20.8 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Adaptado

La Escuela de Deporte Adaptado del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia retoma su actividad en su tercer año de existencia, después de que en el pasado curso se afianzara la experiencia piloto con la que se empezó a dar forma a mediados de 2009 a este proyecto que ya se ha convertido en todo un referente dentro de la práctica deportiva para personas con algún tipo de discapacidad.

Por ello, tras el éxito conseguido el pasado año, se ha vuelto a convocar a todas las personas, asociaciones y colectivos de discapacitados tanto físicos como psíquicos a participar en esta Escuela que persigue integrarles en el mundo de la actividad física como medio para relacionarse e interactuar entre sí, viviendo de primera mano los valores positivos del deporte y que dará comienzo el próximo martes 8 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en el pabellón Pedro Delgado.

Como ayuda a la integración social de personas con discapacidad y para adaptarnos a las necesidades de todos los asistentes, este curso la actividad volverá a llevarse a cabo los martes de cinco a siete de la tarde en las instalaciones del Pabellón Pedro Delgado, puesto que cuenta con mejores accesos tanto en la zona de cancha como en los vestuarios. De esta manera, el IMD pretende proporcionar el mayor número de facilidades y sobre todo las mejores infraestructuras para que el deporte sea accesible a todas las personas y se pueda practicar sin ningún tipo de dificultad, ya que se dispone de los medios y la atención necesaria contando con monitores formados para tal fin.

El curso dará comienzo el próximo martes 8 de noviembre y finalizará el 28 de junio, contando con un mayor número de monitores que en la pasada edición, y teniendo de nuevo el respaldo de Caja Segovia como patrocinador, de manera que el presupuesto para este curso supera los 20.000 euros.

Como novedad para este año, las inscripciones pueden realizarse por Internet a través de la página web del Instituto Municipal de Deportes, www.imdsg.es, donde también puede consultarse la programación de todo el curso, así como las actividades especiales que se realizarán, gracias a la colaboración de otros clubes e iniciativas, como el Sporting Segovia, el Rac Lobos o la Escuela de Porteros de César & Cidao.

Mira Segovia desde fuera y desde dentro

El área de turismo realiza un proyecto de ampliación y reforma de las señales informativas turisticas destacando las vistas más atractivas de la ciudad que se contemplan desde los miradores. La señalización se divide en dos partes: Segovia por dentro y Segovia por fuera, cuyo recorrido se puede hacer a pie, en bicicleta o en coche.

El recorrido intramuros consta de 8 miradores ubicados en los siguientes emplazamientos: junto al Museo de Segovia, en el adarve; junto al Alcázar, en la Ronda de Don Juan II; junto al Alcázar, en la calle del Pozo de la Nieve; en el Jardín de los Poetas; en el Jardin de Fromkes; en el Jardín de Miguel Delibes; en el postigo del Acueducto y en el mirador de la Canaleja. En cambio, el recorrido extramuros comprende 6 miradores emplazados dos en Zamarramala, uno junto al restaurante la Postal y otro junto a la ermita; uno junto a la Iglesia de la Vera Cruz; otro en el camino de El Parral a la Vera Cruz; otro en el camino de El Parral a San Vicente el Real; y el sexto en el mirador del Terminillo.

En cada uno de los miradores se ha colocado un panel rectangular soportado por cuatro patas de sección cuadrada fijadas al suelo, en cuyo interior figura una fotografía panorámica; además contienen un texto de alguno de los autores que alabaron la belleza de Segovia en algún momento de su paso por la ciudad como Antonio Machado, San Juan de la Cruz, Camilo José Cela, Maria Zambrano, el Arcipreste de Hita y otros literatos.

También, se ha editado un folleto en el que figuran ambos itinerarios, disponible en todos los centros de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

La señalización de los Miradores es un proyecto financiado con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas y ejecutado por la empresa segoviana Trazo, S.L. Esta actuación forma parte del proyecto de renovación de del casco histórico y su entorno, y se suma a los nuevos indicativos colocados en los dos últimos años en monumentos, el Camino de Santiago, el Acueducto soterrado, la Judería, el Cementerio Judio y la Ruta de San Juan de la Cruz.

A partir de ahora sólo se podrán recetar los medicamentos genéricos

La medida, aprobada el pasado julio prevista en el Real Decreto Ley 9/2011, para la generalización de la prescripción por principio activo en el Sistema Nacional de Salud ya está en vigor. Esto supone que los médicos a partir de ahora no podrán recetar el medicamento «de marca» sino el principio activo del fármaco.

