19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La Guardia Civil organiza la IX edición del Cross Virgen del Pilar

La Guardia Civil organiza la IX edición del Cross Virgen del Pilar, que se celebrará el próximo domingo, 2 de octubre, dentro de los actos organizados para celebrar la patrona de este cuerpo de seguridad. Las inscripciones, con un coste de tres euros, pueden realizarse en el Cuartel de la Guardia Civil de Segovia. Asimismo, se realizará un sorteo de premios entre todos quienes terminen las pruebas. Las salidas y recorridos según las categorías serán:

Chupetines, benjamines, alevines e infantiles, que saldrán a las 11:00 horas, con un recorrido de 1,5 kilómetros.

Cadetes, senior, veteranos A y veteranos B: a las 11,30 horas y 6,5 kilómetros.

 

 

Simon Smart analiza la homogeneización en la biosfera en el IE University

El investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica Simon Smart impartió hoy, 28 de septiembre, una conferencia en la Sala Capitular de IE University titulada “La homogeneización de la biosfera, en respuesta a la actividad humana: la búsqueda de los demonios de Darwin y las lecciones de las grandes empresas”. La ponencia fue organizada por la profesora de IE School of Biology, Cristina Herrero.

De acuerdo con Smart, la explotación humana de los ecosistemas ha producido una modificación del hábitat proporcionando a una serie de especies unas mayores oportunidades de dispersión. A juicio de este experto, “estas perturbaciones humanas han actuado como un filtro no aleatorio de la biota favoreciendo a las especies generalistas, (ganadoras) frente a las especialistas (perdedoras), lo que se traduce en una mayor similitud de los ecosistemas situados en diferentes partes del globo y en una menor riqueza en especies. La consecuencia de todo esto, subrayó, “es una biosfera más homogénea, con menos capacidad de adaptación ante el cambio global que estamos experimentando ahora”.

En esta conferencia, el investigador británico describió la llamada “homogeneización biótica” a la vez que presentó los resultados obtenidos en un estudio único en el Reino Unido “que demuestra cómo las comunidades de plantas se han diferenciado en el nivel taxonómico, pero se han homogeneizado a nivel funcional en los ecosistemas; estos cambios paralelos pueden ser entendidos por analogía con el proceso económico de concentración industrial”, aseguró este experto.

 

Simon Smart

Simon Smart es un investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica. Con más de 20 años de experiencia en el registro, análisis, interpretación y modelización estadística de los cambios ecológicos en los ecosistemas templados centrándose particularmente en las plantas vasculares, ha dirigido diversos proyectos de investigación con el objetivo de conocer las causas y consecuencias de los cambios en la composición florística a gran escala.

Así, su experiencia investigadora se ha centrado en el análisis del cambio en la vegetación de Gran Bretaña sufrido entre los años 1978 y 1998, la búsqueda de evidencias a gran escala de la deposición de nitrógeno atmosférico en las comunidades de plantas terrestres, el cambio en los suelos forestales y la composición de especies, y el desarrollo de modelos para la cuantificación de los impactos de la interacción del cambio climático, la gestión y la deposición de contaminantes en las comunidades de plantas terrestres y suelos. Lideró la investigación científica y el trabajo de campo del proyecto británico “Evaluación Integrada de servicios de los ecosistemas en el Reino Unido” y acaba de regresar del Harvard Forest (centro estadounidense de investigación en ecología, conservación y biología forestal localizado en Massachusetts y dependiente de la Universidad de Harvard) donde ha estado trabajando en el desarrollo y aplicación de distintas técnicas de análisis.

 

Segovia acoge la VI edición del Encuentro de Escritores

Por sexto año consecutivo, el Foro Social de Segovia organiza el Encuentro de Escritores bajo el título «Otra forma de pensar, otra forma de escribir» que se celebrará en Segovia, en la Academia de Historia y Arte San Quirce (antigua Universidad Popular) durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, a las 19:30 horas y con entrada libre, en una cita que ya se ha consolidado como el encuentro del libre prensamiento y el compromiso.

En esta nueva edición, participan seis escritores que abordan en sus trabajos temáticas muy diferentes, pero con un nexo común:  la realidad, la actualidad social y el compromiso, a través de dos mesas redondas que serán moderadas por el segoviano Jesús Pastor, Licenciado en Literatura.

