24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Daniel Cobas y Gustavo del Pozo, los reyes de los Buggies

El pasado sábado, 20 de agosto, la localidad segoviana de Carbonero el Mayor acogió la XVI edición de la Carrera de Buggies a la cual da nombre la citada localidad, con la organización del Club Correcaminos. Hasta allí acudieron una decena de participantes, prácticamente la totalidad segovianos, divididos en dos categorías: carcross y carrozados.

Los entrenamientos libres y posteriormente los cronometrados dejaron patente el buen hacer y el manejo tanto de Gustavo del Pozo, en categoría carcross, como de Daniel Cobas en carrozados, marcando ambos las poles oficiales de cara a las dos carreras que se iban a disputar por categoría, según informaron fuentes relacionadas con la competición.

En la categoría Car Cross, Gustavo del Pozo se clasificaba primero gracias a los dos sendos puestos acontecidos en ambas mangas, escoltado en segunda posición por Raúl Castillo. Ya en la categoría de carrozados, gracias a los dos primeros puestos, Daniel Cobas revalidaba título por delante de Ismael Cobas que era segundo y Daniel Torrego que finalizaba tercero.

La siguiente cita en la provincia segoviana con la competición de buggies se celebrará el próximo domingo, 4 de septiembre en la localidad de Valsaín.

1 Mayo: Medio millar de segovianos ‘hartos de mentiras’

Alrededor de medio millar de personas, unas 300 según fuentes policiales, se manifestaron este martes en Segovia con motivo del Día del Trabajador. Este movimiento se suma a las manifestaciones que se están manteniendo en torno a la huelga general de pasado 29 de marzo, según señaló la secretaria de Organización y Administración de UGT, Luz Blanca Cosío, puesto que hay que salir a la calle para expresar que la población está “harta de mentiras de las direcciones generales y de actos irresponsables, que lo único que saben hacer es quitar el empleo, el dinero, la educación y hasta la salud”, declaró la secretaria de UGT.

El secretario general de CCOO en Segovia, Ignacio Velasco, señaló la necesidad de avanzar a “otras formas de hacer política y llegar a medidas consensuadas y acordes a las necesidades de la sociedad”. Desde la Unión Europea, “parece que empiezan a abrir los ojos, no obstante, si esto no es así, seguiremos manifestándonos”.

Convocada por los sindicatos CCOO y UGT, la manifestación que comenzó a las 12.30 horas, en la avenida Fernández Ladreda, frente al edificio sindical, media hora más tarde de lo previsto, avanzó con normalidad y sin ningún tipo de incidencia hasta la Plaza Mayor de la capital, donde la representante de UGT Luz Blanca Cosío procedió a la lectura de un manifiesto, bajo el lema ‘Trabajo, dignidad, derechos”, mediante el que los principales sindicatos reclamaron una salida social a la crisis, con otras políticas que impulsen el crecimiento económico y del empleo y preserven la cohesión social.

A la cita acudieron el secretario general del PSOE provincial, Juan Luis Gordo, el senador del PSOE Félix Montes, entre otros ediles y alcaldes socialistas. Además, diferentes colectivos republicanos y la plataforma del Foro Social de Segovia también se sumaron a la movilización para protestar contra las reformas injustas y políticas.

 

Ángel Galindo, nuevo rector de la Universidad Pontificia de Salamanca

El Obispo de Salamanca, Carlos López, en su condición de Gran Canciller de la Universidad Pontificia salmantina (UPSA), hizo hoy público el nombramiento del presbítero de la Diócesis de Segovia y Catedrático de la Facultad de Teología, Ángel Galindo, como nuevo rector de la institución en sustitución de Marceliano Arranz, quien agotó sus dos mandatos.

López aseguró que el nombramiento «viene a reconocer su labor docente en nuestra Universidad Pontificia, así como su servicio a la misma en diversas responsabilidades de dirección académica». Además, el obispo de la Diócesis charra manifestó al nuevo máximo responsable de la UPSA su «gozosa confianza y deseos de un fructífero trabajo de gobierno académico».

