29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Por una PAC favorable a los agricultores segovianos

El PSOE reclama al Gobierno de Rajoy y a la Junta de Castilla y León una nueva PAC que garantice rentas dignas a los agricultores segovianos. Los socialistas piden, en una resolución que se debatirá en su XII Congreso Provincial que se celebrará mañana, que la Política Agraria Común facilite el equilibrio de la cadena de valor y contribuya a reforzar la actividad productiva.

El Portavoz del PSOE en la Diputación de Segovia, José Luis Aceves, afirmó que “la PAC debe ayudar a generar empleo y a asentar población en nuestros pueblos”.

Además, José Luis Aceves afirmó que “la propuesta legislativa de la PAC hecha por el PP Europeo no da respuesta a la crisis económica y a las necesidades del sector”.

Por el contrario, para el PSOE la nueva PAC ha de habilitar un nuevo instrumento de control de precios y de los mercados de alimentos que contribuya a redistribuir con equidad los márgenes de beneficio y evite la especulación en la cadena de valor.

El texto de la resolución que se debatirá el sábado recuerda que “el medio rural supone en Segovia el 98 por ciento del territorio y el 63 por ciento de su población, y sustenta en buena medida el sector agropecuario que genera más de 6.000 puestos de trabajo, el 9,1 por ciento de la población activa de Segovia. A su vez, acoge un patrimonio de biodiversidad de los más ricos de España”; de ahí que “los socialistas veamos la importancia que puede tener la nueva PAC”, manifestó José Luis Aceves.

Así, “es imprescindible defender en Europa una PAC fuerte con una dotación financiera suficiente que apoye a las rentas de los agricultores, la gestión de los mercados y el desarrollo rural. Una PAC que ofrezca las mejores condiciones para impulsar la actividad agraria. Para ello es necesario que se respeten los derechos históricos (referencia a la media de producción 2004-2012) y posibilite que la convergencia entre países europeos se realice de una forma racional y progresiva”, continúa la resolución.

También “es necesario impulsar marcos internacionales de regulación y control para evitar desequilibrios no deseados. Y definir de forma clara y precisa el concepto de agricultor activo, tanto a tiempo completo como total, para dar una mayor solidez e impulso a las personas comprometidas con la explotación y el mantenimiento del campo”, sigue el texto.

Para el PSOE, la integración de la industria agroalimentaria en el medio rural de origen es imprescindible para la creación de empleo y su mantenimiento. “En Segovia el 80 por ciento de los productos agropecuarios que se transforman lo hacen fuera de la provincia, perdiendo así enorme potencial económico”, explicó el portavoz socialista.

“Desde el gobierno socialista se ha liderado en los últimos años el refuerzo de las políticas agrarias. Durante la presidencia española de turno de la UE se incluyó a la agricultura como política prioritaria dentro de la denominada ‘Estrategia Europea 2020’”, recordó José Luis Aceves.

Por último, lamentó que “en Segovia son muchos los agricultores y ganaderos que durante los últimos años han tenido que abandonar su actividad, y la ausencia de políticas de protección social para los jóvenes y las mujeres está produciendo un éxodo masivo del campo. El campo segoviano languidece día a día, y con ello el patrimonio medioambiental y artístico y cultural de muchos de nuestros pueblos ante la pasividad de la Junta de Castilla y León”.

 

Elección del nuevo secretario general y Comisión Ejecutiva del PSOE

Por otra parte, durante este XII Congreso Provincial, cuyo lema es ‘+ Segovia, + progreso’, el partido decidirá a su próximo secretario general y su Comisión Ejecutiva. Hasta el momento, Juan Luis Gordo ha presentado la única candidatura que concurre a la elección. Al acto acudirán 76 delegados, presentándose a su vez siete resoluciones referentes a bienestar social, reforma laboral, agua, tejido industrial, ordenación del territorio y PAC.

El Palacio Real de La Granja, acondicionado para sordos

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso ha inaugurado un nuevo servicio gratuito de signoguías que hace accesible todo su valor cultural a las personas sordas. Con el impulso de la Fundación Orange, este servicio es el cuarto que se instala en monumentos de Patrimonio Nacional, tras el del Palacio Real de Madrid, el del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y el del Palacio Real de Aranjuez.

