15.1 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

‘Segovia cuenta con un servicio de limpieza de lujo’

 Paloma Maroto está empeñada en conseguir una ciudad limpia. Al término de la legislatura le gustaría que le recordaran por haber cumplido este objetivo. Cree que se puede hacer mucho más para conseguir que los segovianos cuiden la ciudad como si fuera su casa, y tras celebrarse la Semana de la Movilidad, hace un balance bastante positivo, pero afirma que todavía nos queda mucho por hacer. La concejala no tiene una fórmula mágica para convencer a los ciudadanos de cumplir con esta tarea, considera que es cuestión de tiempo y educación.

¿Qué balance hace de la Semana de la Movilidad?

La verdad es que, en general, estoy bastante satisfecha, el nivel de participación ha aumentado con respecto a otros años. Tanto en los talleres destinados a los colegios, como los de puertas abiertas, la participación de los niños ha sido muy alto y han disfrutado mucho, y con ellos, los padres. En cuanto al autobús gratuito, el número de pasajeros también ha aumentado respecto al año anterior, ya que los jueves es un día en el que los segovianos cogen mucho el autobús, por el tema del mercado, y ha habido un total de 19.980 pasajeros. Lo que no me deja muy satisfecha es el tema de dejar el coche en casa, no se ha producido descenso con respecto a años anteriores. Estamos concienciados de palabra, pero a la hora de la verdad la gente sigue utilizando el coche para desplazarse.

¿Cuáles son las líneas de trabajo de la concejalía que dirige Paloma Maroto?

En el ámbito de Protección Civil se ha dado un gran paso con la construcción del nuevo parque de bomberos y policía local. Es un edificio que reúne las últimas tecnologías, pero que hay que concluir. Forma parte de un proyecto mucho más ambicioso, que tiene un gran coste y para el que necesitamos el apoyo económico de la Junta de Castilla y León en un difícil momento económico. A falta de finalizar el proyecto, de momento, el nuevo edificio alberga al cuerpo de bomberos. Los medios materiales con los que cuentan, los camiones, están en buenas condiciones gracias al convenio con la Diputación Provincial aunque eso tiene su contrapartida, y es que los bomberos de la capital tienen que salir a los fuegos que se registran en la provincia.

También me gustaría crear algún grupo de voluntarios de Protección Civil, una patrulla medioambiental para concienciar a los ciudadanos u ofrecer cursos de formación.

 

Y en medio ambiente ¿cuáles son sus objetivos?

Mi principal objetivo es mantener limpia la ciudad. Tenemos un servicio de limpieza de lujo que hay que aprovechar. Los residuos orgánicos se recogen diariamente, el papel y el vidrio tres días a la semana, además hay un servicio de recogida de enseres a domicilio, de saca para obras menores, de papel-cartón comercial. Así que, insisto, tenemos un servicio de lujo que hay que utilizar bien, respetando los horarios y colaborando entre todos para mejorar la imagen de la ciudad.

 

¿No se respeta la ordenanza sobre la recogida de residuos?

La gente no está suficientemente concienciada. Todos los años se hacen campañas informativas. Nos cuesta mucho llegar a asumir que la ciudad es nuestra segunda casa y hay que mantenerla limpia; por nosotros mismos, y no sólo por los turistas. Mientras vayamos por la calle y no nos molesten los chicles pegados en el suelo, botellas, plásticos o envases no conseguiremos la limpieza suficiente por muchas campañas que se pongan en marcha.

No tengo una fórmula mágica para convencer a los ciudadanos de que hay que ser cuidadosos y mantener limpias las calles.

Los turistas se llevan la imagen de una capital limpia, pero para mi no es suficiente y creo que se puede mejorar. En la zona del Recinto Amurallado se actúa de forma continua en este sentido. Pero yo pienso que no debemos tener todo en orden para los turistas, si no que los primeros beneficiarios somos los propios vecinos.

En el caso de los comerciantes que sacan las cajas de cartón y las dejan junto a los contenedores fuera del horario establecido y sin plegar, deben hacer un esfuerzo para cumplir la normativa porque ellos mismos viven de la imagen de Segovia. No es cuestión de ir poniendo multas todo el día si se incumple la normativa, son los ciudadanos los que deben darse cuenta de las ventajas de que Segovia esté aseada. De vez en cuando se sanciona, pero no se puede funcionar a base de multas. Tendríamos que tener un policía en cada área para comprobar que los dueños de perros retiran los excrementos de sus mascotas, para la recogida de cartones, para los vándalos que destrozan el mobiliario urbano, etc. Está claro que la concienciación ciudadana es fundamental.

