16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Sigueruelo rememora la exportación de oveja merina hacia el corazón de Europa

La Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg (Alemania) visitaron hoy la localidad de Sigueruelo. Ambas entidades se dieron cita en este municipio segoviano, perteneciente al Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, para recordar el 225 aniversario de la salida por primera vez de España de ovejas de raza merina hacía Europa, concretamente hacía el país germano.

A través de un acto con los vecinos recordaron que Sigueruelo fue el lugar en el que se seleccionaron los ejemplares del rebaño que se exportaron, más de un centenar de machos y hembras de raza merina, y dónde además se eligió a los pastores y al mayor que acompañaron a las reses. En esta cita estuvo presente el alcalde de Sigueruelo (PP), Vicente Gómez y el concejal de Sigueruelo, José Antonio Bris.

En este sentido el historiador Manfred Reinhardt, integrante de la comitiva alemana, recordó que “hace 225 años el conde de Württemberg encargó a su pastor y dos funcionarios que viajasen a España para seleccionar un rebaño que mejorase la raza alemana de ovejas”. “Se dio cuenta de que en España había ovejas con lana muy fina. Para mejorar las ovejas alemanas encargó que trajesen estas ovejas”.

Este viaje, añadió el historiador “el pastor y los dos funcionarios encontraron la raza que estaban buscando en Sigueruelo y compraron un rebaño de 110 ejemplares y llegaron a Alemania con 106 ovejas, ya que seis se murieron en el camino”.

Por su parte, el representante de la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Württemberg, Ernst Fauser indicó que “el viaje empieza aquí en Segovia y termina en Baden-Württemberg, siguiendo el mismo camino que tomaron las ovejas hace 225 años. La llegada de las ovejas y los carneros fué el 6 de septiembre y nosotros llegaremos el 10 de septiembre”. De Sigueruelo destacó “es impresionante la extensión de la tierra y la belleza de la zona”.

El presidente de la Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia, Fernando Vázquez, apuntó que Sigueruelo fue el “origen de la exportación de la raza merina hacía Europa. Su rebaño procede de Sigueruelo y de una selección que se hizo en la Sierra de Segovia”. Detalló que durante su visita a Segovia este medio centenar de pastores conocerán varias explotaciones de ovino, con el fin de lograr contactos entre los ganaderos “a pesar de que el número de explotaciones se está reduciendo cada vez más y es una actividad emblemática, pero practicamente residual”.

La comitiva visitó la exposición, organizada por la asociación de vecinos de la localidad, en la que se recoge el pasado ganadero del pueblo y que recoge fotografías y documentos de este pasado ganadero, así como trajes y herramientas utilizadas por los ganaderos para el esquilado y el pastoreo de las reses. Tras este acto partieron hacía Arcones, donde celebraron una comida de hermandad.

30 jóvenes emprenden su viaje a Estados Unidos

Los 30 jóvenes becados por Caja Segovia por su excelente expediente académico para estudiar inglés en Estados Unidos han emprendido hoy, 6 de septiembre, el viaje hacia Washington y Boston, respectivamente.

Durante tres semanas estos jóvenes estudiantes, de entre 15 y 17 años, clientes de Caja Segovia de distintas localidades de Segovia y Madrid, tendrán la oportunidad perfeccionar el idioma y conocer otra cultura y entender el bilingüismo como fuente de entendimiento y eliminación de barreras, conviviendo con una familia norteamericana y compartiendo los programas docentes que se estén realizando en los centros educativos de la localidad en la que residen.

El grupo que viaja al área de Boston, residirá en Medford, ciudad con más de 56.000 habitantes, muy próxima al noroeste de Boston y al río Mystic River.

Los estudiantes que viajan al área de Washington, vivirán en Annapolis, capital del Estado de Maryland. Con una población de más de 35.000 habitantes y es conocida, entre otras cosas, por albergar la Academia Naval de los Estados Unidos.

