21.5 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Bomberos del Patrimonio de la Humanidad español

Cuatro profesionales del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Segovia han acudido junto a bomberos de las diferentes ciudades del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a un curso para mandos intermedios sobre prevención y extinción de incendios en edificios históricos organizado en Mérida. El objetivo principal es el de instruir a los participantes y sensibilizar a los bomberos en el valor histórico e irremplazable que encierra un casco histórico, formándolos en la intervención de incendios en el patrimonio. Igualmente se les enseña a valorar una obra de arte, a su manipulación y protección.

En el caso de los profesionales segovianos dos de ellos, el Sargento, Javier Delgado, y el Bombero instructor, Leonardo Rojo, han participado como formadores, responsables del taller de comunicaciones y de apoyo al simulacro, mientras que dos bomberos conductores han participado en el curso y en el propio simulacro de incendio.

El curso, que ha sido inaugurado por el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, se ha dividido en clases prácticas y tres talleres, también prácticos. Uno de ellos en la Concatedral, otro en la Escuela Politécnica y un tercero en el Archivo Municipal del Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña, además de un simulacro de incendio en la Concatedral de Santa María.

Esta iniciativa organizada por la Comisión de Intervenciones de Emergencias en Patrimonio Histórico surgida a raíz de la importante pérdida que supuso el incendio del Palacio Episcopal de La Laguna en enero de 2006, es una muestra más del trabajo conjunto que llevan a cabo las capitales que forman el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, cursos dirigidos al personal de emergencias por los que han pasado más de 500 bomberos de las ciudades patrimonio.

En manos de estos profesionales está el mantener y conservar intacto para la historia el patrimonio heredado. En ellos recae una gran responsabilidad, ya que las Ciudades Patrimonio encierran tanta riqueza y valor que les hace ser muy vulnerables, elementos a proteger de manera especial.

¡Preparados! ¡Listos! ¡Ya!

Por quinto año consecutivo se ponen en marcha los entrenamientos para la Media Maratón Ciudad de Segovia. El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia vuelve a convocar la preparación necesaria para participar en la VI edición de la Media Maratón Ciudad de Segovia.

El número de componentes de dicho Proyecto y Grupo “Si quieres, puedes” supera los doscientos, y su preparación corre a cargo de los técnicos de atletismo Isaac Sastre, José María del Prisco y José Ignacio de la Calle.

Los entrenamientos se podrán realizar el lunes, martes y jueves de 19,30 a 21,30 horas y los sábados de 9,30 a 11,30 horas en las pistas de atletismo Antonio Prieto. Además, para aquellos atletas que necesiten recuperación de lesiones o entrenamiento específico por algún motivo concreto, podrán disponer del gimnasio de pabellón Pedro Delgado los jueves y viernes de 18,00 a 19,00 horas.

La inscripción se podrá realizar en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes sito en la calle Tejedores s/n  (junto al Mercado de La Albuera) o a través de la página web www.imdsg.es.

Fiestas 2012: ‘Calidad y variedad a pesar de la crisis’

Las fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia plantarán cara a la crisis con un completo programa “a reventar de actividades” que se celebrarán entre los días 22 y 30 de junio pese a la reducción de un 20 por ciento del presupuesto respecto al año anterior. Como señaló durante su presentación la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, los festejos contarán con un presupuesto de 40.000 euros y estará compuesto por una frenética sucesión de actividades “para todos los gustos” y en su mayoría de carácter gratuito además de la colaboración con el festival de música de raíz Folk Segovia que se celebrará durante esos días.

