24.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

¿Qué te gusta más: las artes marciales o el senderismo espeleólogo?

La Concejalia de Deportes organiza dos actividades para este mes. Se han programado una serie de actividades en las que tendrán cabida tanto la parte científica como la deportiva de la espelologia, sirviendo como espacio de encuentro y reflexión. Dentro de la programación se podrá disfrutar de conferencias de personas referentes para el mundo de la espeleologia, visitas guiadas por el entorno geológico e histórico de la ciudad, actos lúdicos y diferentes actividades que acerquen el mundo espeleológico a los ciudadanos de Segovia. El Club Jaspe propone un «encuentro de Espeleologia» que se desarrollará durante el fin de semana del 11 al 13 de noviembre en diferentes espacios de nuestra ciudad y donde se tiene previsto que se den cita más de 100 espeleólogos de diferentes puntos de España.

El sábado 12 a las 11.30 horas en el Palacio de Mansilla tendrá lugar la inauguración del Encuentro por parte de miembros de la Federación Castellano Leonesa de Espeleologia y del Club Jaspe. Esta ocasión servirá para presentar «el Catálogo de Cavidades de Castilla y León». A partir de las 13.30 los participantes podrán disfrutar de dos actividades para conocer el entorno segoviano: por una parte, se plantea una ruta geológica para descubrir los valores naturales de Segovia, y por otra, elegir participar en una visita que recorrerá el patrimonio histórico y cultural. Por la tarde, tendrán lugar tres espacios esencialmente de espeleología. A las 17.30 Sergio García Dils y su exposición “Viaje al centro de la tierra” compartirá con los asistentes sus experiencias como miembro de la expedición que llegó por primera vez a la profundidad de 1.710 metros en la sima con mayor profundidad de la tierra, Krúbera-Voronya (Georgia), la cual cuenta actualmente con -2.191 metros explorados en vertical. Continuará con los miembros de la Sociedad de Ciencias Espeleológicas Alfonso Antxia que acercarán, a través de fotografías, su expedición a las cavidades de la isla de Rapa Nui. Y por último, se contará con la presencia de miembros de la Unidad Militar de Emergencias que hablarán sus experiencias en torno a los rescates verticales. Estas tres actividades son de acceso gratuito, hasta completar aforo, y se desarrollarán en el Palacio de Mansilla.

El domingo a partir de las 11 en la plaza Mayor se invita a todos los niños y niñas de Segovia a participar en las actividades que desde el club han preparado: rocódromo, cueva artificial y exhibición de rescates verticales. Para finalizar, el encuentro terminará con la entrega del reconocimiento JASPE 2011 a los miembros de la U.M.E por su ayuda en situaciones de emergencia y presencia en el mundo de la espeleología. Este acto se desarrollará a partir de las 12 en la Casa Joven del Ayuntamiento de Segovia.

Campeonato de Artes Marciales.

Luis Vidaechea, delegado regional de la Federación Española de Artes Marciales (FEAM), ha presentado el Campeonato de España de Artes Marciales que tendrá lugar el sábado 12 de noviembre en el pabellón Pedro Delgado de 9.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 20.00.

Este campeonato se ha organizado por la Federación Española de Artes Marciales, a través del delegado regional Luis Vidaechea, que es cinturón negro 2o dan de Fu-Shih Kenpo y maestro del club deportivo segoviano de Kenpo. En esta competición se darán cita 300 participantes entre niños y adultos, que competirán en 4 pruebas: Kata (formas), kata kobudo (formas con armas), defensa personal y Kumite (combate).

El Otoño programa el Parque Hoces y la Casa de Águila

La estación de Otoño es la más propicia para la realización de actividades. Las casas de los parques naturales de las Hoces del Río Duratón, Hoces del Río Riaza y la Casa del Águila Imperial programan como todos los meses numerosas actividades dirigidas a todo tipo de público, con especial atención a los más jóvenes. En la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela, se dedica una jornada, el día 19, a enseñar identificación de especies micológicas. Además, la Casa del Águila de Pedraza programa un paseo interpretativo por los acebales de Prádena, para poder disfrutar de la visión de los acebos en todo su esplendor.

Por otro lado se podrá disfrutar de la exposición temporal fotográfica “Plantas Aromáticas”, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, la muestra “Montañas de Castilla y León”; y en Pedraza, “Castilla y León: paisajes desde el cielo”, exposición que recoge las distintas fotografías del libro del mismo título de los autores Félix y Rafael Navarro. Las instantáneas que fueron tomadas al amanecer y al atardecer, en una publicación única con este estilo en España, nos enseñan los paisajes más representativos de la región.