Durante la primera jornada intervendrán : Carlo Taibo, Carlos Mamonde y Miguel Brieva. Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, es un intelectual y activista que trabaja en los movimientos sociales críticos. Suya es la frase «La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Ha puesto en cuestión la lógica del crecimiento económico, desligándolo del progreso y bienestar.

El escritor, exdocente universitario y miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España Carlos Mamonde nos abrirá la posibilidad de una lectura psicoanalítica, además nos deleitara con sus poemas.

Miguel Brieva, será el tercer partícipe en la mesa redonda del día 30 de septiembre. Es todo un referente en el mundo del comic actual en España. Considerado como uno de los ilustradores más importantes del momento su medio de expresión son viñetas de estilo de los años 50 y 60 y textos cortos.

El sábado por la mañana, Jesús Pastor guiará un paseo literario por Segovia con salida de la Plaza del azoguejo a las 11:00 horas.

Por la tarde, en el último día de este encuentro, la mesa redonda estará constituida por Bibiana Medialdea, Belén Gopegui y Miguel Jara. Bibiana Medialdea, Doctora de Economía Aplicada (UVa) e investigadora, es miembro de la Comisión de Economía de la Acampada de Sol. Belén Gopegui es novelista y guionista, una escritora de talento,que ha demostrado en sus textos teóricos un altísimo dominio de la expresión literaria; su ultima novela «Acceso no autorizado», es una crítica dura pero incontestable a las últimas decisiones del gobierno .

Miguel Jara, periodista especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología, autor del libro «Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad» y coautor de «Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales», es también colaborador habitual del Discovery DSalud, además de dominar temas como la salud y la ecología.

Dejamos a continuación una reflexión que, sin duda, sintetiza el espíritu del VI Encuentro de Escritores: «Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable». Eduardo Galeano.*

La propuesta es sugerente y atractiva y nuestra participación activa en este Encuentro, y seguro que será muy grata para el Foro Social de Segovia que hacen todos los años un enorme esfuerzo, sin apenas apoyo institucional, por traernos a un ábanico de escritores que suelen estar fuera de los circuitos de masas y «best seller», pero que pueden aportarnos un poco de optimismo comprometido. Y en estos tiempos de confusiones provocadas y dirigidas viene bien otros puntos de vista.

Segovia celebra la Semana de la Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna celebra en Segovia el apoyo a aquellas madres que optan por esta forma de alimentación para sus hijos o hijas entre los días 2 y 8 de octubre bajo el lema «Háblame, Lactancia Materna una experiencia en 3D». Una iniciativa que, con el apoyo de Alimenta, La Liga de la Leche, y Unicef; ha organizado una agenda de actividades con el trabajo común de los grupos de madres de apoyo a la lactancia materna y que ha organizado una fiesta y una serie de conferencias para difundir la importancia de su labor.

Así, el domingo 2 de octubre, se celebrará a los pies del Acueducto ‘La Fiesta de la Lactancia Materna’, de 12:00 a 14:00 horas. La cita preparará una mesa informativa con documentación además de talleres para niños y padres y que será el pistoletazo de salida a las conferencias preparadas para la semana.

En primer lugar el lunes 3 de octubre, se celebrará en el Palacio de Mansilla, a las 18:00 horas, la conferencia “Maternidad y Parto. Nuestras Ancestras y Nosotras”, a cargo de Idoia Goikoetxea. Licenciada en Biología e investigadora Predoctoral del Grupo de Paleofisiologia y Sociobiología en el CENIEH de Burgos.

El mismo lugar, el Palacio de Mansilla acogerá «Lo natural es volver al origen», una charla que se celebrará a las 18:00 horas del miércoles 5 de octubre en el Palacio de Mansilla, a cargo de la Dra. Carmela Baeza. Médico de Familia y Consultora Certificada en Lactancia.

“Cultura y beneficios de la Lactancia Materna”, dirigida a los alumnos del ciclo de grado medio “Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería”,  será la charla que clausurará la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia, a las 17:00 horas del jueves 6 de octubre en el IES Ezequiel González , a cargo de Mercedes Miranda, Matrona de la Z.B.S. de Segovia III y Consejera en Lactancia Materna.