Ángel Galindo García (Fuentesaúco de Fuentidueña, Segovia, 1948) es sacerdote que ha ejercido diversas actividades pastorales y de gestión en la Diócesis segoviana (párroco, profesor de Instituto de enseñanza Media, capellán de religiosas, Delegado de Formación del Clero y de Enseñanza religiosa, fundador de la Escuela Diocesana de Teología y de los cursos en Arte Sacro). Ha sido miembro del Consejo de Asuntos económicos y director del programa de Radio Segovia ‘Despertar con Dios’.

El nuevo rector cursó los estudios teológicos en la Facultad de Teología del Norte de España y en la de la Universidad Pontificia de Salamanca donde defendió la tesina de licenciatura con el título ‘Fe, mérito y obras en el comentario a los Romanos del Bartolomé de Carranza’ (1971). Además, es profesor de la Facultad de Teología desde 1984 y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, después de haber obtenido el Doctorado en la Universidad Lateranense de Roma con el título ‘La opción fundamental en el pensamiento de San Alfonso’.

Su actividad docente se sitúa en la Teología Moral y Doctrina Social de la Iglesia, campo en el que es uno de los especialistas más conocidos dentro de la Iglesia Católica Universal como lo muestra su participación en varios Masters en Madrid, Panamá, Méjico, Argentina, Honduras. Cuenta con 25 libros y más de 200 títulos y publicaciones en revistas de investigación y en obras de colaboración sobre temas como moral económica, política, Derechos Humanos, emigración, familia y Doctrina Social de la Iglesia.

Galindo es, asimismo, miembro fundador de la Asociación EED, versión española de EBEN, sobre ‘ética de empresa’, y ha dirigido varios cursos sobre Responsabilidad Social Corporativa e Inmigración. En la actualidad es director de las revistas ‘Familia’ del Instituto Superior de Ciencias de la familia, ‘Corintios XIII’, de Caritas española, y del Bolettino de Doctrina social de la Iglesia con Sede en Verona (Italia). De igual forma, es miembro de uno de los Fondos éticos del Banco Santander.

En la Universidad Pontificia de Salamanca ha sido Decano de la Facultad de Teología en dos periodos consecutivos (1996-1999; 1999-2002) y volvió a ser elegido este año. Antes había sido vicedecano (1987-1990), Director de las Jornadas de Teología de su facultad, Director del Servicio de Publicaciones (2003-2008) y Director del Instituto Superior de Ciencias de la Familia (2008-2011).

Ángel Galindo también es colaborador asiduo de varias comisiones episcopales y de forma especial ha participado en varias ocasiones en las Jornadas europeas de la COMECE como asesor de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. En el año 2010 recibió la medalla conmemorativa del quinto aniversario del Pontificado de Benedicto XVI.

¡Al rico judión de La Granja!

Un buen plato de judiones, un vaso de vino, un trozo de pan, y de postre un raja de sandía. Ese ha sido el menú que se ha servido en el Real Sitio de San Ildefonso a más de 12.000 comensales que han participado en la tradicional ‘judiada’, que se celebra cada año con motivo de las fiestas patronales de San Luis, y que se ha convertido uno de los eventos más importantes del programa festivo.

Elaborada desde primeras horas de la madrugada, la judiada constituye uno de los actos de mayor concentración de público, que disfrutan de la comida campestre en la Pradera del Hospital, situada a las afueras del municipio.

Antes de comenzar el reparto, centenares de personas esperaban impacientes poder adquirir el ticket, por valor de cinco euros, para posteriormente pasar por el recinto en el que se situaban 18 enormes ollas, y recoger una caja de cartón con los cubiertos y el pan, y, ya finalmente, el ansiado plato de judiones, una ración de sandía y un vaso de vino tinto.

En su preparación participan activamente 30 cocineros de la Asociación de Cocineros de Segovia, que comienzan su particular jornada de trabajo a las 5:00 de la mañana. Esta edición, para su elaboración han empleado 1.200 kilogramos de judiones, 450 de oreja de cerdo, 300 de chorizo, 100 de morcilla, 200 de cebolla, 80 de ajo, 40 litros de aceite de oliva, 13 kilos de pimentón y 100 kilos de huesos de jamón.

Además se prepararon raciones especiales para los niños saharuis que como cada año acuden a esta cita invitados por el Ayuntamiento, y en cuyos menús no se utilizan productos de cerdo ya que lo prohíbe su religión islámica. Además acudieron a la comida, el secretario regional del PSOE, Óscar López; y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; así como otros representantes políticos, tanto del PP como del PSOE.