Las signoguías son unos dispositivos portátiles multimedia equipados con una pantalla para reproducir vídeos en los que se explican los contenidos y las obras seleccionadas en Lengua de Signos Española (LSE) con subtítulos. Su objetivo es proporcionar autonomía en la visita a las personas sordas, mediante un manejo sencillo y una cómoda navegación, en este caso, a través de un dispositivo iPod, con pantalla táctil. Además, los vídeos que se incluyen han sido traducidos por profesionales sordos especialistas en esta lengua, gracias a la colaboración técnica de la Fundación CNSE para la supresión de las Barreras de Comunicación.

Con la incorporación de las signoguías a los museos de Patrimonio Nacional, las personas con discapacidad auditiva pueden realizar el recorrido sin barreras, apreciando en su totalidad las diferentes colecciones que estos monumentos acogen, y que son visitados anualmente por más de tres millones de personas. En las próximas semanas, el servicio también estará disponible en La Almudaina (Palma).

Se trata de un proyecto de innovación multimedia para la supresión de barreras de comunicación con agenda electrónica multimedia, automanejables y fácil manejo individual, facilita información de los diferentes monumentos en lengua de signos y subtitulada en diferentes idiomas y recorrido museístico habitual.

El servicio de signoguías se enmarca en el proyecto “Museos Accesibles”, con el que la Fundación Orange pretende alcanzar el objetivo de hacer accesible la historia de la cultura y del arte español a las personas con discapacidad auditiva. Así, gracias a “Museos Accesibles”, también se han realizado adecuaciones con instalación de bucles magnéticos y amplificadores en los museos estatales, además de desarrollar cursos de historia del arte para personas sordas, tanto en LSE como en lengua oral.

 

Lleno total en Titirimundi 2012 con 63.000 espectadores

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi 2012 cumplía este año su 26 edición, que ha terminado con un balance de un 100% de entradas vendidas en patios y espacios cerrados, sin estimaciones aún del Teatro Juan Bravo, y cerca de 63.000 espectadores, los mismos que han podido disfrutar, desde el 10 hasta el 15 de mayo, de 251 funciones en Segovia capital. 2.296 espectadores menos respecto al año pasado, una cifra confirmada como inferior si no se tienen en cuenta varias consideraciones ni la lógica de las estadísticas, puesto que en esta edición 2012 ha habido un 30% menos de funciones en los patios y en la calle y no se ha representado un espectáculo aglomerador de multitudes como La leyenda del Acueducto, que en la pasada edición reunió a 9.000 espectadores en la Plaza del Azoguejo.

A pesar de que este año se ha optado por los montajes de pequeño formato y aforos limitados, como los de Bruno Pilz, con dos espectadores en cada función, La Soupe, con 25 o Escarlata Circus con 50, las obras representadas en espacios cerrados, han agotado las entradas puestas a la venta con un lleno absoluto cada día -a excepción del Teatro Juan Bravo, con un 90% de tickets vendidos- y 8.623 espectadores, frente a los 8.424 de Titirimundi 2011.

En esta edición número 26, Titirimundi se ha celebrado de forma intensiva y concentrada en 6 jornadas, con 42 funciones por día como media y con un presupuesto bastante inferior al del año pasado, aunque el Ayuntamiento de Segovia no ha cejado en su apoyo y ha sido el principal patrocinador. 34 compañías (6 menos que el año pasado) de 12 países (Alemania, Bélgica, Bosnia, Burkina Fasso, Canadá, Chile, Eslovenia, España, Francia, Italia, Perú y Reino Unido) han mostrado su arte en Segovia durante el Festival. Un Festival cuyas extensiones en Castilla y León han llegado a 8 ciudades de la región (este año Ávila, Burgos, La Bañeza, León, Sabero, Salamanca, Valladolid, así como una importante colaboración con el Festival de Zamora), en las que 16 compañías han exhibido su talento. En Madrid capital, Titirimundi ha formado parte, por segunda vez consecutiva después de un paréntesis de más de una década y con la confirmación de una tercera el próximo año, de la programación del CDN, que ha mostrado en 35 funciones, pequeñas pinceladas de lo que Titirimundi lleva siendo desde hace 26 ediciones. En la comunidad madrileña –la extensión de Titirimundi a la sierra se celebra desde 2002– 11 localidades se han unido a la fiesta de los títeres, y 15 compañías han desembarcado para mostrar un fragmento del Festival. Y todo ello, pese a la crisis que se vive cada día y que a nivel cultural merma las subvenciones y los ánimos.