Luquero, que estuvo acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó que la inauguración oficial en la Plaza de Artillería de la capital el viernes 22 a las 22:30 horas, contará con la celebración de un acto institucional en el que se proclamarán la alcaldesa y las damas de las Fiestas. La escritora y periodista Nieves Concostrina de RNE, “una enamorada de Segovia”, aseveró Luquero, será la pregonera de estas fiestas cuya primera muestra cultural vendrá dada por la espectáculo ‘Amor de tierra y fuego’ de la compañía Carros de Foc, que conjugará elementos de la tradición mediterránea como el fuego y el toro. La representación, en la que se darán cita a los pies del Acueducto, un toro de 8 metros de largo por 4 de alto y un diablo de 21 metros de largo y 6 de ancho, dará paso al castillo de fuegos artificiales desde los altos de la Piedad y la actuación de la Orquesta Universal en la Plaza Mayor.

El sábado 23 de junio “será un día especialmente intenso”, aseguró la edil de Cultura. A los pasacalles musicales de Folk Segovia, se unirá el teatro de calle con la actuación de las compañías, Teatro Pavana, Les Horses men, MusikoMoscas y Teatro dei Peidi en la Plaza Mayor a las 13:00 hora y en Fernández Ladreda a las 20:00 horas. Las actuaciones de Eliseo Parra, de un festival jazz en la Plaza de San Martín y las hogueras de San Juan , completarán una jornada que contará además con el concierto de El Sueño de Morfeo, a las 23:30 horas, y la celebración de la Gran Noche del Teatro con la participación de cuatro compañías, “en donde el humor será el protagonista”, aseguró Clara Luquero.

La jornada del domingo 24 de junio estará protagonizada por la Paella Popular en La Fuencisla, por el Festival de Música de Kalle FEMUKA a las 20:00 horas en la Plaza de San Martín, y la Orquesta Sinfónica de Segovia a las 22:00 horas en la Plaza del Azoguejo, dirigida por Oliver Díaz y con la actuación del tenor César de Frutos y la soprano Sara Matarranz que interpretarán las arias más populares de ópera y romanzas de zarzuela.

Una de las novedades de estas fiestas, citó la edil, será la celebración el lunes 25 a partir de las 20:30 horas, del festival “El rock de la cárcel” donde actuarán los madrileños Sex Museum y los segovianos Katarsis y Excómunion. Durante la misma jornada, la danza tomará protagonismo con las actuaciones de Marcos Morales y Alba Luna en San Martín a las 21:00 horas, y la Gala de Estrellas de los Ballets de San Petersburgo a las 22:00 horas en el Azoguejo.

Entre otras actividades destacadas, Luquero señaló el concierto de la segoviana Rebeca Jiménez el martes 26 a las 22:00 horas en la Plaza del Azoguejo, y la de Los Secretos a las 23:00 horas en la Plaza Mayor de la capital.

El último día grande de fiestas, el 29 día de San Pedro, “la tradición cobrará peso” con la actuación de la Escuela de Dulzaina de Segovia, los Gigantes y Cabezudos, o la Banda de Unión Musical Segoviana. Además, el “concierto grande de las fiestas”, el del dúo Estopa a las 00:00 horas en el aparcamiento del antiguo Regimiento, y los fuegos artificiales junto a la verbena, podrán el broche de oro a las celebraciones.

El barrio de San José acogerá “el epílogo” de las fiestas el 30 de junio con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Segovia en la calle Capitán Perteguer. La concejala de Cultura, Clara Luquero, insistió en el carácter gratuito de las actividades exceptuando el del concierto de Estopa, 22 euros, y el de la Paella Popular de La Fuencisla, 4 euros.

 

Deporte

Para el desarrollo de actividades deportivas el Ayuntamiento de Segovia invertirá un total de 17.100 euros que se sumarán a los 27.000 euros aportados de los clubes participantes. Así con un presupuesto que supera los 44.000 euros, la ciudad acogerá durante todas las fiestas un programa de actividades que incluirán torneo de fútbol 7, fútbol sala, pádel, tenis y frontenis.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló que además, la visualización de los partidos de la Selección Española en la Eurocopa, formarán parte a través de pantallas de las fiestas de San Juan y San Pedro “porque vamos a llegar a la final”.

