19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Bankia entra a formar parte del Ibex 35

El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 ha decidido dar entrada a Bankia, grupo del que forman partes las cajas de Ávila y Segovia, en el índice selectivo de la Bolsa Española.

La entidad cuenta con una capitalización bursátil de 6.400 millones de euros, lo que la sitúa como la cuarta compañía financiera española por capitalización y la decimocuarta compañía cotizada.

Desde Bankia aseguran que “la entrada en el Ibex 35 supone un paso importante, ya que permitirá aumentar la visibilidad y la profundidad y liquidez del valor, lo que redundará en beneficio de nuestros accionistas”. Conlleva, además, “un paso más en la diversificación y ampliación” de su estructura accionarial.

La entrada en el Ibex se suma a su reciente incorporación a los índices MSCI Global Standard, elaborados por Morgan Stanley Capital International, en el segmento de media capitalización (MID CAP). Dichos índices integran títulos de renta variable de más de 70 países y sirven como referencia para más de 400 fondos cotizados (ETFs) a nivel global.

Bankia comenzó a cotizar el pasado 20 de julio tras una Operación Pública de Suscripción (OPS) en la que consiguió captar más de 3.000 millones de euros. Cuenta con un volumen total de activos de 285.000 millones a junio de 2011 y una posición de liderazgo en las regiones españolas que representan cerca del 60 por ciento del PIB nacional.

Santa Eulalia, preparada para la Catorcenilla

El barrio de Santa Eulalia se prepara estos días para celebrar, del viernes 9 al domingo 11 de septiembre, las Fiestas de la Catorcenilla 2011. La Asociación vecinal del barrio ha organizado una programación en la que la diversión, es la principal protagonista.

El viernes 9 de septiembre, antes del pregón que dará el periodista Manuel Pacheco Barrio a las 20:45 horas, la Plaza de Somorrostro se inundará, a partir de las 20:15 horas, de la música de la Disco-Móvil «El Planeta de las Fiestas».

A partir de las 12:00 horas del sábado 10 de septiembre, los niños serán los principales protagonistas de la fiesta gracias al grupo Strip Show que llevará a la Plaza de Santa Eulalia muchas sorpresas. La fiesta para los más pequeños dará paso a la gran paella que reunirá, a las 14:30 horas en la misma plaza, a 100 personas que, cuya compra previa de ticket por 5 euros, podrán degustar un plato de paella acompañado de pan, agua y una pieza de fruta. Los tickets pueden adquirirse en la Cervecería Santa Eulalia hasta acabarlos. Además, la música vendrá de la mano de la Disco-Móvil «El Planeta de las Fiestas» se encargará de amenizar esta comida.

Ya por la tarde, a las 20:45 horas, el epicentro de las fiestas de este barrio, la Plaza de Santa Eulalia, acogerá el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana.

Para finalizar, el domingo 11 de septiembre, el barrio demostrará su devoción al Santísimo gracias a la procesión que después de la misa, a las 13:00 horas, saldrá por la Plaza de Santa Eulalia, continuará por la calle Buitrago, Plaza de Somorrostro, calle de Puente Muerte y Vida, para finalizar en la Iglesia de Santa Eulalia. Irá amenizada por la Dulzaina y Tamboril.

Después de la procesión la Asociación de Vecinos invitará a todo el que quiera, a una tajada de chorizo en la Cervecería Santa Eulalia.

¡Buen tiempo para el fin de semana!

Viernes 9: predominio de los cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del sw, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 32Cº

Mínima: 15Cº

 

Sábado 10: durante la mañana y a primeras horas pueden aparacer intervalos de nubosidad alta, ya por la tarde los cielos se mantendrán despejados, vientos del sw flojos, temperaturas máximas sin grandes cambios o en ligero descenso.

