el alcalde Francisco Notario Martín, también presidente de la Comunidad de Villa y Tierra, y por el resto de la corporación. Los protagonistas fueron además los ochaveros que conforman la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, el ente jurídico autónomo que nació como un sistema de autogobierno que distribuía justicia y autoridad entre sus vecinos y ordenaba los aprovechamientos de las aguas, de las tierras y los pinares. Estas organizaciones nacieron a raíz de la repoblación efectuada por Alfonso VI, cuando surgieron los grandes concejos a lo largo de la línea del sur del Duero. Más tarde, el rey Alfonso VIII de Castilla apoyó y dio vigor a estos grandes concejos.

Además de las danzas, las representaciones de talleres en vivo, la música de dulzaina y el tamboril, se desarrollaron durante todo el fin de semana cuentacuentos, y un concierto musical. Además los numerosos restaurantes ofrecían estos días suculentos manjares propios de la época, aunque son típicos todo el año, como es el cordero asado.

Aumentan un 5,1% las matriculaciones de turismos en CyL

Las matriculaciones de automóviles en Castilla y León se situaron en 1.095 unidades en los quince primeros días de julio, lo que supone un aumento del 5,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2010, frente a una subida en España del 2,9 por ciento, con 38.606, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).

De esta forma, las ventas rompen la tendencia bajista tras doce meses ininterrumpidos de caídas desde que en julio de 2010 retrocedieran más de un 24 por ciento debido a la confluencia en el tiempo del fin del plan 2000E y la subida de dos puntos del IVA, lo que supuso un encarecimiento medio de los vehículos de hasta 2.500 euros y el desplome del mercado.

Por canales, las compras de particulares en Castilla y León cerraron la primera quincena de julio con 777 matriculaciones, lo que supone un descenso del 4,4 por ciento. Las ventas de empresas, por su parte, experimentaron un aumento del 43,5 por ciento, hasta alcanzar las 310 unidades, mientras que las matriculaciones de las compañías alquiladoras cayeron un 38,5 por ciento, al registrar ocho unidades en los quince primeros días de julio.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, «este crecimiento de las ventas es un mero espejismo de recuperación que no puede interpretarse en ningún caso como sintomático de una mejora del mercado. Tardaremos todavía años en volver a cifras saneadas de matriculaciones en torno al 1,2 o 1,3 millones de unidades. Para este año mantenemos nuestra previsión por debajo de las 900.000».

Por comunidades autónomas, los crecimientos de ventas más significativos en esta primera mitad del mes correspondieron a regiones turísticas y del norte de España como son Baleares (30,2 por ciento), Asturias (19,6 por ciento) y la Comunidad Valenciana (19,1 por ciento), seguidas de Cantabria (17,3 por ciento) y de La Rioja (11,7 por ciento). También, Navarra (6,5 por ciento), la Comunidad de Madrid (6,4 por ciento), Aragón (6,4 por ciento) y Castilla y León (5,1 por ciento) cerraron la quincena aumentando sus ventas, seguidas de País Vasco (4,9 por ciento), Murcia (3,7 por ciento) y Cataluña (1,5 por ciento).

El resto de regiones acusaron descensos en su cifra global de matriculaciones, como es el caso de Castilla-La Mancha (-32,1 por ciento), Extremadura (-12,6 por ciento), Galicia (-11 por ciento), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-8,8 por ciento), Andalucía (-6,3 por ciento) y Canarias (-2 por ciento).

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 2% en Segovia

El precio de las viviendas en alquiler en León y Salamanca se redujo en el segundo trimestre del año, según se desprende de un informe realizado por el portal inmobiliario Idealista.com en colaboración con la Sociedad Pública de Alquiler (Spa). En ambas capitales de provincia el coste del metro cuadrado cayó un 3,4 y un 0,4 por ciento respectivamente.

Por el contrario, en Segovia el precio del alquiler se incrementó en los tres últimos meses un 2,5% hasta los 6,3 euros por metro cuadrado, mientras que en Salamanca la subida se cifró en el 2%, en Valladolid en el 1,7% y en Ávila en el 1,5%.

Según desvela el informe, los alquileres más caros de la Comunidad están en las ciudades de Salamanca y Burgos, con 6,4 euros/m2, seguidos de los segovianos (6,3 euros/m2) y vallisoletanos (6 euros/m2). Los más económicos se encuentran en Ávila (5,1 euros/m2) y León (5,3 euros/m2). El estudio no contempla los precios de las ciudades de Palencia, Soria y Zamora al carecer de una muestra estadística representativa.

A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler cierra el segundo trimestre del año sin una tendencia definida: mientras el 52,5% de las capitales analizadas por idealista.com ven recortar sus rentas mensuales, el 47,5% restante experimentan subidas en sus precios

La caída más pronunciada la encontramos en la ciudad de Oviedo donde los propietarios de viviendas en alquiler han tenido que rebajar sus expectativas un 4,5% en el segundo trimestre. En Tarragona la renta ha disminuido un 3,7% en los últimos tres meses, y el porcentaje de bajada ha sido del 3,4 por ciento en León

Por el contrario Lleida marca, por segundo trimestre consecutivo, la subida más alta de todas las capitales analizadas por idealista.com, con un incremento trimestral del 4,2% A continuación se sitúa Cádiz, donde los precios de la renta mensual se han incrementado un 3,9% en los últimos tres meses.

Publicidad

X