28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Llega la Semana Europea de la Democracia Local

Segovia se une a la Semana Europea de la Democracia Local (del 10 al 16 de octubre) en la que participan distintos pueblos y ciudades de los 47 países miembros del Consejo de Europa bajo el lema “los derechos humanos a nivel local”. El objetivo es poner de relieve los derechos humanos como un componente fundamental de la democracia local y fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos en las comunidades locales en Europa.

El Ayuntamiento ha centrado los actos de celebración el día 13 de octubre. Las concejalías de Participación Ciudadana y de Empleo, Desarrollo y Tecnología, a través de la oficina Segovia Direct, han programado una jornada de puertas abiertas. Quienes lo deseen podrán visitar las dependencias municipales a las 13:00 y a las 18:30 horas. Los interesados en estas visitas guiadas tienen que inscribirse, bien a través de correo electrónico (participacion@segovia.es) o por teléfono 921 419888.

A las 20:00 horas, en el mismo Ayuntamiento, en el Antiguo Salón de Plenos, tendrá lugar la conferencia-coloquio “Derechos Humanos y Democracia Local” a cargo de Álvaro Gil Robles, el que fuera primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

 

25 Aniversario de la entrada de España en la Unión Europea

Este año se celebra el veinticinco aniversario de la entrada de España en la Unión Europea, por este motivo, la oficina de información europea “Europe Direct” de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología ha organizado distintas actividades.

El 7 de octubre a las 18: 00 horas en la Escuela de Magisterio, la doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, María Luz Morán, impartirá la conferencia “España en Europa: la evolución de las culturas y estilos de vida de los españoles (1985-2011)”.

A esta conferencia se sumará una sesión de cuentos tradicionales europeos por la compañía de teatro Teatrería, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, el 17 de octubre a las 19:00 horas en la Escuela Oficial de Idiomas.

Ambas actividades, que forman parte de las IV Jornadas “Segovia desde Europa”, tienen entrada libre hasta completar el aforo.

Espléndida nuestra muralla

La muralla de Segovia luce ya mucho más espléndida gracias a la puesta en marcha de un nuevo sistema de iluminación que fue inaugurado por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.

El Ayuntamiento de Segovia, la empresa Philips y el estudio de arquitectura y rehabilitación EAR, han trabajado conjuntamente para mejorar la iluminación de las murallas. En total se han instalado 168 proyectores DecoFlood, que reproducen mejor los colores, la belleza y realce de las piedras calizas y graníticas del monumento se ha visto incrementada, según la empresa eléctrica.

Los nuevos proyectores instalados, gracias a su estructura y materiales, reducen las roturas y deterioros derivados de actos vandálicos, reduciendo así los costes de mantenimiento que afectan de forma directa a las arcas públicas. En total, se mejora la iluminación en un recorrido de más de 500 metros.

La estética en este tipo de instalaciones es primordial. Las lámparas MASTERColour de Philips contribuyen a la misma gracias a su óptima estabilidad del color a lo largo de toda su vida, asegurando reproducción cromática y homogeneidad en la temperatura de color. Ambas características son decisivas en este tipo de iluminación arquitectural.

La Muralla de Segovia data del siglo XII, aunque ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Con una longitud de 3.000 metros nace y muere en el Alcázar de la ciudad y rodea el casco histórico. La muralla tuvo en el pasado fines defensivos y militares. Actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Uno de los elementos más importantes en el entorno de las ciudades es su patrimonio arquitectónico, no sólo como reclamo turístico sino también como elemento de enorgullecimiento de sus ciudadanos. La iluminación eficiente y adecuada para los diferentes edificios representativos del patrimonio cultural de la ciudad, suponen un valor añadido a los mismos.

Segovia acogerá el rodaje de un corto sobre el alzheimer

Los actores televisivos Daniel Avilés, cuyo último trabajo ha sido en ‘Los protegidos’ y Daniel Retuerta de ‘El Internado’, serán los encargados de protagonizar el cortometraje ‘Ayúdame a recordar’, que se rodará en la localidad segoviana de El Muyo durante este fin de semana de la mano del director Fran Casanova y la productora Tiempo de Rodar. ‘Desde el primer momento que conocí este pueblo, supe que era el lugar perfecto para contar esta historia’, señala el director.

