17.8 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

La ponencia sobre Francisco Franco en el Real Sitio obtiene un gran éxito de público

La Casa de las Flores de Patrimonio Nacional del Real Sitio acogió el pasado viernes, 23 de septiembre una conferencia sobre Francisco Franco, a cargo del historiador e hispanista Paul Preston. La ponencia se encuentra enmarcada dentro del ciclo ‘Personajes para entender una guerra’

Más de 200 personas asistieron a la charla, organizada por la Asociación Centro de Investigación de la Guerra Civil Española (CIGCE), en la que Paul Preston desgranó la biogfrafía de «un personaje que marcó la Historia de España, definió una personalidad, la de Franco, marcada por un deseo de protagonismo en cada una de sus fases vitales, que planificó una estrategia de conquista en la Guerra Civil Española basada en la ocupación de la población, más que del territorio», aseguran asistentes a la conferencia.

La alcaldesa en funciones del Consistorio del Real Sitio, Pilar Arroyo, agradeció su presencia al conferenciante y le dio la bienvenida con una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Al acto, también asisitieron el doctor y profesor de Historia de la UNED Ángel Herrerín, el presidente de Investigación de la Guerra Civil (CIGCE), Eduardo Juárez.

 

EQUO Segovia prepara sus listas para el 20N

El movimiento social y ecologista, EQUO ha cerrado su proceso de primarias en la provincia de Segovia con resultados positivos para Héctor Monterrunio Santín, candidato al Congreso de los Diputados; y Manuel J. García Cob, al Senado; ante las próximas elecciones del 20N. Estos son los resultados para este partido recientemente constituido que comenzó su proceso de primarias en jueves 15 de septiembre con la presentanción de candidaturas, y que tras la formación tendrá que iniciar el proceso de recogida de avales para poder presentarse a las elecciones. En concreto, necesitarán recoger 123 firmas, que, según la mesa provincial, «no supondrá ningún problema». Asímismo, el grupo ha destacado a través de un comunicado que el segundo lugar de la lista, tras el puesto de Monterrubio, será ocupado por María José Gallego Obieta.

Equo inició su andadura en la provincia en el mes de junio con la visita de Juan López de Uralde, recientemente elegido por primarias como candidato a la presidencia del gobierno. Pocas semanas después se constituyó la mesa provincial formada por seis miembros, tres hombres y tres mujeres, encargada de diversos asuntos, principalmente organizativos, y que como señalan, trabajan para ‘buscar soluciones para salir de la crisis económica, ambiental y política’.

Equo se define como un movimiento social y ecologista con un objetivo claro, regenerar el sistema político. Defiende un amplio de abanico de reformas que considera de vital importancia, entre las que destacan: ‘una economía sostenible, una reforma del sistema financiero (nacional e internacional), una consolidación de los derechos sociales, la recuperación de los derechos laborales, empleos verdes, el cumplimiento de las normativas ambientales, la tolerancia cero con la corrupción, democracia participativa, desaparición de paraísos fiscales, justicia ambiental, cumplimientos de los Objetivos del Milenio o un giro de la Unión Europea hacia políticas ambientales y la solidaridad’. 

50 actividades para disfrutar del otoño segoviano

El programa de actividades de otoño, que propone un año más el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Educación y Juventud, pretende potenciar alternativas de ocio educativo para los menores de 18 años y acciones de ocio y formación para los mayores de 18 años. Con un presupuesto de 20.000 euros, entre el 21 de septiembre y el 21 de diciembre, se proponen medio centenar de actividades que cuentan con más de 3.000 plazas destinados a jóvenes de entre 12 y 35 años.

 

Actividades para menores de 18 años

La principal novedad es la realización de un programa específico de educación que va a combinar acciones extraescolares para los niños de entre 8 y 12 años, con acciones dirigidas a los padres. Este programa estará listo a finales de septiembre.