Las becas para estudios en Estados Unidos de Caja Segovia se pusieron en marcha en la edición 2005 y desde entonces se han beneficiado un total de 210 jóvenes. Cada edición, a la que se presentan en torno a un centenar de solicitudes, se conceden 30 becas para jóvenes de 15 a 17 años, repartidas en 10 becas de 500 €, 10 becas de 1000 € cada una y 10 becas de 1500 € cada una, distribuidas proporcionalmente, en función de las solicitudes entre ESO y Bachillerato y abiertas a todo el ámbito de actuación de Caja Segovia.

Esta convocatoria de becas forma parte del Programa Joven de Caja Segovia, una iniciativa de la Obra Social de Caja Segovia dirigida a jóvenes estudiantes y tiene como propósito premiar el esfuerzo formativo de éstos, mediante la asignación de becas que les permitan desarrollar actividades complementarias y potenciar sus habilidades ya sea en aspectos como el aprendizaje de idiomas, la interpretación musical o la creatividad artística.

El programa joven se puso en marcha en 2004 y ha premiado a cerca de 400 jóvenes en las distintas categorías, habiendo destinado un presupuesto total superior a los 700.000 euros. La presente edición cuenta con un presupuesto cercano a los 100.000 euros que se distribuye en las siguientes modalidades:

30 becas para estudios en EEUU

3.000 euros para becas para ERASMUS de Ciclos Formativos de Grado Superior

3 premios Jóvenes Intérpretes

4 premios Diseñadores en Vidrio

4 premios Nuevos Creadores

 

Entrega de premios

Precisamente también esta tarde se hará entrega de otra de las modalidades de premios que se incluyen en el programa Joven. En la Escuela de Arte de Segovia, a partir de las 19:00 horas y coincidiendo con la inauguración de la exposición final de ciclos formativos, se hará entrega de los premios “NUEVOS CREADORES” que promueve la Obra Social de Caja Segovia para los alumnos de este centro. Son cuatro premios, de 750 euros cada uno, en las modalidades de CFGM de Tapices y Alfombras, CFGM de Revestimientos Murales, CFGS de Ilustración y Estudios Superiores de Diseño de productos.

Los populares piden reducir gastos telefónicos en el Ayuntamiento

Los miembros del Ayuntamiento de Segovia se han reunido hoy, 6 de septiembre, en la Sala de Plenos del Consistorio para celebrar el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Segovia, correspondiente al mes de agosto. Un total de tres horas y media en el que los distintos grupos municipales han presentado sus propuestas y mociones.

Durante la primera parte se han tratado temas candentes de este verano como la propuesta de que Segovia sea Subsede Olímpica en el caso de que la Capital de España sea elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2020, y por ello, crear un Consejo Asesor de Deportes de Segovia 2020, para tratar temas relacionados con la candidatura.

Asimismo, la Comisión Informativa de Urbanismo, Obras y Servicios ha dictaminado la contratación administrativa especial, tramitada mediante procedimiento abierto, para la inserción sociolaboral de personas en situación de discapacidad física, psíquica y sensorial, colectivos en situación de riesgo de exclusión, a través de trabajos de conservación y mejora de áreas naturales, zonas verdes, plazas y espacios abiertos del “ Valle del Eresma, Alamedas, San Marcos, la Fuencisla y otros, en la Ciudad de Segovia” .

El Grupo Popular ha presentado varias mociones de las cuales, la constitución del Consejo de la Policia Local, con doce votos a favor, doce en contra, y una abstención ha sido una de las propuestas más debatidas durante la sesión plenaria. «Solo pedimos que se constituya la Comisión de Gobierno de la Policía Local para que se lleve a cabo la modificación de su reglamento», manifestó el líder popular, Jesús Postigo. A lo que el concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Alfonso Reguera, ha propuesto «una reunión para representantes de PP y de IU y tratar el tema para buscar soluciones».

La siguiente propuesta, resuelta por doce votos a favor y trece en contra, y presentada, igualmente, por el Partido Popular, hace referencia al Servicio de Limpiezas de las Dependencias Municipales. El Grupo Popular apuesta por favorecer la contratación de los servicios de limpieza a las empresas segovianas, «porque al final, siempre se contratan a grandes empresas» por ello, ha solicitado una pliego de contratatación de la limpieza de las dependencias municipales para favorecer a las segovianas, según ha manifestado el concejal popular Eduardo Barrios. Por parte de Izquierda Unida, Peñalosa ha hecho hincapié en que estas empresas se unan, mientras que el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Llorente, afirma que «la ley no permite fraccionar los distintos servicios de limpieza».

