24.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Agua limpia para un mundo sano

El Centro Cívico de San José acoge hasta el próximo 31 de julio la exposición «Agua limpia para un mundo sano» organizada por la Unidad Territorial de ONGD de Segovia y el Foro de Cooperación del Ayuntamiento de Segovia. Situada en la calle Tomasa de la Iglesia, la exposición presenta fotografías de los proyectos que llevan a cabo en países en vías de desarrollo para favorecer el acceso al agua de los más desfavorecidos. Horario del Centro.

Coincidiendo con la Exposición y concretamente el día 3 de julio, martes, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Centro Cívico de San José se emitirá el documental «FLOW – FOR LOVE OF WATER (POR AMOR AL AGUA) en el que se trata el negocio del agua y lo que ello está implicando a todo tipo de comunidades y no solo de países en desarrollo. Posteriormente habrá un coloquio.

 

De 3.400€/m2 en el casco, a 1500€/m2 en San José-El Palo

Las zonas de Segovia donde más caro sale adquirir una vivienda este año, por encima de los 3.400 euros por metro cuadrado, se encuentran por el casco antiguo y la Plaza Mayor de la capital, según el último informe de TecniTasa, una de las sociedades de tasación más importante de España. Por el contrario, la zona más barata es la de San José-El Palo, con un precio medio de 1.500 euros por metro cuadrado.

La calle Santiago y la plaza de la Universidad de Valladolid, y el casco histórico de Salamanca y su Gran Vía son las zonas de la Comunidad donde adquirir una vivienda este año es más caro, por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado, según el último informe de TecniTasa, una de las sociedades de tasación más importante de España.

En concreto, en las dos zonas de la capital vallisoletana el coste de las viviendas es de 5.200 euros por metro cuadrado, mientras que en las de la ciudad charra asciende a 5.125 euros por metro cuadrado. Se da la circunstancia de que en este último municipio se encuentra el área con las casas más baratas de entre las nueve capitales de provincia, el barrio de Buenos Aires y Chamberí, a 825 euros por metro cuadrado, mientras que en Valladolid se pueden encontrar los pisos a menor precio en el polígono de La Viudas y aledaños, a 1.100 euros.

En el resto de ciudades la diferencia entre las calles con las viviendas con precios más altos y más bajos son menores. Así, en Ávila, el casco antiguo es la zona más cara, con 2.650 euros por metro cuadrado, mientras que en el lado contrario se encuentra la plaza de San Francisco, a 950 euros.

Por su parte, en Burgos, la plaza de España y las avenidas de La Paz y Reyes Católicos tienen las viviendas más caras, a 3.700 euros por metro cuadrado, y el barrio de Gamonal las más baratas, a 1.125 euros.

En la provincia de León, las áreas con mayores precios en la capital son San Claudio, La Chantria y Ordoño II, a 2.900 euros por metro cuadrado, y en Ponferrada, la plaza de Lazurtegui, Ave María, Gómez Núñez, Pérez Colino, Puebla y Camino de Santiago, a 2.200 euros. Las casas con menor coste se encuentran en la capital en El Crucero, La Almunia y El Ejido, a 900 euros por metro cuadrado, y en la ciudad berciana, en La Placa, Dehesa, Columbrianos, Los Barrios y Salas, a 770 euros.

En Palencia, las viviendas más caras están en la Plaza Mayor y la Calle Mayor (3.600 euros por metro cuadrado) y las más baratas en calle Santa Eufemia en el barrio del Cristo (1.300 euros).

Por último, en Soria el precio máximo se encuentra en las calles Ferial, Campo y San Juan de Rabanera, y en la plaza del Salvador (2.380 euros por metro cuadrado), y el mínimo en el barrio del Calaveron y las cercanías de la Barriada (875 euros), mientras que en Zamora las zonas más caras para adquirir una vivienda son las avenidas Tres Cruces y Portugal, y la calle San Andrés (2.545 euros por metro cuadrado), y las más baratas, Pinilla y San Ramón (850 euros).

