17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Los ibéricos de Tierra de Sabor incrementan sus ventas un 40%

La Consejería de Agricultura y Ganadería puso en marcha durante el mes de junio una acción promocional de los ibéricos de Castilla y León en 90 tiendas de El Corte Inglés e Hipercor, que permitió incrementar la venta de estos productos un 40 por ciento en valor económico respecto al mismo periodo del año pasado. La promoción consistió en la creación de espacios ‘Tierra de Sabor’ en cada establecimiento, acompañada de una campaña de comunicación.

Fuentes de la Consejería remarcaron en una nota de prensa recogida por Ical que Castilla y León es la Comunidad con mayor potencial en la producción de productos ibéricos y que en la región hay 650.000 animales repartidos entre 2.300 explotaciones de ganado de porcino ibérico.

La Denominación de Origen Guijuelo es la primera reconocida a nivel europeo que ampara productos cárnicos curados y el 65 por ciento del total del jamón y paletas de ibérico con denominación de origen que se comercializan proceden de esta zona de Salamanca, lo que supone el 55 por ciento del valor económico de esa producción.

La calidad de los productos elaborados bajo el amparo de esta DO radica en una tradición productora de siglos, las óptimas condiciones ambientales para el secado y curación de los jamones y embutidos, y la continua adaptación de los industriales de la zona a las nuevas tecnologías y a las demandas de los consumidores. Además, el Consejo Regulador de esta figura de calidad garantiza la calidad y procedencia de unos alimentos que gozan de un merecido reconocimiento.

Para impulsar este importante sector, la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrolló una campaña promocional de los ibéricos regionales adheridos a ‘Tierra de Sabor’ del 26 de mayo al 9 de junio en Hipercor y del 2 al 15 de junio en El Corte Inglés, en un total de 90 tiendas de toda España.

La promoción consistió en la creación de espacios de la marca de garantía en la sección de charcutería de cada establecimiento y de una campaña de comunicación a nivel nacional en medios de prensa escrita, apoyada con la presencia de las distintas ofertas de los artículos seleccionados en catálogos, cartelería y megafonía de todos los centros de alimentación del grupo.

La acción, en la que participaron un total de 140 artículos tales como jamón, paleta, lomo, salchichón y chorizo ibérico elaborados por seis proveedores diferentes, todos ellos acogidos a la enseña, permitió aumentar un 40 por ciento en valor económico las ventas de estos productos en comparación con el mismo periodo del pasado año. Estas cifras representan un importante logro, en especial en una época de crisis como la actual en la que se ha reducido el consumo, especialmente en productos de estas características.

Esta iniciativa tuvo como objetivo principal dar a conocer los artículos de alta calidad acogidos bajo la marca ‘Tierra de Sabor’, de manera que los espacios de alimentación de esta compañía se convirtieron en un «escaparate» de la rica y variada, tanto en cantidad como en calidad, producción ibérica de la Comunidad.

 

Plan de Promoción

Esta campaña está incluida en las acciones para 2011 del Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y León, centrada en apoyar a los sectores que tienen en estos momentos mayores dificultades en el mercado, como el cárnico, en concreto el ovino, el lácteo y la producción de ibéricos.

Así, es la segunda campaña monográfica de un producto que se realiza este año. El pasado mes de marzo un total de 741 establecimientos comerciales de toda España de nueve cadenas de distribución (El Árbol, Makro, Pascual Hermanos, Hipercor, El Corte Inglés, Sabeco, Alcampo, Eroski y Carrefour) acogieron una acción de promoción del Lechazo de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’, que tuvo muy buenos resultados ya que se vendieron 186.540 kilos de lechazo, un 75 más que en el mismo periodo del pasado año, por un importe de 1,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 80 por ciento.

Visita de un segoviano ilustre

Hoy miércoles, 3 de agosto, la Sala Blanca del Consistorio ha acogido la recepción al deportista segoviano Ángel Velasco ‘Lin’, por parte del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y del concejal de Deportes, Javier Arranz. Ángel Velasco es jugador de fútbol sala, y actualmente juega en el Fútbol Club Barcelona, equipo en el que lleva desde el año 2010, y con el que ha ganado la Copa de España con el Fútbol Club Barcelona este año. Además, en 2010 se alzó como campeón de Europa en Hungría, con la selección absoluta.

 

El número de deudores concursados asciende de 0 a 4 en Segovia

Castilla y León contabilizó 91 deudores concursados en el segundo trimestre de 2011, lo que supone un descenso del 3,19% respecto al mismo período del ejercicio anterior cuando se registraron 94. Un descenso que contrasta con el incremento anotado en el conjunto del país, del 16,5 por ciento, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la Comunidad fue la séptima autonomía con mayor número de deudores concursados, por detrás de Cataluña (384), Comunidad Valenciana (253), Andalucía (211), Comunidad de Madrid (207), Galicia (110) y País Vasco (97).