También formará parte del reparto el actor Rubén Tobías y las actrices Tania Balastegui y Flora Nogueiro. Este trabajo centrará su historia en el alzhéimer y pretende resaltar la importancia de las relaciones humanas y la necesidad de sentirse comprendido, atendido y amado.

Ambientado en los años 80, este trabajo contará la estrecha relación entre Pelayo, un abuelo enfermo de alzhéimer y su nieto, Santi, de diez años. Santi, a pesar de su corta edad, será capaz de darse cuenta del grave estado en el que se encuentra su abuelo, por lo que recurre a unos viejos tebeos de cuando su abuelo era pequeño, para volver a motivarlo a través de la imaginación.

‘Ayúdame a recordar’ es una historia emotiva y conmovedora, que tendrá momentos muy sentimentales, ya que se trata de un drama, pero que también hará esbozar una sonrisa gracias a otros dos géneros empleados como la comedia y el género de aventuras.

 

Tu voto para el 20N es posible aunque vivas en el extranjero

Los ciudadanos que residen permanentemente en el extranjero pueden solicitar la documentación hasta el 22 de octubre para ejercer su derecho a voto en las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. Con este fin, deberán cumplimentar el impreso de solicitud que le remitirá la Oficina del Censo Electoral o descargarlo de la página del Ministerio del Interior.

El impreso tiene que estar acompañado de la fotocopia del DNI, la fotocopia del pasaporte expedido por las autoridades españolas; la certificación de nacionalidad (que expide de forma gratuita el consulado o embajada en la que esté inscrito, y la certificación de inscripción en el Registro de Matrícula Consular.

Habrá que remitir la documentación hasta el 22 de octubre, en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de la provincia en cuyo censo esté inscrito en España, y una vez proclamadas las candidaturas y finalizado el plazo de recursos, la Oficina del Censo Electoral les enviará la documentación para votar.

Los envíos habrán de estar realizados en todo caso antes del 8 de noviembre. A este plazo habrá de sumarse el tiempo que tarde en llegar la documentación al domicilio en el extranjero.

La información electoral que envía la Oficina del Censo Electoral consiste en una hoja informativa, papeletas y sobres de votación, dos certificados de inscripción en el censo electoral, sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial, sobre dirigido al Consulado o Embajada; y el impreso para la devolución de los gastos del envío del voto por correo.

Para la elección de diputados, el ciudadano introducirá la papeleta correspondiente a la candidatura elegida dentro del sobre de votación de color blanco. Para la elección de senadores, marcará los candidatos de su elección atendiendo a las instrucciones que se recogen en la papeleta. Después meterá esta papeleta en el sobre de votación de color sepia. A continuación, introducirá en el sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial: Sobres de votación con las papeletas, uno de los certificados de inscripción en el censo, y la fotocopia del pasaporte o del DNI expedidos por la autoridad españolas, o certificación de nacionalidad o de inscripción en el Registro de Matricula Consular expedidas por el Consulado de España en el país de residencia.

A partir de aquí, el elector puede optar a depositar el sobre con la documentación personalmente en las urnas dispuestas para ello en su Embajada o Consulado. Para ello dispondrá de los días 16 a 18 de noviembre de 2011. Remitirlo por correo certificado. Habrá de hacerlo antes del 15 de noviembre de 2011.

 

Temporalmente ausentes

Los ciudadanos que estén temporalmente en el extranjero hasta el 20 de noviembre pueden también ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales.

Con este fin, deben inscribirse en el registro de matrícula consular como no residente y recoger su solicitud hasta el 22 de octubre en su oficina consular o descargarla en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (www.maec.es).

Tendrá que entregarla personalmente con su DNI o pasaporte en la misma oficina consular.

Después, recibirá la documentación en su domicilio del extranjero y tendrá hasta el 16 de noviembre para enviar gratuitamente su voto por correo certificado.

Protección Civil La Granja

La Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de La Granja – Valsain ha recibido el Premio al Mérito de la Protección Civil Española en las II Jornadas Nacionales de Voluntarios de Protección Civil, celebradas el pasado sábado, 1 de octubre.

El acto tuvo lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil y contó con la participación de 550 voluntarios en representación de catorce comunidades autónomas. Recogió la condecoración el Coordinador Jefe de la agrupación de La Granja – Valsain, Javier Velasco Moreno de manos de la Directora General de Protección Civil y Emergencias María Victoria Eugenia Sánchez.

