19.3 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

ETA ha cometido 13 atentados en Castilla y León en democracia que mataron a dos militares y un guardia civil

La banda terrorista ETA ha cometido 13 atentados en Castilla y León desde el inicio de la etapa democrática, que cobraron la vida de dos militares y un guardia civil. El primero de los actos terroristas tuvo lugar el 1 de julio de 1979 en la capital leonesa y el último en la ciudad de Burgos, que ha sufrido cuatro ataques, aunque la capital leonesa ha sido la que más vidas ha llorado, en concreto, dos, mientras en Salamanca falleció la tercera víctima mortal del grupo armado.

La actividad de la banda ha sufrido altos y bajos en las últimas tres décadas desde que el 1 de julio de 1979 en León, ETA atentara en León y asesinara al brigada de la Guardia Civil Emeterio de la Fuente Aller. Cuatro años más tarde, el 18 de diciembre de 1983, la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos sufrió un ataque, que fue cometido por una rama de ETA político militar que tenía que cometer varios atentados para poder ser admitida en ETA militar. Los terroristas colocaron entonces 12 kilos de goma-2 cerca de la sede del Instituto Armado, sin ocasionar daños personales, informa Ical en un reportaje.

ETA eligió también las instalaciones de la Comisaría de la Policía Nacional para atentar el 17 de agosto de 1990 con un coche bomba cargado con 60 kilos de amonal, provocando daños materiales evaluados en mil millones de pesetas (seis millones de euros) y causando heridas a 30 personas. Más trágico fue el año 1992 porque la Comunidad sufrió en dos ocasiones el ataque de la banda terrorista. El 3 de agosto, perpetró un atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Lerma mediante la colocación de dos mochilas cargadas con 25 kilogramos de amonal que fueron depositadas junto a la verja que rodea el edificio. La explosión provocó heridas de escasa consideración a una niña, aunque los daños materiales fueron importantes, tanto en la casa cuartel como en otras viviendas de las inmediaciones. Menos de un mes después, el 2 de septiembre, falleció en Salamanca el coronel del Ejército de Tierra Antonio Heredero Gil, como consecuencia de un artefacto colocado en su coche.

Asimismo, en 1995 Castilla y León también registró dos atentados terroristas en las provincias de Salamanca y León. El 10 de noviembre, la banda terrorista intentó una masacre en la capital charra al colocar una bomba lapa en los bajos del coche del capitán del Ejército de Tierra Juan José Aliste, que sufrió la amputación de las dos piernas. El otro ataque tuvo lugar el 22 de diciembre en la capital leonesa y se cobró la vida del comandante de Artillería Luciano Cortizo Alonso al explotar una bomba lapa adosada a su vehículo.

También doloroso para Castilla y León fue el secuestro del funcionario de prisiones burgalés José Antonio Ortega Lara, quien fue liberado el 1 de julio de 1997 por la Guardia Civil en un zulo bajo una nave de Mondragón (Guipúzcoa), tras permanecer secuestrado 532 días.

Con el cambio de siglo, la actividad de ETA continuó en la Comunidad. El 16 de julio de 2000, un coche bomba estacionado junto a la casa cuartel de Ágreda (Soria) explotó e hirió en la pierna a la esposa de un agente que regresaba a su vivienda y causó numerosos daños materiales. El vehículo contenía una carga de entre 25 y 30 kilos de material explosivo. En la mente de muchos castellanos y leoneses también permanece el 6 de diciembre de 2004, día en que se celebraba el 26 aniversario de la aprobación de Constitución española. La banda colocó bombas de baja potencia en las ciudades de Ávila, León y Valladolid, que explotaron sin causar ningún herido aunque sí provocaron importantes daños materiales y la conmoción de los ciudadanos.

Nueve meses después, el 24 de septiembre, ETA atentó con un coche bomba en el polígono industrial de Vicolozano (Ávila), aunque no se produjeron víctimas personales. El suceso tuvo lugar pasadas las 22 horas, media hora después de que un comunicante anónimo llamara al diario Gara anunciando la colocación de un artefacto en las inmediaciones del polígono.