Del total de los registrados en Castilla y León, 89 fueron voluntarios, frente a dos necesarios, mientras que hace un año fueron 90, frente a cuatro. Además, de los 91, un total de 86 fue por procedimiento abreviado y cinco, ordinario.

Por provincias, la cifra se mantuvo en Ávila, León y Valladolid con tres, once y 24, respectivamente. Por su parte, el número bajó en Burgos de 19 a 16; en Salamanca, de 30 a 23; en Soria, de dos a ninguna, y en Zamora, de tres a dos. Palencia y Segovia fueron las únicas provincias en la que creció el número de deudores concursados respecto al segundo trimestres de 2010 al pasar de dos a ocho, la primera, y de cero a cuatro, la segunda.

En cuanto a la naturaleza jurídica, 79 son empresas de las que 64 operan como sociedad de responsabilidad limitada, ocho como anónimas, cuatro personas físicas y tres bajo otra naturaleza. Las otras 12 corresponde con personas físicas sin actividades empresarial.

 

Construcción

De las empresas concursadas, la mayoría pertenece a la construcción, con un total de 40, 31 dedicada a la edificación y promoción inmobiliaria y nueve al resto. Por detrás, están las industrias de bienes de consumo no duradero, con seis; la hostelería, con cinco; la industria de bienes intermedios, con cuatro, la misma cifra que las empresas dedicadas al transporte y almacenamiento. Tres más pertenecen al comercio al por mayor; dos, a la agricultura y pesca, otras dos, a la industria de bienes de capital; otras tantas, inmobiliarias, financieras y seguros; la misma cifra que las correspondiente al resto de servicios. Una es de actividad profesional y otra de actividades administrativas y servicios auxiliares. Por última, hay seis empresas cuya principal actividad económica está sin clasificar.

 

Empleo

Por otra parte, cabe destacar que de las 79 empresas 15 contaban con una plantilla entre diez y 19 trabajadores; 13, con entre tres y cinco; once, con ninguno; otras once, con entre uno y dos; y otras tantas, entre seis y nueve. Además, de las empresas concursadas, sólo siete contabilizaban entre 20 y 49 empleados, y cinco, con entre 50 y 99. Otras seis están sin clasificar.

Por el volumen de negocio que generan, la mayoría, hasta 56, no alcanzan los dos millones de euros; nueve están entre los dos y los cinco millones; cinco, entre los cinco y los diez, tres superan los diez millones de euros. Seis empresas están sin clasificar.

Agosto, fresquito y soleado

Miércoles 3: Cielos completamente despejados quizas con algún intervalo nuboso por la mañana, vientos del oeste flojos, temperaturs sin cambios o ligero ascenso

 

Máxima: 28

Mínima: 14

 

Jueves 4: cielos completamente despejados, por la tarde noche aumentará desde el oeste la nubosidad de tipo alto, vientos del noroeste flojos. Temperaturas sin cambios.

 

Máxima:29

Mínima: 14

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Sanidad tramita en Segovia 9 sanciones por incumplimiento de La Ley Antitabaco desde enero

Los nueve servicios territoriales de Sanidad de la Junta de Castilla y León realizaron entre enero y junio de este año 5.794 inspecciones para vigilar el cumplimiento de la Ley Antitabaco, lo que dio dado lugar a la tramitación de 176 expedientes sancionadores (algunos aún en fase de tramitación) y a la incoación de 53 sanciones, según informaron fuentes de la Consejería.

Por provincias, en Ávila hubo 184 inspecciones que derivaron en 20 expedientes sancionadores y 13 sanciones; en Burgos, 2.833 inspecciones con 33 expedientes y ninguna sanción por el momento; en León, 211 inspecciones con 56 expedientes y ninguna sanción; en Palencia, 258 inspecciones con 10 expedientes y cinco sanciones, y en Salamanca, 506 inspecciones con 11 expedientes y tres sanciones.

Asimismo, en Segovia se realizaron 617 inspecciones con seis expedientes sancionadores y nueve sanciones; en Soria, 179 inspecciones con dos expedientes y ninguna sanción; en Valladolid, 932 inspecciones con 29 expedientes y 14 sanciones, y en Zamora, 324 inspecciones con nueve expedientes y nueve sanciones.