La propuesta de unificar estéticamente todos los puestos y vehículos que inundan la Plaza Mayor de Segovia, con motivo del mercadillo de los jueves, ha sido aprobada por unanimidad, en beneficio de «destacar el carácter monumental de la plaza».

Durante esas tres horas que ha durado el Pleno Ordinario, también se han tratado temas relacionados con el patrimonio cultural de la capital segoviana, en el que la Casa de la Moneda ha cobrado especial protagonismo. Pablo Pérez, concejal del PP, ha propuesto en un principio que se realicen cuatro visitas guiadas gratuitas al mes, ya que el Grupo Socialista «está actuando al margen de la ley en este tema». Peñalosa ha optado por reducir estas cuatro visitas a una, apoyados por el PP, dando por aprobada la moción por 13 votos a favor y 12 en contra.

La moción presentada por el Partido Popular para la reconstrucción del Teatro Cervantes también ha hecho saltar chispas entre los presentes en el pleno, que tras mucho debatir sobre la historia del Partido Socialista respecto al tratamiento del Patrimonio Histórico de la ciudad, se ha aprobado las distintas obras de rehabilitación de dicho teatro, por 25 votos a favor y ninguno en contra.

Finalmente, el último punto se ha reservado a la contratación de medidas de austeridad en los servicios de telecomunicaciones del Ayuntamiento de Segovia, defendido por el líder popular Jesús Postigo, en el que se pretende acortar los costes en telefonía. En referencia a este tema, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha desmentido que el Grupo de Gobierno del Ayuntamiento gaste 4.000 euros mensuales en teléfono móvil, afirmando que se gasta un total de 3.700 euros al mes por todo el Ayuntamiento. Además, ha añadido que solo el Partido Popular gasta anualmente casi 5.000 euros solo en telefonía móvil. A esta acusación, Jesús Postigo ha asegurado que el PP ha renunciado a los teléfonos móviles del Ayuntamiento, con el fin de reducir gastos. Al final, la propuesta no ha salido adelante, con doce votos a favor y trece en contra.

En el apartado de ruegos y preguntas, el Grupo Municipal Popular ha presentado una cuestión relacionada con los gastos y los destinatarios de los pagos, llevados a cabo por la construcción del Círculos de las Artes y la Tecnología (CAT).

Los paradores de CyL cierran la temporada de verano con una ocupación del 74%

Los Paradores de Turismo de Castilla y León cerraron la temporada de verano 2011 con un índice de ocupación del 74,33%, un 0,68% por encima del resultado conseguido durante el mismo periodo del año pasado. Las cifras de los establecimientos castellano leoneses se ajustan a la tendencia general de la cadena hotelera, que ha mejorado su ocupación, restauración y facturación, según informó en un comunicado.

La empresa ha visto ocupadas 5.805 habitaciones más que el último verano (un 2,22%), ha incrementado el número de cubiertos servidos en 5.317 (un 1,09% más) y ha facturado 145.000 euros más (un 0,3%) que durante la temporada estival de 2010. Unos datos, según el presidente de la cadena, el leonés Miguel Martínez, “moderadamente optimistas de cara al cierre de este ejercicio a pesar de la crisis”.

Por comunidades autónomas, el mayor índice de ocupación se registró en los paradores asturianos y valencianos, que superaron el 90% de su aforo. Les siguieron de cerca los andaluces (81,03), cántabros (86,66%), gallegos (81,44) y vascos (82%).

En lo que se refiere a la actividad acumulada desde el 1 de enero y hasta el 31 de agosto de 2011, se ocuparon 1,04 millones de plazas de clientes nacionales (un 3% menos que en 2010), y 460.000 de clientes extranjeros, que aumentaron en un seis por ciento la cifra del año pasado.