Para participar en ambas actividades, los interesados deben llamar por teléfono a las casas del parque para inscribirse.

 

Segovia 21 desmiente las declaraciones de UPyD y las considera una ‘manipulación de datos’

La empresa Segovia 21 S.A tildó se “lamentable” lo que consideraron una “manipulación de datos” aportados por el grupo de UPyD Segovia en rueda de prensa sobre la gestión de la empresa y de las entidades públicas participantes en ella tales como la Diputación Provincial, Caja Segovia y la Cámara de Comercio. A través de un comunicado, Segovia 21 S.A. aseguró que la Diputación provincial no solo no ha perdido la cantidad citada por la agrupación política sino que gracias a la subasta pública de parte de las acciones que tenía en Segovia 21 S.A. realizada en el año 2006, ingresó en sus arcas algo más de 8 millones de euros, que destinó íntegramente a planes de inversión en infraestructuras de los municipios de la provincia de Segovia.

Además, señaló que las acciones, valoradas cada una de ellas en su día en 100 euros, todavía hoy y a pesar de la crisis económica tienen un valor que supera en más de un 50% este valor inicial; y que la Diputación Provincial sigue siendo socia mayoritaria del proyecto, con el 66,41% de su accionariado. En este sentido incidieron en que el proyecto criticado por los magentas generó más de 30 empleos directos que actualmente desarrollan su labor en el complejo, “amén de los múltiples contratos laborales y profesionales que están realizando las diferentes constructoras, y que se cifran en más de 100, o los múltiples emprendedores que se asientan en el Vivero de Empresas”, situado en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma.

Segovia 21 S.A. manifestó que, hasta el día de hoy, “no ha contado con ninguna subvención económica de ámbito público ni privado”, señalando que los casi 40 millones de euros invertidos en infraestructuras, “provienen fundamentalmente de fondos propios, nunca por aportación directa de la Diputación de Segovia ni de ningún otro ente público”.

Lejos de ser “negocios especulativos de inmobiliarias como comenta un representante de la formación política”, señala Segovia 21, sus objetivos se centran en el desarrollo urbanístico, ya finalizado, de parte de la finca de “Quitapesares” con el propósito fundamental de implantar el primer parque empresarial de la provincia de Segovia, con más de 185.000 m2 de edificabilidad, “el cual permitirá en su momento albergar empresas tecnológicas y de desarrollo socio-económico”. Asímismo, añaden, el proyecto prevé el desarrollo de un complejo hotelero vinculado al ámbito empresarial, un centro de convenciones y de formación empresarial de primer nivel, un gran vivero de empresas destinado a emprendedores y nuevos empresarios, un gran campo de golf que ya está siendo referente nacional de este deporte y del propio turismo vinculado al mundo del golf, y un parque residencial de viviendas con una densidad de ocupación situada muy por debajo de las posibilidades que objetivamente brindaban las normas urbanísticas de Palazuelos de Eresma. La comercialización de este último, señalan, provee de ingresos a la sociedad Segovia 21 S.A. para desarrollar el resto de programas.

Por lo que respecta a la operación de venta de suelo conformada con la empresa de ámbito regional Segóbrida del Eresma S.A., ésta se formalizó, después de realizar múltiples sondeos de mercado y ajustándose la venta a precio de mercado en base a las valoraciones que figuraban en el Plan Parcial (documento de acceso público), corroboradas por la propia tasación realizada por los técnicos del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Y, finalmente indicar que, en el momento de saldar la cuenta de pagos con esta empresa, el valor dado a las acciones de la empresa se refrendó de forma independiente por dos tasadoras internacionales: Instituto de Valoraciones S.A. e I.M. Valora Consulting S.A.

Segovia 21 avaló sus operaciones contractuales señalando que todas éstas se encuentran avaladas por “consultoras del mayor nivel” como Ernst & Young o Deloitte, sin que hayan manifestado reparo técnico alguno, y dando “oportuna cuenta a los accionistas de la empresa, es decir, a la Diputación Provincial de Segovia, a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia y a Caja Segovia, ahora Bankia”.