 

Fin de la tregua

La tregua que se logró en 2007 hizo que el rastro de la banda terrorista en suelo castellano y leonés fuera menor, aunque, tras su fin la Comunidad sufrió la actividad del terrorismo etarra, con el asesinato en Capbreton (Francia) de dos jóvenes guardias civiles de El Tiemblo (Ávila) y Grulleros (León). También, en 2008 los terroristas acabaron con la vida en Santoña (Cantabria) del brigada del Ejército Luis Conde de la Cruz, natural de la localidad segoviana de Pinilla Ambroz.

A lo largo de 2009, Burgos volvió a sufrir un atentado. En la noche del 29 de julio hizo explosión una potente bomba, alojada en una furgoneta, en las inmediaciones de la casa cuartel de la Guardia Civil de Burgos. Causó 70 heridos leves e importantes daños materiales. Esta acción terrorista fue la segunda en apenas 24 horas que tiñó de luto a la provincia burgalesa ya que el 30 de julio asesinó en Calvià (Mallorca) al guardia civil burgalés Carlos Sáenz de Tejada García.

 

Pisos francos

ETA ha utilizado la Comunidad también como base de operaciones. El 6 de noviembre de 2001 la Policía encontró 40 kilos de explosivos y armas en un piso del barrio de Capuchinos de Salamanca. La localización se produjo tras la detención ese mismo día de dos miembros del ‘comando Madrid’, Aitor García Aliaga y Ana Belén Egues Gurruchaga. Seis meses después, tras la detención de otros etarras del comando Madrid, se supo que estos habían residido durante unos cuatro meses en Valladolid.

Castilla y León sufrió otro sobresalto el 17 de diciembre de 2002, cuando las Fuerzas de Seguridad hallaron en la calle Pizarro de Valladolid el turismo usado por el etarra Jesús María Etxeberría para huir después del asesinato de un guardia civil en Collado Villalba (Madrid). Fue detenido después en San Sebastián.

Los hechos ocurrieron a las 16 horas en las inmediaciones de una gasolinera situada en la Autovía del Noroeste (A-6), en Collado Villalba. Agentes de la Benemérita dieron el alto a un turismo y los ocupantes dispararon, causando la muerte a uno de ellos, Antonio Molina Martín, e hiriendo a su compañero. El etarra Gotzon Aramburu fue detenido al quedar herido y Etxeberría logró escapar en un turismo robado a punta de pistola y llegó a Valladolid. De allí viajó en taxi y en tren a San Sebastián, donde lo detuvieron.

 

Artefactos 

En la ciudad de Burgos, el 24 de abril de 1991, fue desactivada una bomba lapa que había sido colocada bajo el coche particular de un capitán del Ejército. El vehículo se encontraba estacionado en las inmediaciones del Gobierno Militar cuando se localizó el artefacto formado por medio kilogramo de goma-2. También, en 2004, el 15 de agosto, la Guardia Civil destruyó una maleta y una mochila cargadas con explosivos en un descampado de Buezo, cerca de Briviesca, dejadas allí supuestamente por ETA. 

Ese mismo año, el 24 diciembre, los técnicos especializados en la desactivación de explosivos (Tedax) intervinieron y desactivaron un paquete bomba con 15 kilos de explosivos en la estación de Renfe de Burgos. El artefacto con dos explosivos de 15 kilos cada uno fue embarcado en un tren Intercity que cubría la línea Irún-Madrid y cuyo destino era la estación madrileña de Chamartín. 

Finalmente, ya en 2009 en la capital salmantina fue hallado en el depósito de la Policía Municipal un coche con un artefacto explosivo robado por ETA en Portugal el verano de 2008. El vehículo fue abandonado en agosto con un artefacto preparado para estallar y destruir el coche, pero no llegó a funcionar. Estuvo aparcado en la avenida de Salamanca, una calle que coincide con la trasera del Cuartel de Ingenieros General Arroquia.