Éxito en los patios y lleno en las calles

6 patios y 10 ubicaciones de calle, además de 6 barrios incorporados, han sido los espacios privilegiados de la 26 edición de Titirimundi. Una edición en la que, por cuarto año consecutivo, se ha vendido un 60% del porcentaje de las entradas de los patios a través de Internet y la venta anticipada se ha terminado en apenas un par de días.

Asimismo, Titiricole aunó a 900 niños y a los espectadores de la calle que se acercaron a ver la labor de los actores más pequeños de Titirimundi con el mismo ímpetu que en el resto de las representaciones de la programación.

5.570 localidades se vendieron para poder ver los espectáculos de los patios y asistir a montajes como El Circo de las Pulgas, Poli dégaine de La Pendue, Pulcinella de Savatore Gatto, Camaleón de Papelito, o El Bandido Cucaracha de Titiriteros de Binéfar, pocos espectáculos respecto a pasadas ediciones y sin embargo un porcentaje alto de espectadores.

En la calle, un público que siempre sabe responder con entusiasmo

Respecto a los espectáculos de calle, 47.950 espectadores invadieron la Plaza de San Martín, la Plaza Mayor, el Azoguejo, La Trinidad, las Escaleras de la Biblioteca, San Esteban, La Merced y los Jardinillos de San Roque, Paseo del Salón, además de la Calle Real y los barrios incorporados a Titirimundi: 900 personas menos que el año pasado teniendo en cuenta las consideraciones antes mencionadas.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi ha cumplido así su 26 edición, consolidándose como uno de los festivales de teatro de títeres más importantes de Europa, donde se dan cita y se propicia el encuentro entre los mejores titiriteros. Este año, además, y por cuarta vez, se ha llevado a cabo el taller de talla de títeres en la Casa de los Picos, a cargo del tallista Chris Geris, de Plansjet. A estas clases prácticas de construcción de títeres de madera han asistido una decena de profesionales y titiriteros, que han disfrutado de la maestría del belga y han podido crear un títere en el tiempo récord de una semana. También los niños han tenido la oportunidad de crear su títere en un taller específico para ellos situado en la Plaza del Azoguejo y a cargo de Gabriel Belloni.

Además, se repartieron en la ciudad 40.000 programas de mano y 3.000 ejemplares de la revista informativa del Festival.

Un Titirimundi que, además, ha marcado la excepción gracias a las buenas condiciones meteorológicas y la posibilidad de disfrutar de los montajes al aire libre, exceptuando la amenaza de tormenta de un día.

Espectáculos como los de Non Nova, que sorprendió a los espectadores por su belleza e innovación en un espacio privilegiado como el crucero de San Juan de los Caballeros o Gaudeaumus, de La Chana, otra de las estrellas del Festival, que junto con la diversión de Bunk Puppets destacaron su presencia en Titirimundi 2012. Un Festival que, además, celebró el 350 aniversario de Punch & Judy, con toda la Plaza de San Martín coreando el cumpleaños feliz durante la actuación del maestro Rod Burnett.

Y es que si por algo se ha caracterizado Titirimundi 2012 ha sido por la fusión del teatro de títeres con otras artes (música, danza, artes visuales), una voluntad de mostrar de forma coherente las tendencias más contemporáneas, con propuestas como las de Circ Pànic, Títeres Cachirulo, Joan Baixas Luna Teatro o Cinema Teatro, y la presencia, más que nunca, del teatro de títeres francés más vanguardista, con montajes de interés como los de La Pendue, o el ya citado Non Nova. Espectáculos realizados con materiales cotidianos, como los de Karyatides, Papelito, A Bout de Ficelle, y el estreno absoluto de Hugo e Inés, cuyo talento admiró a la mayoría.

El arte de los títeres catalán más reciente y los grandes maestros del títere de guante en el mundo se pudieron ver este año en Segovia, donde la calidad ha primado sobre toda cosa y donde el público ha sabido responder con entusiasmo de la esencia de Titirimundi: la fiesta de los títeres.