El triunfo de la «Segovia Barroca»

La clausura de “Semblantes. Colección Granados” da punto y final a las actividades organizadas por «Segovia Barroca» desde el 25 de abril. Gracias a este proyecto se han traido actividades culturales patrocinadas y organizadas por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Más de 36.000 visitantes han pasado por “Semblantes. Colección Granados” desde su apertura el pasado 1 de julio, cifra a la que hay que sumar las casi 7.000 personas que han participado en el resto de actividades. Además la mayoria de los catálogos o se han agotado o están a punto de hacerlo. Los medios de comunicación de ámbito autonómico y nacional han acogido muy favorablemente todas estas iniciativas, propiciando la llegada a ellas de públicos procedentes de numerosas provincias, cumpliéndose así el objetivo de sumar atractivos para el llamado “turismo cultural”, al tiempo que se ha contribuido a profundizar en el conocimiento en una página importante de la historia española y segoviana, apoyando en este camino al mundo científico.

El programa comenzó con la quinta convocatoria de “Libros Solidarios”, editándose al efecto la “Historia de la Vida del Buscón”. Obra de Francisco de Quevedo, protagonizada por el segoviano don Pablos. Este relato es una de las cimas del arte literario español y uno de los mejores ejemplos de novela picaresca. La cálida receptividad que encontró esta iniciativa entre el público segoviano determinó su rápida venta, recaudándose en poco más de quince días 6.000,00 euros, cantidad que fue a parar a los damnificados por el terremoto de Lorca a través de Cruz Roja.

Junto a esta publicación ha visto también se editó el doble CD “Canto del alma”, homenaje al músico y compositor Cristóbal Galán, uno de los más destacados maestros de la catedral de Segovia en el siglo XVII. Hay que mencionar, además, la más reciente aparición de “El Real Sitio de Riofrío”, obra de Juan Francisco Hernando Cordero, primera monografía publicada sobre este emblemático palacio segoviano y su entorno, que ha sido presentada no sólo en Segovia sino también en poblaciones que estuvieron implicadas en su construcción como fueron La Losa, Madrona, Navas de Riofrío o La Granja.

En el proyecto «Segovia Barroca» también hubo teatro. Se puso en escena una de las más divertidas comedias de enredo escritas por Lope de Vega, “La hermosa fea”, que recorrió las poblaciones de Hontanares de Eresma, Turégano, Sacramenia, Boceguillas, Ayllón y Collado Hermoso. La Música se sumó al programa con el recital “Farinelli. La voz de los ángeles”.

En el capítulo dedicado a la Restauración se ocupó de rescatar una obra de nuestro patrimonio, albergada en la catedral de Segovia y basada en un original perdido de José de Ribera, “El martirio de San Bartolomé”.

Y para completar el programa, “Lope de Vega en la gran pantalla” fue el título del ciclo de Cine que permitió disfrutar de los films “Lope”, “La Dama boba” y “El perro del hortelano” en Cuéllar, Nava de la Asunción, Sepúlveda, Cantalejo, Ayllón, Ortigosa del Monte, Santa María la Real de Nieva y Segovia.

Finalmente, la exposición “Semblantes. Colección Granados” logró mostrar las diversas formas de concebir el rostro humano a través de los siglos, con especial atención al momento Barroco. En esta muestra destacan las obras de grandes artistas pertenecientes a esta prestigiosa colección, entre los que se encuentra a Luca Giordano, Juan Bautista Martínez del Mazo, Pedro Pablo Rubens, Antonio Rafael Mengs, Pedro de Mena, José Antolínez, Francisco de Zurbarán, Ignacio de Ríes, Pedro Orrente, Bartolomé Esteban Murillo, Francisco Rizzi, Alonso Cano, Francisco Salcillo, Mateo Cerezo, Antonio de Pereda, Claudio Coello y otros muchos.

La Obra Social de Caja Segovia ha destacado el balance positivo de todas las acciones realizadas durante estos meses.

«Lágrimas por Qurtuba», nuevo libro de Ricardo A. Fernández

El escritor Ricardo A. Fernández presenta su segunda novela: «Lágrimas por Qurtuba» en La Granja, ya que de ahí es su autor. Después de cuatro años, su primera publicación «El hijo del herrador» se sigue vendiendo en las librerías. Esta trataba sobre la Segovia y la Castilla del medievo. El día 18 de noviembre a las 20:15 en la librería Entre Libros de la Calle Real de Segovia acudirá para mostrar su obra sobre un capitán de la guardia negra.

Si quieres conocer el libro, puedes descargarte el primer capítulo en la página web de «Lágrimas por Qurtuba».