‘Armar a través del conocimiento’

El Secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle destacó hoy en Segovia que el impulso de cultura en español y de la “economía creativa” será una estrategia prioritaria del Gobierno central para conectar educación y cultura a través de la apuesta de las industrias culturales asentadas en el espacio iberoamericano en el que existen más de 500 millones de hispanohablantes.

Lasalle, que participó en nombre del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert en la inauguración del curso “Juventud, cultura y educación en España y Chile. Tendencias, retos y necesidades”, organizado por la UNED, señaló que el objetivo en materia de educación debe situarse en “generar talento” para incrementar la competitividad de la educación española y conformar un sistema educativo “eficaz e igualitario”.

En declaraciones recogidas por la agencia Ical, Lasalle destacó además la importancia de una revisión del marco universitario de dos países, España y Chile, que “están sometidos por el peso de la crisis” y animó tanto a instituciones como a órganos educativos a identificar el talento, impulsar recursos y estimular soportes para poder adaptarse a las necesidades sociales del momento.

Junto a Lasalle, estuvieron en el acto inaugural celebrado en el salón de actos de la Diputación Provincial de Segovia, el presidente del Consejo para la Innovación y la Competitividad del Ministerio de Educación de Chile, Fernando Flores; el alcalde de Segovia y presidente del Órgano Rector de la UNED, Pedro Arahuetes; el diputado de Acción Territorial José Sanz Merino en representación del presidente de la institución, Francisco Vázquez; así como el vicepresidente y director de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; el director de Universia, Jaume Pagés. Además el acto estuvo presidido por el rector de la UNED, Juan Gimeno, y contó con la presencia del director del curso, José Félix Tezanos, quién además dirige la Fundación Sistema.

Por su parte, el presidente del Consejo para la Innovación y la Competitividad del Ministerio de Educación de Chile, Fernando Flores, abogó por crear una educación “capaz de generar ingresos” y a un sistema más productivo, haciendo que “tecnología y humanidad se unan”. Flores incidió en que las titulaciones no corresponden la parte más esencial para una búsqueda de empleo satisfactoria sino que es la aplicación de conocimientos en muchas ocasiones el factor clave para esta tarea. A esto el presidente del Consejo animó a fomentar la figura de los mentores y profesores como guías en un “mundo global” para incrementar las relaciones sociales.

Flores señaló algunos de los principales problemas recogidos en el estudio de partida del curso recién inaugurado en la capital del Acueducto como el coste de la educación, citando como ejemplo el sistema educativo estadounidense, así como convivencia con una “educación secundaria clasista”, que es accesible para unos cuantos.

Partiendo de la situación inicial planteada por los invitados, el rector de la UNED, Juan Gimeno, destacó el “hermanamiento entre Chile y España” para identificar problemas comunes y reforzar acciones contra los mismos, así como la celebración del curso para reflexionar sobre la investigación y sus posibles soluciones.

Gimeno señaló que es necesario “un cambio de chip” ante los cambios sociales que se producen continuamente, dejando de lado la tendencia universitaria a transmitir simples conocimientos y abogó por formar a personas con capacidad crítica. “No se trata de abrumar con conocimientos, sino de armar con conocimientos”, concluyó.

 

Conocimientos desfasados

Tezanos explicó que el “esta ambiciosa investigación” es el de presentar de una forma empírica los cambios y retos a los que los sistemas educativos español y chileno, se enfrentan en escenarios de continuo cambio y entre los que se detectan desfases en determinados conocimientos como los idiomas y las nuevas tecnologías. “Ahora los abuelos acuden a sus nietos para que les ilustren”, señaló.

