18.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

JOMOSE estrena video promocional

Las jornadas de montaña segoviana promocionan sus actividades como el senderismo o los talleres de escalada en el rocódromo y también, reconocen a algunos de sus senderistas más importantes como Pati Blasco o Raúl Garcia Castan.

Las Jornadas de Montaña de Segovia se realizan del 24 al 27 de noviembre.

Puedes ver el video en su canal de Youtube.

 

 

Cambio, lucha, decisión, rebelión o ecología: los programas electorales del 20N

Recta final para las elecciones generales del 20N. Los programas electorales se convierten en los abanderados de los líderes políticos quienes proclaman sus puntos principales para conseguir el voto. Finalmente será la realidad ante las urnas el próximo domingo la que definitivamente dibuje el nuevo panorama político de nuestro país.

La economía y el empleo presentan, por la crisis económica, un papel protagonista en estos programas que pretenden transformar la realidad a partir del 21 de noviembre. A estos, se suman sus lemas, ‘Súmate al cambio’ del PP; ‘Lucha por lo que quieres’, del PSOE; ‘Rebélate’, de Izquierda Unida; ‘Tú decides’ de los magenta UPyD; y ‘Ecología, Economía y Equidad Social’, de Equo y la absoluta preocupación por la protección de los animales de PACMA; marca de identidad de cada partido estudiados al milímetro por sus respectivos responsables de campaña.

Pero ¿eres de los que se fían de las ideas de toda la vida de un partido? o ¿quieres conocer de primera mano aquellas propuestas que PP, PSOE, IU, UPyD, PACMA y Equo presentan?

Sea cual sea el cambio que tras los comicios del 20N se presenten en nuestro país, te invitamos a que formes parte directa de los programas de los partidos político y que conozcas sus propuestas.

Comienza la cuenta atrás.

 

 

                             

El Conservatorio recibe la visita del luthier Fernando Solar

El departamento de cuerda del Convervatorio de Segovia organiza la visita de la importante firma Solar (luthieres y arqueteros). Este hecho supondrá la presentación de una exposición de instrumentos y arcos de alta calidad (entre los que se encuentran violines, violas y violonchelos). Se podrá acudir desde las 16.00 hasta las 21.00 e incluso, el luthier Fernando Solar acudirá al Conservatorio para presentar la exposición el próximo jueves 17 de noviembre.

Por otro lado, habrá una prueba de instrumentos por parte de alumnos y profesores de cuerda. Su disposición será la siguiente:

Violoncellos a las 16.00 – 17.00 h.

Violines a las 17.00 – 19.00 h.

Violas a las 19.00 – 20.00 h.

Orquesta, charla y preguntas a las 20.00 – 20.45 h.

La entrada a la exposición y a la charla de Fernando Solar es de acceso libre hasta completar aforo.

 

 

El Festival de Cocina Joven de Magullo, se despide hasta el año que viene

El festival gastronómico de los sentidos, el XII Festival de Cocina Joven de Venta Magullo, ha echado el telón tras tres semanas de celebración y «un éxito de iniciativa que potencia la pasión de Venta Magullo y de nuestro cheff Oscar Calle y sumiller Angel Peña por innovar y proporcionar nuevas fórmulas y oportunidades de enriquecimiento gastronómico», señalan desde el restaurante segoviano.

La cena de clausura a la que asistieron, Vicente Calle, alcalde de La Lastrilla; Javier López Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la concejala de Turismo, Claudia de Santos; José Carlos Monsalve; diputado de Turismo; entre otros, sirvió además para ovacionar al equipo de profesionales de cocina y sala en un acto guiado por Daniel Muñoz; así como a los chefs invitados de Galicia y Levante, Gonzalo Rei y Alfonso Mira, de la mano de quienes se pudo disfrutar en Segovia de la gastronomía de diferentes partes del país.

La clausura tuvo los sabores de ¡Cómete en Castilla y León!, propuesta de Calle para esta edición que además deleitó a los asistentes con la música del Dúo Arezzo en los postres, y que junto a los grupos segovianos «La Siesta de Inés» y «Álida Jiménez y Luna Callejera», han constituido la apuesta por la unión del oido al sabor.

Durante la celebración del mismo su pudieron, además, disfrutar de actividadas como el “Viaje a la champagna francesa, entre cavas” y “Armonías de Jamón Ibérico&Grandes Vinos”.

Una exquisita unión de productos, gastronomía, delicadeza, oído, olor, y como no, sabor; que ha vuelto a hacer de nuestra ciudad el epicentro de la gastronomía de nuestro país.