 

¿Se ampliará la red de caminos peatonales y vías para ciclistas?

Aparte del que haremos dentro del proyecto de recuperación de la senda del Arroyo Vadillo, me gustaría diseñar otro entre La Lastrilla con San Lorenzo. De hecho, ya estamos trabajando en ello porque, además de ser un paseo bonito, uniría la capital y La Lastrilla. En ese caso, hay que hacer una intervención importante en torno al tanque de tormentas construido en la cercana localidad, hay que hacer canalizaciones, conducir las aguas y otras actuaciones, antes de acondicionar el camino. También habría que buscar financiación en la Junta de Castilla y León. Es, sin duda, un proyecto interesante para comunicar dos municipios vecinos y, además, gobernados por grupos políticos diferentes pero con intereses comunes.

Por otro lado, el camino de Hontoria depende del presupuesto, porque hay terrenos que creemos que no son de propiedad municipal y ahora no es momento de meterse en expropiaciones. Adecentaremos un poco, eso sí, la zona de la Fuentecilla. Me encantaría recuperar el Valle de Tejadilla, pero éste será un proyecto largo y costoso. En este caso, primero tiene que intervenir la Confederación Hidrográfica del Duero para resolver los problemas del colector.

Y no puedo olvidarme del proyecto de la Vía Verde del Eresma. Yo lo que quiero es que empiecen los trámites, para que el proyecto siga adelante, aunque la licitación no se produzca hasta el año que viene. Lo importante es que el proyecto no se quede en un cajón, si no que empiece a dar sus primeros pasos.

 

Y la idea de plantar un árbol por cada segoviano ¿en qué punto se encuentra?

Seguimos avanzando. El año pasado hicimos una plantación importante en Fuentemilanos y otra en Madrona, y campañas con motivo del Día del Árbol. En los próximos meses se estudiará una nueva plantación también en Madrona; hay que ver que el terreno elegido es de propiedad municipal y reúne las condiciones necesarias.

 

¿Cómo se puede mejorar la gestión del agua? ¿Derrochamos agua los segovianos?

Este asunto lo lleva el responsable de Obras, José Llorente, pero yo también lo tengo asumido como propio y creo imprescindible renovar las redes, porque se pierde mucha agua por tener tuberías obsoletas. Es una inversión que no se ve, porque se entierra, pero es una obra muy necesaria. Por otra parte, consumimos agua alegremente, estamos acostumbrados a dar el grifo y ya está, sin darnos cuenta de que es un bien que se acaba.

 

¿Una buena idea sería instalar contadores de agua individuales para que cada hogar sepa la cantidad de agua que consume y sea responsable?

Sí, porque hay gente que individualmente no es consciente del agua que gasta al estar en una comunidad de vecinos. De hecho, cada vez se opta más por tener calefacción o contadores de agua individuales para saber cuánto se consume y cómo puede recortar el gasto, si opta por ducharse o bañarse; en definitiva, ser consciente del agua que gasta cada uno.

 

¿Segovia es una ciudad ruidosa?

Me imagino que igual que el resto de ciudades, sobre todo, en época de fiestas y en determinados barrios. Aunque es verdad que tenemos cierta manía de poner todo a un volumen muy alto. En este sentido, tenemos que acometer el Mapa de Ruido de la ciudad de Segovia.

 

¿Por qué proyecto o actuación le gustaría que recordaran a Paloma Maroto como responsable de Medio Ambiente?

Por haber conseguido implicar a los segovianos en la limpieza de la ciudad. Me parece muy importante que los ciudadanos, y también los turistas, se encuentren a gusto en la capital, en un lugar limpio y ordenado, como si fuera su casa. Debería ser algo sencillo y natural.

La UVa y la Cámara ponen en marcha el programa Librecam

El presidente de la Cámara, Carlos Tejedor; Belinda de Frutos, la directora de Área del Vicerrectorado de la UVa; Javier García Garrido, el coordinador del Centro, y Carlos Besteiro, el director general de la Cámara presentan libreCam, una iniciativa que contribuirá a colocar a Castilla y León como uno de los referente nacionales en el desarrollo y uso de este software.

