8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

29M, huelga general contra la reforma laboral

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron hoy la convocatoria de una huelga general el próximo 29 de marzo para protestar contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno y que fue convalidada ayer jueves por el Congreso de los Diputados. Así lo aprobaron por unanimidad los máximos órganos de dirección de ambas organizaciones, el Consejo Confederal de CCOO y el Comité Confederal de UGT.

La última huelga general se celebró el 29 de septiembre de 2010, también para rechazar una reforma laboral, en aquel momento propuesta por el Gobierno socialista. En Castilla y León, casi 600.000 trabajadores secundaron la movilización, según las estimaciones que hicieron en sus momentos estos dos sindicatos. Tanto CCOO como UGT calificaron de “éxito” la convocatoria y destacaron el respaldo ciudadano.

 

 

La autopista a Madrid vuelve a sus precios habituales, con nuevo IVA inlcuído, tras el precio ‘punta’ del verano

Con la marcha del verano disminuyen los precios de las tarifas en el peaje de la Autopista AP-61, conexión AP-6-Segovia. Una vez pasado el día 15 de septiembre la tarifa punta deja de ser aplicable desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas todos los días para volver a la tarifa normal en ese horario y a la tarifa valle desde las 23:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente.

Con la marcha del verano disminuyen los precios de las tarifas en el peaje de la Autopista AP-61, conexión AP-6-Segovia. Una vez pasado el día 15 de septiembre la tarifa punta deja de ser aplicable desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas todos los días para volver a la tarifa normal en ese horario y a la tarifa valle desde las 23:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente.

De esta manera, quién opte por el recorrido Villalba-Segovia, tendrá que pagar una cantidad de 7,90 euros con la tarifa Punta; 6,50 euros en la tarifa normal; y 5,70 euros en tarifa valle. Con esto, una ida y vuelta entre ambas capitales, tendría un precio de 15,80 euros.

Las mismas tarifas se aplican desde Villalba a Hontoria, y entre la localidad madrileña y Ortigosa del Monte, el precio de la punta se sitúa en 6,05 euros, la normal en 5,35 euros, y la valle en 4,95 euros. Por último, el trayecto Villalba-Otero de Herreros, supone un coste de 5,25 euros en la tarifa punta, 4,85 euros en tarifa normal, y 4,65 euros en tarifa valle.

Respecto al coste de la Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia, los precios entre San Rafael y Otero de Herreros, se sitúan en 1,20 euros la tarifa punta, 0,75 euros la tarifa normal, y 0,45 euros la tarifa valle. Entre San Rafael-Ortigosa, la tarifa valle asciende a los 1,95 euros, la tarifa normal a los 1,20 euros, y la valle a 0,80 euros. Por último, entre San Rafael y Segovia u Hontoria, la tarifa punta se sitúa en 3,80 euros, la normal en 2,35 euros, y la valle en 1,55.

Por otro lado, la conexión AP-6 (El Espinar) con Segovia u Hontoria, reduce su precio respecto al anterior en 10 céntimos en la tarifa punta, quedándose en 3,70 euros; y 5 céntimos en normal y valle, con precios de 2,30 euros y 1,50 euros. Lo mismo ocurre con los demás trayectos, desde la conexión AP-6 (El Espinar) con Otero de Herreros, con cantidades de 1,05 euros en punta, 0,65 euros en normal y 0,45 euros en valle. De la conexión AP-6 (El Espinar) con Ortigosa del Monte, los precios de punta, normal y valle, quedan en 1,85 euros, 1,15 euros, y 0,75 euros.

Desde la localidad de Otero de Herreros a Ortigosa, el precio de la valle queda en 0,90 euros, normal en 0,55 euros, y valle en 0,35 euros. Desde Otero de Herreros a Segovia u Hontoria, 2,80 euros, 1,70 euros y 1,10 euros, tarifa, normal y valle.

Para finalizar, entre Ortigosa del Monte a Segovia u Hontoria, los precios ascienden hasta los 2.05 euros en tarifa punta, 1,25 la tarifa normal, y 0,80 euros, la tarifa valle.

Informática para pensionistas

El objetivo de estos cursos es que los mayores aprendan a manejar correctamente las nuevas tecnologías.

Se establecen diferentes niveles en función del grado de conocimiento del uso de ordenadores y redes sociales. Así, los cuatro Centros Si@ de la capital ofrecen cursos sobre ‘Iniciación a la informática’ para aquellos que utilizan el ordenador por primera vez, ‘Uso práctico del PC’ para aprender a usar las herramientas que ofrecer el ordenador desde el principio, ‘Internet básico y avanzado’ y ‘Edita tus textos’.