 

La Granja acogió la 2ª Unión del Foro de Interoperabilidad en Salud

Durante los días 16 y 17 de mayo ha tenido lugar en el Real Sitio de San Ildefonso la celebración del Foro de Interoperabilidad de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), que nació el pasado año como continuidad del Foro de Normalización.

El Alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, inauguró las jornadas dando la bienvenida a todos los asistentes y agradeciendo a SEIS que haya elegido el Real Sitio como sede de la celebración de este importante Foro donde participan gran número de expertos y profesionales en temas relacionados con la salud.

Los objetivos del recién nacido Foro se establecieron en ser un escaparate de los diferentes avances en la interoperabilidad, en adquirir conocimientos sobre los modelos de la misma y en la aplicación de las normas, todo ello basándose en un modelo muy participativo y con la misión de crear una masa crítica alrededor de la interoperabilidad y la actualidad en este campo.

Así, los participantes en el Foro han podido conocer de la mano de los expertos que están participando activamente en las organizaciones que trabajan sobre los distintos tipos de interoperabilidad cuál es la situación actual, cuáles son las tendencias para el futuro y cómo poder participar en este proceso.

Más información en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, telf. 921 47 39 24

‘Da gusto saber que la música es cultura para la gran mayoría’

Ekain, Sean y Rubi nunca han visitado Segovia pero vienen dispuestos a darlo todo con su grupo Dinero. Dentro del festival independiente Winter Indie City (WIC), presentaron los temas de sus discos, ‘Dinero’ y ‘Año Perro’, que los que han catapultado a la fama actuando ya en múltiples festivales e incluso siendo teloneros de Franz Ferdinand o Foo Fighters.

La sala Beat Club de la capital segoviana acogerá una actuación con ‘potencia a raudales, ríos de sudor y mucho rock’, como ellos mismos confiesan a Segoviaudaz.es, quien sortea 5 entradas para que puedas ir a verlos. ¿Qué tienes qué hacer? Muy fácil, da al ME GUSTA en el Facebook de Segoviaudaz.es y de Winter Indie City, y escribe en nuestro tablón, el gripo de guerra ¡Up the WIC!. ¡Date prisa!. De momento, tenemos el gusto de presentaros a Dinero.

 

-Nacéis hace unos años en una época difícil para los tiempos en España. ¿Tiene algo de premonitorio tanto el título del disco, ‘Año Perro’ y el tema ‘Nuevo desorden mundial’? ¿A qué hacéis referencia con ello?

Año perro hace referencia a todo un año de trabajo dedicado a componer y trabajar en nuestro segundo álbum. Por segunda vez hemos tenido que dejarlo absolutamente todo para dedicarnos al 100% en la creación de este álbum, como ya nos ocurriera para hacer nuestro debut. El que ahora mismo este país esté inmerso en un situación de mierda ha sido casualidad, aunque tenemos que admitir que el título le queda como anillo al dedo, ¿no?.

-Ritmos indie, postpunk y rock pegadizos y que transmiten buen rollo con cada melodía, pero  ¿cómo es un directo de Dinero? y como nos gusta adelantar siempre, ¿de qué vamos a poder disfrutar en Segovia?

En directo es donde nos gusta estar, poder subir los wattios de nuestro equipo, darlo todo y conectar con la gente. Potencia a raudales, ríos de sudor y mucho rock…El escenario es nuestro hábitat natural y donde más a gusto estamos.

Participáis en un festival independiente autofinanciado del que Segoviaudaz.es es colaborador y que vela por difundir la cultura y música alternativa. ¿Qué opinión os merecen estas iniciativas?

Pues la verdad si no fuera por iniciativas como ésta en este momento en el que nos encontramos estaríamos jodidos. Da gusto saber que la música es cultura para la gran mayoría y que este tipo de actividades siguen a pleno rendimiento…

-En vuestra trayectoria habéis participado ya los festivales de referencia en el todo territorio nacional, habéis llenado salas e incluso habéis sido teloneros de Foo Fighters o Franz Ferdinand. ¿Qué le queda por hacer a Dinero?

jajajajajja… Todo!!! Desde luego que estos últimos 3 años han sido una locura y hemos hecho grandes conciertos, pero todavía tenemos mucho que hacer y mucho camino que recorrer en la carretera. Todo lo que nos ha sucedido durante este tiempo debe de ser una especie de karma/regalo al trabajo que, tanto nosotros como nuestro equipo hemos hecho en todo este tiempo. Esperar no esperamos nada, solo seguir caminando.