«Un ahorro de 2.000 millones de euros o incluso más» es lo que espera lograr la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín al implantar esta medida sanitaria. Además, la norma establece que en las farmacias se deberá dispensar el medicamento de los que estén a menor precio, que contengan el mismo principio activo que el prescrito, la misma dosificación y la misma vía de administración. Además la ministra de Sanidad recordó que los 2.400 millones anuales que se pretende ahorrar a través de este decreto servirá para «pagar a las farmacias, a los proveedores y garantizar las prestaciones».

Sin embargo, el médico siempre podrá prescribir al paciente el fármaco que considere más apropiado, sea su precio el que sea, siempre que exista una necesidad terapéutica justificada. Para esto, la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha declarado que en las recetas oficiales en papel el médico tiene que indicar la «necesidad terapéutica» avalada por su firma para que se pueda dispensar el fármaco adecuado.

Otras de las actuaciones que se llevarán a cabo contempla la rebaja en un 15% en el precio de los medicamentos cuya patente ha sobrepasado los 10 años y se crearán conjuntos de medicamentos homogéneos para ponerles el menor precio de referencia posible. En la actualidad, los precios de referencia se fijan una vez al año pero ahora se hará de forma inmediata y automática cada vez que aparezca un nuevo genérico que permita crear un nuevo conjunto.

Pero no todos los responsables, profesionales y trabajadores sanitarios están de acuerdo con la imposición de los medicamentos genéricos. Ocho de cada diez médicos españoles consideran que la prescripción por principio activo puede dar lugar a cambios reiterados en los medicamentos, lo que puede originar «confusión, pérdidas de adherencia o duplicidades», en especial en los enfermos crónicos, polimedicados y personas de edad avanzada. Este dato procede de una encuesta realizada en octubre a ochocientos facultativos de toda España, tanto de atención primaria como especializada, y que ha realizado SigmaDos por encargo de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME). El 75% de ellos consideran que los pacientes notarán cambios en la efectividad y más de la mitad cree que afectará al resultado del tratamiento del sistema público.

El sondeo revela que los médicos se guían por criterios clínicos a la hora de prescribir y, así, cerca del 87 % subraya que prescribe marca, genérico o principio activo en función de las características clínicas de cada paciente y de su problema de salud. Una de las contraindicaciones de los genéricos es que, en el caso de las enfermedades del sistema nervioso, la dosis de la medicación puede causar graves consecuencias por lo que los medicamentos genéricos son menos apropiados.

Por otro lado, desde el Ministerio de Sanidad se pretende crear un comité que estudiará qué medicamentos y a qué precio pueden incorporarse al catálogo médico nacional. Estará compuesto por expertos propuestos por las Comunidades Autonómas y el Ministerio. Su función será la elaboración de informes de coste-efectividad, que serán imprescindibles en la decisión sobre la incorporación de nuevos fármacos a la prestación farmacéutica. El 72,5 % de los encuestados está a favor de que se instaure un catálogo único en todo el territorio nacional pero el 18% no pueden prescribir todos los fármacos del catálogo nacional.

Finalmente, tanto el Ministerio de Sanidad como las Comunidades se han comprometido a trabajar para que el año que viene esté en circulación una tarjeta universal para todos los españoles y también se implantará la receta digital, un proceso que se inició en 2005.

Con todas estas medidas, la titular de Sanidad asegura que se potencia la sostenibilidad del sistema sanitario, algo necesario para mantener la «calidad de la prestación sanitaria española».

Aumentan las reservas de los embalses de Segovia pero no llegan a las del año pasado

Las lluvias de los últimos días han elevado las reservas de los embalses del Estado en la cuenca del Duero que se encuentran al 36 por ciento de su capacidad total. Si bien, siguen 1,8 puntos por debajo de la media de los últimos diez años y 10,6 puntos por debajo del volumen que registraban el pasado año. En concreto, a día de hoy almacenan 997,3 hectómetros cúbicos de agua, frente a los 1.291,6 de hace un año. 

En Segovia, el Pontón Alto alcanza el 33,78 por ciento, frente al 50 por ciento que almacenaba el pasado año, mientras que el embalse de Linares del Arroyo está al 48,28 por ciento de su volumen total, frente al 57 por ciento del año anterior.

Por provincias, en Ávila, el pantano de Las Cogotas está al 41,69 por ciento de su capacidad total, el mismo volumen que almacenaba en 2010. Mientras, en Burgos, el pantano de Arlanzón se encuentra al 49,54 por ciento, por debajo del 58,63 por ciento de hace un año. En esta misma provincia, el embalse de Úzquiza está al 57 por ciento y almacena 42,8 hectómetros cúbicos, frente a los 50,9 de 2010.