Esta reunión multitudinaria se ha convertido en un auténtico festival gastronómico, que como explicó el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez (PSOE), «es un encuentro de amigos” donde todo el mundo es bien recibido. En la organización participaron representantes de las peñas del municipio, efectivos de Protección Civil y de la Guardia Civil.

La sobremesa tampoco tiene desperdicio, varios chiringuitos han hecho su particular agosto vendiendo cafés y todo tipo de bebidas para aquellos que querían alargar un poco más la jornada. Además, varias charangas se han encargado de amenizar la fiesta con sus canciones más populares.

 

El maillot más popular

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, invitó hoy al secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, a vestir el maillot ‘Tierra de Sabor’ y lucirlo en su campaña ‘Puro Cambio’, con la que ha realizado algunas etapas por la Comunidad.

Los dos políticos coincidieron en la tradicional Judiada de La Granja (Segovia), que tiene lugar con motivo de las fiestas patronales en honor a San Luis. En presencia de un grupo de periodistas, Clemente regaló el maillot con el logotipo de ‘Tierra de Sabor’ al secretario general de los socialistas. Además de explicarle que era el que se utilizó en la última edición de la marcha cicloturista Pedro Delgado, que reunió a más de 2.000 corredores, le invitó a que le luzca “para promocionar los alimentos de calidad de esta Comunidad”, dijo Clemente.

“No te pido que lo lleves todo el tiempo, pero sí alguna vez”, sugirió Clemente al también procurador por Segovia. “Espero que te sirva”, le deseó finalmente la consejera.

Con este detalle se puso la anécdota a la jornada festiva de La Granja, que cada año atrae a representantes políticos invitados por el Ayuntamiento del Real Sitio, y que representa una de las citas más multitudinarias del verano.

El secretario general del PSOE-PSCYL acogió el regalo de buen grado y seguidamente ambos compartieron mesa y mantel con un plato de judiones típicos de La Granja, acompañados por otros políticos segovianos, entre ellos el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez (PSOE), y los dirigentes provinciales del PSOE y del PP respectivamente, Juan Luis Gordo y Francisco Vázquez.

Posteriormente a la comida en las redes sociales, tanto Clemente como Óscar López dieron cuenta de su estancia en la jornada granjeña en la que participaron unas 11.000 personas.

 

Granjeños, y visitantes con algo en común: un buen plato de judiones

La Pradera del Hospital del Real Sitio acogía a los miles de personas que han querido acercarse a degustar este plato segoviano. Con mantas, mesas, pérgolas e incluso colchones hinchables, todos se han reunido entre amigos y familiares en una jornada en la que no han faltado las charangas por todas partes.

Dos extranjeros menos, en junio, en la provincia de Segovia

Castilla y León registró en el mes de julio seis extranjeros menos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), tras cuatro meses de saldo positivo, mientras que el total del país es de 359 personas más, según informó hoy la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl), organización que mostró su “especial” preocupación por estos datos de afiliación.

En todo caso, la cifra de este mes de julio en Castilla y León está alejada de los 23 más del mismo periodo del año anterior. Un cambio de signo y de tendencia que para el presidente de Feacyl, Javier Cepedano, manifiesta que la recuperación real de la economía está lejos, y que los saldos positivos que se han producido en periodos anteriores se deben a circunstancias coyunturales.

Por sectores, destaca que son la construcción (-42), la agricultura (-8) y la educación (-7) los que peores resultados registran, mientras que la comercialización y reparación de vehículos (18), transportes (12) y hostelería (8) registraron datos positivos, aunque suelen aumentar su actividad en verano.

Por provincias, Soria (-8), Burgos (-6), León (-2), Segovia (-2) y Palencia (-1) desvelaron pérdidas de autónomos extranjeros. Por el contrario, ganaron Ávila (7), Salamanca (4), Valladolid (1) y Zamora (1).

Con estas cifras en la mano, Cepedano resaltó que “hay cosas que no se solucionan con palabras y sí con gestión”. Por ello, recalcó la necesidad de aplicar medidas que potencien la actividad empresarial, tales como el acceso a la financiación, paliar la morosidad e incentivar el consumo.