-Pero, ¿cómo fueron los comienzos?. ¿Cómo se unen dos alicantinos con un vasco en Madrid y deciden formar un grupo?

Realmente la banda se formó cuando Ekain respondió a un anuncio que Sean había puesto en una página web en busca de un batería… Él fue el primero y único quecontestó y cuando estuvimos tocando por primera vez en el local de ensayo, yo miraba a Sean y le decia: “- Mira como le zumba este tío…” y fue un amor a primera vista, desde entonces no hemos dejado de ensayar y zumbar en el local de ensayo… Más tarde cuando nos conocimos mejor ,nos dimos cuenta de que tanto Ekain como nosotros habíamos dejado todo para ir a Madrid por la música y fue lo que realmente forjó a 3 personajes como nosotros.

La mayoría de las veces parece que cuándo se unen los miembros de un grupo de éxito, desde el principio ha ido todo como la seda. ¿Encajasteis desde el primer momento? ¿Seguro que no hubo nada con lo que ‘luchar’, o trabajar más duro para pulir?

Ekain tuvo que sacar la lija para pulir, porque Sean y yo estábamos muy locos. Teniamos composiciones con 10 partes diferentes que podrían formar 10 canciones distintas y cuando empezamos a trabajar con Ekain nos hizo ver la luz en ese sentido. Por lo demás encajamos a base de horas y horas de ensayo y trabajo. Durante la creación del primer disco ensayabamos entre 6 y 8 horas diarias 6 días a la semana, así que más bien lo que hicimos es trabajar duro tanto como banda como a nivel personal. Para este segundo disco nos fuimos directamente a vivir juntos a casa de los padres de Ekain, allí disponíamos de un estudio para poder ensayar y trabajar durante 24 horas al día 7 días a la semana. Así que aunque todo fluye como el agua, el trabajo importa.

¿Cómo valoráis el panorama actual de la música en España? ¿Es necesario ‘echarle un par’ para continuar día a día, o con el éxito que ya os precede las cosas ya van fluidas?

A nivel musical está en un momento de gracia creciendo continuamente y con gran cantidad de conciertos cada fin de semana pero a nivel vital es realmente una carrera de larga distancia y echarle un par sería quedarse extremadamente corto, sin tener que recurrir al ya mítico: “la situación actual de este país es una basura”… Hay que trabajar duro cada día, sobre todo para sentirse bien uno mismo.

-¿Cómo veis el futuro de la banda? ¿En qué proyectos trabajáis? ¿Habrá pronto un tercer álbum o habrá que esperar un mínimo de tres años como entre el primero y el segundo?

Ahora mismo estamos sumergidos en la gira de Año Perro sacando a la palestra un show que teníamos muchas ganas de tocar. Poder trabajar con un repertorio más amplio y hacer  unos conciertos mucho más potentes que en nuestra primera gira. Pero, ojo, sin dejar de componer nuevos temas. Así quepodríamoss decir que lo que se dice parar, no paramos mucho.

Viva el Rock!

Fin de semana de conciertos en San Juan de los Caballeros

Con motivo del Día Internacional del Museo, el Museo Zuloaga-Iglesia de San Juan de los Caballeros acogerá esta tarde, 18 de mayo, a las 20:00 horas un concierto a cargo del Coro de Amigos del Conservatorio de Segovia, bajo la dirección de Monserrat de la Cruz. El acceso será libre hasta completar el aforo.

Los integrantes del Coro interpretarán obras musicales, que abarcan los siglos XV hasta el XX, del Cancionero de Palacio, del Cancionero de Medinaceli, de Tomás Luis de Victoria, de Giovanni Pierluigi da Palestrina, de Tchaikoswky y Fauré.

El sábado, 19 de mayo, la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid se dará cita también en San Juan de los Caballeros, a las 20:00 horas, para interpretar un programa musical compuesto por la Obertura de “Las bodas de Fígaro”, de W.A. Mozart; Preludio Il Acto “;agic Opal”, de I. Albéniz; Canción Árabe, de Julio Gómez, y Concierto para bandoneón y orquesta, de A. Piazzolla. Además, el solista Jesús Mozo Colmenero también dejará oír su melodiosa voz a todos los asistentes con la interpretación de grandes piezas. Y todo ello, bajo la dirección de Manuel Coves. Los fondos recaudados de este concierto benéfico irán destinados a Manos Unidas.