Ante esta situación el director del curso incidió en la importancia de este tipo de investigaciones para identificar tendencias y anticipar planteamientos que consigan que el sistema educativo que evolucione adecuándose a la realidad, creando una “flexibilidad curricular” que consiga un sistema consensuado que no implique continuamente cambios legislativos que ralentizan su crecimiento; así como el fomento de nuevas habilidades, del trabajo en grupo, de la enseñanza para tomar decisiones y para comunicar.

El conjunto de ponencias, que se prolongarán hasta el viernes 6 de julio, comenzó con la participación del presidente de la Fundación Cultura y Paz y exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza bajo el título Los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI’.

Entre los ponentes se encuentran Camilo Escalona, presidente del Senado de Chile; Sabina Lobato Lobato, directora de Empleo, Formación y Proyectos de la Fundación ONCE; Ángel Gabilondo, ex Ministro de Educación y Cultura y catedrático de Filosofía en la UAM; y Eduardo Esteban Candía, jefe de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.

El curso, de 35 horas lectivas, está dirigido a profesionales y estudiantes de la educación en España y Chile, especialistas y académicos especializados en juventud, así como a cuantas personas estén interesadas en profundizar en los retos, tendencias y dilemas educativos en la sociedad del siglo XXI, en un contexto general de transformaciones, en todas las esferas de lo social, que están afectando particularmente a los jóvenes. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Sistema, Telefónica y Universia.

Seís guiones se enfrentan en el MUCES

«El gen rojo», «Patapalo», «Un día menos», «Pirámide», «Incidencias» y «Sin valor» son los títulos que optarán a un primer premio de 9.000 euros, una acreditación y una escultura original creada para el VI Concurso de Guiones de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (Muces). Habrá asimismo un reconocimiento para otras dos obras, que recibirán también las esculturas y una certificación acreditativa.

El jurado del certamen está presidido por el cineasta Jaime Chávarri y además, está compuesto por la actriz Emma Suárez, el actor vallisoletano Emilio Gutiérrez Caba, el escritor y catedrático Gèrard Imbert y el director de la Muces, Eliseo de Pablos. La Muestra de Cine se desarrolla entre los días 16 y el 22 de noviembre y se trata de la sexta edición de esta cita anual que acerca al público el conocimiento del cine europeo de calidad y trata de convertirse en punto de encuentro de profesionales del sector cinematográfico.

Corte de tráfico en la calle Alfonso VI

El Ayuntamiento informa que, debido a la necesidad urgente de reparación de la red municipal de saneamiento en la calle Alfonso VI (tramo entre la calle Pintor Herrera y la calle Tercios Segovianos), es necesario el corte de tráfico rodado, desde el martes día 15 de noviembre a las 8:30 horas hasta el viernes día 18 incluido, momento en que está previsto la finalización de los trabajos y la apertura al tráfico rodado.

El tráfico de subida por calle Alfonso VI se desviará y saldrá por la calle Pintor Herrera, y se facilitará y permitirá el acceso a los garajes existentes en el tramo afectado.

 

Felicita la navidad y llévate un premio

La Asociación «Sinodal de Aguilafuente» organiza el I Concurso de Felicitaciones de Navidad. Aunque el tema principal es la Navidad, esta se tiene que relacionar con la imprenta y el libro. Los premios se distribuirán entre las cuatro categorias : de 3 a 7 años, de 8 a 12, de 13 a 16, y desde los 17. La primera categoria se llevará un lote de pinturas, la segunda libros, los siguientes una memoria USB y finalmente, los últimos se llevarán la cantidad de 30 euros.

Los dibujos que se presenten serán de técnica libre, en formato A4, deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso. El plazo de entrega finaliza el día 9 de diciembre, incluido. El jurado estará formado por tres miembros de la Asociación «Sinodal de Aguilafuente» y su fallo se basará en la calidad artística de las obras, su creatividad e innovación, siempre relacionadas con el tema propuesto. Todas las bases del concursos se podrán consultar en la página web de la Asociación «Sinodal de Aguilafuente». El fallo se publicará en la misma página y se comunicará a los participantes.