El mediterráneo en tu plato en la feria de BioCultura

Alimentos ecológicos, locales, de temporada forman la dieta ideal. La feria de BioCultura apuesta por una alimentación «bio», la salud, la armonía y sobre todo, intenta evitar el mito respecto al sabor de estos productos naturales. Se trata de alimentos frescos o elaborados, vegetales o animales, son alimentos que están en consonancia con los ritmos de la Naturaleza y con formas de hacer más artesanas, naturales y decorosas.

La Unión Española de Catadores realizó la primera valoración sensorial de los alimentos ecológicos y ha indicado que esta clase de alimentos son los más sabrosos. Fernando Gurucharri, presidente de la Unión española de Catadores declara: “Para el experto catador, el olor y el sabor de los alimentos ecológicos se identifican con la pureza del suelo en el que han sido cultivados, muestran una mayor expresividad aromática y frutal, siendo sus cualidades organolépticas mucho más pronunciadas».

La cocina de la Feria de BioCultura está formada por los mejores «ecochefs» como Josean Martínezun joven chef leonés formado en las mejores cocinas de nuestro país, manifiesta que para poder realizar una cocina con aroma e identidad propia es necesario recurrir a los productos ecológicos.

Este año, con BioCultura llega también el “show cooking” orgánico. Habrá «ecococineros» y nutricionistas conocidos que prepararán platos únicos y exclusivamente elaborados con productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica. Los cocineros explicarán al público las recetas de los platos para cada día, de diferentes comunidades autonómas o de delicatessen.

Y como no, en BioCultura hay degustaciones pero también en el programa “Degustación y comparación de productos bio y productos no bio. Biocop forma e informa”. María Dolores Raigón, doctora ingeniera agrónoma por la Universidad de Valencia y catedrática de la Escuela Politécnica de Valencia, hablará sobre la calidad organoléptica de los productos ecológicos.

Del 3 al 6 de noviembre la feria de BioCultura se situará en el recinto de IFEMA y pretende acercar el sabor, la vitalidad, la frescura, el aroma de la temporada y el profundo olor de la tierra de los productos más vivos, y también ropa, calzado, bioconstrucción, energias renovables o terapias «bio».

Los dulzaineros y los atletas, apoyados desde la Diputación

La Diputación de Segovia ha firmado un acuerdo con el Club Atletico Blume de 3.000 euros de aportación económica para la realización de actividades deportivas. Además se comprometen a difundir el nombre y la imagen corporativa de la diputación en toda su documentación, publicidad y ruedas de prensa que realice el Club. De esta manera la diputación fomenta la práctica de atletismo en Segovia.

Además, Julio San Romualdo, representante de la Asociación para la Promoción de la Cultura y la Música Tradicional de Segovia, ha recibido una aportación económica de 4.500 euros para el mantenimiento de la Escuela de Dulzaina.

Mañana viernes, el Presidente de la Diputación recibirá en su despacho al Alcalde de Valseca y a las 12.00 firmará en el Salón del Trono de la Diputación con la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el protocolo entre la Administración de la Comunidad de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y la Diputación de Segovia dirigido a colaborar en la señalización y acondicionamiento del itinerario rural entre Segovia y la Ermita de San Frutos en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. 

Segovia triunfa en la Red

5.847 emails han llegado a la bandeja de entrada del correo del Ayuntamiento y por ejemplo, las asociaciones de vecinos enviaron 352 correos Participación Ciudadana. Las asociaciones de Torredondo, Hontoria y La Albuera. Las asociaciones y particulares emplean cada vez más el correo electrónico como medio para pedir información y trasladar sus quejas y sugerencias. Y es que las nuevas tecnologías se han convertido en el medio de comunicación más habitual entre los segovianos y el consistorio.

Entre esos emails los ciudadanos solicitan información y mandan sugerencias y quejas a los diferentes departamentos. 680 tienen como temática aspectos relativos a obra y urbanismo, 565 se destinan a la policía local, 349 tratan sobre el medioambiente, 300 se refieren al servicio de transporte urbano y 209 plantean cuestiones sobre los residuos y contenedores. Blanca Valverde, concejala de participación ciudadana, destaca que en menos de 24 horas el Ayuntamiento intenta mandar una respuesta a los ciudadanos.