Los poetas ya pueden inscribirse al Día Internacional de la Poesía de Segovia

Por tercer año consecutivo se celebra la edición del Día Internacional de la Poesía. Según comenta su organizador, Norberto García Hernanz, esta edición tendrá ciertas novedades respecto a la pasada, como es la visita matutina a la tumba y lugares frecuentados en Segovia por San Juan de la Cruz, así como el escenario donde por la tarde, los poetas seleccionados recitarán sus obras y recogerán el libro editado para la ocasión con los poemas elegidos. El lugar elegido será la antigua iglesia de San Quirce.

Además, la Jornada se completará con una comida de la hermandad poética y una foto del grupo, al lado de la estatua de Antonio Machado. Su organizador, Norberto indicó «la importancia de esta convocatoria, ya que existen variados concursos de poesía y reuniones poéticas de grupos y asociaciones, pero este día de la poesía segoviano, es el único en todo el territorio nacional, que selecciona a un grupo numeroso de poetas por concurso y realiza con ellos un acto poético de celebración, entregándoles gratuitamente el libro conmemorativo». En la anterior edición se presentaron 130 poetas y en esta se quiere superar el número de participantes que es cada vez de un nivel más elevado.

La Jornada Internacional de Poesía se organiza gracias a la Obra Social de Caja Segovia, Ayuntamiento y Diputación de Segovia, que patrocina esta edición, así como por la colaboración de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, Padres Carmelitas, Librería Entrelibros y Restaurante Vicente.

Los poetas interesados en participar en este evento, de características especificas en el panorama poético español, pueden enviar sus obras hasta el día 6 de enero de 2012, a la dirección poexia@yahoo.es según las bases indicadas en el blog: http://poesiaensegovia.blogspot.com.

Música para erradicar la pobreza

Como cierre del programa «Pobreza Cero» de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo segovianas se realizará el 14 de noviembre, a las 20:00 horas, el concierto solidario del Coro de la Unión de Actores en San Juan de los Caballeros. Asi terminan las actividades de sensibilización convocadas con motivo del día mundial de la erradicación de la pobreza celebrado el pasado 17 de octubre.

Por tercer año consecutivo, del Coro de Unión de Actores participa desinteresadamente en esta actividad, igual que el Museo Zuloaga, la Junta de Castilla y León, la Fundación Juan de Borbón, la Filarmónica de Segovia y la Obra Social de Caja Segovia. La entrada será libre y la recaudación irá destinada a Somalia.

La Unidad Territorial de ONGD de Segovia sirve como nexo de unión entre la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Castilla y León (CONGDCYL) y las organizaciones de la provincia. Durante los últimos años hemos organizado actividades y jornadas en nuestra ciudad para acercar otras realidades a los segovianos y sumarnos al trabajo realizado en otras ciudades de España.

 

 

 

Médicos sin Fronteras celebra su 40 cumpleaños

Médicos sin fronteras cumple 40 años y lo celebra en la Casa Joven con la exposición “40 años de Acción Humanitaria Independiente”. Se trata de 30 fotografías y textos que narran las acciones de la asociación médico-humanitaria, Médicos sin Fronteras y de su trayectoria a través de los principales contextos en los que ha intervenido en las últimas décadas. Desde Médicos sin fronteras se ha prestado asistencia a poblaciones en situación precaria y víctimas de conflictos armados, desplazamientos forzados, enfermedades endémicas y epidémicas, catástrofes naturales, violencia social y exclusión de la atención sanitaria en los cinco continentes.

Las fotografías muestran los conflictos de Afganistán, Libano, Territorios Palestinos, Irak, Colombia, Bosnia, Chechenia, Somalia, Darfur o República Democrática del Congo, entre otros, asi como al genocidio de Ruanda, las hambrunas de Etiopiia y Angola, el terremoto y posterior epidemia de cólera de Haiti, el huracán Mitch en Centroamérica, el tsunami del sureste asiático, y a crisis relacionadas con pandemias, brotes epidémicos y enfermedades olvidadas como el VIH/sida, la fiebre hemorrágica Marburg, la meningitis o el mal de Chagas.

Sebastião Salgado, Juan Carlos Tomasi, Bruno Stevens, Bruno Barbey, Olivier Jobard, Roger Job, Eric Bouvet y John Stanmeyer, o agencias como Gamma, Magnum, Cosmos, Moment, Sipa Press y VII son algunos de los fotografos que contribuyeron con su trabajo a luchar contra el olvido político y mediático que lleva décadas cobrándose un alto precio en vidas humanas y sufrimiento en todo el mundo.