El domingo se inaugura la 41ª Feria de Ganados de Navafría

La 41ª Feria de Ganados de Navafría es una de las pocas ferias ganaderas que se realizan en la comunidad de Castilla y León. Muchos ganaderos acuden a ella y la visitan para disfrutar de una jornada agradable viendo el ganado expuesto, participando en las diversas actividades que se celebran y visitando diversos puestos que ofrecen productos artesanos de calidad y productos alimenticios con la Marca Tierra de Sabor.

Esta feria siempre se realiza el segundo domingo de noviembre. El programa de la Feria comenzará el día 12 de noviembre, a las 19.30, con una conferencia sobre bases de la nutrición equina, a cargo de un prestigioso ingeniero agrónomo. El día 13, domingo a las 12 será inaugurada oficialmente la Feria por el Director General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, D. Jesús María Gómez Sanz. A esta inauguración acudirán ganaderos, diversos puestos de venta de artículos y aparejos, Artesanos alimentarios de Tierra de Sabor, y diversos espectáculos y concursos, todo animado por tradicionales grupos de dulzaina y tamboril.

El Teatro Bretón acoge las jornadas de actuaciones innovadoras en el Medio Ambiente

Las Jornadas sobre Actuaciones Innovadoras en Medio Ambiente se celebran el 24 de noviembre en el Teatro Bretón. A través de ellas se pretende analizará cuáles son las nuevas acciones a implementar para favorecer la conservación del medio ambiente a la vez que permiten el mantenimiento del sustrato social y económico de las gentes que pueblan el territorio.

Por la mañana las intervenciones tendrán un carácter más técnico con temas de puesta en valor de montes privados, recuperación de los huertos tradicionales, directrices de la nueva PAC, para continuar por la tarde con ponencias enfocadas al voluntariado ambienta y a iniciar un proceso participativo que permita crear el germen de una futura red de contactos para colaborar en pro de la conservación y mejora de nuestro entorno.

Codinse organiza la jornada “Actuaciones Innovadoras en Medio Ambiente. Aplicaciones en la comarca nordeste de Segovia” que finalizan con la celebración del I Foro de Medio Ambiente de la Comarca Nordeste, que favorecerá el uso de las redes sociales para poner en contacto a aquellas personas de la zona que tengan el interés común de la protección del medio ambiente y quieran colaborar en plantear y desarrollar proyectos en este ámbito.

Por motivos de organización, es necesaria la inscripción previa para la participación en la jornada y el posterior foro, que es gratuita.

Aqui os dejamos la programación:

10,00 h. – Inauguración oficial.

10,15 h. – Asociación Forestal de Soria (ASFOSO); “Proyecto de Motes de Socios”; “Potencialidad de aprovechamientos truferos en la comarca”

11,00 h. – Carlos Olmos (OCO-Urbancomplex): “Recuperación y activación del ámbito de los huertos como paisaje patrimonial agrícola. Proyecto de recuperación de los huertos de San Medel (Bernuy de Porrero)”

11,45 h. – Pausa – Café

12,15 h. – Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL): Directrices de la nueva PAC 2013”

13,00 h. – Joseba Carreras de Bergaretxe (Sección de Biodiversidad de la Diputación Foral de Alava): “Pago por servicios ambientales”

13,45 h. – Conclusiones de la mañana.

14,00 – 16,00 h. – Comida

16,00 h. – Confederación hidrográfica del Duero (CHD): Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos en la Cuenca del Duero” 

17,00 h. – Fundación Oxígeno (Roberto Lozano): “Participación ciudadana. Voluntariado y Educación Ambiental”

17,45 h. – Asociación de Ciencias Ambientales (Laura Mediavilla): “Las redes sociales como herramienta ambiental para actuar”.

18,30 h. – Conclusiones de la tarde.

18,30 – 20,00 h. – I Foro de Medio Ambiente Codinse (Sala de la antigua contribución, Ayuntamiento de Sepúlveda

Rechazada una denuncia hacia Jesús Merino sobre Segovia21

El Juez Antonio Pedreira que instruye el caso Gurtel, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha dictado un Auto archivando la denuncia presentada en ese Tribunal por el abogado Carlos Carrasco contra el exdiputado nacional del Partido Popular (PP), Jesús Merino en relación con el proyecto de Segovia 21. El Juez considera que los hechos que denuncia, obtenidos de un medio de comunicación no se trata de un delito y «nada tiene que  ver con la trama de Gurtel».