Fuentes de la Consejería de Sanidad destacaron en una nota de prensa recogida por Ical que las actuaciones en materia de control del tabaco han mantenido durante el primer semestre de 2011 la labor inspectora que ya venía ejecutando desde la entrada en vigor de la Ley 28/2005 y del Decreto 52/2006 referidos a la regulación y al control de las actividades relacionadas con el tabaquismo en la Comunidad.

 

Tratamientos deshabituación

Por otra parte, la Consejería informó de que los tratamientos de deshabituación tabáquica ofrecidos por Sacyl a los ciudadanos castellanos y leoneses en la cartera de servicios de Atención Primaria fueron solicitados a lo largo del primer semestre por 17.721 pacientes, un 45,23 por ciento más de los que demandaron esta prestación en el mismo periodo de 2010, cuando 12.202 personas recibieron ayuda para dejar de fumar.

Por áreas de salud, las personas que accedieron este año al servicio de deshabituación tabáquica se reparten de la siguiente manera: en Ávila, 300 (376 en 2010); en Burgos, 1.080 (840 en 2010); en León, 3.250 (1.522 en 2010); en El Bierzo, 1.437 (657 en 2010); en Palencia, 830 (706 en 2010); en Salamanca, 2.602 (2.700 en 2010); Segovia, 2.547 (1.496 en 2010); en Soria, 1.076 (200 en 2010); en Valladolid Este, 1.650 (2.518 en 2010); en Valladolid Oeste, 1.575 (1.565 en 2010), y en Zamora, 506 (490 en 2010)

Fuentes de la Consejería recordaron que el hábito tabáquico tiene una relación directa y comprobada con procesos cancerígenos de muy diversa índole y con la mortalidad a ellos asociada, generalmente elevada. Fumar provoca también otras enfermedades cardíacas y respiratorias que no sólo ocupan los puestos más altos en cuanto a causas de muerte en España y en los países de su entorno, sino que menoscaban la calidad de vida de las personas que las sufren.

Estas razones sitúan al tabaquismo como uno de los principales problemas de salud pública en las sociedades avanzadas, suponiendo una gran carga asistencial a los servicios sanitarios, con el importante coste económico que esos conlleva y que afecta a la sostenibilidad del sistema sanitario público.

En verano, por las nubes con Caja Rural

¿Sabes que puedes tener todos los planes del verano comprimidos en uno? Piscina, montaña, museos, paseos…todo desde el aire. Si este verano te apetece huir de la rutina la Fundación Caja Rural de Segovia y la empresa segoviana Trackter organizan los próximos sábados 6 y 13 de agosto dos vuelos en globo para disfrutar de las maravillosas vistas de Segovia desde el aire.

Una experiencia inolvidable y que además podrás fotografiar para llevarte alguno de los premios que un jurado valorará en el concurso posterior que la Fundación Caja Rural llevará a cabo.

Los vuelos comenzará a las 7.15 de la mañana junto a la Piedad, al lado del campo de motocross, y tendrá una duración de 3 horas en las que los participantes recibirán un pequeño curso de preparación, disfrutarán de una hora aproximada de vuelo y en el punto de aterrizaje realizarán el tradicional bautizo con cava, recibirán un diploma acreditativo y compartirán un delicioso almuerzo campero.

El precio del vuelo es de 135€ para no socios y de 85€ para socios. Las inscripciones podrán realizarse en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia.

Puertas abiertas en verano para 515 monumentos de Castilla y León

La Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diócesis de la Comunidad, ha puesto en marcha un año más el programa Apertura de Monumentos, abrimos en verano’, que permite tener abiertos 515 monumentos con un mismo horario, que en otros momentos del año no están tan accesibles al visitante, según señala en un comunicado la Junta.

En los últimos años el número de templos abiertos se ha ampliado de forma considerable, en función del número de visitantes y peregrinos que han conocido este patrimonio religioso y cultural, incorporándose 28 nuevos monumentos. En total, 515 permanecen abiertos de martes a domingo, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura y Turismo redobla los esfuerzos para que el mayor número de monumentos estén accesibles a los visitantes.

El programa ‘Apertura de Monumentos, abrimos en verano’ se desarrolla a través de 14 rutas que abarcan las zonas monumentales más destacadas de Castilla y León: El Mudéjar al sur del Duero, las Arribes del Duero, el Románico Norte, Románico Sur, Románico Zamorano, Ciudades Patrimonio Mundial, Sierras del Sur, Valle del Silencio, Tierras Altas de Soria, Denominación de Origen Ribera del Duero, Denominación de Origen Toro, Campos y Páramos, el Camino de Santiago Francés y el Camino a Santiago por Madrid.