Máxima: 30Cº

Mínima: 16Cº

 

Domingo 11: Las nubes altas y medias serán las protagonistas del dia al estar presentes durante todo el dia en mayor o menor cantidad pero que no dejarán ningún tipo de precipitación, vientos del w-nw flojos, temperaturas en ligero o moderado descenso sobre todo las máximas

Máxima: 26Cº

Mínima: 14Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 11 al 15 de junio

LUNES  11 Informática nivel 1 y 2 Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito

Lengua castellana (Nivel básico)

Hora: 17:00 a 18:00 Gratuito
MARTES 12

Clases de lengua española (Nivel 1 y 2)

Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
MIERCOLES  13 Cocina española Hora: de 11.30 a 13:00 Gratuito
  Informática nivel II Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito
  Clases de lengua española (Nivel 3) Hora: 17.00 a 18.30 Gratuito
  Cocina española Hora: de 17.30 a 19:00 Gratuito
JUEVES 14 Clases de lengua española
Nivel 1 y 2
Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
  Cocina española Hora: de 17.30 a 19:00 Gratuito
VIERNES 18 Taller de costura básica Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Cocina española Hora: de 11.30 a 13:00 Gratuito
  Taller búsqueda de empleo por Internet Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito

‘Soy Enfermera’, por unas medidas sanitarias alternativas contra la crisis

Las enfermeras de Segovia están trabajando hoy, 11 de mayo, desde dos puestos situados en la calle: uno en la puerta del Ayuntamiento y otro en la Plaza del Azoguejo. Esta iniciativa surge, con motivo de la celebración del Día Internacional de Enfermería, el 12 de mayo, desde el Sindicato de Enfermería (SATSE) para protestar contra los recortes impuestos en materia de Sanidad.

Enmarcadas dentro de la campaña “Soy Enfermera. Stop Recortes, Salvemos la Sanidad”, estas actuaciones tienen como objetivo también la sensibilización de la ciudadanía sobre el papel de las enfermeras en el Sistema Nacional de Salud. Desde SATSE se entiende que pueden ponerse en marcha distintas actuaciones en contra de la crisis sin afectar a nuestro sistema sanitario, y que garanticen su sostenibilidad.

“Rechazamos también la falta de rumbo y sensación de improvisación que están caracterizando a los distintos gobiernos, con la consiguiente sensación de desconfianza, incertidumbre y alarma entre los ciudadanos y los profesionales”, asegura Sara Matesanz García, Secretaria Provincial de SATSE Segovia.

Numerosos ciudadanos se han acercado hasta los puestos de enfermeras para tomarse la tensión o medirse la glucemia, además de plasmar su firma en la lista que está recogiendo este sindicato por la causa.

El alcalde, Pedro Arahuetes, también ha hecho acto de presencia en el puesto situado en la Plaza Mayor, en la puerta del Ayuntamiento, a las 11:30 horas para colaborar con la causa, además de someterse a la prueba de glucemia capilar y tomarse la tensión.

 

 

13 pueblos de la provincia, subvencionados para formar inventarios de bienes

La Diputación Provincial de Segovia aprobó ayer, 7 de septiembre, subvenciones por importe de 39.000 euros para 13 municipios de la provincia de Segovia, con el fin de formar inventarios de bienes en cumplimiento del compromiso adquirido con la Junta de Castilla y León al amparo del Pacto Local. Los municipios subvencionados en esta convocatoria son: Castrojimeno, Valle de Tabladillo, Pinarejos, Fuentesoto, Boceguillas, Chañe, Espirdo, Sanchonuño, Fuentepelayo, Villacastín, Nava de la Asunción, Comunidad de Villa y Tierra de Coca y El Espinar.

Estos 13 municipios se unen a los 81 que en años anteriores han accedido a esta misma subvención y han completado y actualizado el inventario de bienes. Asimismo, el importe de las subvenciones concedidas en los últimos 10 años para este fin totaliza 283.111,39 euros.