Estos datos se traducen en 800.000 habitaciones ocupadas y 1,5 millones de cubiertos servidos, que dieron como resultado unos ingresos de 160 millones de euros frente a los 159 obtenidos en 2010. En cuanto al precio medio de la habitación, en lo que va de año es similar al del ejercicio pasado, con unos 97 euros, al igual que el del cubierto, establecido en torno a los 42 euros.

Según Martínez, las previsiones son optimistas hasta final de año: “Hemos equilibrado las diferencias del primer semestre y es de esperar, por las expectativas de reservas para septiembre y octubre, que se consoliden los resultados en el último cuatrimestre de 2011”.

La Comunidad Villa y Tierra de Pedraza pide a la Junta que tenga en cuenta su tradición ‘de más de 400 años’ en la nueva Ordenación del Territorio

La Comunidad Villa y Tierra de Pedraza pidió hoy a la viceconsejera de Administración y Gobierno del Territorio, Mª José Salgueiro, que la Junta tenga en cuenta la tradición y antigüedad “de más de 400 años” de la agrupación de municipios segovianos en el nuevo modelo de Ordenación del Territorio en Castilla y León, ya que hasta la actualidad “está funcionando correctamente”. Así lo señaló en declaraciones a Ical, la viceconsejera quien trasladó hoy al conjunto de localidades que “es un modelo que va desde abajo hacia arriba y que no es un modelo cerrado”.

Salgueiro, asistió hoy en Pedraza, junto al delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, a la séptima de las diez reuniones previstas con las entidades locales de la provincia para explicar el nuevo modelo de Ordenación del Territorio impulsado por la Junta de Castilla y León y en la que participaron 23 consistorios de la provincia segoviana. En la misma estuvieron presentes además, el alcalde de Pedraza, Pedro Martín Arcones y el presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, y alcalde Aldealengua de Pedraza, Manuel Ballesteros.

Mª José Salgueiro explicó las líneas fundamentales del modelo de ordenación del territorio planteado por la Junta de Castilla y León, incidiendo en la figura que creará el futuro modelo de los Distritos de Interés Comunitario, que buscan el objetivo de “fortalecer el municipalismo para una buena prestación a los ciudadanos”. El modelo, explicado en la actualidad a 156 pueblos de la provincia segoviana, parte de la existencia en “todo caso” de los municipios actuales y de la pervivencia de las diputaciones. Además, señaló como elemento esencial para la nueva Ordenación Territorial, “la asociación voluntaria de los municipios para la prestación de servicios en común”.

Por otro lado, Salgueiro incidió en la importancia de crear unos distritos que eliminen los “déficits de algunas mancomunidades”, para lo que se abordó además la constitución de los dos grupos regionales de trabajo para perfilar la nueva ordenación; uno de ellos para definir las competencias de los municipios y Distritos de Interés Comunitario y otro para los temas relacionados con las diputaciones provinciales, y siempre, como aseveró Salgueiro evitando las duplicidades bajo el principio de «una entidad, una competencia».

Respecto a los plazos para culminar este proceso, Mª José Salgueiro, señaló que la previsión es que en el último trimestre de este año se remita a las Cortes el Proyecto de Ley de Gobernanza, Ordenación y Servicios en el Territorio, que establecerá un periodo de seis meses para cerrar el mapa de Distritos de Interés Comunitario en el que se asienta el nuevo modelo de ordenación territorial de Castilla y León.

Jóvenes de varios países disfrutan de la Capital del Acueducto

La concejala de Patrimonio y Turismo, Claudia de Santos, recibió en el consistorio segoviano a los alumnos participantes en los diferentes programas de turismo idiomático del Ayuntamiento. En esta ocasión se ha recibido a un grupo compuesto por ocho personas de la Universidad japonesa de Kwansei, que llegaron a Segovia el 29 de agosto, y permanecerán hasta el 16 de septiembre. También han asistido a la visita cuatro alumnos de las universidades de Kobe y Fukuoka, que llegaron ayer, 5 de septiembre y estarán hasta el próximo 23 del mismo mes. Asimismo, siete personas de Inglaterra, Italia y Holanda, que residirán hasta el 9 de septiembre, también quisieron visitar el ayuntamiento. Todos ellos participaron en los sorteos ‘A taste of Spain’, en Londres y en la promoción de Segovia en el Instituto Cervantes de Roma, ambos celebrados en junio de 2010.