El objetivo de la Asociación «Sinodal de Aguilafuente» es preparar actividades durante todo el año y terminan este año culminando el curso con la conmemoración del Sinodal 2012, que este año celebra su décima edición.

El clero realiza su curso de formación permanente

Hoy ha vuelto a tener lugar una nueva sesión de la formación permanente del clero. Como es habitual de noviembre se ha iniciado con una misa presididad por el Obispo de Segovia, Ángel Rubio acompañado por el arzobispo emérito de Zaragoza Elias Yañes, el vicario general Andrés de la Calle y el Dean de la catedral y vicario del clero Ángel García Rivilla. En esta misa se ha pedido especialmente por el eterno descanso de los cuatro sacerdotes diocesanos fallecidos durante el presente año: Pablo Acebes, Antonio Benito, José Urbano Sanz y Avelino García. En la homilía el obispo de Segovia decía de ellos: «ciertamente eran hombres con características diversas, tanto por sus vicisitudes personales como por el ministerio que desempeñaron, pero todos tuvieron en común lo más grande la amistad con el Señor Jesús».

Después se han realizado dos charlas. La primera de ellas a cargo del arzobispo Elias Yañes dedicada a presentar el Itinerario de Formación Cristiana de Adultos (IFCA) que desde la Comisión de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española se está ofreciendo como valioso instrumento para la formación de los laicos: «La Iglesia necesita hoy de estos laicos para que en colaboración con los sacerdotes participen activamente en la acción evangelizadora de la Iglesia», afirmaba el arzobispo emérito, de ahí la importancia de tener un laicado cristiano bien formado intelectualmente, asociado y con una profunda espiritualidad.

En la segunda de las charlas, el presidente de la Acción Católica General, Higinio Junquera, laico ovetense, ha presentado este movimiento de la Iglesia así como los procesos de formación que acompañan los diferentes sectores de niños, jóvenes y adultos que comprende la Acción Católica.

Caja Segovia organiza un charla sobre el papel de los tribunales en Europa

Joaquín Huelin Martínez de Velasco presenta la conferencia «El papel de los Tribunales de Justica en el proceso de unificación europea» el próximo 16 de noviembre a las 19.00. Ha sido profesor de diversas instituciones públicas (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Carlos III, Escuela Judicial, Academia de Derecho Europeo) y privadas (Escuela Libre de Derecho y Economía). Además, ha participado en numerosos congresos de derecho constitucional, derecho comunitario y derecho administrativo, habiendo realizado varias publicaciones en dichas materias.

El Club Rotary lo presentará en la Sala de Caja Segovia. Se trata de una organización internacional integrada por líderes empresariales y profesionales que brinda servicios humanitarios, alienta la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuye al desarrollo de la buena voluntad y la paz en todo el mundo. Un millón y medio de rotarios, aproximadamente, integran los más de 31.000 clubes rotarios que funcionan en 166 países.

El evento tendrá lugar el 16 de noviembre a las 19.00 en la Sala de Caja Segovia.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 2 al 6 de julio

LUNES  2
Taller de cocina Hora: 10.00 a 12.00 Gratuito

Informática nivel 1 y 2

Hora: 11:30 a 13:00 Gratuito
MARTES 3

Taller de Economia Doméstica

Hora: 11:00 a 13:00 Gratuito

Clases de lengua española (Nivel 2)

Hora: 11.00 a 12.30

Gratuito
MIERCOLES  4
Cocina española Hora: de 10.00 a 12:00 Gratuito
Informática nivel II Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito
JUEVES 5

Informática Nivel I

Hora: de 17.30 a 19:00 Gratuito

Programa electoral UPyD

Para que haya una ley de electoral justa

El actual sistema aleja a los ciudadanos de la participación política. Proponemos una Ley electoral que aporte más igualdad y más participación, en el que la mitad de los diputados se elijan en circunscripción nacional. Así incrementamos la calidad democrática de nuestro sistema político con un Parlamento más representativo.