Esta línea de subvención se inscribe en la promoción de acciones por parte de los municipios para proteger los bienes de los que son titulares, dado que la elaboración de inventario de bienes, otorgan a las propiedades municipales un peculiar amparo jurídico frente a posibles usurpaciones. Según esto, «los criterios de adjudicación de la subvención priman aquellas entidades con menor población, con inexistencia o mayor antigüedad de inventario de bienes y sobre todo aquellas que propongan algún tipo de sistema informático de gestión del patrimonio local», señalan desde la Diputación segoviana.

Los comerciantes segovianos, preocupados por las pérdidas ocasionadas por el rodaje

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha manifestado en un comunicado que ha recibido numerosas quejas de sus asociados por los «perjuicios que les ha causado el rodaje del anuncio publicitario que estos días se ha llevado a cabo en la ciudad, fundamentalmente en la Calle Real, que podrían haberse minimizado si el Ayuntamiento hubiera dialogado con el sector previamente. Entre los daños señalados por los comerciantes figuran la imposibilidad de realizar con normalidad las tareas de carga y descarga o la colocación de obstáculos en los accesos a los establecimientos», añaden

Afirman que «ni los socios ni la agrupación están en contra de la promoción de Segovia a través de películas, documentales o anuncios publicitarios, pero sí reclaman al Ayuntamiento mayor información al sector y con mayor antelación sobre fechas y localizaciones, más diálogo para establecer los horarios de rodaje que resulten menos perjudiciales, o mayor flexibilidad para la realización de labores de carga y descarga teniendo en cuenta las circunstancias singulares».

Asimismo, aseguran que se ha taponado la entrada de varios establecimientos comerciales cercanos a la Plaza de Medina del Campo, lo que ha ocasionado «un notable descenso de actividad, a lo que se sumó la suciedad que conlleva la paja y la arena con la que se ha transformado la calle»

ACS lamenta, además, «que estos inconvenientes lleguen en un momento, en pleno cambio de temporada y en el inicio del curso escolar, que suele representar para el sector un incremento de las ventas, siempre bienvenido pero ahora imprescindible, dado que la crisis que está atravesando la economía afecta de manera muy directa al comercio, que lleva varios años en un profundo bache. El periodo de rebajas estivales ha sido francamente malo, y ahora, aunque de manera puntual, se han sumado las dificultades que ha creado el rodaje citado», sentencian.

El curso escolar arranca en Segovia con 24.761 alumnos

Un total de 24.761 estudiantes vuelven hoy a las aulas en la provincia de Segovia, una cifra que aumenta un 0,8% respecto al curso anterior, según los datos que el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, presentó en la sede en su departamento en Valladolid. Será hoy, cuando el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez, presentan el nuevo curso escolar 2011-2012 en la provincia de Segovia.

El nuevo curso escolar 2011-2012 arranca este año en la Comunidad con 4.604 alumnos más que en el curso precedente, una cifra que supone un incremento del 1,29 por ciento hasta alcanzar los 361.139 estudiantes. Además, Mateos hizo especial hincapié en que la autonomía “mantiene el volumen de los profesores”, que podría incluso incrementarse en un centenar más que al año anterior, hasta los 34.098 profesionales, en “un año especialmente difícil por los recortes económicos”.

“Queremos mantenernos para mejorar, un reto muy complejo en estos tiempos”, aseguró tras explicar que “al mantener el número de profesores, así como las horas lectivas y su jornada laboral, pretendemos que la calidad sea la principal característica de nuestra educación”. Su plan de acción se apoyará en siete patas, entre ellas las cifras básicas, la equidad, la excelencia, la disciplina, la FP, las familias y el profesorado.

Así, el volumen de alumnos se incrementará de una forma muy significativa en la Formación Profesional, con un 5,93% más (hasta los 39.664, una cifra que el consejero valoró como “muy satisfactoria”), mientras que el alumnado en ciclos como el segundo de Educación Infantil, Educación Primaria y la ESO registran un incremento de alrededor de medio punto.