Además, la concejalía propone el programa “Por fin es viernes” una manera diferente de pasar ese día con los amigos en la Casa Joven. Cada viernes de octubre, noviembre y diciembre habrá una actividad diferente: el 14 y 21 de octubre se propone el “Taller de Cómic”; el 28 de octubre “La casa de los horrores” con la exhibición de cortos de terror; el 4 y el 11 de noviembre el “Taller de Dj´s”; el 18 de noviembre se invita a bailar “Funky”; el día 25 habrá un “Taller de percusión” y el 2 de diciembre los jóvenes están invitados a practicar “Break Dance”. Este otoño no faltarán tampoco los cursos de magia o el de hip hop y las actividades en la piscina climatizada los sábados por la noche.

 

Actividades para mayores de 18 años

La programación para los mayores de 18 años intenta aunar la formación y el ocio. Habrá cursos enfocados al deporte y al baile; a la alimentación sana como el “Curso de pinchos y tapas”, el de “Comida típica marroquí” o el de “Cocina tradicional” en Zamarramala; así como a la vida saludable con el “Curso de inteligencia emocional en el trabajo” o el taller “Vivir sin prisas”.

Cabe destacar, también, las acciones relacionas con las nuevas tecnologías como el curso de “Introducción al diseño grafico editorial” y el curso “Hazte globero” que se van a realizar en el Centro Cívico de Nueva Segovia o las iniciativas de idiomas con el curso de “Introducción al búlgaro”.

 

Escuela Municipal de tiempo Libre

La Escuela Municipal de Tiempo Libre completa la oferta formativa, en este programa, con siete cursos enfocados a los monitores, formadores y educadores de tiempo libre que sirven como complemento a su formación. Entre ellos figuran el de “Self Coaching”, el de “Entrevista motivacional para educadores” o los de “Técnicas de búsqueda de empleo en inglés” o “Vídeo curriculo“ en ese idioma.

 

Espacio de exposiciones de la Casa Joven.

El espacio de exposiciones de la Casa Joven albergará dos exposiciones en estos meses, la primera una exposición fotográfica acompañada de textos de dos jóvenes artistas segovianas “Una venda en los ojos”, y la exposición de Médicos sin fronteras, “40 años de acción humanitaria independiente”, que muestra, a través de 30 imágenes, las situaciones que han vivido diferentes poblaciones en periodos de guerra, conflictos naturales o desigualdades sociales.

 

Balance del programa de Verano

El programa de verano ha resultado todo un éxito de participación. 220 jóvenes han asistido a los campamentos urbanos de inglés, multi-actividad y producción audiovisual; más de 3.000, con carnet Segovia Joven, se han beneficiado de entradas gratuitas a la Piscina municipal al aire libre y de descuentos en las excursiones propuestas por la concejalía, así como en la matricula al 6º curso de monitor de tiempo libre.

Por último, cabe destacar las alternativas ofrecidas por la Concejalía de Educación y Juventud tanto en las semanas culturales de los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga como la colaboración prestada a los barrios de Nueva Segovia y San Lorenzo durante sus fiesta con hinchables, monólogos o conciertos de rock.

Edicta Servicios reúne a más de 100 jugadores de golf

Jorge Bayón y María Consuelo Algara han sido los ganadores del I Torneo Edicta Servicios, celebrado este domingo, en la Faisanera. El torneo, que se ha celebrado bajo un sol espléndido, ha sido organizado por Edicta Servicios, los servicios inmobiliarios Caja Segovia, en la colaboración de SegurSegovia. En total, 104 federados, entre las 8 y las 15,30 horas, han recorrido los 18 hoyos del club. Entre ellos se encontraban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de Endesa, Borja Prado, además del director general de Caja Segovia y, entre otros, el director de la Cámara de Comercio.

El premio más llamativo era un vehículo deportivo, premio especial “Hoyo en 1” patrocinado por Caja Segovia Operador-Banca Seguros, que ha quedado desierto después de que ningún jugador golpeara la bola directamente desde el tee, o lugar de salida, hasta el hoyo de un solo disparo.