«Son muchos los desafíos que tienen que afrontar las empresas en los próximos años. Si quieren sobrevivir tendrán que ser innovadores y utilizar con más intensidad herramientas tecnológicas que aporten productividad a sus actividades y, en definitiva, aumenten su capacidad de competir y su desarrollo comercial», afirman desde la Cámara.

El objetivo para las empresas es mejorar su desempeño en un contexto global, en el que podremos ofrecer nuestros servicios y productos en aquellos mercados hasta ahora inaccesibles, ya sean mercados nacionales e internacionales.

«Internet ha cambiado la forma de comunicarnos con nuestros clientes, nos relaciona con ellos de nuevas maneras, se comparte información, opiniones, necesidades… Se dice que hay un nuevo modelo social, que implican cambiar nuestros modelos de negocio.» señalan.

Dentro de estos nuevos modelos de negocio, el modelo del Software Libre es ejemplo y herramienta para afrontar los nuevos desafíos que tienen que afrontar los empresarios en este nuevo entorno en el que nos movemos.

El Software Libre permite centrar nuestros esfuerzos en lo que da mas valor a nuestro negocio. Cuenta con una comunidad de desarrolladores en continuo crecimiento que mejora continuamente las herramientas de código abierto, consiguiendo que algunas de ellas sean las mejores opciones existentes en el mercado. Eso hace que aunque no lo sepamos, el Software Libre este presente en todos los sistemas que utilizamos a diario, desde teléfonos móviles hasta los televisores y lavadoras.

La Cámara de Comercio de Segovia considera una alternativa real el Software Libre y quiere convertirse en referencia regional impulsando y dinamizando el uso del Software Libre en las empresas de Castilla y Leon. Para ello, crea ‘libreCam’, Centro de Referencia del Software Libre para empresas. La Cámara ofrecerá soluciones basadas en Software Libre que cumplirán con los requisitos que exige el mercado en la actualidad.

Para impulsar libreCam, la Cámara cuenta con la colaboración de profesionales de la informática con amplia experiencia en el desarrollo e implantación de Software y su aplicación en los procesos de negocio. Forman parte del movimiento “Agile-cyl” también conocido como “Cylicon Valley” en el que se impulsa a Castilla y León como referente en el desarrollo de Software y la Innovación.

Se contara también con la Universidad de Valladolid, para compartir conocimientos y experiencias en software Libre y fomentar el conocimiento y la participación activa de los alumnos en las comunidades de desarrollo. Además, se establecerán planes de formación y tutorización para generar el conocimiento necesario para que los universitarios puedan crear empresas basadas en el desarrollo e implantación de soluciones de software libre.

El Centro de Referencia de Software libre promocionará el uso de estas aplicaciones en las empresas, a través de distintas actividades. Principalmente tendrá una labor divulgativa y formativa, pero también proporcionará servicios a aquellas empresas interesadas en adoptar nuevas herramientas y optimizar gracias a ellos sus procesos de negocio. libreCam también fomentará la contribución a la comunidad de software libre aportando las soluciones generadas para cubrir necesidades actuales de las empresas y promoverá la creación de empresas y proyectos relacionados con el software libre. Así mismo, promocionará los modelos de negocio y los proyectos de características similares al Software Libre, que fomenten la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

El Centro de referencia estará abierto a todos aquellos que quieran conocer mas del Software libre y el conocimiento de las tecnologías mas innovadoras. Quiere ser dinamizadora de proyectos y negocios online, apoyando el espíritu emprendedor e innovador. En definitiva, ofrecerá a quien lo desee, abrir las puertas de su negocio a todo el mundo.

Las principales actividades de libreCam hasta final del 2011 se centrarán en la divulgación del proyecto entre empresas y estudiantes y en la implantación de las primeras actividades formativas, encuadradas en un ambicioso plan de formación a desarrollar cada año.