En la provincia de León, el pantano de Riaño está al 31,95 por ciento, también por debajo del 53,34 por ciento de 2010, mientras que el pantano de Barrios de Luna se encuentra al 19,87 por ciento de su capacidad frente al 31,2 por ciento registrado el pasado año.

En esta misma provincia, el embalse del Porma está al 24,95 por ciento y almacena 79,1 hectómetros cúbicos, frente a los 142,5 que tenía el pasado año; mientras que el embalse de Villameca se encuentra al 14 por ciento de su capacidad, frente al 15,5 por ciento que registraba en 2010.

En la provincia de Palencia los embalses del sistema del Carrión (Camporredondo y Compuerto) se encuentran al 22,72 por ciento de su capacidad, cuando el año pasado en estas fechas estaban al 40 por ciento. En esta misma provincia, los pantanos del sistema del Pisuerga (Requejada, Cervera y Aguilar) se encuentran en el 14 por ciento de su capacidad total frente al 27,2 por ciento de 2010.

En la provincia de Salamanca, el embalse de Santa Teresa alcanza el 60,42 por ciento de su capacidad, mientras que en 2010 estaba al 52,68 por ciento; y el embalse del Águeda almacena el 76,36 por ciento de su volumen total de agua, frente al 42,27 por ciento del año anterior.

Por último, en Soria, el pantano de Cuerda del Pozo está al 55,57 por ciento de su capacidad frente al 61,6 por ciento que registraba en 2010.

Los entrenadores se forman en comunicación y psicología deportiva

La periodista Elena Gutiérrez realizará una charla hoy sobre Comunicación Aplicada al Deporte Local a las 20.15 en el Centro Cívico Nueva Segovia (Aulas Pedro Delgado). Se tratará de abordar la elaboración de notas de prensas, realizar crónicas de partidos, difundir información entre los medios de comunicación locales y explicará también las facilidades que suponen para todos los clubes y equipos utilizar las redes sociales para informar a seguidores, padres y jugadores. Así mismo, se tratará el tema de la importancia de tener páginas webs donde mantener actualizados a nuestros usuarios.

Además, el próximo domingo 6 de noviembre a las 17 horas en el María Martín, tendrá lugar un clinic para entrenadores de baloncesto que impartirán Arturo Álvarez (Seleccionador de Paraguay) y Luis Manuel Solana (Coordinador Cantera Alicante), y el martes 8 de noviembre impartirá una charla el psicólogo deportivo y exjugador de baloncesto José Beirán, sobre el comportamiento del entrenador hacia los padres.

Esta charla se enmarca dentro del programa de formación de los entrenadores y podrán acudir profesionales y aficionados de cualquiera de las modalidades deportivas. Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo de su asistencia.

Segovia, la provincia de CyL más afectada por el paro

El número de parados se incrementó el pasado septiembre en Segovia un 5,25 por ciento, con 515 parados más hasta alcanzar los 10.331. La provincia segoviana se convierte así en la segunda de la Comunidad en la que más creció el dato respecto al mes anterior y la que mayor aumento registra respecto a 2010, con un 15,03 por ciento sumando a las listas de desempleados 1.350 personas más. Respecto a las cifras de la Comunidad, el dato se sitúa en un aumento del 4,31 por ciento con respecto a septiembre, con 8.259 desempleados más, hasta alcanzar una cifra de 199.934, por encima de la subida nacional, que fue del 3,17 por ciento, con 134.182 personas más sin trabajo y un total de 4.360.926 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Respecto a octubre de 2010, el número de desempleados subió en la Comunidad el 7,06 por ciento, con 13.182 personas más, por encima del incremento en el conjunto del Estado, que fue del 6,73 por ciento, con 274.950 parados más.

Por otra parte, durante el mes pasado se realizaron 5. 206 contratos en Segovia, siendo la provincia segoviana, junto con Ávila, las únicas en las que no disminyeron los contratos firmados en octubre respecto a los de septiembre; mienrras que en términos interanuales sólo se incrementaron en Ávila. En la Comunidad, se formalizaron 62.714 contratos en la Comunidad, un 10,48 por ciento menos que en agosto y un 13.73 por ciento menos que octubre de 2010. De ellos, un 92,7 fueron temporales y el resto, indefinidos.

 

Edad y actividad

De los 199.934 parados de Castilla y León registrados en octubre, 105.638 fueron mujeres, lo que equivale al 52,84 por ciento, y 94.296, hombres, un 47,16 por ciento. Además, 24.654 tenían menos de 25 años, lo que supone el 12,33 por ciento del total.