Las Jornadas, que han coincidido con el Año Internacional del Voluntariado, están organizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior y por la ANAV (Asociación Nacional de Agrupaciones de
Voluntarios del Estado Español), asociación que engloba a más de 650 agrupaciones de todo el país. Este año contaron con la presencia de invitados internacionales, del voluntariado de Protección civil de París, Estrasburgo.

El transporte al cole puede salirte más barato

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha convocado ayudas destinadas a financiar el gasto del transporte escolar y residencia, del alumnado que curse segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, o educación especial, en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación o, por necesidades de escolarización, en centros privados concertados de la Comunidad de Castilla y León, durante el curso 2011/2012.

Esta beca se convoca en dos modalidades; la modalidad de transporte diario a la que podrán optar a estas ayudas aquellos alumnos, de alguna de las modalidades anteriormente citadas, que residan en Castilla y León y no tengan en su localidad de residencia un centro de su etapa de escolarización. También se deben dar las circunstancias de que su domicilio familiar se encuentre a más de 2 kilómetros del centro educativo y que la misma no cuente con servicio de transporte escolar contratado por la administración educativa.

La segunda modalidad es de transporte de fin de semana: los candidatos a esta ayuda deben cumplir los requisitos de la anterior modalidad y además encontrarse escolarizados en régimen de internado en Escuelas Hogar u otros centros o residencias de la Consejería de Educación.

La cuantía de esta ayuda para transporte oscila entre los 277 euros y los 858 euros, dependiendo de la distancia existente entre el domicilio familiar del alumno y el límite del casco urbano de la localidad del centro docente.

El plazo de presentación de solicitudes para las dos modalidades, conforme al modelo que se encuentra disponible en la sede de Administración Electrónica  y en el portal de educación, finaliza el 29 de octubre y se pueden presentar en las secretarías de los centros educativos.

FES aboga por crear empleo desde las empresas

Para la Federación Empresarial Segoviana (FES), las cifras desveladas respecto al desempleo de Segovia demuestran claramente el componente estacional que tuvo el buen comportamiento del empleo en los dos primeros meses del verano, junio y julio, y ‘vuelven a poner el foco sobre el mayor problema económico y social al que se enfrenta la provincia: el desempleo’, señalan.

FES, junto a CECALE, pide cambios estructurales ‘tendentes a romper con la atonía económica en que nos hallamos sumidos y cuyo efecto inmediato es precisamente la incapacidad para crear empleo’. Los empresarios opinan que es preciso la creación de medidas que incentiven al empresario desde el convencimiento que el empleo productivo solo se genera desde las empresas. Y no solo desde las grandes empresas, sino que por lo que se refiere a Segovia y a Castilla y León son las pequeñas empresas y los autónomos, en su opinión, los que tienen mayor elasticidad para la generación inmediata del empleo que la sociedad demanda.

FES y CECALE han manifestado que tienen puestas sus esperanzas en un nuevo Plan de Empleo que contribuya de forma decidida a la generación de empleo flexibilizando las contrataciones e incentivando de forma similar las diferentes figuras contractuales, actuando así con la responsabilidad que la situación exige y apartando de la negociación cualquier atisbo doctrinario o maximalismo bien intencionado. Entienden los empresarios que, a la hora de negociar este nuevo Plan de Empleo, resulta indispensable actuar con realismo y teniendo en cuenta las verdaderas necesidades del empresario a la hora de invertir la tendencia del paro.

Por otra parte, se pide especial atención al paro juvenil, al de los mayores de cincuenta años y a los parados de larga duración, sectores sobre los que parece cebarse la crisis, generándose así un dramático problema social de alto coste y repercusiones incalculables.

Patrimonio autoriza los trabajos arqueológicos del proyecto de Las Lastras-Estación

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado en su última sesión ordinaria los trabajos arqueológicos vinculados al proyecto del Plan Regional Las Lastras-Estación. La Comisión ha autorizado los trabajos y la concesión del permiso de prospección arqueológica intensiva solicitado, que contemplan una prospección intensiva de cobertura total de la zona afectada por el Plan Regional, con el fin de determinar la posible existencia en el área de restos arqueológicos y, en su caso, establecer las oportunas medidas preventivas o correctoras de las afecciones que pudieran producirse.