Todos los estudiantes hacen el curso en la UNED y participan de las actividades organizadas por Turismo de Segovia como las visitas guiadas a Segovia y provincia, Madrid, un taller gastronómico y otro de instrumentos tradicionales, encuentro con estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas y noche de tapas.

Esta es la 5ª edición de los cursos de Kobe y la primera con Fukuoka y Kwansei y desde Turismo de Segovia se espera que, con la iniciativa del premio, se animen los alumnos de países europeos, a participar en el curso que la próxima primavera se iniciará con una duración de 4 meses (3 meses de clases y 1 mes de prácticas en empresas y organismos segovianos).

 

Guionistas made in Segovia

El plazo de recepción de guiones cinematográficos del concurso, que la Fundación MAPFRE y el Ayuntamiento de Segovia organizan dentro de la VI Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), finalizará el 13 de septiembre. El premio está dotado de 9.000 euros, además de una certificación acreditativa y una escultura original creada especialmente para este concurso. El premio será concedido al autor de aquel guión cuya orginalidad, calidad y viabilidad cinematográfica sean más pausibles y conservarán los derechos de explotación y autoría de sus obras. A este premio se podrán presentar, únicamente, un solo proyecto, ya sea de autoría individual o en colaboración con otros

El jurado, que otorgará el premio por mayoría de votos y no podrá dividir ni declararlo desierto, estará presidido por el cineasta Jaime Chávarri y compuesto por los actores Emma Suárez y Emilio Gutiérrez Caba, el ensayista y catedrático de Comunicación Audiovisual Gèrad Imbert, y el director de MUCES, Eliseo de Pablos, quienes darán a conocer públicamente el fallo el día de la clausura de la VI edición de MUCES, el 22 de noviembre. Los dos guiones finalistas recibirán sendas esculturas y certificaciones acreditativas.

Cada trabajo, que debe presentarse en castellano (si está escrito en otro idioma deberá presentarse su traducción), deberá ir acompañado de una sinopsis argumental con una extensión máxima de 5 folios y un resumen previo que no exceda las 20 líneas. Asimismo, tendrá que aportarse un desarrollo cinematográfico secuenciado del guión completo, cuya extensión mínima sea de 90 folios a doble espacio, equivalentes a una película de al menos una hora y media de duración.

Los participantes deberán enviar por correo postal, mensajería o personarse personalmente para entregar 5 ejemplares de cada proyecto, impresos en papel o en formato CD o DVD (5 discos). Este material deberá consignarse en sobre cerrado, identificado por fuera con el título de la obra y el seudónimo del autor, así como con el nombre del concurso. Los guiones cinematográficos deberán estar firmados con el mismo seudónimo, y en sobre cerrado aparte se indicarán nombres y apellidos completos del autor, fotocopia del documento de identidad, datos de contacto (teléfono, correo electrónico y dirección), curriculum vitae y registro de derechos de autor o, en su defecto, declaración jurada de que posee todos los derechos de propiedad intelectual sobre el proyecto sin limitaciones o condiciones de ninguna clase.

Fresno de Cantespino se viste de fiesta

Los próximos días 8, 9, 10 y 11 de septiembre se celebrarán las fiestas mayores de Fresno de Cantespino, en honor del Santo Cristo de la Cerca. La programación es extensa y variada, contemplando desde las habituales procesiones por las calles de la villa a actividades musicales, lúdicas y deportivas para todas las edades, destacando entre ellas las competiciones deportivas de frontenis, chito y bolos en la modalidad de Fresno y los partidos de pelota a mano profesional del sábado por la tarde.

La edición de este año presenta importantes novedades, como la cena de hermandad del viernes (previa reserva en bares y Ayuntamiento), el concierto de la Coral “Cor de Music” de Barcelona y el hecho de iniciar la fiesta el jueves 8, aprovechando que el viernes 9 es festivo en Madrid, con una sesión de música electrónica a cargo de varios DJs.