Por sectores de actividad, el mayor número de desempleados pertenece al sector servicios, con 105.831, lo que supone un 52,93 por ciento del total; seguido de la construcción, con 34.628, un 17,32 por ciento. A continuación se situaron las personas sin empleo anterior, 28.130, el 14,07 por ciento; mientras que los parados en la industria se cifraron en 23.506, un 11,76 por ciento, y los de la agricultura, en 7.839, un 3,92 por ciento.

 

Afiliados a la Seguridad Social

La cifra de afiliados a la Seguridad Social se redujo un 2,51 por ciento en la provincia de Segovia en términos interanuales, al igual que en la Comunidad donde se registraron un 1,72 por ciento en octubre sobre el mismo mes de 2010, con 16.048 personas menos, cuando el conjunto del país registró un descenso del 1,73 por ciento, con 305.837 afiliados menos, según los datos publicados hoy por la Dirección General de Estadística de la Junta.

Sobre septiembre, el dato cayó un 0,17 por ciento en Castilla y León en octubre, cuando se registraron 916.056 afiliados, 1.603 menos. En el conjunto del Estado, la cifra descendió un 0,43 por ciento, con 17,36 millones de afiliados, 75.249 menos que en el noveno mes del año.

Por tipo de régimen, la mayor parte de las afiliaciones correspondieron al régimen general, con 676.287, lo que supone el 75,39 por ciento del total; seguido del de autónomos, con 205.991 (22,49 por ciento); Agrario, con 20.188 (2,20 por ciento); minería y carbón, 2.077 (0,23 por ciento); y empleado de hogar, con 11.514 (1,26 por ciento) afiliaciones a la Seguridad Social.

Nuevas exposiciones en el Centro Cultural «Cronista Herrera» y en el Torreón de Lozoya

Las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya continúan con la programación de exposiciones. La próxima cita expositiva que verá la luz el viernes 21 de octubre, a las 20.00 será la primera muestra monográfica del artista Agustí Domingo Ortiz, de esta manera la sala sigue con su principal vocación de apoyo al arte y los artistas segovianos o vinculados a Segovia. 

Esta primera muestra lleva por título «AMBIGUA. a la memoria de Georg Trakl», con la particularidad de que la letra «A», tanto la inicial como el final de la palabra «Ambigua», se muestran invertida: «La ambigüedad es su tema recurrente y el que hace que la obra tenga un interés que hay que descubrir, no sólo hay que mirar. Esta obra tiene múltiples lecturas y relecturas, no es fácil de digerir. Es hermética y distanciada del mundo,presenta sus propios viajes de huída (sin retorno), estudios sobre el movimiento inútil, y consigue representar el absurdo «ir y venir» sin ningún fin ni argumento válido» destaca el autor. 

La muestra permanecera hasta el 20 de noviembre en horario de lunes a sábado de 19 a 21.00 domingos y festivos cerrado.

Además de esta exposición, Carmen Moreno viaja hasta Cuéllar con «Metamorfosis. El ciclo de los elementos» que se podrá disfrutar en el Centro Cultural «Cronista Herrera». Se trata de una reflexión plástica que Carmen Moreno ha realizado acerca de la mutación, sobre el cambio y su relación con los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua. La muestra se inaugura el 21 de octubre a las 21.00 de la noche.

 

 

 

123.455 segovianos serán llamados a las urnas el 20N

A escasos 17 días de las elecciones generales que cambiarán al Gobierno de nuestro país el 20N y con la campaña calentando motores para arrancar en la madrugada del viernes, en Segovia serán un total de 123.455 los electores que podrán votar tanto residentes en España como en el extranjero. Lo que supone un retroceso de 706 votantes que en los últimos comicios. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos se desglosan en 121.096 segovianos residentes en nuestro país y 2.359 los residentes en el extranjero.

Respecto a los datos de la Comunidad, serán un total de 2.166.737 castellanos y leoneses los que podrán votar en las elecciones a Cortes Generales, una cifra que supone 1.818 menos que en los comicios celebrados el 9 de marzo de 2008. Los ciudadanos con derecho a voto de la Comunidad representan el seis por ciento del total de electores en España, que asciende a 35.776.615, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La documentación difundida pone de relieve que en las próximas elecciones podrán ejercer su derecho 2.048.483 residentes en la Comunidad, 22.882 menos que hace cuatro años. Asimismo, 118.254 castellanos y leoneses residentes el extranjero también podrán votar. El número de electores residentes en España asciende en el conjunto nacional a 34.297.301, frente a los 1.479.314 que viven fuera.