La labor de Médicos sin fronteras comenzó en octubre de 1971 de la mano de un pequeño grupo de médicos y periodistas unos porque el mandato de la organización en la que trabajaban les impedía prestar testimonio sobre el genocidio de los ibo en Biafra (Nigeria, 1968) y otros por la ineficacia con que se atendió a las victimas de las inundaciones de 1970 en Pakistán Oriental (actual Bangladesh). A través de esta asociación se pretende defender una acción médica independiente de intereses politicos o económicos que acuden donde existe una emergencia para prestar principalmente asistencia y también testimonio de lo que ocurre en el mundo. Esta asociación fue premio Nobel de la Paz en 1999 y es una de las principales organizaciones humanitarias independientes del mundo. Cuenta con 19 secciones, cerca de 22.000 profesionales sobre el terreno y 3.800.000 de colaboradores en los cinco continentes. Pero su misión sigue siendo la misma que hace 40 años: dar asistencia a poblaciones en situaciones de crisis, sin discriminación por raza, religión o ideología politica. Y,lamentablemente, las crisis a las que responde en la actualidad recuerdan mucho a las primeras emergencias en las que la organización intervino hace 40 años.

“40 años de acción humanitaria independiente” se podrá visitar entre el 7 y el 17 de noviembre en la Casa Joven completando, así la programación expositiva de “Otoño Segovia Joven” de la Concejalía de Educación y Juventud.

Sopla fuerte el viento

Lunes 14: cielos muy nubosos con precipitaciones débiles a localmente moderadas, pueden ser tormentosas, y se darán sobre todo a partir de la tarde y en el area del Sistema Central y en su cara sur menos probables pero no descartables en el resto de la provincia, vientos del Sur-SE moderados con rachas fuertes. Temperaturas sin cambios.

Máxima: 14Cº

Mínima: 12Cº

 

Martes 15: Cielos nubosos a ratos con intervalos nubosos y otros muy nubosos, se pueden dar algún chubasco disperso y débil. vientos del sur moderados. Temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 11Cº

Mínima: 8Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Unas 200 cabezas de ganado se dan cita en la Feria Equina de Navafría

Alrededor de 200 animales se dieron cita este domingo en la Feria Anual de Ganado Equino de Navafría a pesar del adverso clima, que se caracterizó por el fuerte viento y las bajas temperaturas. El evento anual, que se desarrolla siempre el segundo domingo de noviembre, está organizado por el Ayuntamiento de Navafría, que trata de consolidar el tradicional mercado de ganado equino que en esta zona representaba una importante parte de las actividades forestales, ya que se empleaba para el arrastre de madera de los pinares de la Sierra de Guadarrama.

La feria fue inaugurada por el director general de Producción Agropecuaria de la Junta, Jesús Gómez, quien destacó la importancia de la producción equina en Castilla y León, y recordó la apuesta hecha por la Junta con la creación del Centro Ecuestre, en el que se han invertido más de ocho millones de euros.

Junto al director general estuvieron algunos de los candidatos a las próximas elecciones, que recorrieron la muestra y se pararon en algunos de los puestos de venta ambulante instalados por artesanos alimentarios acogidos a la marca Tierra de Sabor.

La alcaldesa de Navafría, Carmen Lobo (PP), explicó que la actividad comercial equina tiene una tendencia creciente hacia la producción cárnica, ya que ha disminuido el uso de caballos para ocio y para trabajo agrícola o forestal. Pero sobre todo señaló la fuerte afluencia de público, ya que se trata de una de las pocas ferias de la región destinada al sector equino.

Entre los más de 200 caballos, hubo ejemplares de pura sangre españoles, bretones, ponis, y también burros y mulas. Igualmente, se dieron cita puestos de venta de aperos y utensilios para la equitación. 

Tradicionalmente, la Feria Anual de Navafría sirve para marcar el fin de la temporada en que las yeguas han estado pastando libremente por los montes de la zona desde la pasada primavera. A partir de estas fechas, con la llegada de las nevadas y la ausencia de pasto, los animales se bajaban al pueblo para ser cuidados en los corrales y prados del municipio.

La Feria de Navafría es única en la provincia dedicada al sector, pues el resto fueron desapareciendo al ser sustituidas por las ferias de maquinaria. Tan sólo se vio alterada en el año1991 con las medidas restrictivas impuestas para evitar la peste equina, y en 2001, por la fiebre aftosa.

Publicidad

X