 

Carpintería Martín Rodríguez, Empresa Innovadora 2011 de FES

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acordaron por unanimidad conceder la Distinción de FES a la Empresa Innovadora 2011 a Carpintería Martín Rodríguez S.L., empresa con sede en San Rafael-El Espinar (Segovia), por “introducir en su actividad procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y por la utilización de las nuevas tecnologías como forma de incrementar su competitividad”.

Regentada por los hermanos Munuel y Jesús Martín, que recibirán el galardón durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2011 que se celebrará el día 1 de junio, los empresarios quisieron reconocer el avance y la adaptación a los nuevos tiempos de este negocio que los actuales gerentes aprendieron de su abuelo y que han evolucionado hasta trabajar incluso fuero de las fronteras españolas. “La capacidad de innovación en nuestra empresa juega un papel muy importante para nuestro desarrollo, puesto que la realidad actual exige una mayor prestación en el nivel de trabajo que desarrollamos”.

FES señaló que poder afrontar sus objetivos de avance, la empresa ha sido capaz de aplicar procesos de innovación tanto en el ámbito laboral, como una maquinaria de última generación; así como logísticos, entre los que destacan la flota de vehículos de la empresa, e informáticos. “Esto es lo que nos impulsa a renovarnos cada día y a pensar en el futuro no con incertidumbre, sino con una actitud positiva y siempre pensando en las generaciones futuras que hoy están aprendiendo, igual que lo hicimos nosotros en su día, para tomar el relevo generacional de nuestra empresa”, aseveraron los hermanos Martín.

Los gerentes de esta carpintería segoviana señalaron para finalizar la “formación y responsabilidad hacia nuestros clientes”, como los cimientos de la empresa familiar, “y de ellos dejamos constancia en cada uno de nuestros trabajos”.

Más de 200 segovianos participarán en el torneo ‘Diversala’

Más de 200 niños y niñas de entre 4 y 9 años participarán en el torneo «Diversala: fútbol sala para todos» este sábado, 19 de Mayo. Esta iniciativa, organizada por el Club Deportivo Independiente, en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes, contará con 18 equipos participantes, con normas y dimensiones adaptadas a su edad.

Ocho equipos competirán en la categoría Mini, seis en prebenjamín y cuatro en benjamín estableciéndose los siguientes horarios:

 

PISTA 1

9-10 BENJAMINES: VALVERDE-SAN CRISTÓBAL

10-10:45 PREBENJAMIN: DEP. INDEPENDIENTE – GIM. SEGOVIANA

10:45-11:30 MINI: LA LASTRILLA «A»- LA LASTRILLA «B»

11:30-12:30 BENJAMINES: ERESMA- DEPORTIVO INDEPENDIENTE

12:30-13:15 PREBENJAMIN: S.CRISTÓBAL «A»- QUINTANAR

13:15-14:00 MINI: LA LASTRILLA «B»- DEPORTIVO INDEPENDIENTE

17-17:45 PREBENJAMÍN: D.I.TRESCASAS – QUINTANAR

17:45-18:30 MINI: LA LASTRILLA «A»- DEPORTIVO INDEPENDIENTE

18:30-19:30 BENJAMÍNES: FINAL

 

PISTA2

9-10 BENJAMINES: DEPORTIVO INDEPENDIENTE- CAJA SEGOVIA «B»

10-10:45 PREBENJAMÍN: VALVERDE – QUINTANAR

10:45-11:30 MINI: SAN CRISTÓBAL- DEPORTIVO INDEPENDIENTE

11:30-12:15 PREBENJAMÍN: D.I.TRESCASAS – VALVERDE

12:15-13 PREBENJAMÍN: GIM.SEGOVIANA – CAJA SEGOVIA

13-13:45 PREBENJAMÍN: S.CRISTÓBAL «A» – VALVERDE

17-18 BENJAMINES: ERESMA- CAJA SEGOVIA «B»

18-18:45 MINI: LA LASTRILLA «B»- SAN CRISTÓBAL

18:45-19:30 PREBENJAMÍN: FINAL

 