Los nuevos electores residentes en España por haber cumplido 18 años desde las pasadas elecciones generales, suman en Segovia un total de 5.056 del conjunto de Castilla y León cuya cifra asciende a 77.466 personas. El informe precisa que el número de nuevos electores en la Comunidad desde las pasadas elecciones autonómicas, del 22 de mayo de 2011, es de 674 de Segovia.

Los datos pormenorizados precisan que de los 2.048.483 residentes en la Comunidad con derecho a voto, 1.042.795 son mujeres y 1.005.688, hombres. Por grupos de edad, el mayor número de votantes, 187.927, tiene entre 45 y 49 años, seguidos por los de entre 50 y 54, con 182.462; entre40 y 44 años, 178.489, y entre 35 y 39, con 171.598. Cabe destacar que 40.889 votantes tienen entre 18 y 19 años, y 107.514, 85 y más años.

Las tablas del INE también concretan, en relación a los 118.254 residentes en el extranjero de Castilla y León con derecho a sufragio, que el mayor número de éstos, vive en Argentina, 37.874, y Francia, 21.081. Núcleos importantes de votantes castellanos y leoneses también hay en Alemania, 7.387, Suiza, 5.755, Cuba, 5.212, Brasil, 5.092, México, 4.838, y Venezuela, 4.015, entre otros.

Contra la reforma laboral: ‘Esto puede llegar a trincheras’

En Segovia alrededor de 200 personas bajo el lema ‘No te calles. Defiende tus derechos’ contra la reforma laboral, y los recortes en educación, sanidad, en personal funcionario, y una especial mención a los recortes en minería. La concentración criticó lo que los secretarios sindicales de CCOO y UGT, Ignacio Velasco y Fernando Fernández, calificaron como el “secuestro de países como Alemania y la señora Merkel que guían al Gobierno”. Ambos aseguraron que las manifestaciones continuarán incluso con movimientos más contundentes, e incluso Fernández aseguró que “esto puede llegar a trincheras”.

En este sentido Fernández señaló que la población no puede aguantar “los recortes tan bárbaros” que han llevado a un incremento de hasta 650.000 desempleados y a más de 1.700.000 familias con todos sus miembros en edad de trabajar al paro. Por su parte, Velasco, explicó que «cada vez entendemos menos como pudo ponerse en vigor esta reforma», y exigió «depurar responsabilidades» para conocer los detalles del rescate a entidades financieras para conocer «dónde ha ido todo el dinero de estos años».

La marcha, que comenzó en la Avenida Fernández Ladreda llegó hasta la puerta de la Subdelegación del Gobierno, y durante su recorrido se pudieron escuchar gritos como “Gobierno dimisión por Pinocho y por ladrón” o “Gastos militares para colegios y hospitales”, que se volvieron más contundentes a la llegada de la sede del Partido Popular en la Plaza Mayor. Una vez llegados a la sede del Gobierno en la capital del Acueducto, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, que solo fue interrumpido por los aplausos y los gritos como “De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste”.

 

 

Segovia modelo de ciudad contemporánea

IE School of Architecture y MIT redefinen las ciudades contemporáneas en Madrid y Segovia. Ambas instituciones organizan conjuntamente un simposio los días 8 y 9 de noviembre en EEUU y en España, impartido por profesores del MIT y de IE School of Architecture.

Los profesores Nader Tehrani, Yung Ho Chang y Alexander D’Hooghe presentarán su visión del presente y del futuro de la ciudad contemporánea en una conferencia a la que seguirá una mesa de debate entre los ponentes invitados, los profesores de IE School of Architecture & Design Martha Thorne, Javier Quintana, Jose María Churtichaga, Ricard Frigola y el resto de participantes. En estas conferencias se debatirá sobre el concepto de «Real City» donde ciudad y parque temático se entremezclan tal y como ocurre en China, la influencia del tamaño, la velocidad y el entorno en los proyectos monolíticos de programa único que se pueden encontrar en la ciudad contemporánea.

Esta actividad se enmarca dentro del simposio recíproco «Considering Cities», fruto del acuerdo entre el departamento de arquitectura del MIT e IE School of Architecture and Design. El evento se inició el pasado 7 de octubre en el campus de MIT en Cambridge Massachusets (EEUU) con una conferencia de los profesores de IE, Javier Quintana, Jose Maria Churtichaga y Ricard Frigola.

El evento tendrá lugar el martes 8 de noviembre a las 19.00, Campus de IE en Madrid y el miércoles 9 de noviembre a las 13.00 en el Campus de IE University.

Publicidad

X