Como parte del programa, se mantiene el específico ‘Apertura de monumentos del Camino de Santiago’, que comenzó el 1 de julio y se desarrollará hasta el 25 de septiembre y que ofrece la posibilidad de visitar los templos de esta ruta cultural y de paso de peregrinos. En total, 158 monumentos pertenecientes al patrimonio histórico-artístico de Castilla y León estarán accesibles a lo largo del Camino de Santiago Francés. Distribuidos por provincias, participan 76 en León de los que 48 están en Astorga, 47 monumentos en Burgos y 35 en Palencia.

En los meses del verano, y en concreto entre los días 16 de julio y 18 de septiembre, también permanecen abiertos otros 357 monumentos de diversos estilos artísticos, unidos en torno a rutas temáticas abren para ser conocidos y visitados por los turistas. Los interesados pueden consultar y descargar el programa completo en la página web de Turismo de la Junta de Castilla y León.

Pedraza registra vientos de hasta 60 kilómetros por hora

Las tormentas que han barrido de oeste a este la Comunidad Autónoma dejaron hasta las 15:00 horas más de 1.600 descargas eléctricas y fuertes lluvias de hasta 30,8 litros por metro cuadrado en el norte de las provincias de León y Palencia y en Salamanca capital. No obstante, según los mapas de evolución de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el aparato eléctrico y las precipitaciones de mayor intensidad afectaron a zonas de montaña del norte de Castilla y León.

Asimismo, la estación de la Aemet en Riaño había registrado hasta las 15:00 horas un total de 30,8 litros por metro cuadrado, una marca ligeramente superior a la de Posada de Valdeón y Soto de Sajambre, con 28,6 litros por metro cuadrado. También, llovió con fuerza esta madrugada en la capital charra, donde cayeron 23,2 litros por metro cuadrado.

También, según datos de la Aemet, se contabilizaron precipitaciones elevadas propias de tormentas en Gotarrendura (Ávila) con 20,6 litros por metro cuadrado y Fuente el Sol (Valladolid) con 19,2 litros por metro cuadrado. Además, en Gotarrendura, Pedraza (Segovia), Muñotello (Ávila), Fresno de Cantiespino (Segovia) y Sardón de Duero (Valladolid) se registraron rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

En cuanto a las temperaturas, las más altas se registran a estas horas en Sotillo de la Adrada (Ávila) con 28,2 grados centrígrados, seguida de Miranda de Ebro (Burgos), con 26,6; Segovia, con 26; Almazul (Soria), con 25 y Belorado (Burgos), con 24,9. Las más bajas las anotaron Villarejo del Valle (Ávila), con 12,1 grados, seguida de las localidades leonesas de La Pola de Gordón, con 12,5; Riaño (León), con 12,9, y Posada de Valdeón, con 13.

Este episodio de tormentas llevó a la Agencia de Protección Civil de Castilla y León a alertar sobre la elevada probabilidad de que se produjeran lluvias, acompañadas de rachas de viento y granizo en las nueve provincias.

El número de empresas de Segovia descendió un 5,9% a lo largo de 2010

Castilla y León perdió entre el 1 de enero de 2010 y el mismo día de 2011 un total de 2.463 empresas y España, 40.687. Así se desprende de los datos recogidos en el Directorio Central de Empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadística, donde se precisa que a comienzos de este año, la Comunidad contaba con 166.509 empresas activas, un 1,4 por ciento menos que en el arranque de 2010, frente a una rebaja en el conjunto nacional del 1,2%, hasta las 3.250.576.

Por sectores, Castilla y León perdió 1.111 empresas de la construcción, 909 comercios, 403 industrias y 40 actividades del resto de servicios. A fecha 1 de enero de 2011, operaban en la Comunidad, 28.067 empresas constructoras, un 3,8% menos que en 2010; 12.810 industrias, con una rebaja del 3%, 41.445 comercios, que representan un descenso porcentual del 2,1%, y 84.187 actividades del resto de servicios, que apenas se redujeron (-0,04%). En España, las empresas de la construcción (487.224), bajaron un 4,5%, las industrias (220.935), un 4%, y los comercios (782.194), un 1,8%, mientras que las actividades del resto de servicios (1.760.223), crecieron un 0,3%.

El directorio también precisa que el 54,3% de las empresas de la Comunidad activas a 1 de enero de 2011, es decir, 90.512, no contaba con ningún asalariado, y el 26,89% (44.775), tenía entre uno y dos. Asimismo, 17.184 actividades contaban con entre tres y cinco trabajadores; 6.936, con entre seis y nueve; 4.050 con entre diez y 19; y 2.144 con entre 20 y 49. La cifra se desploma hasta las 524 con entre 50 y 99 empleados, a 225 con entre 100 y 199, a 107 con entre 200 y 499, y a 27 con entre 500 y 999. Castilla y León contaba en la fecha de análisis con 23 empresas con entre 1.000 y 4.999 asalariados y con dos con más de 5.000.