Las consultas de salud mental en CyL han crecido un 22% en los últimos 15 años

Las consultas ambulatorias de salud mental en Castilla y León se han incrementado en un 22 por ciento en los últimos quince años, según ha afirmado hoy en Segovia el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. El titular de Sanidad ha justificado ese aumento “en que los servicios públicos son más accesibles, por lo que la demanda crece frente a otros momentos en los que las instituciones fueron menos accesibles”.

Antonio María Sáez ha asistido esta mañana en Segovia a la jornada “Encuentros 25 SMS”, organizada por los profesionales de la Red Pública de Salud Mental del Área de Salud de Segovia. El consejero ha explicado que la Junta de Castilla y León realizará un esfuerzo para mantener los recursos actualmente disponibles para la atención a la salud mental en la comunidad. “Nuestro objetivo -ha añadido- es consolidar un modelo de asistencia que ha conseguido mejorar la atención a los pacientes psiquiátricos a través de la centralización de los servicios y la reordenación de las distintas áreas y unidades ambulatorias”.

El consejero de Sanidad ha valorado la evolución del tratamiento en salud mental en Castilla y León y ha destacado que la integración de la asistencia psquiátrica en el ámbito de la asistencia sanitaria “ha sido muy positiva, porque ha conseguido centralizar y gestionar con las mismas perspectivas que otras especialidades médicas, pero sin olvidar las singularidades de esta atención que tenemos que mantener”.

Antonio Sáez Aguado ha indicado que Castilla y León mantiene una ratio de atención psiquiátrica muy similar al resto de comunidades autónomas, con cerca de 400 personas en hospitalización psiquiátrica y más de 20.000 consultas ambulatorias anuales.

Canciones de karaoke en el teatro Juan Bravo

Juan Luis Iborra nos sorprende con una nueva clave para no perder la esperanza en la vida: el karaoke. Gracias a el los cuatro ¨perdedores¨de ¨Historias de un karaoke¨ consiguen sobrevivir a sus vidas inútiles e infelices. Juanjo Artero, reconocido actor por ser el Capitan de la serie ¨El barco¨, Elisa Matilla, Ángel Pardo y Pepa Rus componen este interesante grupo cuyas vidas están marcadas por el desamor, un divorcio, una tara física y un trauma profesional.

No tienen nada en común, solo que cada uno de ellos posee una canción que les hace recordar y revivir los únicos momentos felices de sus vidas. Y lo único que necesitan son los aplausos de los desconocidos clientes del karaoke que consiguen aumentar su autoestima por unos minutos.

Esta obra de teatro se podrá disfrutar el sábado 22 de octubre en el teatro Juan Bravo desde 13 hasta los 18 euros y por 10, 12 y 15 euros si eres amigo del teatro Juan Bravo.

Canciones de karaoke en el teatro Juan Bravo (finde)

Juan Luis Iborra nos sorprende con una nueva clave para no perder la esperanza en la vida: el karaoke. Gracias a el los cuatro ¨perdedores¨de ¨Historias de un karaoke¨ consiguen sobrevivir a sus vidas inútiles e infelices. Juanjo Artero, reconocido actor por ser el Capitan de la serie ¨El barco¨, Elisa Matilla, Ángel Pardo y Pepa Rus componen este interesante grupo cuyas vidas están marcadas por el desamor, un divorcio, una tara física y un trauma profesional.

No tienen nada en común, solo que cada uno de ellos posee una canción que les hace recordar y revivir los únicos momentos felices de sus vidas. Y lo único que necesitan son los aplausos de los desconocidos clientes del karaoke que consiguen aumentar su autoestima por unos minutos.

Esta obra de teatro se podrá disfrutar el sábado 22 de octubre en el teatro Juan Bravo desde 13 hasta los 18 euros y por 10, 12 y 15 euros si eres amigo del teatro Juan Bravo.