22M: ‘Hay mucho donde recortar antes que en educación’

Cientos de personas, alrededor de 400 según fuentes policiales, se congregaron a los pies del Acueducto segoviano para mostrar su rechazo a los recortes en educación aprobados por el Gobierno. Profesores y alumnos defendieron hoy “que hay mucho donde recortar antes que en la educación como ciertos privilegios de los políticos”. Entre la marea verde, que se tiñó la plaza del Azoguejo, no quisieron faltar miembros de los sindicatos, la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita, asociaciones de estudiantes como ‘Segovia en Vela, padres y madres, y a título individual, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el vicerrector de la Universidad de Valladolid en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo. Ambos coincidieron en señalar el derecho a huelga del personal docente y alumnado y destacaron la necesidad de defender una educación pública de calidad “y eso no se puede hacer precisamente a través de recortes”, señaló Álvarez.

Por su parte, el regidor municipal quien también vestía de color verde, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, manifestó su defensa “de lo público” y en este sentido añadió que “el apoyo a la enseñanza pública debe formar parte de nuestras vidas”. Además, Arahuetes manifestó que aunque la educación no es competencia municipal y respeta a las demás administraciones públicas, “no creemos que tenga que significar acatamiento por lo que vamos a seguir reivindicando la mejora de los servicios públicos. Para finalizar, el primer edil de la capital segoviana incidió en que “la sanidad y la educación son los dos pilares fundamentales de un estado, y nosotros aunque sea a nivel individual estamos aquí para apoyar la educación pública”.

Por su parte, Belén Calvo, de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita, manifestó su satisfacción por el seguimiento de la huelga señalando que se situaba en torno al 60 por ciento y mostró su rechazo por el aumento de ratios en los alumnos y la consecuente “masificación en las aulas” o “la no contratación de más de 600 profesores que se van a la calle”, como más tarde se dio cuenta en la lectura de un manifiesto. Durante el mismo se hizo especial hincapié en el aumento de tasas, que suponen “un aumento de 600 euros de media a cada alumno”. En este sentido, afirmaron que “la educación no es un gasto sino una inversión y así se tiene que ver”.

Entre sonido de tambores y pitos, así como gritos de protesta y pancartas, se pudieron leer mensajes como ‘Nos sobran profesores. Nos sobra un ministro Wertgüenza’; ‘Hoy estoy en huelga por el futuro de tus hijos’; o ‘Educación Pública. Tus alumnos y profesores no te olvidan’. Además, diferentes pancartas se colgaron del Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo en la que se pudieron leer ‘Un pueblo que pide policías ha ingnorado a los maestros’.

Además, la iniciativa Segovia en Vela, llevó a cabo la representación en clave “poético-simbólica” de una performance, en la que más de sesenta personas representaron un intercambio de ideas y de libros y en general de conocimiento, y de “cómo por la ley del dinero se empieza cada vez más a dejar gente atrás, que no puede asumir el coste de estudiar”. De esta manera, la performance, representó “una homogeneización de la ignorancia contra la que luchamos”, manifestaron a Ical.

Según los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, un 22,35 por ciento del profesorado, 462 profesionales, secundó la huelga. Además, el 14,36 por ciento del alumnado siguieron las concentraciones en la provincia. La incidencia en Infantil y Primaria fue del 13,09 por ciento; en la ESO del 17,5 por ciento; en Bachillerato del 13,1 por ciento, y en ciclos formativos del 14,6 por ciento.

Más de 90 empresarios profundizan sobre las redes sociales

La Cámara de Comercio e Industria de Segovia a través de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla y León, y en colaboración con la Junta de Castilla y León celebraron ayer, 22 de septiembre, la jornada “Marketing, Comunicación y Legalidad en las diferentes Redes Sociales”.

Durante la primera parte de la jornada, la Fundadora y CEO de Eventoesfera.com, Ana Santos, ha trazado las claves para que las empresas puedan conseguir tener visibilidad en la Web 2.0 y, en concreto, en las redes sociales, tanto horizontales como verticales. También ha destacado la importancia de una estrategia previa en social media acorde con el plan de comunicación y la identidad de la empresa así como ha detallado los primeros pasos en las redes sociales. Los asistentes han podido conocer también la necesidad de crear comunidad a través de las redes sociales y la importancia de un seguimiento de las mismas.