Ayllón festeja a San Miguel Arcángel

A partir de hoy, 28 de septiembre ya hasta el próximo domingo, 2 de octubre, la localidad segoviana de Ayllón celebra sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel. Cinco días llenos de todo tipo de actividades en los que las calles de Ayllón se visten de alegría y buen humor para honrar a su patrón.

Las fiestas comenzarán con las campanadas que dan desde la Torre de la Martina, que dan inicio a las fiestas. Por la noche, la cabalgata tradicional de la Reina y las Damas hasta la Plaza Mayor y el pregón de fiestas a cargo de la diputada popular Ana Pastor conforman los actos más importantes del día 28 de septiembre.

Durante los días siguientes, las dianas y pasacalles, las verbenas y los festejos taurinos cobrarán un especial protagonismo. Asimismo, tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de actividades como el campeonato de chita, torreznada o un parque infanil, instalado el la Plaza Mayor del municipio el próximo viernes, 30 de septiembre.

El último día, y como colofón final de las fiestas, la iglesia Santa María la Mayor acogerá un concierto a cargo de la Orquesta de Cuerdas Juventas, dirigida por Rubén Fernández. Finalmente, una caldereta popular pondrá el broche de oro a las fiestas.

 

Pueden descargarse el programa de las fiestas patronales de Ayllón.

La Mejor Coral del Mundo, en la Catedral de Segovia

El sábado 1 de octubre, la Capilla del Santísimo de la Catedral de Segovia acogerá el concierto del Coro The UST Singers con motivo del 4º Centenario de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Manila en Filipinas. La cita, que será a las 18:00 horas, acercará a Segovia al Coro ganador del Gran Premio, Mejor Coral del Mundo-Trofeo Luciano Pavarotti Llangollen, Gales, Reino Unido 2010; y el Primer Premio, Habaneras y Polifonía de Torrevieja, 2010.

Desde su fundación en 1992 bajo la dirección del Profesor Fidel Calalang, Jr., este grupo coral filipino ha obtenido el primer premio en más de 65 ocasiones en 21 concursos internacionales en Gorizia y Arezzo, Italia; Tours, Francia; Tolosa y Torrevieja, España; Lindenholzhausen y Miltenberg, Alemania; Miedzyzdroje y Sopot, Polonia; Spittal, Austria; Olomouc, República Checa; Monster, Holanda; Cork, Irlanda; Bangor, Irlanda del Norte; y San Luis Obispo, California, USA.

El repertorio excepcional de THE UST SINGERS abarca las mejores páginas de la historia de la literatura coral de los últimos cinco siglos. Después de su paso por España, el grupo seguirá su gira por Alemania, Letonia, Suecia, Noruega, Finlandia, Bélgica y Korea del Sur.

La velada homenajeará a la Universidad de Santo Tomás de Manila, Filipinas, la universidad más antigua en el continente asiático y la universidad católica más grande del mundo en cuanto al número de alumnos matriculados en un solo campus. Popularmente denominada UST (siglas pronunciadas en inglés), se estableció el 24 de Julio de 1605 a iniciativa del Obispo Miguel de Benavides, O.P., el tercer Arzobispo de Manila, que donó la cantidad de 1.500 pesos filipinos y su biblioteca personal, con el fin de fundar un colegio-seminario para preparar a jóvenes al sacerdocio, que servirían de núcleo de la UST y su biblioteca.

Su posterior y oficial fundación no llegaría hasta el 28 de abril de 1611. El primer campus se situaba en Intramuros, la ciudad amurallada de Manila. La UST se llamó originalmente Colegio de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, y posteriormente, Colegio de Santo Tomas, en homenaje al teólogo y filósofo dominico Santo Tomás de Aquino.

CyL es la comunidad con la tasa de delitos por cada 1.000 habitantes más baja de España

Castilla y León registró en 2010 la tasa de delitos y condenados por cada 1.000 habitantes más baja de España. En concreto, se cometieron 11.019 delitos, que representaron un 5,69% más que en el ejercicio anterior, lo que arroja una tasa de 4,31 por cada millar de habitantes, por debajo de la media del conjunto nacional (5,61), donde se redujeron un 4,2%, hasta los 263.816, según se desprende de la Estadística de Condenados y Menores, publicada ayer, 27 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el extremo opuesto se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta (22,34 por cada 1.000 habitantes) y Melilla (11,31). Por detrás, aunque con tasas considerablemente inferiores, están Murcia (7,60), Islas Baleares (7,46) y Canarias (6,75). Además, en la Comunidad el porcentaje de condenados por 1.000 habitantes es también el menor de España, con 3,45, más de un punto por debajo de la media nacional (4,55).