En las demás provincias, ese dato se incrementa en todas levemente, un 1,6 por ciento en Ávila (hasta los 25.605), un 1,8 por ciento en Burgos (hasta 54.592), un 1% en León (63.182), un 2,2 en Palencia (23.924), un 0,9% en Salamanca (51.239), un 1% en Soria (13.805), un 1,27 en Valladolid (la que más aporta al total, con 80.396) y un 1,3% en Zamora (23.635).

A esas cifras habría que sumar los 91.385 alumnos que cursarán enseñanzas de Régimen Espacial como los adultos y otras disciplinas como el programa de idiomas, música o enseñanzas artísticas, hasta un total de alumnos en todas las enseñanzas que asciende a 452.524.

Por otra parte, el profesorado estará repartido en 13.933 maestros, 9.940 catedráticos y profesores de Secundaria, 1.503 profesores técnicos de FP, 371 catedráticos y profesores de las escuelas oficiales de idiomas, 581 profesionales que imanten enseñanzas de música y artes escénicas, 202 profesores de artes plásticas y diseño, 69 asesores lingüísticos y 7.425 personas que integran el profesorado de enseñanza concertada.

Mateos recordó asimismo que siete nuevos centros específicos entrarán en funcionamiento en el curso que arranca mañana: el Centro de Educación Especial de Ávila, la Escuela de Arte de Burgos, el Conservatorio Profesional de Ponferrada (León), el Centro Integrado de FP de Segovia, el Centro de Educación obligatoria de Boecillo (Valladolid), el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Zaratán (Valladolid) y el Colegio de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII de Zamora.

Para todos ellos se ha invertido en los anteriores ejercicios un presupuesto que ronda los 40 millones de euros, mientras que en esta campaña y las dos siguientes la Consejería confía en avanzar en la construcción de otros cuatro colegios de Educación Infantil y Primaria en diferentes núcleos rurales, con un presupuesto de 15 millones: Miranda de Ebro y Fuentecillas (ambos en Burgos), Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) y Grijota (Palencia). “La inversión en nuevos centros se ha reducido porque es necesario ahorrar, pero el gran esfuerzo que debe hacer Castilla y León es seguir progresando donde las carencias resulten más urgentes, como sucede con el medio rural y la Educación Infantil y Primaria. El resto tendrá que esperar por el momento”, lamentó.

En su intervención, Mateos se marcó el objetivo de reducir el abandono escolar temprano hasta situarlo en menos del 15 por ciento, reducir la tasa neta del fracaso escolar por debajo del 10 por ciento, conseguir que caiga el volumen de estudiantes de 15 años que repite curso hasta el 22 por ciento y alcanzar un tasa de escolarización postobligatoria del 90 por ciento, en un baremo que actualmente mantiene a la autonomía como líder nacional.

Para lograrlo, proseguirá con el Programa para la Mejora del Éxito Escolar mediante diferentes tipos de refuerzos, ampliará el Programa PROA, promovido junto al Ministerio de Educación, y pondrá en funcionamiento un novedoso Programa para la Mejora de Resultados Escolares, cuyo reto es lograr que ningún centro se sitúe por debajo del 80 por ciento de titulados.

Mateos defendió el éxito de la “experiencia piloto” de los contratos programa, que se pusieron en marcha el pasado curso, y aseguró que suponen un “nuevo modelo de gestión” que pretende llegar desde los 30 centros donde se aplicarán el curso que mañana se inicia hasta los 200 al finalizar la actual legislatura. Además, afirmó que “la convivencia, apoyada en la disciplina y el respeto entre profesor y alumno, es una estrategia fundamental para el éxito educativo”.

Mateos prestó especial atención a la FP y recalcó que el 71,3% de los titulados en Castilla y León en esta disciplina encuentra trabajo, una cifra que valoró como “muy importante” en la crisis actual. En ese sentido, subrayó que desde su departamento pretenden “facilitar la progresión vertical de los alumnos desde los PCPI hacia la formación superior”.