David González, abogado titular de NT Abogados ha resumido a los empresarios lo que se puede y lo que no, a la hora de utilizar las redes sociales, para que las empresas cumplan con la legislación en la materia. El ponente también ha esbozado, a través de ejemplos concretos de casos reales, los pasos a seguir para solucionar posibles conflictos de reputación, las precauciones que se deben tomar en el uso de obras ajenas y ha explicado los derechos exclusivos de uso y explotación y las licencias creative commons.

Al finalizar las intervenciones, los asistentes han solicitado, a través de la asesora de la Cámara de Segovia, un diagnóstico tecnológico personalizado para su empresa. Hasta el momento, 185 empresas segovianas han aprovechado este tipo de asesoramiento directo para poder conocer cómo mejorar sus negocios mediante el uso y aplicación de las nuevas tecnologías. Con esta jornada son ya dieciséis las realizadas en la provincia de Segovia de las 179 celebradas por la Red de Asesores TIC en la región.

Esta jornada es la cuarta del ciclo “Otoño Digital en Castilla y León” compuesto por un total de dieciocho encuentros informativos que celebrará la Red de Asesores TIC de Castilla y León en todas las provincias de la región con el objetivo de acercar a los autónomos y pequeñas y medianas empresas las ventajas y las formas de uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la productividad de los negocios.

El segoviano Ángel Galindo toma posesión como rector de la Universidad Pontificia de Salamanca

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acogió ayer, 22 de septiembre, el acto de toma de posesión del nuevo rector, Ángel Galindo García, sacerdote de la Diócesis de Segovia, quien sustituye en el cargo a Marceliano Arranz tras casi diez años al frente de la institución. Durante su toma de posesión, el nuevo máximo responsable de la UPSA se centró en la importancia que para el futuro de la institución tiene reforzar el espíritu comunitario dado que, gracias tanto al personal docente como al no docente, “se podrán ir superando los retos como rector y los que vayan surgiendo”.

De igual modo, reivindicó el papel de la enseñanza privada como elemento enriquecedor puesto que, considera, “una sociedad en la que sólo hubiera universidad estatal sería parcial”. Así, añadió, “se necesitan las privadas para dar respuestas a lo que la sociedad pida”.

En esa línea apostó por “abrir cauces y caminos porque la sociedad está en continuo movimiento y la Universidad en continuo cambio”. La coyuntura actual exige un esfuerzo por tender hacia la creación a la vez que se bucea en las raíces antropológicas basadas en el saber, el razonamiento y la inteligencia para hacer frente a los nuevos desafíos.

Galindo (Fuentesaúco de Fuentidueña, Segovia, 1948) dio a conocer las medidas planteadas como hoja de ruta de su mandato. Así, la Universidad Pontificia apostará por la universalización de saberes “frente a la fragmentación de los mismos”, continuará la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), potenciará todas las disciplinas “desde los estudios humanistas”, favorecerá la investigación de calidad con el objetivo de ofrecer sus resultados al resto de la sociedad, insistirá en la calidad, pondrá las nuevas tecnologías al servicio de las titulaciones implementando una plataforma “puntera, común, clara y pública” para gestionar la enseñanza on line con el objetivo de ganar visibilidad y fomentará la búsqueda de proyección internacional.

El nuevo rector se mostró optimista al asegurar que si las universidades españolas conservan su autonomía “estarán preparadas para afrontar el futuro a pesar de la crisis”. En esa tarea, tendió la mano a la inversión de empresas y entidades financieras en futuros proyectos.

Finalmente, Ángel Galindo aseguró que el trabajo, la honradez y el diálogo marcarán su gestión durante el tiempo que esté el frente de la UPSA.

Por su parte, el rector saliente, Marceliano Arranz, resumió su gestión en la “exitosa” adaptación al EEES así como en la progresiva incorporación docente al ámbito de la investigación y ofreció diversas claves de lo que a su juicio debe caracterizar a una Universidad católica como la Pontificia de Salamanca. Así, determinó que han de favorecer el diálogo entre vida pública y religión, deben abrirse a la sociedad, evitar el adoctrinamiento, no ser elitistas y buscar la excelencia académica. Además, señaló que la apuesta por la persona ha de ser “el sello distintivo” de la UPSA.

Al acto de toma de posesión asistió el consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, quien, tras agradecer la labor de Arranz y felicitar a Galindo, le ofreció continuar con el apoyo del Ejecutivo “para desarrollar su labor, que es muy importante”. Para Mateos, la Universidad Pontificia es “una de las grandes de Castilla y León”, como demuestra el hecho de que “atesora mucha historia y hace una labor muy importante”.