Para que los ciudadanos puedan elegir dentro de la lista a qué candidatos quieren en las instituciones, propondremos listas desbloqueadas.

No pactaremos con nadie que no reforme la Ley Electoral.

 

Para que tengamos una justicia independiente

La separación de poderes es esencial para que los ciudadanos puedan controlar a sus gobernantes y exigirles cuentas. Una justicia independiente, que no sea un instrumento al servicio de fines políticos, es la mejor garantía contra la corrupción.

Las resoluciones judiciales no deberían participar de forma decisiva en la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, el Tribunas Constitucional y del Fiscal General del Estado. Con una Justicia independiente Bildu no estaría en las instituciones.

 

Para acabar con el despilfarro y los privilegios

Para que los ciudadanos recuperen la confianza en la política, los privilegios de los políticos deben desaparecer. Los partidos mayoritarios y nacionalistas han gastado el dinero público en colocar a su gente y en ganar votos. Televisiones ruinosas, aeropuertos sin aviones, trenes sin pasajeros, fundaciones sin objeto, observatorios repetidos, etc…

Es necesario acabar con las duplicidades, eliminar organismos inútiles y vigilar el endeudamiento de los que sean necesarios. El Estado debe limitar los gastos en coches oficiales y otras prebendas. Los sueldos de los cargos públicos deben ser públicos.

El despilfarro es responsabilidad de todos los partidos que han gobernado tanto el Estado como las Comunidades Autónomas y muchos ayuntamientos. Exigiremos que el Gobierno utilice los instrumentos que tiene para controlar el gasto en las CCAA.

 

Para que la educación sea competencia del Estado

Con la educación nos jugamos el futuro. Hay que evitar que haya 17 sistemas educativos diferentes. En las comunidades bilingües, los padres tienen que poder elegir la lengua en la que se educa a sus hijos.

No hay que recortar, sino aumentar la inversión hasta asimilarla a la de Europa. Recuperaremos la cultural del esfuerzo con una reforma educativa que reduzca el abandono escolar. Reforcemos la autoridad del profesor y reconozcamos al alumno como sujeto del derecho a la educación.

 

Para conseguir una economía competitiva que cree empleo

Para llevar a cabo una reforma laboral para el empleo, y no para el despido necesitamos fomentar la contratación indefinida y no la temporalidad.

Proponemos un contrato indefinido único, con una indemnización que iría creciendo con los años. Así se promueve que las empresas inviertan en formación. El fraude fiscal supone 70.000 millones menos para los ingresos públicos. Urge un plan integral contra el fraude fiscal. Tenemos que apoyar a los que quieren crear empresas, facilitarles los trámites y ayudarles a crear empleo.

Las Cajas de Ahorro deben ser despolitizadas de una vez por todas. El intervencionismo de los políticos es lo que explica la desastrosa situación de muchas de ellas.

 

Para que no decidan los nacionalistas

El camino para salir de la crisis pasa por más unidad en Europa, pero en España los nacionalistas exigen más separación. Cuando desde Europa se pide una política fiscal y económica común, aquí los nacionalistas quieren independencia financiera.

Lo más grave es que los partidos mayoritarios están dispuestos a concedérsela, y ya se han declarado a favor de un concierto económico para Cataluña. Proponemos suprimir los conciertos económicos vasco y navarro, un anacronismo que reduce la igualdad y que son justo lo contrario de lo que hace falta en Europa: integración.

Aceptar las exigencias nacionalistas a cambio de apoyo (o incluso gratis) demuestra no entender la naturaleza de la crisis que vivimos. Los territorios y las lenguas no tienen derechos, lo tienen las personas. Defender la igualdad política es la garantía de que cada uno pueda luego ser y expresarse como desee.

Publicidad

X