Cabe destacar el desfile de disfraces y grupos artísticos del sábado noche, a las 00:00 horas, que por su trayectoria, originalidad y su espectacular puesta en escena, en la que participan grupos de todas las edades, ya ha sido objeto de varios reportajes de la televisión autonómica.

Los más pequeños contarán con diversas actividades de carácter gratuito como los encierros infantiles, el parque con hinchables y actuaciones de magia y humor mientras que los más mayores podrán disfrutar de las actuaciones musicales de los dulzaineros Hermanos Ramos, DJ Pepe Sonidos y del potente directo de la orquesta Las Vegas.

 

Jueves 8

00:30. En “La Peña”: Sesión de música electrónica con “Dj Costillitas y Dj Bonet”.

 

Viernes 9

18:30. Juegos Infantiles y Finales de Frontenis

19:30. Comienzo de Fiestas con “Repique de Campanas”

20:00. Subida de Cofrades a la Ermita y bajada del Cristo de la Cerca a la Iglesia Parroquial.

22:00. Cena Popular en la Plaza (imprescindible reservar tiquet en bares o Ayto.)

24:00. Verbena en la Plaza a cargo de “Dj Pepe Sonidos”

3:30. Continúa la fiesta en “La Peña”

 

Sábado 10

10:30: Pasacalles amenizados por las Dulzainas de “Los Hermanos Ramos”.

13:00: Misa y Procesión por las calles de la Villa

15:00: Vermú en la Peña amenizado por: “Los Hermanos Ramos”

18:00: Pelota Mano

 

20:00: En la Iglesia: Concierto Coral de Padres “Cor de Music” de Castelldefels (Barcelona). Director: Manuel Cubeles

21:00. Baile en la Plaza Mayor con la orquesta “LAS VEGAS”

24:00: Tradicional desfile de “GRUPOS ARTISTICOS”

1:00. Gran velada amenizada por la orquesta “LAS VEGAS”

 

Domingo 11

11:00. Dianas y pasacalles con las dulzainas de: “Los Hermanos Ramos”

11:00: Apertura del parque infantil, en la Pista del Polideportivo

12:00. Misa, y tradicional subida del Cristo de la Cerca desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari a su Ermita

14:30. Encierro ecológico, “Grupo Tirotateiro” con pasacalles de gigantes y cabezudos.

17:00. Segunda sesión del Parque Infantil

18:00.Campeonato de juegos autóctonos “Bolos y Chito”

19:00.Actuación de Magia y Humor con: “TOÑO”

20:30. Entrega de Trofeos

24:00. Para los que aguanten, Final de Fiesta en “LA PEÑA”

Segovia pone en marcha cursos de Cualificación Profesional Inicial

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Empleo, pondrá en marcha, como en años anteriores, durante este mes de septiembre, dos nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial, en la modalidad de taller-profesional, para jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 21 años y que no hayan alcanzado los objetivos de la ESO.

Estos nuevos programas, cofinanciados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el Fondo Social Europeo, y el Ministerio de Trabajo e Inmigración, tienen como finalidad que sus alumnos alcancen las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y de esta manera favorecer su inserción socio profesional, la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y su formación a lo largo de la vida.

Los perfiles profesionales a impartir durante este año serán los de “Operario de Fontanería y Calefacción” y “Auxiliar de viveros, jardinería y centros de jardinería”. Ambos tienen previsto su comienzo el día 15 de septiembre y se prolongarán hasta junio del 2012.

El número de alumnos es de 15 para cada perfil profesional y se impartirán en horario de mañana en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de San Lorenzo “Antigua Fábrica de Borra”, lugar en el que, además, los interesados pueden formalizar su inscripción hasta el 13 de septiembre, en horario de mañana.

Ganaderos alemanes visitan el Consistorio segoviano

La Sala Blanca del Ayuntamiento ha acogido hoy, 5 de septiembre, la recepción ofrecida por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, a medio centenar de pastores pertenecientes a la Asociación de Amigos de las Cañadas de Segovia y la Asociación de Ganaderos de Ovino de Baden-Wüttemberg (Alemania), que se encontraban la capital con motivo de la conmemoración de los 225 años de salida de la oveja de raza merina (merinoschafe) de España.

 

 

 

Publicidad

X