124 países entre los que se encuentra México, Estados Unidos, Rusia, Japón, la India y la mayoria de los países europeos demuestran que Segovia despierta el interés. El portal municipal de www.segovia.es ha recibido en total 435.449 visitas de todos estos países, de otras ciudades españolas e incluso de lugares tan destacables como Kazajstán, Moldavia, Blangladesh o Irak.

Por otro lado, Segovia es 2.0. El propio alcalde Pedro Arahuetes está presente en twitter y departamentos como el Instituto Municipal de Deportes, el Circulo de Artes y la Tecnología o la Casa Joven se encuentran en Facebook y Tuenti. Además, toda la actividad municipal se puede encontrar en microblogging twitter donde se registran cerca de 5.500 mensajes o tweets y cuenta con 2.000 seguidores, siendo uno de los ayuntamientos más activos en esta red social.

También tienen presencia en twitter la Empresa Municipal de Turismo (@TurismoSegovia) y el Circulo de Artes y la Tecnología (@CAT_Segovia).

Varios segovianos ya hacen de la artesanía su forma de vida

La Comisión Provincial de Artesanía se ha reunido en la Delegación Territorial de la Junta, para estudiar las ocho solicitudes presentadas para inscripción en el Registro Artesano de Segovia. Todas las peticiones solicitan la inscripción en la Sección 1ª del Registro, la que corresponde a artesanos.

De los ochos expedientes estudiados, la Comisión ha informado favorablemente cinco que han quedado inscritos en los siguientes oficios: dos como maquetistas (un artesano de La Lastrilla y otro de Palazuelos de Eresma); una como decoradora textil (de Segovia capital), una artesana dedicada a los complementos textiles (de El Espinar); y el último como encuadernador (de Segovia capital). Las otras tres solicitudes presentadas han sido informadas desfavorablemente por no reunir todos los requisitos exigibles para la inscripción.

El Registro Artesano es un registro de carácter voluntario y constituye el medio por el que la Administración de Castilla y León reconoce a quienes en él se inscriban la condición de artesanos, requisito imprescindible para concurrir a las Ferias de Artesanía y beneficiarse de las líneas de ayudas dirigidas al fomento y protección de la artesanía. Se organiza en dos Secciones. La primera, en la que se inscriben a los artesanos o artesanas sin taller, y la segunda, referida a los talleres artesanos y las asociaciones profesionales de artesanos.

231.000 viajeros en Guiomar entre junio y septiembre

Los trenes Avant que Renfe puso en servicio el pasado mes de junio entre Valladolid, Segovia y Madrid han sido utilizados por algo más de 485.000 viajeros durante sus cuatro primeros meses de funcionamiento, lo que representa un incremento del 28 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes de la compañía ferroviaria. Valladolid y Segovia registraron un número similar de viajeros, 236.000 y 231.000, respectivamente.

Renfe puso en servicio por primera vez en España trenes Avant de la serie 114 en Castilla y León el pasado 12 de junio, coincidiendo con el cambio de horarios de verano, y amplió el número de servicios que prestaba entre las tres ciudades. Además, incrementó en julio y septiembre las plazas que ofrece en estos trenes durante los viernes, sábados y lunes para atender el aumento de la demanda, de modo que cada semana se ofrecen 944 plazas más que cuando se inició este servicio.

Los principales flujos de viajeros se registran por las mañanas desde Valladolid y Segovia hacia Madrid y en sentido contrario por las tardes.

Los nuevos Avant de la serie 114, fabricados por Alstom-CAF, sustituyeron a los trenes de la serie 121, del fabricante CAF. Disponen de 238 plazas, dos de ellas adaptadas para personas de movilidad reducida. Pueden circular en doble composición y alcanzar velocidades de 250 kilómetros por hora. Estos trenes, de última generación, incorporan tomas de corriente en todos los asientos, aseos adaptados para personas de movilidad reducida y máquinas autoventa, entre otros elementos.