Por último, enumeró los servicios y ayudas que brindan a las familias poniendo a su disposición acciones como los comedores o el transporte escolar, y las ayudas por valor de más de 20 millones de euros para la adquisición de los libros de texto de más del 80 por ciento del alumnado.

Y, para concluir, destacó que 4.029 puestos vacantes en régimen de interinidad serán cubiertas este curso, donde se ha conseguido reducir la tasa de interinidad hasta el 9,51 por ciento en el cuerpo de maestros y el 6,37 por ciento en el resto, apostando siempre por “mejorar la formación del profesorado”.

Mateos destacó también el “compromiso” de la Junta de mantener abiertas las escuelas que cuenten con cuatro alumnos para “garantizar la equidad” y ajustar el sistema educativo regional a las “peculiaridades” del territorio.

De Madrid a Segovia por el Camino de Santiago

Una nueva edición de la Marcha Madrid-Segovia por el Camino de Santiago calienta motores para arrancar el día 17 de septiembre en la localidad madrileña de Fuencarral a las 9:00 horas y recorrer los 100 kilómetros hasta la capital segoviana. Una distancia que habrá que recorrerse en menos de de 24 horas y que atravesará las localidades de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, El Boalo, Mataelpino, Cerceda, Becerril de la Sierra, Navacerrada, Cercedilla y La Granja para finalizar a los pies del Acueducto, también a las 9:00 horas.

Una marcha que parte con diferentes objetivos y que pasan por el fomento del turismo rural, así como por la difusión y el conocimiento de las vías pecuarias, sin olvidar, por supuesto, la promoción del Camino de Santiago. Además, se fomentará la actividad física, «ya que para los atletas amantes del ultrafondo será una competición única por su especial recorrido», como señalan las fuentes del Ayuntamiento de Segovia. Asimismo, Fernando Gimeno, vicepresidente de la organización de la prueba, añade que «Este tipo de pruebas tienen que perpetuarse en el tiempo, Segovia, por estar hermanada con Madrid, se merece este tipo de pruebas. Este año se ha conseguido gracias a la cuota de inscripción de los participantes, ya que las empresas tanto públicas o privadas que colaboraron en la edición anterior, este año no ha sido posible».

Los participantes podrán descansar y darse una ducha a su llegada en el Pabellón Enrique Serichol, reservado para la ocasión. Todos los interesados en conocer la prueba pueden encontrar completa información. En la pasada edición, el primer corredor en completar esos 100 kilómetros fue Pablo Vega Torres. Lo hizo en un tiempo de nueve horas, nueve minutos y 54 segundos. Le siguieron Félix Alonso García, primer segoviano en llegar a la línea de meta y Emilio José Martínez Quijada.

En la prueba participarán 637 personas, de los cuales 562 son hombres y 75 mujeres. Asimismo, 619 participantes son españoles, mientras que el resto vienen de diversos países, además dentro del grupo de los españoles están representados todas las provincias españolas.

Se van a establecer un total de 12 controles de habituallamiento a lo largo de todo el recorrido, en el que los corredores que lo deseeen pueden disponer de fruta, bebidas isotónicas o comidas calientes. Además, para aquellos que no puedan realizar el recorrido entero, habrá un autobús que les trasladará hasta Segovia, o, incluso, les llevará de vuelta a Madrid.

¿Cómo andan los bolsillos de los políticos segovianos?

8 de septiembre de 2011. El Senado de España y el Congreso de los Diputados, publican en sus webs los datos económicos extraídos de las declaraciones de los políticos de nuestro país. El patrimonio de los senadores y diputados de Segovia es ya de interés público.