PISTA 3

9-9:45 PREBENJAMÍN: D.I.TRESCASAS – S.CRISTÓBAL «A»

9:45-10:30 PREBENJAMÍN: S.CRISTÓBAL «B»- CAJA SEGOVIA

10:30-11:30 BENJAMINES: VALVERDE- CAJA SEGOVIA «A»

11:30-12:15 PREBENJAMÍN: DEP.INDEPENDIENTE – S.CRISTÓBAL «B»

12:15-13 MINI: LA LASTRILLA «A»- SAN CRISTÓBAL

13-13:45 PREBENJAMÍN: GIM.SEGOVIANA – S.CRISTÓBAL «B»

17-18 BENJAMINES: CAJA SEGOVIA «A» – SAN CRISTÓBAL

18-18:45 PREBENJAMÍN: DEP. INDEPENDIENTE – CAJA SEGOVIA

18:45-19:30 PREBENJAMÍN: 3º y 4º PUESTO

A las 19,30 horas tendrá lugar la entrega de diplomas a todos los participantes. Para más información, se pueden consultar la páginas web www.imdsg.es y www.deportivoindependiente.es

 

Pop-rock y Jazz contemporáneo se dan cita en Cabañas de Polendos

El grupo musical de pop-rock ‘Barua’ llega a Cabañas de Polendos (Segovia) el viernes 18 de mayo desde Pamplona (Navarra), para presentar en el bar La Oveja Negra del municipio su segundo trabajo “Reencuentros”, sonido pop rock urbano lleno de grandes melodías, sencillez , juventud y elegancia en un directo contundente tras cosechar en su anterior disco buenas críticas y algunos galardones.

Este grupo ha llegado a ser telonero del Despistaos, Havana Blues, Pereza, Los Secretos y Barricada.

La idea de pasarlo bien con la música es su seña de identidad, y así es como Barua comenzó su andadura en el terreno musical. Grabaron su primer disco, “Sin que duerman las horas”, en 2008, y “El Reencuentro”, su segundo disco, es un álbum de rock “sencillo, melódico y pegadizo, de los de pasar un buen rato y disfrutar con sus temas. Simple y efectivo”, aseguran los integrantes de esta banda.

El sábado, 19 de mayo, el dúo Sánchez Galiana, con origen andaluz, y llegados desde Cataluña, presentarán los temas de su nuevo álbum, “Aires”, originales con clásicos del jazz, guiños a la música contemporánea y la improvisación libre, lo que les hace asumir el riesgo de llevar la música a los lugares más recónditos del imaginario del espectador más exigente. En el repertorio están recogidas impresiones que remiten a otros sentidos, aromas, viajes, etc. El recorrido que ofrecen al público en el directo es, sin duda, de gran amplitud, desde lo exiguo de la formación.

“En ‘Aires’ se viaja sin necesidad de recurrir a otra cosa que a la pureza de la expresión de estos dos grandes músicos. Déjense llevar”, aseguran sus integrantes.

El Sueño de Morfeo, Los Secretos y Estopa en Fiestas

Estopa, el Sueño de Morfeo y Los Secretos serán los conciertos que este año pongan la nota musical a la celebración de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2012. Los encargados de dar al pistoletazo de salida serán el trío asturiano El Sueño de Morfeo, que actuarán el día 23 de junio. Raquel del Rosario, Juan Luis Suárez y David Feito, presentarán en Segovia su último trabajo ‘Buscamos sonrisas’, que vio la luz a principios de año y que darán paso a la programación de unas fiestas que, por el momento, guarda todavía incógnitas a espera de su presentación oficial.

El día 28 de junio el turno será para los míticos Los Secretos, quienes pondrán sobre el escenario las tablas de un grupo con más de 20 años de trayectoria. Su último trabajo ‘En este mundo raro’, fue publicado el pasado 20 de noviembre de 2011 y hasta el momento se encuentran promocionándolo a lo largo de la geografía española.

Los Hermanos Muñoz, Estopa, actuarán el día de San Pedro, 29 de junio, para traer a Segovia el último de sus trabajos ‘Estopa 2.0’, publicado el año pasado, y que está consiguiendo, en la línea del dúo catalán de Cornellá, abarrotar las citas allá por donde van. La capital segoviana, tendrá su turno el día grande de las fiestas de San Juan y San Pedro.

Publicidad

X