La estadística señala que el número de personas condenadas por los tribunales de Justicia en Castilla y León durante el pasado ejercicio fue de 8.836, lo que supone un incremento del 5,3% respecto a los datos de 2009 (452 más).

Del total de condenados, el 80 por ciento eran españoles (7.126), frente a 758 del resto de la Unión Europea, 637 del continente americano y 259 africanos.

De los 11.019 delitos registrados en la Comunidad, destacan por encima del resto los 5.124 contra la seguridad colectiva, que suponen el 46,5% del total. De ellos, los delitos contra la seguridad vial suponen 4.756. Sin embargo, se registraron también, entre otros, 1.897 contra el patrimonio y orden socioeconómico y 1.620 contra la libertad.

Por otra parte, cabe destacar que un total de 1.218 menores fue condenado en la Comunidad durante el año 2010, lo que supone un descenso del 13,9% respecto al año anterior, en el que la cifra fue de 1.415 condenados inscritos en el Registro de Responsabilidad Penal del Menor. El número de condenados menores en la Comunidad representa el 6,6% del total nacional, que ascendió a 18.238 en 2010, casi cuatro puntos más de lo que representó el año anterior.

La mayoría de los infractores (386) contaba con 17 años, seguidos de los de 16 años (332), los jóvenes de 15 (299) y los de 14 años (201). En España los menores que en más ocasiones han sido condenados son los de 17 años (6.010), 16 años (5.356), 15 años (4.029) y 14 años (2.843).

 

Por infracciones

En concreto, siete menores fueron condenados por homicidio en el año 2010. Según el tipo de infracción, 109 menores fueron por lesiones. Pero el delito más repetido fue el cometido contra el patrimonio y orden socioeconómico, con 465, es decir, casi tres de cada diez de los 1.768 del total de la Comunidad.

Asimismo, nueve de los menores condenados lo fueron a internamiento cerrado, nueve en régimen abierto, 316 en libertad vigilada y 225 únicamente con la obligatoriedad de internamiento en fin de semana. Otros 12 lo fueron en internamiento terapéutico. En cuanto a otras medidas, 489 desarrollaron trabajos en beneficio de la comunidad, 92 recibieron algún tipo de amonestación y 172 realizaron tareas socio-educativas.

Por último, aunque el 80,2 por ciento de los menores que cometieron delitos eran españoles (977 de los 1.218 totales), la mayor parte del resto son americanos, con 114, es decir, casi la mitad de todos los menores extranjeros que fueron condenados (241). Le siguen los procedentes de la Unión Europea (65) y los menores africanos (58).

37 trabajos pasan la primera convocatoria de 3D WIRE de Proyectos de Animación

La primera convocatoria de 3D WIRE de Proyectos de Animación y Videojuegos de producción nacional ya ha concluido la selección de los proyectos que formarán parte del mercado. La selección incluye un total de 37 trabajos, entre los que se incluyen finalmente ocho cortometrajes, seis largometrajes, diecinueve series de animación y cuatro videojuegos. Entre los países coproductores de los proyectos se encuentran México, Brasil, Alemania, Canadá, Francia, Colombia y los Estados Unidos. La selección de los proyectos ha resultado «especialmente difícil, dado el alto nivel mostrado en la mayor parte de los 62 proyectos presentados inicialmente», señalan fuentes de la organización del concurso.

Trece de estos proyectos serán presentados el viernes, 14 de octubre a partir de las 16:00 horas en el Palacio de Quintanar de Segovia, la sede de la tercera edición de 3D WIRE. Allí será posible escuchar las presentaciones de los cortometrajes, los largometrajes, las series de animación, así como los videojuegos seleccionados. Para las presentaciones se contará con la presencia de los autores de cada proyecto.

Los 5 proyectos de cortometraje seleccionados optarán además al Premio Elypse Distribución Internacional al Mejor Proyecto de Cortometraje. Este Premio, concedido por Elypse Short Film Distribution, consiste en la distribución del proyecto de cortometraje ganador en 50 festivales nacionales e internacionales.