Carlos Carrasco ya presentó denuncias por los mismos hechos, contra Segovia 21 S.A. y Fomento Territorial S.L. (empresa que gestiona ese proyecto empresarial) y contra Jesús Merino en el Juzgado de Instrucción de Segovia, en La Audiencia Provincial de Segovia, en el Juzgado número 42 de Instrucción de Madrid y en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En todos ellos han sido rechazadas sus denuncias e incluso se le ha condenado en alguno de ellos a pagar las costas judiciales, al considerar falsas sus denuncias. El Juez expresa textualmente que «La denuncia carece de una auténtica novedad fáctica y supone un empecinamiento que vulnera el artículo 7 del Código Civil, en relación al ejercicio, conforme a la buena fe, de los derechos y al abuso de derecho y el ejercicio antisocial del mismo», informa Merino a través de un comunicado

La denuncia pretendía la implicación de Jesús Merino en dicho proyecto acusándole de prevaricación y tráfico de influencias.

 

¿Una partida de bolos?

Juan Carlos del Sol y Alicia Arévalo ganaron el pasado sábado el IX campeonato de Regional de Bowling. Los dos, segovianos, del Apadefim, son unos veteranos en el arte del ‘corro’ y no dudaron en continuar aunque las bolas no llegarán desde el principio a su objetivo.

Los deportistas se enfrentaron en la explanada de la bolera «Bowling Zool» de Valladolid donde se llevó a cabo la novena edición del tradicional campeonato. Del Sol, que compagina su pasión por hacer ‘strikes’ con el atletismo, logró una puntuación de 230 puntos, una cifra muy superior a la que logró el propio jugador en 2010, cuando se quedó en 154 y en el puesto decimotercero. Alicia Arévalo se desquitó del mal sabor de 2010, donde fue cuarta, y se subió al podio a lo grande, con el primer lugar, merced a sus 94 puntos. Al igual que Juan Carlos del Sol, Alicia aprovechó mejorar su puntuación ante sus rivales: la vallisoletana Laura García y su compañera de equipo Tamara Maldonado. Las dos superaron en la segunda ronda a la campeona, pero tuvieron que conformarse con la plata y el bronce, respectivamente.

Finalmente, la expedición del Club Deportivo Apadefim la conformaron los campeones, Juan Carlos del Sol y Alicia Arévalo, la medalla de bronce, Tamara Maldonado, y José Luis Callejo, Israel Goya, Luis Miguel Gómez y Sonia Gómez.

El pop más castellano llega con The Levitants y Woodpecker & Co

The Levitants y Woodpecker & Co llegan a Segovia de la mano del colectivo Rithm and Plus. Este colectivo formado por estudiantes de la Universidad de Valladolid, exactamente del Campus de Segovia vuelve a traer propuestas musicales de Castilla y León para darlos a conocer en esferas diferentes a las de su ciudad de origen.

En su anterior edición trajeron a Pilgrim, mejor maqueta de Castilla y León según la revista Mondo Sonoro en 2010. Ahora son dos grupos pertenecientes a a la nueva horneada de bandas independientes vallisoletanas autodenominada “New Pucela Sound”: The Levitants y Woodpecker & Co. Se trata de una oportunidad única para ver en directo lo más fresco de dos de los grupos castellano leoneses con más potencial del momento.

The Levitants se trata de un cuarteto formado por Sergio (voz y guitarra), José (guitarra principal), Carlos (bajo) y Daniel (batería) y que han comenzado a tocar en Octubre del 2010 en la ciudad de Valladolid. Su aparición es reciente pero ya se han situado como un grupo de relevancia en la comunidad de Castilla y León y dentro del pop – rock más indie.  Por otra parte, Woodpecker & Co se autodefinen como «Amantes del curling femenino y de los vasos cuando estan llenos» y son otro cuarteto vallisoletano formado por Jorge Ávila (bajo), Héctor López (batería), Kiko Sumillera (guitarra) y Ricardo Martin (voz y guitarra). Sus canciones van desde el pop alternativo al garage con un toque indie.

El colectivo Rithm and Plus es un medio de comunicación digital especializado en música y creado por alumnos de la Universidad de Valladolid. Actualmente disponen de un podcast semanal, en el que se repasa la actualidad musical, la agenda de conciertos o se da a conocer a grupos noveles.

Se trata de una oportunidad única para ver en directo lo más fresco de dos de los grupos castellano leoneses con más potencial. Rock alternativo, indie y un poco de pop apoyado en guitarras muy «británicas» se escucharán el próximo jueves 10 de noviembre en la sala Beat Club a las 22.00 de la noche.

Publicidad

X