Últimos remates en las obras del AVE a León para iniciar la instalación de vías y raíles

Las obras de construcción de la plataforma sobre la que volará en 2012 el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Valladolid, Palencia y León entran en su última etapa. La traza del nuevo ramal del corredor norte-noroeste dibuja ya una brecha de casi medio centenar de viaductos sobre la geografía castellana y leonesa puesto que alcanza ya un grado de ejecución superior al 82 por ciento. Por tanto, los trabajos concluirán en las próximas semanas, excepto en el ‘triangulo’ de Venta de Baños (Palencia), único en España, que estará listo en dos o tres meses.

Según fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), solo queda por ejecutarse el 18 por ciento de las obras incluidas en los proyectos de plataforma, base –similar a la de una autovía-, sobre la que se colocarán los raíles, las traviesas y los sistemas de electrificación, comunicación y control. Por tanto, los trabajos sobre esta infraestructura, que incorpora una capa de ‘subbalasto’ –piedra triturada- y se valla para evitar el cruce de animales, están a punto de finalizar a la espera de concluir algunas obras y rematar otras.

De los 162,7 kilómetros de esta línea con estaciones en Valladolid, Venta de Baños, Palencia y León, ya están completamente terminados seis viaductos, cinco de ellos entre la capital del Carrión y la del Bernesga. Además, se están acometiendo los últimos remates en otros seis –tres entre Palanquinos y Onzonilla y otros tantos en el nudo de Venta de Baños-. Menos avanzados se encuentran otros 28, la gran mayoría, situados entre Palencia y León (23).

Además, las máquinas siguen trabajando en otros nueve puentes, con un grado de ejecución menor. También, se está acometiendo la reordenación de la playa de vías de la estación de Venta de Baños, de gran complejidad ya que sirve de unión con la línea Valladolid-Burgos-Vitoria.

Los trabajos de construcción de esta línea, que da continuidad al corredor que conecta la capital de España con Segovia y Valladolid, supondrán una inversión de unos 705,8 millones de euros y ha empleado de media a unos 3.000 trabajadores. Está diseñada para doble vía electrificada en ancho internacional o UIC con una anchura de 14 metros, lo que permitirá a los trenes alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. El sistema de control del tráfico será ERTMS y el de comunicaciones móviles GSMR.

 

51 kilómetros entre el Pisuerga y el Carrión

Entre Valladolid y Palencia, en 51,4 kilómetros, sólo está completamente terminado el viaducto sobre la acequia de Santovenia, en el municipio del mismo nombre, aunque las obras están a punto de acabar en los viaductos sobre el Pisuerga y los dos casi gemelos sobre la línea convencional Madrid-Hendaya y la N-620 en Venta de Baños, de 266 y 138,5 metros. Con las obras ya ejecutadas, pero sin rematar, están dos viaductos situados sobre la variante ferroviaria y la nueva Ronda Exterior Este de la capital vallisoletana y tres puentes sobre los arroyos Madrazo (70 metros), Cevico (250 metros) y el Charcón (130 metros), entre San Martín de Valvení y Dueñas.

Además, Adif todavía está construyendo dos túneles entre el Pisuerga y el Carrión. Uno es el de Peña Rayada, (1.998 metros), el único hasta León, que sufrió dos derrumbes a consecuencia de las lluvias de este invierno y del terreno, que es muy arcilloso, y el otro el artificial de Villamuriel de Cerrato (500 metros). También, se trabaja en dos viaductos, el del Pisuerga (1.330 metros) y otro en el complejo del nudo de Venta de Baños, donde sobrevuela la Autovía de Castilla (A-62).