El III Curso de Creación de Empresas busca talentos

A través de el III Curso de Creación de Empresas en el Entorno Universitario se pretende identificar el talento emprendedor de los universitarios. Tras el día del Emprendedor la IE University y la Fundación Universidades de Castilla y León organizan este curso para fomentar la actividad empresarial.

Esta actividad será impartido por las profesoras de IE Cristina Cruz y Rachida Justo, dos expertas de reconocida trayectoria en la formación y orientación de emprendedores capaces de identificar una oportunidad de negocio y ponerla en marcha por su propia iniciativa. Ambas profesoras desean estimular la aparición de proyectos viables y facilitar las herramientas de formación y tutorías necesarias para el desarrollo de un análisis de viabilidad de los proyectos. Los alumnos son emprendedores que proceden de las universidades de la región y se presentan de la mano de su propio proyecto empresarial.

El acto de apertura de la tercera edición del Curso de Creación de Empresas en el Entorno tendrá lugar el lunes 24 de octubre, a las 10,45 horas, por el Vicerrector de Investigación de IE University, Marco Trombetta, y por el jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Fundación Universidades de Castilla y León, Jesús María de Andrés Rodríguez-Trelles.

Como continuación a este curso, IE University con el apoyo de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores ofrecerá un seguimiento a los proyectos participantes, culminando con un premio a la iniciativa más innovadora creada en el entorno universitario.

Este proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Educación, en el marco de la estrategia Universidad-Empresa 2008-2011, cuenta con la participación de las Universidades de Burgos, León, Pontificia de Salamanca, Salamanca, Valladolid, Católica de Ávila, IE University y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Un camino más accesible hasta San Frutos

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, han firmado un protocolo a través del cual ambas instituciones se comprometen a llevar a cabo el acondicionamiento y la señalización del itinerario rural de Segovia hasta la ermita de San Frutos en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. El objetivo de ambas instituciones, con este acuerdo, es facilitar el trabajo diario de los agricultores y ganaderos de la zona, fomentar la fijación de población en el medio rural, potenciar las comunicaciones entre los municipios y con ello mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Además de poner en valor este espacio con importantes recursos que contribuyen al desarrollo económico y social del nordeste de Segovia.

El camino rural que une Segovia y la ermita de San Frutos, situada en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, de 77 kilómetros de longitud, constituye un eje vertebrador de los 20 núcleos de población por los que discurre. Además este recorrido posee un elevado interés paisajístico y cultural, y actúa de desarrollo económico de esa zona.

El protocolo suscrito contempla el compromiso de ambas administraciones de acondicionar ese camino, del que se encargará la Junta de Castilla y León, y su posterior señalización, responsabilidad de la Diputación Provincial de Segovia. La Consejería de Agricultura y Ganadería se encargará de los trabajos necesarios para acondicionar este camino, como mejorar los accesos, y favorecer la movilidad de vehículos y personas. Para ello, entre las medidas concretas, está previsto la construcción de 12 pasos de personas que permitirán la utilización de este itinerario.

Para la señalización del itinerario, del que se encargará la institución provincial segoviana, se instalarán tres carteles informativos en Segovia, Pedraza y Villar de Sobrepeña. Se colocarán también 17 señales de madera que incluirán una placa serigrafiada y se ubicarán 65 mojones informativos de madera que también incluirán una placa indicativa. “Esta actuación en el nordeste de la provincia de Segovia, permitirá facilitar el trabajo diario de los agricultores y ganaderos de la zona, potenciar la movilidad entre los municipios por los que discurre y con ello mejorar la calidad de vida de sus vecinos, y fomentará la fijación de población en ese entorno”, reiteró la consejera de Agricultura.