Los Avant comenzaron a circular entre Madrid y Segovia el 20 de febrero de 2008. Posteriormente, el 26 de enero de 2009, Renfe amplió el número de servicios y lo extendió hasta Valladolid. En la actualidad, la compañía pone en servicio diez trenes en cada sentido, de los cuales ocho finalizan o inician su recorrido en Valladolid.

¡Que continúe hacia delante Paladio Arte!

Las artes escénicas se han demostrado como un medio eficaz para normalizar la convivencia ciudadana con la discapacidad subrayando sus capacidades humanas. El Ayuntamiento de Segovia ha querido contribuir con «una cantidad pequeña pero hay que ser consciente de la cantidad de las personas a las que tenemos que ayudar», comentaba el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. En total serán 2000 euros los que el Consistorio otorgue, «más las facilidades en las instalaciones, como una rampa que nos han cedido», señalan desde Paladio Arte.

Arahuetes ha hecho hincapié en el apoyo a este festival desde que se creó en 2006. «No queremos suprimir este tipo de ayudas o promociones pero hay que ser sensatos dentro de las posibilidades», a lo que añadía «al menos no recortamos  como hacen otras administraciones». Por su parte, la Asociación Paladio Arte colaborará con el Ayuntamiento en las tareas de información y atención de  personas con discapacidad. Esta colaboración se enmarca en los objetivos del Plan Municipal de Acción Social, aprobado en el año 2005. En él figura el Plan de Atención a Personas con Discapacidad.

El objetivo de esta colaboración es dar a conocer al público el trabajo que realizan las personas con discapacidad en teatro, con un fin no solo de ocio y tiempo libre sino también de carácter profesional. Este festival supone una actividad que favorece la integración social y laboral de personas de cualquier edad, en situación de desventaja social, fundamentalmente con discapacidad física, síquica o sensorial.

El Festival de Artes Escénicas y Discapacidad tendrá lugar del 20 al 25 de octubre en el Teatrillo Paladio.

Caja Segovia aprueba la adaptación de sus estatutos

La Asamblea General de Caja Segovia aprobó hoy los nuevos estatutos y el reglamento electoral de la entidad, para adaptarlos a la Ley regional y al nuevo escenario generado por la segregación de negocios bancarios a Banco Financiero y de Ahorros S.A. y, de este, a Bankia. En todo caso varios consejeros expresaron su desacuerdo con la nueva distribución de los órganos de Gobierno y se abstuvieron en la votación.

De este modo, el nuevo reglamento electoral y la adaptación salió adelante con el voto favorable de dos tercios de los asistentes, 105 consejeros, de los 120 que componen la Asamblea, y hubo 32 abstenciones, entre los que se encontraban representantes de los empleados y de los impositores.

Los aspectos más destacables de las modificaciones aprobadas hacen referencia a que los nuevos estatutos se adaptan al territorio natural de la entidad, que coincide con la provincia de Segovia; se reducen los órganos de gobierno y quedan sólo la Asamblea General, el Consejo de Administración y la Comisión de Control.

Además se reajusta el grupo de Entidades de Interés General, que además incluirá a los que tengan representación en el Consejo del Dialogo Social de Castilla y León y se adecua las del otro subgrupo, con FEAPS de Castilla y León.

El cargo de presidente continuará siendo honorífico y gratuito, y se suprime la obligatoriedad de celebrar reuniones mensuales en el Consejo de Administración y la Comisión de Control. Además se reduce el número de asambleas generales a una, que tendrá lugar durante el primer semestre de cada ejercicio.

Tras la Asamblea General Extraordinaria de hoy, se remitirán a la Junta de Castilla y León los textos correspondientes para su aprobación y, una vez producida, se iniciará el proceso electoral. Estas elecciones afectarán a todos los grupos integrantes de la Asamblea, lo que producirá la renovación total de los componentes de los Órganos de Gobierno. Tendrá que estar finalizado en el plazo máximo de cuatro meses desde la aprobación de los Estatutos por el Consejo de Gobierno de la Junta.