Este cruce de vías de Venta de Baños, denominado ‘triangulo’, permitirá todas las conexiones posibles entre Valladolid, Palencia y Burgos. Conectará cuatro vías de alta velocidad –dos corredores- en una zona con construcciones urbanas e industriales, así como con un pequeño pantano en el Pisuerga. Esta infraestructura, además de desdoblar la circulación hacia Palencia y Burgos, conectarán estas dos ciudades, lo que posibilitará que el AVE circule entre la capital burgalesa y la leonesa. Además, se remodelará la playa de vías de la estación, así como la terminal, para dar cabida a los nuevos raíles sobre los que circulará el TAV. En total, se invertirán 116,7 millones.

 

Salvando Tierra de Campos

Sobre la meseta de Tierra de Campos la línea está compuesta por innumerables infraestructuras para salvar arroyos, zonas inundables y carreteras y viales. Se trata de viaductos de poca altura, pero de gran longitud debido a que se han diseñado para poder resistir grandes inundaciones y avenidas de arroyos en un horizonte de 500 años. Así, en los 111,3 kilómetros que separan Palencia de León están terminados cinco viaductos en el tramo Río Cea-Bercianos del Real Camino, el único que está completamente acabado en sus 10,5 kilómetros.

No obstante, se están realizando los últimos remates en el tramo Palanquinos-Onzonilla, cercano a la capital leonesa y de 13,4 kilómetros. Incluye tres viaductos y una pérgola de 606 metros, la estructura más cara de todo el recorrido, con un total de 425 pilas. También, ya están ejecutados en un elevado porcentaje otras 23 grandes infraestructuras, once se encuentran en la provincia palentina y el resto en la leonesa. Además, más retrasados están otros cinco en un tramo de 27,5 kilómetros, entre Valle del Retortillo (Palencia) y Sahagún (León).

 

Montaje de vías

Tras la construcción de la vía, se iniciará el tendido del balasto final. Una de las áreas centrales de construcción de la línea será la zona de Villada. En este punto se ubicarán el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), con cuatro vías, así como la base de montaje. Esta planta, visible por sus puentes, estará conectada con la línea convencional de ferrocarril para poder surtir a las obras de los raíles y traviesas necesarias para la ejecución de los trabajos. Ésta, junto con contra área, que se ubicará en Venta de Baños, serán los puntos de acopio y distribución de material.

Precisamente, desde estas dos bases se distribuirán los raíles en trozos de 360 metros, compuestos por otros de 18 metros soldados por Redalsa, mediante trenes que circularán por la plataforma del AVE pero sobre una vía auxiliar, que una vez rematada la obra se levantará. Ésta discurre por el área central y permite dejar a cada lado los raíles y traviesas, así como los postes que sujetarán la catenaria.

Rescatado el piloto de un parapente que se cayó y colisionó contra una roca en Arcones

El Grupo de Rescate de Protección Civil evacuó a un piloto de parapente que resultó herido tras sufrir una caída y chocar contra una roca al despegar desde la zona de vuelo de este tipo de aeronaves en Arcones, según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, que recibió una llamada desde la zona de vuelo conocida como ‘La Berrocosa’, en una ladera de montaña, a través de la cual se solicitó asistencia para el piloto, un varón de 50 años, de iniciales A.M.G., que ha sufrido varias fracturas en las extremidades tras chocar contra una roca al iniciar el despegue con la vela.

El alertante señaló que el herido se encuentra consciente, pero en una zona a la que no es posible acceder con vehículos por tierra. Comunicado el incidente al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, se desvió hacia el lugar al helicóptero de salvamento con el equipo de rescate, que regresaba hacia su base tras efectuar otro rescate en Candelario (Salamanca).

Tras localizar al piloto herido, el helicóptero aterrizó sobre un patín para facilitar el descenso de los operarios, quienes colaboraron con un facultativo del centro de salud de Navafría, que ya se encuentra en el lugar atendiendo al paciente, junto con una patrulla de la Guardia Civil.

A continuación, se encamilló al herido y se le introdujo en el helicóptero de Protección Civil, en el que, por indicación del médico de Sacyl y por él acompañado, se evacuó al Complejo Asistencial de Segovia.