Igualmente, reclamó que se pongan en marcha “con urgencia” medidas que reactiven la actividad económica, de lo contrario, “no sólo seguirán desapareciendo cotizantes del RETA, tanto extranjeros como autóctonos, sino que se conseguirán destruir las pocas posibilidades de generar empleo y riqueza existentes en la actualidad y eso dificultará considerablemente la recuperación económica”.

Crea la tienda on line de tu empresa con la Cámara de Segovia

¿Tienes una empresa en fabricante de alimentos y bebidas en Segovia? ¿Te falta algo para sacarle mayor partido? ¿Quizás sea Internet lo que buscas? Estás de suerte porque la Cámara de Comercio e Industria de Segovia te ayuda a incorporarte al portal institucional de comercio electrónico para la venta directa por Internet de productos agroalimentarios fabricados en nuestra provincia.

La iniciativa pretende dar el empujón necesario a las empresas que quieran iniciarse en la comercialización de sus productos a través de Internet, controlando los resultados y participando de las estrategias conjuntas de comercialización como si fuera su propia tienda on line, a través de una plataforma que estará plenamente operativa a partir de octubre 2011.

Los interesados deberán contactar con la Cámara, a través de Carlos Basteiro, por teléfono en el 921 43 23 00, o en la dirección de e-mail: direcciongeneral@camaradesegovia.es, quien les informará en detalle de esta iniciativa y de como participar en la misma.

 

Objetivos de la tienda on line

-Potenciar una imagen corporativa en la red de la Industria y Artesanía Agroalimentaria de la Provincia de Segovia.

-Crear un canal de comercialización en internet controlado en origen por los fabricantes con apoyo de la Cámara de Comercio.

-Captar y fidelizar clientes mediante un portfolio de productos variados.

-Llegar a nuevos mercados y clientes finales hasta ahora no accesibles

-Iniciarse en el comercio exterior a traves del mercado on line.

-Presencia online masiva, ordenada y efectiva de productos segovianos.

 

Qué ofrece esta tienda on line

Diseño, actualización y mantenimiento de la tienda virtual, registro de dominio, alojamiento, gestión del stock, gestión administrativa y logística de los pedidos, y lo más importante, una labor continua de gestión comercial del portal para conseguir el mejor posicionamiento y notoriedad de la página para generar el mayor tráfico posible y por tanto, un mayor nº de pedidos. Además cada empresa participante recibirá un informe periódico con estadísticas y resultados de la web para que puedan familiarizarse con el funcionamiento y evolución de este canal de venta que les será útil en sus futuras estrategias sobre internet.

Palazuelos de Eresma realizará una Auditoría de Cuentas Externa

El grupo municipal de Defendiendo Nuestro Pueblo (DNP) en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma presentó una moción para la realización de una Auditoria de Cuentas Externa que, una vez debatida en el Pleno del pasado día 16 de agosto de 2011 fue aprobada por mayoría, con seis votos a favor (Defendiendo Nuestro Pueblo, Partido Socialista Obrero Español y Agrupación de Vecinos de Robledo), ningún voto en contra y cinco abstenciones (Partido Popular e Izquierda Unida).

DNP buscará la financiación necesaria para que dicho gasto no suponga coste alguno a las arcas municipales. La cantidad necesaria para su realización se aportará al Ayuntamiento como una donación cuyo único fin sea el pago de dicha Auditoria de Cuentas.

La contratación de la Empresa o Equipo Auditor lo efectuará el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, mediante los procedimientos legales recogidos en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Solicitar una Auditoria Externa a un estudio profesional, técnicamente responsable y moralmente confiable, debería ser un motivo de orgullo para las autoridades locales, haciendo que esa revisión sea una forma más de rendir cuentas ante la población.

Esta moción ya fue presentada en el Pleno Ordinario de fecha 19 de julio de 2011 y fue desestimada, acordándose la solicitud de una Auditoria de Cuentas ante la Diputación Provincial de Segovia. Ante esta petición la Diputación Provincial informó negativamente y por ello se presentó de nuevo esta moción que finalmente si fue aprobada.