En opinión de Mateos, las Universidades privadas “tienen que seguir cumpliendo su papel con calidad y buscar su propio sentido en especialidades que les puedan permitir, por un lado, el rendimiento económico, necesario para poder seguir realizando su labor y, al mismo tiempo, tienen que colaborar con la comunidad educativa para que Castilla y León sea más potente, más poderosa y signifique más en el mundo universitario”.

En el ámbito económico, Mateos volvió a recordar que España tiene “dificultades extremas en todas las áreas y no sólo en Educación” por lo que el mensaje que se lanza en estos casos es el de la necesidad de trabajar más, “probablemente con menos pero con capacidad para sacar adelante las cosas entre todos”

150 personas ‘en vela’ contra los recortes en educación

Alrededor de 150 personas pasaron la noche en la facultad de Magisterio de la Universidad de Valladolid (UVa) del Campus de Segovia en protesta contra los recortes en educación del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Desde las 21:00 horas de la jornada anterior hasta las 8:00 horas de hoy, estudiantes y profesores convocados por la iniciativa ‘Segovia en Vela’ decidieron así mostrar su disconformidad con los recortes promovidos en el Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y aprobadas por el parlamento el pasado jueves 17 de mayo.

La iniciativa coincide con el arranque de la huelga que hoy se llevará a cabo en diferentes partes del territorio nacional y durante la velada los participantes prepararon diferentes actividades de protesta. Entre ellas, se procedió a la organización de una performance que será representada en las próximas concentraciones públicas, según señalaron fuentes de Segovia en Vela. Además, “con el fin de dar visibilidad al Encierro se colocaron velas en cada una de las ventanas del centro a las cuales, durante su encendido, ha acompañado una frase en defensa de la Educación Pública”, añadieron. El momento culminó con la lectura de un texto sobre los ajustes “desproporcionados e injustos que sufre la educación”.

La asamblea central de la velada, iniciada a media noche, dio paso al trabajo de los diferentes grupos constituidos en semanas anteriores. El resultado de este trabajo se plasmó en la difusión de información relativa a los recortes en Educación así como a las acciones promovidas por Segovia en Vela, en los diferentes centros educativos de la ciudad.

Además, se mantuvieron contactos con los diferentes encierros llevados a cabo en otras universidades española y se analizaron las “brutales” consecuencias de las subidas de las matrículas universitarias, de la reducción de becas y de la eliminación de las ayudas a investigación.

Con la planificación de las diferentes acciones para el día de hoy como la participación en las concentraciones convocadas por la asamblea estudiantil y la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita en el Azoguejo a las 12:30 y a las 18:00 horas frente a la Dirección Provincial de Educación – donde se llevará a cabo la performance-, y la solicitud al Rector de la Universidad de Valladolid para rechazar el Real Decreto- ley 14/2012; dieron por concluidos los actos.

Paul Preston continúa las charlas sobre los personajes de la Guerra Civil

El próximo viernes, 23 de septiembre, tendrá lugar la sexta conferencia del ciclo: “Personajes para entender una Historia” que forman parte de las actividades que se han organizado para conmemorar el 75 aniversario del Inicio de la Guerra Civil Española. Correrá a cargo del prestigioso hispanista Paul Preston, que tratará la figura de Francisco Franco.

En esta ocasión, la conferencia se impartirá en la Casa de las Flores, de Patrimonio Nacional, en el Real Sitio de San Ildefonso, a las 18:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.»Personajes para entender una guerra” se configura como un ciclo de conferencias que se impartirán a lo largo del año, en las que se analizarán algunas de las figuras claves del conflicto armado.

Paul Preston

Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, catedrático de Historia Contemporánea española y Director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea. También fue profesor de Historia en la Universidad de Reading, en el Centro de Estudios Mediterráneos, en el Queen Mary Co- llege y en la London School of Economics. Entre sus últimas publicaciones destacan Idealistas bajo las balas: corresponsales extranjeros en la guerra de España (2007); El gran manipulador: la mentira coti- diana de Franco (2008) y El Holocausto español (2011).