Gabilondo: “El periodismo no ha muerto, es más necesario que nunca”

La crisis de la prensa escrita o la recesión económica, entre otros, fueron los temas que han centrado la charla ofrecida por el periodista Iñaki Gabilondo y del escritor Juan Luis Cebrián en la iglesia de San Juan de los Caballeros dentro de uno de los actos programados en el Hay Festival 2011.

“El periodismo no ha muerto, es más, va a ser más necesario que nunca”, así de contundente se mostró Gabilondo al inicio de la charla, que, como si de una entrevista se tratara, el periodista intentó con acierto sacar las mejores reflexiones de Juan Luis Cebrián, quien aseguró que “la prensa escrita tiende a desaparecer. La revolución de Internet es tan importante como la revolución de la imprenta. Ahora son los usuarios quienes están construyendo el modelo de Internet”.

También hubo tiempo para opinar y reflexionar sobre la crisis económica y el modelo político actual, en la que no faltaron críticas al sistema y alguna que otra propuesta. “Quienes nos representan son los políticos, no los del 15M, aunque no cabe duda de que tienen razón. No hace falta aniquilar el sistema, pero hay que reformarlo clarísimamente. El presidente del Gobierno es el que tiene el poder para regular los mercados, pero no lo hace por miedo a perder las elecciones. ”, criticó Juan Luis Cebrián.

Asimismo, Iñaki Gabilondo manifestó que está “atónito de que los políticos no vean lo que está ocurriendo. Que no tengan conciencia de que hay que cambiar la democracia, ya que es una herramienta que se está oxidando. Los parlamentos son panteones cerrados que buscan su propia batalla, y utilizan la actualidad como munición para ganar esa batalla”, finalizó Gabilondo.

 

Juan Luis Gordo al Congreso y Félix Montes al Senado

Tal y como avanzó Segoviaudaz.es, Juan Luis Gordo ocupará la cabeza de la lista al Congreso de los Diputados y Félix Montes Jort será el número uno al Senado. Más de 130 miembros del Psoe de Segovia se ha reunido esta mañana de domingo para designar las listas con las que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

Juan Luis Gordo, hasta ahora Senador, ostenta la Secretaría General del partido y es el responsable de la coordinación del PSOE de Segovia, así como de llevar la iniciativa política del mismo. Además, dirige las relaciones políticas con otras organizaciones.

Félix Montes, nacido en La Granja, está casado, con dos hijas. Es diplomado en Profesarado de Educación General Básicay Master en Educación de Adultos. Ha sido Alcalde de La Granja desde 1991 al 2007

La lista completa del PSOE al Congreso la forman: Juan Luis Gordo, Clara Luquero, y Candela Castejón.

La lista completa del PSOE al Senado la forman: Félix Montes, Ana San José y Pedro Luis Piñeiro.

Educación subvenciona 8 escuelas de la provincia de Música y Danza.

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones a las entidades locales de la Comunidad Autónoma destinadas a financiar Escuelas de Música y/o Danza de su titularidad, durante el curso 2010-2011. En la provincia de Segovia ocho municipios han recibido sendas ayudas para este fin.

Los municipios segovianos que han recibido estas ayudas han sido:

 

Palazuelos de Eresma 5.049,90

Real Sitio de San Ildefonso 3.342,60

El Espinar 5.049,90

Cuéllar 3.237

Carbonero el Mayor 3.183

Coca 2.258

Nava de la Asunción 1.964

Sepúlveda 1.788

 

Las Escuelas de Música y/o Danza deben dar respuesta a la demanda de los ciudadanos que simplemente quieran perfeccionar sus conocimientos musicales, destrezas técnicas e interpretativas, pero también están concebidas como centros de enseñanzas en los que ha de favorecerse el conocimiento de las disciplinas musicales y de danza desde edades tempranas, descubriendo vocaciones y aptitudes que podrán, con el tiempo, encauzarse hacia las enseñanzas profesionales.