Urbanización de calles

Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio ha estudiado tres proyectos de obras de urbanización en varias calles de la capital, promovidos por el Ayuntamiento. En la calle La Moneda, se han autorizado obras en la zona de acceso a la Casa de La Moneda que consistirán en pavimentación, renovación de instalaciones y servicios, reserva de plazas de aparcamiento y alumbrado y cuya intervención precisa de seguimiento arqueológico. En las calles Descalzas y Desamparados, se han autorizado trabajos de renovación del pavimento que diferenciará en su diseño entre la calzada para el tráfico rodado y el paso para peatones y en cuyos ambos casos se realizará seguimiento arqueológico. Por último, en la calle Malconsejo y travesía de La Rubia, Unión Fenosa proyecta la apertura de zanjas para acometida eléctrica y la instalación en algunos puntos de arquetas de gran tamaño. Las obras precisan de intervención arqueológica de carácter preventivo cuya autorización se ha solicitado también en la reunión.

En Zamarramala, la Comisión Territorial de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de ejecución de edificio para Albergue de Peregrinos del Camino de Santiago. La instalación se ubica en el número 14 de la calle Real Baja, y no afecta a las vistas panorámicas protegidas desde el mirador del Alcázar.

 

Asuntos en la provincia

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha remitido a la Comisión la memoria final de la restauración del conjunto documental aparecido en el Sepulcro de Isabel de Zuazo de la Iglesia de San Esteban de Cuéllar y de los botines medievales hallados en la misma Iglesia durante la restauración del edificio que llevó a cabo la Fundación del Patrimonio Histórico. Ambos elementos han sido recuperados en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas.

El conjunto documental está formado por 42 documentos, 18 fragmentos (todos ellos correspondientes a bulas de indulgencia) y un libro de oración impresos que datan desde 1484 a 1539. Todos se encontraban en el interior del sudario de Doña Isabel de Zuazo y su estado de conservación era crítico y requirió medidas urgentes de estabilización para frenar su descomposición.

El calzado medieval encontrado en uno de los cuerpos inhumados en los conjuntos murales funerarios del presbiterio de la Iglesia de San Estaban se encontraba deteriorado y requirió la participación del Centro de Conservación de Bienes Culturales que se encargó de la extracción de los botines de los restos esqueletizados del cuerpo hallado, su estudio y restauración.

Tanto el conjunto documental como los botines medievales fueron depositados en el Museo Provincial de Segovia.

Asaja pide la adhesión de otras cajas a la recién formada por Segovia, Fuentepelayo y Burgos

Asaja de Castilla y León calificó como “una buena noticia” el protocolo de integración suscrito por las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo y Segovia, anunciado hoy por los responsables de estas entidades. La organización consideró en un comunicado que la unidad del sector de las cooperativas de crédito es “vital y además inevitable” para poder mantener sus servicios y fortalecer su presencia en un panorama financiero “cada vez más competitivo”.

Asimismo, Asaja recordó que desde hace años ha apostado por la vertebración de las cajas rurales, nacidas precisamente de la mano de los agricultores y los ganaderos, y muy unidas a la economía y vida de los pueblos. Por ello, confíó en que en un “breve plazo” se unan a este plan intercooperativo las cajas rurales que aún navegan en solitario en Castilla y León.

También indicó que espera que esta integración vaya acompañada de un proyecto “eficiente y sensato” que fortalezca y consolide la nueva estructura de cajas rurales.

Fusión de Caja Rural de Segovia, Burgos y Fuentepelayo

Las cajas rurales de Burgos, Segovia y Fuentepelayo han alcanzado un acuerdo de integración por lo que inician un proceso que culminará en mayo, cuando la nueva cooperativa de crédito comenzará a operar en cuatro provincias de Castilla y León, La Rioja y Cantabria para, después, en breve, hacerlo en Valladolid. El Banco de España aprueba esta operación “voluntaria” y “complementaria”, que mantendrá los empleos y la red de oficinas y fijará en la capital burgalesa su sede operativa y en la segoviana la social.

Así lo explicaron hoy los presidentes de las cajas rurales de Burgos, Segovia y Fuentepelayo, Pedro García, Félix Moracho y Juan Cruz Serrano, respectivamente, quienes indicaron que los consejos rectores de la entidad aprobaron el pasado 29 de septiembre el protocolo de integración efectiva de todos los activos y pasivos de la nueva entidad, aunque para ello la operación deberá ser ratificada por las asambleas generales, un proceso que se llevará a cabo en los próximos siete meses.