Por su parte, los proyectos de videojuegos seleccionados optarán al Premio RTVE Interactivo al Mejor Proyecto de Videojuego concedido por el departamento Medios Interactivos de RTVE, con la ventaja añadida de que el proyecto seleccionado podrá ser presentado a la Dirección de Interactivos de RTVE.

 

Todos estos proyectos, incluyendo los que se presentan en el Mercado, se incluirán además en la publicación oficial, lo que servirá para su difusión tanto en el Mercado como en los diversos eventos internacionales a los que acuda 3D WIRE. Además de las imágenes que aparezcan publicadas en el catálogo, también será posible consultar bocetos y dosieres de todos ellos en la Sala de Visionado habilitada a tal efecto en el Mercado. A continuación os mostramos el listado de los proyectos de animación y videojuegos seleccionados para la tercera edición del Mercado 3D WIRE.

 

El PSOE reclama la firma urgente del Convenio de Sequía

En el pleno de la corporación el PSOE ha reclamado de la Diputación que no se demore la firma del Convenio de Sequía que suscriben anualmente la Diputación y la Junta de Castilla y León para colaborar en mitigar las consecuencias de la falta de recursos hídricos. ‘La demora en la firma durante el presente año hace que los municipios afectados por la sequía hayan tenido que sufragar el suministro de agua a los domicilios, sin recibir las aportaciones del 50% de la factura que hasta el año pasado se venía sufragando por la Junta con cargo al convenio’, señalan los socialistas en un comunicado.

El grupo del PSOE en la Diputación ha mostrado su descontento ante la alta de la firma entre las dos instituciones para prever situaciones ‘de necesidad urgente por causa de la sequía o de la contaminación de nitratos y arsénico, cuyos efectos se vienen produciendo desde hace meses’, manifiestan.

Además, el diputado socialista Jesús Bravo mostró su sorpresa porque el nombramiento del ex diputado del Partido Popular José Martín Sancho como director ejecutivo del Consorcio Provincial de Medio Ambiente viniera publicado en el Boletín Oficial de Provincial aprobado por “Resolución de la Alcaldía de este Ayuntamiento” y suscrito por don José Antonio Sanz Martín, cuando resulta evidente que el Consorcio no tiene un Alcalde al frente, a pesar de que su Presidente sea a la vez Alcalde de Cantalejo.

Los socialistas señalan que según consta en su nombramiento el exdiputado popular gozará de un sueldo de 4267 euros mensuales, en 14 pagas por ocupar este puesto de trabajo de confianza, ante lo cual Bravo manifestó: “Esperamos que el sustancioso sueldo que cobrará el Sr. Martín Sancho no suponga una elevación de la tasa de basuras que pagan los ciudadanos.”. También ponen de manifiesto que hasta ahora las gestiones de dirección se habían llevado desde Diputación por el diputado encargado del Área, sin que haya sido preciso liberar a un político más para encomendarle dicha tarea.

 

Cruz Roja busca el diálogo con las empresas

El Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Segovia ha realizado en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Segovia, una ‘mesa de diálogo’ con empresas, cuyo objetivo ha sido identificar los puntos sensibles de la implantación de políticas de igualdad y no discriminación en el día a día de la empresa y generar posibles soluciones a las dificultades encontradas.

Este encuentro forma parte de un estudio sociológico sobre el acceso al mercado de trabajo de las personas en dificultad social, realizado bajo la campaña “En realidad no tiene gracia”, iniciada en Segovia el pasado mes de junio y financiada por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Lucha contra la Discriminación 2007-2013.

El acto ha contado con representantes de las empresas Ontex Peninsular SAU, Logos Formación, Imprenta Rabalán, Restaurante José María y Solgest ETT. Ha sido un encuentro distendido donde los participantes han intercambiado sus puntos de vista y experiencias sobre las barreras que encuentran en la contratación de personas en dificultad social, y donde se han generado soluciones y nuevas ideas para favorecer el acceso al empleo de estas personas.

Entre los temas que preocupan a las empresas asistentes destacan la actitud del personal empleado ante el trabajo, la formación y cualificación profesional, las diferencias culturales en torno a la igualdad de género y los prejuicios de la sociedad en general. El acto, realizado en la mañana del martes 27, ha sido clausurado por el presidente Provincial de Cruz Roja en Segovia, José Luis Muñoz.

 

Publicidad

X