La Asamblea General de Unicaja aprueba la integración con Caja España-Duero con el 96,4% de los votos

La Asamblea General de Unicaja, celebrada en Málaga en sesión extraordinaria, aprobó esta mañana, con el 96,4 por ciento de los votos (163 a favor y seis en contra), el proyecto de integración con Caja España-Duero, lo que se produce después de que los consejos de administración de las dos entidades dieran luz verde a la actuación el pasado día 7 de septiembre. La aprobación del proyecto de integración queda vinculada a la decisión que adopte la Asamblea General de Caja España-Duero, cuya celebración está prevista el próximo lunes día 26 en León. 

El paso siguiente será, en su caso, la obtención de las autorizaciones administrativas pertinentes y el otorgamiento de la escritura de la operación. De forma simultánea, están previstos los trabajos internos de integración, desde todas las vertientes operativas. En el caso de la plantilla, está previsto que se inicie la negociación de un acuerdo laboral, de alcance general, entre las representaciones empresarial y sindical. A tal efecto, con carácter previo a la celebración de la Asamblea General, en el ámbito de Unicaja se alcanzó un preacuerdo laboral en el que se establece el marco de dicha negociación, señala un comunicado.

El contrato entre Unicaja y Caja España-Duero recoge las líneas de actuación para el desarrollo de la integración de las dos entidades, que dará lugar a la creación de un grupo financiero consolidable. Entre estos aspectos, figura la participación que las Cajas tendrán en el grupo, y en particular, en el capital del banco a través del que se llevará a cabo el ejercicio indirecto de la actividad financiera. Dicha participación será del 70 por ciento para Unicaja, y del 30 por ciento para Caja España-Duero. Ambas entidades subsisten como cajas de ahorros a través de las cuales se seguirán desarrollando las respectivas obras sociales, que se nutrirán de los beneficios generados por la actividad financiera del banco.

El actual presidente de Unicaja, Braulio Medel, ostentará la condición de presidente ejecutivo y primer directivo del banco y del grupo. El actual presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, ostentará la condición de vicepresidente ejecutivo y consejero delegado. El nuevo grupo y, en particular, el banco tendrá su sede social en Málaga. Sin perjuicio de ello, “se mantendrán servicios operativos centrales del grupo que se corresponderán con las sedes operativas actuales de ambas cajas -Málaga, Ronda, León y Salamanca-, así como en Madrid”.

 

Tercer grupo de cajas de España

La entidad que resulte de la integración de Unicaja y Caja España-Duero se constituirá como el tercer grupo de cajas en España, con un volumen de activo total superior a 80.000 millones de euros. El nuevo grupo partirá con un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones de euros, una red integrada por más de 1.700 oficinas y una plantilla superior a los 9.000 empleados. La actuación de la nueva entidad estará soportada en un Plan de Negocio, que muestra la viabilidad y la solvencia del proyecto.

Fuentes de la entidad malagueña explicaron que el nuevo grupo financiero permitirá “aunar, por un lado, las ventajas propias de una integración de negocios (máxima cohesión, elevada masa crítica, optimización de costes y estructura, transparencia, etc.); y, por otro, la preservación de la personalidad jurídica de cada caja de ahorros y de su identidad territorial, así como el mantenimiento de su Obra Social mediante la continuidad de sus ingresos; y una gestión separada de la del negocio financiero y próxima al territorio de origen”.

“La unión de Unicaja y Caja España-Duero, desde una posición de liderazgo financiero en sus respectivas regiones de origen y una sólida posición de recursos propios desde su inicio, presenta una notable complementariedad, posibilita el logro de sinergias, una mayor diversificación en el negocio, potencia la capacidad de servicios a la clientela y amplía las oportunidades de desarrollo profesional de la plantilla”, resumieron las mismas fuentes.

Publicidad

X