De los políticos segovianos, Francisco Javier Gómez Darmendrail, diputado popular por Segovia, podría presumir de albergar la mayor cantidad de patrimonio de los políticos de nuestra provincia, según los datos que publica la página web del Congreso de los Diputados El popular cuenta con 30.000 euros en cuentas corrientes además de un amplio número de inmuebles que se reparte en cuatro pisos, un ático, y tres plazas de garaje en Segovia; además de otro piso en Alicante.

En cuanto a los bienes inmuebles propiedad de una sociedad, comunidad o entidad que no cotiza en Bolsa o de la que tiene acciones o participaciones, Gómez Darmendrail declara dos eficicios de viviendas, uno de ellos con locales; otros dos locales y trece plazas de garaje; más otras seis viviendas, todas en Segovia.

Además de cuatro turismos, dos BMW, MB, y un Audi, tiene acciones en Banco Santander, y Telefónica y participaciones en Darmen S.L.

Lejos queda la declaración de la diputada más joven del congreso y alcaldesa de La Losa, entre otros cargos, Sara Dueñas,  que declara la posesión de una vivienda en Madrid y 9.542 euros en su cuenta corriente, además de un Audi A3. Además, Dueñas mantiene un préstamo hipotecario con Caja Rural que asciende a 296.533,50 euros.

Por su parte, la diputada nacional socialista de Segovia, Clara Luquero, declara su salario percibido como concejala liberada del Ayuntamiento de Segovia, al que renunció tras su toma de posesión como diputada nacional el 14 de junio 2011. Luquero cuenta con una vivienda unifamiliar en La Lastrilla y un Turismo Citroen C-5, además de 28.727,88 euros de saldo en cuentas corrientes.

 

Senadores por Segovia

Tranquila puede respirar Juana Borrego, senadora por el PP,  la senadora de Segovia con las cuentas más frescas. Con 115.000 euros en cuentas corrientes o de ahorro; Borrego posee además, tres vehículos, un Opel Astra, Volswagen Scciroco, y un Audi A6. Además, la senadora posee dos viviendas, una en Hontalbilla, y otra en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) por pleno dominio de compraventa y de herencia, respectivamente.

Entre las rentas percibidas por el Parlamento, la que también es presidenta de FEMUR, se encuentran las de cursos y conferencias, dividendos de acciones cotizadas en bolsa y obligaciones e intereses de cuentas corrientes. Además, cuenta con acciones en Telefónica.

Por su parte, Beatriz Escudero declara en el documento de rentas percibidas por el parlamentariado, un total de 7416,06 euros como percepción como concejal en el Ayuntamiento de Segovia. Escudero cuenta con una vivienda en Segovia al 50% del pleno dominio de compraventa; un saldo total en cuentas de 15.000 euros, y un Mercedes Benz, con el que tiene pendiente de pago 5.846 euros. Asímismo, la senadora popular mantiene un préstamo en Caja Segovia por un importe de 73.120 euros

El socialista Juan Luis Gordo señala en el documento declarado la posesión de dos viviendas de Madrid, una de ella con dos plazas de garaje, además de una vivienda unifamiliar en construcción en Segovia para la cual tiene un préstamo de 220.000 euros con Caja Segovia y que aún debe íntegramente. Cuenta además con tres automóviles, Seat Ibiza, Citroen C5 y Peugot 308. Entre otras ganancias, declara el arrendamiento de una vivienda en Madrid y los rendimientos de cuentas o depósitos en Caja Segovia y Caja Madrid. Gordo declara un total de 19.258,03 euros en cuentas.

Por último, Francisco Vázquez, senador por el PP, además de declarar las rentas percibidas por los trienios como funcionario en la Junta de Castilla y León, especifica la posesión de una vivienda en Segovia, y dos automóviles de la marca Peugeot. Con un total de 18.631 euros en cuentas corrientes, Vázquez señala un préstamo hipotecario concedido por Caja Madrid por una cantidad de 70.249,84 euros.

Publicidad

X