El protocolo suscrito entre la consejera de Agricultura y el presidente de la Diputación de Segovia es fruto del compromiso de ambas instituciones por el medio rural. El pasado 30 de agosto, las dos administraciones mantuvieron una reunión institucional, la primera de la legislatura, en la que se comprometieron a colaborar y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de actuaciones de apoyo al sector agrario y al desarrollo rural en la provincia de Segovia.

Con la firma de este protocolo se concreta una nueva iniciativa conjunta entre la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Diputación Provincial de Segovia. La primera de las acciones conjuntas que se han puesto en marcha tras la reunión ha sido el acuerdo del pasado 13 de octubre, junto con la Diputación de Valladolid, para la Promoción del Ajo de Vallelado. Un convenio que contempla actuaciones para mejorar y potenciar la obtención y producción de ajo de siembra saneado de la variedad Vallelado.

Aprender a emprender y vender crisis, claves del nuevo empresario

Creadores de riqueza económica, gestores de riesgos o simplemente, oportunidades de salir en la crisis son los conceptos que mejor definen a los emprendedores segovianos. Con estas palabras la Agencia de Inversiones y Servicios y la Consejería de Economía y Empleo de la Junta ha celebrado el Día del Emprendedor en Castilla y León. En esta jornada prima la transmisión de los valores de las personas emprendedoras y la necesaria sensibilización para que la idea de que ser empresario se perciba como algo natural y necesario para el desarrollo de la sociedad.

Hoy se celebraba en Segovia y entidades y administraciones ha querido participar en esta iniciativa. En la presentación, el secretario general de Federación de empresarios de Segovia, José Luis de Vicente Huertas, ha indicado la importancia de los empresarios para mejorar el tejido empresarial y económico español. Por su parte, Rafael Aznar, secretario general de la Cámara de Comercio cree que el día del emprendedor permite: «coger confianza y aprender. Hay que saber lo que hay que hacer para emprender y buscar alternativas como la ventana única empresarial o nuestro programa Destino Alemania, donde se forma a los jóvenes y se les permite termianr trabajando allí.»

 

Vender y gestionar las ventas

Los emprendedores que se han enfrentado a la crisis necesitan de claves para continuar su actividad a pesar de la situación. Antonio Martin Lacalle, consultor del ESIC ha mostrado los secretos de cómo maximizar las ventas en tiempos de crisis y ha indicado la importancia de la formación previa: «hay que aprender a emprender». Son tres las claves que se deben tener en cuenta antes de empezar: conocer a los clientes, satisfacer sus necesidades para crear valor y por lo tanto, saber posicionarse y generar confianza en el entorno empresarial.

Además, la comunicación con los clientes, la competencia y también, el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales e Internet como medio de distribución de los servicios y productos emprendedores son necesarias para sacar adelante la empresa e incluso conseguir exteriorizarla.

 

Emprender en primera persona

Y finalmente, el día del emprendedor ha demostrado que esto no es teoría pura. Maria Coco, directora de Audacia Comunicación y promotora de este diario digital ha realizado una clase práctica en la que destaca que para ella la crisis se convirtió en oportunidad para conseguir su sueño: crear una agencia de comunicación integral. A lo largo de su intervención ha compartido su experiencia y ha presentado Audacia Comunicación que, a los dos años de arrancar su andadura, recibió el «Premio Joven Emprendedora de la FES». Coco ha animado a los estudiantes presentes a poner en marcha sus sueños, a confiar en sus proyectos e intentar sacarlos adelante. «Muchos fracasaremos en el intento, pero siempre habremos aprendido algo, un master en la vida», ha asegurado junto al presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia y Castilla y León, Ángel Luis Llorente, quien ha considerado que la figura del emprendedor es «imprescindible» en nuestra sociedad y economía.

Las actividades programadas en esta sexta edición del Día del Emprendedor en Castilla y León está dirigida principalmente a empresarios y emprendedores de Castilla y León. El 26 de octubre se realizará otro acto emprendedor en la ciudad de Valladolid.

 

 

 

Publicidad

X