Carné Sanitas Sport seguro médico para los deportistas segovianos

El Carné Deportivo Municipal del Instituto Municipal de Segovia aumenta su guia de servicios. Los titulares podrán acceder a una mejor cobertura médica gracias a la colaboración con la compañia aseguradora Sanitas y a su proyecto Sanitas Sport.

La Directora provincial de Sanitas en Segovia, Esther Juárez ha asegurado que estos seguros de salud son de “calidad asistencial,  y permiten que mantengamos nuestro posicionamiento”. Se trata de un producto novedoso cuya cobertura médica se destina a quienes realizan deporte de manera habitual.

Sanitas Sport ofrece atención de especialistas en medicina deportista de reconocido prestigio, rehabilitación funcional con una amplia red de fisioterapeutas y osteópatas, chequeo médico-deportivo y una cobertura completa para lesiones y patologías derivadas de la actividad deportiva. Su directora provincial recuerda que Sanitas es el cuadro médico del Real Madrid: «a través de esta colaboración buscamos adaptar lo que se hace con los jugadores a un coste más accesible y llegar a los ciudadanos de a pie deportistas».

Además, el concejal de deportes Javier Arranz indica la importancia de este seguro deportivo porque los deportistas necesitan una cobertura sanitaria y «se ahorran aproximadamente un 40%. Una prima mensual más baja para quienes tienen el carnet municipal de deporte». También el seguro tiene amplias coberturas permitiendo la consulta de profesionales como Juan Carlos Hernández o Luis Serratosa, médico y nutricionista, respectivamente, del Real Madrid o acudir a centros propios de Sanitas como el Hospital La Zarzuela o la Moraleja de Madrid a precios significativamente inferiores a los que ofrecen a particulares. De esta manera desde poco más de 30 euros al mes tendrán cubiertas las necesidades deportivas y médicas. Javier Arribas, responsable de la oficina de Sanitas en Segovia habla de «Ofrecer a los segovianos un seguro especializado en medicina deportiva que solo nuestra compañia ofrece a nivel nacional y asi conseguir que cause efecto en la sociedad segoviana».

 

 

 

 

 

 

 

La Estación de autobuses tendrá nuevas marquesinas

La estación de autobuses de Segovia tendrá «sí o sí» nuevas marquesinas. Así lo ha manifestado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes tras conocer la sentencia dictada por Audiencia Provincial de Segovia cuyo fallo absuelve al Ayuntamiento de la demolición de la marquesina que está enfrente de las viviendas, y acuerda en la medida de que pueda afectar a la seguridad del edificio, la demolición de la segunda, siempre y cuando no genere riesgos para la edificación.

En palabras de Arahuetes, “una vez por todas”, la Audiencia Provincial de Segovia entiende que la campa es de la estación de autobuses y por tanto no es necesaria pedir autorización a la comunidad de propietarios para desarrollar ninguna obra. En este sentido ha remarcado, que intentará mediar con la comunidad de vecinos las posibles reformas, pero ha celebrado que «por fin se cierre el debate de si la instalación de las marquesinas precisaba el consentimiento de la comunidad de vecinos, dando la razon al Ayuntamiento».

La sentencia reconoce el derecho del Ayuntamiento a hacer las obras que sirvan al destino reconocido aunque puedan llevar a una alteración en la configuración del edificio incluyendo posibles las propias marquesinas; con la limitación de que las obras no pueden afectar a la seguridad y estabilidad del edificio.

Como se recordará una primera instancia del Juzgado de Primera Instancia nº5 de Segovia de septiembre de 2010, en la que acordaba demoler las dos marquesinas de estación de autobuses que el Consistorio había construido “condenando en costas al Ayuntamiento”.

Para finalizar Arahuetes ha señalado que cada vez contempla más cerca el cambio de denominación del apeadero de Segovia, como se concibe actualmente por Estación autobuses por parte de la Junta de Castilla y León. Como ha señalado la sentencia permitirá la creación de una tercera marquesina, uno de los otros requisitos para otorgar el reconocimiento de Estación de autobuses.

Publicidad

X