Por comunidades autónomas, el documento distribuido por el INE indica que Cataluña era a fecha 1 de enero de 2011, la que más empresas activas concentraba, con el 18,5% del total. Le seguían Comunidad de Madrid (con el 15,4% del total) y Andalucía (15,1%). En estas tres comunidades, el número de empresas activas se redujo durante el año 2010.

En el análisis provincial, el número de empresas descendió en Ávila (10.740), un 5,9% en Segovia (11.392), un 1,7%, en Salamanca (23.010), un 1,5%, en León (32.669), un 1,3%, en Valladolid (34.857), un 1,1%, en Burgos (25.208) y Zamora (12.008), un 0,7%, en ambos casos, en Palencia (10.760), un 0,6%, y en Soria (5.865), un 0,3%.

El porcentaje de empresas sin asalariados superaba el 50% en todas las provincias de la Comunidad, con Burgos a la cabeza, 57,1%, seguida por Zamora, 55,4%, Segovia, 55,1%, Salamanca, 54,9%, Ávila, 53,9% Palencia, 53,8%, Valladolid, 53,7%, León, 53,6%, y Soria, 52,5%. Las dos empresas con más de 5.000 asalariados se encuentran en Valladolid y León.

 

Locales

En cuanto a los locales de estas empresas, el INE precisa que contaban en Castilla y León con 190.858, un 0,9%menos que en 2010, frente a una bajada en España del 1%, con 3.655.457. Por provincias, el número de locales descendió en Salamanca (26.232), un 2,4%, en Segovia (12.839), un 1,5 por ciento, en Valladolid (39.724), un 1%, en Burgos (29.078) y en León (36.884), un 0,6%, en ambos casos, en Soria (6.951) y Zamora (13.916), un 0,5%, en cada una, en Ávila (12.530), un 0,4%, y en Palencia (12.704), un 0,1%.

El Sinodal de Aguilafuente revive su época dorada

Aguilafuente, un año más, evoca la introducción de la imprenta y realiza actividades en torno al primer libro impreso en España, el Sinodal de Aguilafuente, el primer fin de semana de agosto y ha elegido a Javier López-Escobar, el nuevo delegado territorial de la Junta en Segovia como pregonero de esta fiesta que evoca al medievo. ¿Tienes plan para este fin de semana? Reparte tu tiempo, porque aquí hay otra cita obligada.

Representaciones teatrales, exposiciones, músicas y danzas con pasacalles, artesanía o cuentacuentos organizados por la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” y el Ayuntamiento…todo para evocar la época medieval con la que la época se engalana y con la que más de ciento cincuenta vecinos se vuelcan para que el visitante disfrute de su hospitalidad y una fiesta diferente y original. Una de las actividades estrella será la representación, como obra principal, del sínodo convocado por el obispo Juan Arias Dávila, cuyas actas se imprimieron en el taller de Juan Párix. La escenificación se llevará a cabo en la misma iglesia donde se celebró.

Otras obras muestran el uso clandestino de la imprenta, o alguna escena de lo que el sínodo pudo afectar a la vida de la villa. De la dirección se encarga el Estudio La Recua y los actores son vecinos de Aguilafuente.

Para abrir boca, el viernes 5 de agosto, en el Salón del Ayuntamiento de la localidad y a las ocho de la tarde, dará comienzo un ciclo de conferencias bajo el titulo “El patrimonio cultural y los orígenes de la imprenta”. Dos serán las ponencias: “Las bulas y la temprana imprenta española: las bulas incunables de Cuéllar” por Fermín de los Reyes Gómez de la Universidad Complutense de Madrid y “Proceso de recuperación del conjunto documental de Doña Isabel de Zuazo (San Esteban de Cuéllar, Segovia)” por Milagros Burón Álvarez y Pilar Pastrana García del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León .

 

Concurso de fotografía

El tema de el primer concurso de fotografía “Sinodal de Aguilafuente”, serán las actividades realizadas en el primer fin de semana de agosto en la localidad segoviana. Para poder participar hay que ser mayor de edad o tener autorización paterna, el plazo de entrega va del 8 al 22 de agosto. Se podrá presentar un máximo de tres fotos por autor y están han de ser inéditas, se pueden presentar en formato digital o en papel. Para más información y consultar bases y premios.

Publicidad

X