Este Grupo Político considera que la realización de dicha Auditoria de Cuentas servirá para «conocer el estado actual de las Cuentas Municipales, esto es, conocer las deudas que tiene contraídas el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma a largo y a corto plazo, los créditos y ampliaciones de crédito que tiene con las distintas entidades bancarias, los recursos a corto plazo que necesita para atender los pagos inmediatos que se deben acometer: sueldos y salarios, deudas con proveedores, etc…, los compromisos contraídos por convenios y contratos suscritos por el propio Ayuntamiento, las subvenciones pendientes de conceder a las distintas entidades y asociaciones del municipio, etc…. Lo que ayudará al nuevo Consistorio Municipal a tomar decisiones basadas en datos reales»

50.000€ para renovar el vivero municipal de Segovia

La Concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo una renovación de las instalaciones del Vivero Municipal situado en la Alameda del Parral con un presupuesto de 50.000 euros. Las obras han llevado a cabo la reparación la cubierta de la nave en la que los operarios trabajan, así como la apertura de una puerta lateral y la construcción de un armario de  itosanitarios que facilitan las tareas diarias con criterios de seguridad y salud laboral, como señalan fuentes municipales.

Además, se ha reparado, drenado y limpiado la cacera que atraviesa la finca que ocupa el vivero, en la alameda, y que suministra agua para el riego de la parcela y huertas cercanas.

El Ayuntamiento de Segovia ha informado de que las paredes de la cacera presentaban desmoronamientos, pérdidas de cimentación y cárcavas, así como desperfectos generados por el agua y el tiempo, con las consiguientes filtraciones y peligro de derrumbe, que han sido reparadas. También se ha limpiado el fondo del cauce, de donde se retiraba lodo, dejando el canal en las mejores condiciones para el paso del agua.

 

Vivero Municipal

El vivero abastece de plantas ornamentales, arbustos y árboles todos los espacios públicos de la ciudad, y muchas de ellas se reproducen y cultivan en estas instalaciones.

Además de cultivar y preparar las plantas para su transplante a los nuevos espacios libres y jardines de la ciudad, desde el vivero se ocupan de cultivar las plantas que por algún tipo de problema se pierden, de preparar la flor de temporada que luego disfrutamos en los jardines y eventualmente de componer algún elemento vegetal representativo para inauguraciones o acontecimientos de la ciudad.

En el vivero municipal encontramos planteles de los árboles más frecuentes en la ciudad como pueden ser los fresnos, tilos o liguidambares y también de especies vegetales que por adaptación a nuestro clima, curiosidad científica o capacidad técnica, se consideran de interés en un momento dado.

Los segovianos pueden visitar estas instalaciones a lo largo de todo el año, sus puertas están abiertas a los distintos grupos y colectivos interesados en el cultivo de planta ornamental y la ecología urbana; sólo tienen que ponerse en contacto a través del correo electrónico de participación ciudadana www.participacion@segovia.es.

Aprende a cocinar tus propios judiones de La Granja

La Granja de San Ildefonso vive durante estos días su fiestas, y con ellas, llega una de las jornadas más esperadas en esta festividad de San Luis. La judiada que todos los años congrega a miles de personas en la Pradera del Hospital del Real Sitio. Pero ¿no te apetece aprender a hacer tus propios judiones de La Granja? Nosotros, te acercamos la receta para que la puedas hacer en casa.

 

¿Qué necesitamos?

500gr de Judiones de La Granja

1 oreja de cerdo

2 morcillos de cerdo fresco

250 gr de chorizo

1 cebolla mediana

1 hoja de laurel

3 dientes de ajo

80 ml de aceite

Perejil

1 cucharada de harina y Sal

 

 

 

 

 

Imagen por  jlastras (Flickr)

 

Manos a la masa

-No hay que olvidar que los judiones, por muy sabrosos y tiernos que queden aunque parezcan todo lo contrario, no se hacen sólos por arte de magia. El paso previo a ponernos a cocinar, y muy importante, es dejarlos la noche anterior en remojo.

-Escurrimos los judiones del agua de la noche anterior y los ponemos al fuego en una cazuela cubriéndolos de agua fría. A la vez, añadimos una hoja de laurel, que le dará sabor, y dejamos que hiervan.

-Para compensar la evaporación del primer hervor, añadimos un poco de agua más y cuando vuelva a hervir, ponemos la oreja, los morcillos, y el chorizo. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento alrededor de tres horas. Esperamos con esto a que los judiones estén tiernos, en su punto. Los sabores se irán mezclando y los olores empezarán a abrirnos el apetito. Hay ganas de comer, ¿verdad?.