Bankia tiene un core capital del 9,9%

Bankia tiene sus necesidades de capital cubiertas tras su reciente salida a bolsa el pasado 20 de julio, cuando captó 3000 millones de euros. Actualmente, el banco tiene un core capital de 9,9, muy superior al 8% exigido por las autoridades reguladoras españolas como porcentaje mínimo establecido para las entidades financieras que coticen en bolsa.

Bankia cumple sobradamente con los requisitos de solvencia internacionales marcados por Basilea II, inferiores a los exigidos por España para sus entidades. Su nivel de core capital es superior a gran parte de entidades financieras europeas.

 

Segovia – Barajas T4 en 39 minutos

Once minutos desde Chamartín. Sin transbordos. La nueva conexión de Cercanías, inaugurada este jueves, va a facilitar alcanzar la última y más moderna terminal del aeropuerto de Barajas, la T-4, en menos tiempo y de forma más fácil y cómoda. El tramo Chamartín-Barajas, permitirá configurar el eje Atocha-Barajas, que será un «potente triángulo de actividad», como lo ha calificado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón durante la inauguración. Este proyecto permite llegar en tren a Barajas desde Atocha en 25 minutos y en 26 si se hace desde Sol, incluido trasbordo.

Los segovianos por tanto tardaremos 39 minutos desde Guiomar a la T4, si sumamos los 28 minutos que se tarda en Avant llegar a Madrid, más los 11 que se tardará en Cercanías desde Chamartín a la T4.

Este eje ferroviario tiene 8,8 kilómetros e incluye tres nuevas estaciones de Cercanías: Fuente de la Mora, inaugurada en marzo, que da servicio a los vecinos de Pinar de Chamartín, Manoteras, Hortaleza, Arturo Soria y Sanchinarro; la de Valdebebas, que atenderá las necesidades de un desarrollo que acogerá a 40.000 personas; y la de Barajas T4, ya conectada con Madrid mediante el Metro, enlazando con Nuevos Ministerios.

El servicio se prestará a partir de este viernes con trenes Civia cada 30 minutos entre Príncipe Pío y la T-4. El servicio se iniciará a las 5.15 horas, destino aeropuerto, y a las 5.59 horas en sentido contrario. El último tren de Príncipe Pío saldrá a las 23.32 horas y el último servicio desde el aeropuerto a las 00.15 horas.

Los viajeros podrán acceder a la nueva estación de Cercanías de la Terminal 4 de Barajas en 38 minutos desde Príncipe Pío; 25 minutos si se viaja desde Atocha; 18 minutos si se accede desde Nuevos Ministerios; y en 11 minutos desde la estación de Chamartín.

Además, esta actuación supone un paso definitivo para la integración del Aeropuerto de Barajas en la Red de Alta Velocidad. El sistema de vía implantado en los túneles está dotado con tres raíles para permitir la circulación por la misma vía tanto de trenes de Cercanías, con ancho ibérico, como de Alta Velocidad, con ancho internacional, lo que permitirá, en un futuro próximo, la llegada del AVE al Aeropuerto.

Conexión con Segovia

La C-1 conectará con los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia y Media Distancia de Renfe en las estaciones de Atocha y Chamartín, por lo que permitirá a los viajeros que lleguen a la ciudad en avión utilizar este nuevo servicio de Cercanías para conectar con otros destinos de tren y viceversa, como es el caso de Segovia.

La nueva estación aeropuerto T-4, que pasa a ser la número 101 de la red de Cercanías de Madrid, cuenta con modernas instalaciones, controles de acceso más anchos de lo habitual para permitir el paso de maletas y máquinas de venta de billetes de todos los productos de Renfe. La información también se facilitará en inglés

El Dr Ricardo Santamaría, académico numerario en la Real Academia de Medicina de Salamanca

El próximo 14 de octubre a las 19:30 horas, el Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogerá el ingreso del Doctor Ricardo Santamaría Lozano (jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecologiía del Hospital de Segovia) como académico numerario en la Real Academia de Medicina de Salamanca. Durante el acto, se llevará a cabo la lectura del discruso ‘Obesidad en la embarazada. Cuestión de salud, cuestión social»

Quienes asistan podrán hacerlo en un autobús que saldrá a las 16:30 horas de la estación de autobuses y les llevará hasta Salamanca, donde también les recogerán después del cóctel.

 

Publicidad

X