Asimismo, los responsables de las tres entidades precisaron que este plan intercooperativo tiene como objetivo fundamental fortalecer su posición al formar una entidad de mayor tamaño, “músculo” y, por tanto, con más capacidad para afrontar el futuro. Aunque reconocieron que esta recomendación ha sido una constante en los últimos años de la institución reguladora, insistieron en que acometen esta integración sin ninguna presión del Banco de España, ya que no presentan problemas económicos.

Al respecto, Félix Moracho precisó que las tres entidades cooperativas están “bastante saneadas”. También, el burgalés Pedro García hizo hincapié en que esta operación no es similar a la emprendida por las cajas de ahorro, ya que señaló que la integración no está forzada por la situación de los balances y precisó que las tres entidades, que comparten idiosincrasia y tiene empatía, tomaron la iniciativa, incluso, de una forma “espontánea”, conscientes de que en el escenario actual debían garantizar mejor los servicios a sus clientes.

“Partiendo de la firme base que nos proporciona nuestra buena posición de solvencia y liquidez, estamos en el momento idóneo para avanzar a mayor velocidad y ganar cuota de mercado”, dijo Pedro García. También, indicó que la operación está abierta a nuevas entidades, aunque aseguró que mantendrán su posición en la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León (UCAR) y en el Grupo Caja Rural (AECR). Además, destacó el carácter interregional de este proceso, que en el corto plazo no prevé extenderse a más autonomías y sí liderar el sector en la Comunidad.

La nueva sociedad de crédito implantará una estructura de servicios descentralizadas y de apoyo a la red comercial a través de dos territoriales, ubicadas en Burgos y Segovia, junto con el establecimiento en Valladolid de una serie de servicios. Dado el carácter complementario, la nueva entidad mantendrá la red de 105 oficinas y los 270 puestos de trabajo actuales, por lo que los responsables financieros no auguraron medidas “traumáticas” en la mesa de negociación de las condiciones laborales de la integración.

 

Consejo Rector

En cuanto a los órganos de dirección, durante el primer mandato el consejo rector estará formado por 17 miembros -nueves nombrados por la caja burgalesa, cuatro por la segoviana y uno por la de Fuentepelayo-. Además, lo completará un consejero laboral y dos más independientes. La Presidencia la ostentará el burgalés Jesús García y las vicepresidencias serán para Félix Moracho (Segovia) y Juan Cruz Serrano (Fuentepelayo). La Dirección General será ejercida por Ramón Sobremonte, que ocupa este cargo en la entidad burgalesa y contará con dos adjuntos, José María Chaparro (Segovia) y Francisco Encinas (Fuentepelayo).

 

Nueva caja

La nueva caja rural dispondrá de un volumen de negocio minorista de 2.291,8 millones de euros y un total de activos por valor de 1.389,4 millones. El resultado bruto de actividades de explotación se eleva a los 16,3 millones y el resultado antes de impuestos a los seis millones. Además, la ratio de liquidez estructural –depósito de clientes y créditos- se colocará en el 111 por ciento, la morosidad en el 2,78 por ciento, con una cobertura del 123 por ciento. La eficiencia –gastos de explotación y margen ordinario- se situará en el 51,33 por ciento y la solvencia en el 11,71 por ciento, cuando el core-capital exigido por el regulador es del ocho por ciento.

Estos datos fueron expuestos por el directivo Ramón Sobremonte, quien señaló que la marca de las tres entidades se mantendrá donde ya operan y en las nuevas ubicaciones se buscará otra, que todavía no está decidida. También, precisó que tienen un “bosquejo” del plan de negocio que se pondrá en marcha a partir de mayo de 2012 para aprovechar su ventaja competitiva con el resto de sociedades cooperativas de la Comunidad.

 

Buen ambiente 

Por último, Félix Moracho remarcó el “buen ambiente” que ha marcado las relaciones entre las tres entidades y el proceso de negociación, que arrancó hace meses. Además, destacó que han respetado el espíritu cooperativo durante el proceso, una afirmación que refrendó el presidente de la Caja Rural de Funetepelayo Juan Cruz Serrano, al tiempo que incidió en que decidieron la integración desde la “tranquilidad” y el “convencimiento”.

Publicidad

X