-Mientras esperamos a que poco a poco se vayan haciendo, pelamos y picamos la cebolla en trozos muy menudos. La pasamos a la sartén y la pochamos a fuego lento, hasta que adquiera una apariencia blanda y transparente.

-Introducimos en un mortero los ajos picados, el perejil y una pizca de sal y lo mezclamos bien.

-A la cebolla ahora vamos a añadir la harina, el pimentón y lo vamos a remover bien, procurando dar vueltas a la sartén, sin necesidad de usar cucharones, mezclándolo a la antigua usanza.

-Mezclamos el sofrito con los judiones, tomamos unos cinco judiones ya cocidos y se machacan con los ajos.

-La nueva mezcla, se vierte al guiso y dejamos cocer durante 15 minutos a fuego lento. Probamos y vemos qué tal de sal.

-Separamos la carne, la cortamos en trocitos y la incorporamos de nuevo al guiso.

 

¡Buen provecho!

Segovia registra un aumento del 0,62% en pernoctaciones hoteleras

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 4,39% en Castilla y León en julio sobre el mismo mes de 2010, frente a la subida del 8,98 de la media nacional. En concreto, la Comunidad pasó de registrar 696.039 pernoctaciones en el sexto mes del ejercicio precedente a las 726.562 de este año, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy, 23 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la cifra de viajeros, registró un aumentó del 5,11% y cerró julio con 445.038 visitantes, mientras que la estancia media descendió ligeramente respecto a la del año pasado, con 1,63 días frente a los 1,64 de 2010, mientras que en el conjunto del país se elevó de 3,71 a 3,77 días.

Por provincias, todas menos Ávila incrementaron su número de pernoctaciones el mes pasado. En Burgos pasó de 123.997 a 126.611, un 2,1% más; en León, de 119.665 a 125.066 (4,51% más); en Palencia, de 35.514 a 39.830 (12,15%); en Salamanca, de 137.693 a 148.462 (7,82% más); en Segovia, de 68.904 a 68.947 (0,62% más); en Soria, de 32.126 a 38.547 (19,98% más); en Valladolid, de 88.795 a 90.666 (2,1% más), y en Zamora, de 38.163 a 41.972 (9,98% más).

En el lado contrario se situó Ávila, donde las pernoctaciones se redujeron 10,18% tras pasar de 51.194 en julio de 2010 a 46.462 en el mismo mes de este año.

En cuanto al número de viajeros, en términos interanuales se incrementó en todas las provincias excepto en Ávila y en Valladolid. En el primer caso, pasó de 29.235 en julio de 2010 a 27.412 en julio de 2011, un 6,65% menos, mientras que en el segundo se redujo ligeramente de 54.862 a 54.499.

Por el contrario, las cifras subieron en Burgos, donde pasaron de 82.349 a 82.861 (un 0,62% más); en León, de 75.812 a 77.671 (un 2,45% más); en Palencia, de 20.157 a 22.746 (un 12,84% más); en Salamanca, de 79.460 a 89.724 (un 12,91% más); en Segovia, de 39.169 a 40.344 (un 2,99% más); en Soria, de 17.665 a 21.827 (un 23,56% más), y en Zamora, de 24.663 a 27.955 (un 13,36% más).

Por lo que respecta a la estancia media de los visitantes, que en Castilla y León se situó en 1,63 días, superaron la media regional las provincias de Soria (1,77), Palencia (1,75) Segovia (1,71), Ávila (1,69), Valladolid (1,66) y Salamanca (1,65), mientras que se quedaron por debajo León (1,61), Burgos (1,53) y Zamora (1,5).

 

Infraestructura

Por otro lado, el pasado mes de julio había en la Comunidad 1.436 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 62.299. El grado de ocupación fue del 37,29% si se tiene en cuenta el número de plazas, mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje ascendió al 44,75% y al 39,68% por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo a 8.229 trabajadores.

Finalmente, en el séptimo mes del año la región registró un descenso del 1,8% en el índice general de precios hasta situarse en 94,9 frente a un aumento del 0,6% del dato nacional, que se colocó en 94.

Publicidad

X