Además, hay posibilidad de adquirir, consolidar o reciclar conocimientos superiores con los cursos de ‘Excel avanzado’, ‘Power Point’ o ‘Comunicaciones por internet’. Las últimas novedades también se pondrán a disposición de los alumnos con la formación sobre ‘Redes sociales’ para conocer las más habituales como Facebook o Twiter o cómo crear un blog, y los cursos de ‘Retoque fotográfico’ y ‘Photoshop’.

Los cursos, de 15 horas de duración, se impartirán en los centros Si@ de Cristo del Mercado, Corpus, Aninao Bravo y Los Molinos. El precio de cada curso es de 30 euros para los clientes y 27 euros para los pensionistas de cualquiera de las entidades del grupo Bankia y 40 euros, para los no clientes.

Además de estos cursos, se mantiene el programa “Acceso Libre” para poder utilizar los equipos y los recursos de los centros de forma autónoma y gratuita, con un horario especial en cada uno de ellos; para ello, es necesario contar con carnet de usuario y se dispone de un tiempo máximo de una hora diaria.

La inscripción e información a los cursos se realizará en cada centro.

 

50 viviendas de San José, a examen energético

La Fundación La Casa que Ahorra colaborará con el Ayuntamiento de Segovia en la realización de estudios en medio centenar de viviendas para la mejora de la eficiencia energética en el barrio de San José de la capital segoviana. El objetivo, rubricado a través de la firma de un convenio, consistirá en “obtener datos sobre las partes de los edificios dónde se pierde energía”, señaló el director de la Fundación, Francisco Javier Fernández Campal. Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, añadió que tras las conclusiones obtenidas de los datos, “se informará a los vecinos para que tomen las medidas adecuadas”.

Fernández Campal manifestó la importancia de hacer visible el consumo de energía para que “la ciudadanía conozca dónde la perdemos”. En este sentido, señaló que las zonas más frecuentes de pérdidas son las ventanas y los forjados de los edificios. Además añadió que los estudios que se han realizado en seis ciudades españolas y que se hace a través de termografías, imágenes de rayos infrarrojos, desvelan que “el 80 por ciento de las 25 millones de viviendas españolas no tienen aislamiento y pierden energía”.

Durante la firma del convenio la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, señaló que el estudio se llevará a cabo en medio centenar de viviendas del barrio de San José “ya que es una zona interesante porque desde su creación en los años 40 el barrio ha experimentado pocos cambios”.

Según señalaron fuentes muncipales, la previsión es que en dos meses este listo el documento que recogerá las conclusiones y ofrecerá a los vecinos las posibles soluciones para mejorar el consumo energético en sus viviendas, “soluciones que corresponderá a ellos, voluntariamente, llevarlas a cabo”, añaden.

UPyD organiza un coloquio para “dar cuenta a la ciudadanía” de las prejubilaciones de Caja Segovia

Unión Progreso y Democracia de Segovia celebrará una charla-coloquio el próximo lunes 12 de marzo con diferentes líderes magentas para “dar cuenta a la ciudadanía” de todo lo acontecido en el “caso Caja Segovia”. El grupo político señaló que la cita, que se celebrará a las 19:30 horas en el Hotel Eurostars, versará sobre las prejubilaciones de los directivos, el estado real de las cuentas previas a la creación de Bankia, las dietas de sus consejeros y sus responsabilidades políticas y societarias.

En el acto participarán Félix Sánchez Montesinos, coordinador de UPyD en Castilla y León; Luciana Miguel Alhambra, portavoz de UPyD Segovia; y Ramón Marcos Alló, miembro de Comité de Dirección y parlamentario de La Comunidad de Madrid; entre otros. “Desde UPyD consideramos una obligación dar cuenta de toda esta actividad a la ciudadanía y al mismo tiempo dar la oportunidad a los segovianos de aportar su punto de vista sobre este espinoso asunto”, manifestaron.
UPyD recordó que “hemos hecho llegar a la fiscalía información de la que se podría determinar un presunto delito”. En este sentido, añadió que el partido pidió al Consejo de Administración que tomara el acuerdo de encargar una auditoría sobre la realidad contable y sus prácticas antes de la fusión en Bankia y pidió su dimisión “no solo por su mala gestión, sino también por su politización”. Además, los magentas segovianos presentaron quejas al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Para finalizar, UPyD Segovia criticó la postura “como si la cosa no fuera con ellos” de a PP y PSOE y añadió que los miembros de los partidos políticos se han mantenido en el Consejo de Aministración “cobrando sus lucrativas dietas, cubriendo inmediatamente las bajas en el consejo e intentando echar tierra sobre este asunto, sin asumir su responsabilidad”.

El Cristo de los Gascones vuelve en Semana Santa

El espectáculo de la compañía teatral segoviana Nao d’amores, ‘Misterio del Cristo de los Gascones’, volverá un año más a celebrarse con motivo de Semana Santa en la Iglesia de San Justo. El domingo 18 de marzo a las 20:00 horas el templo segoviano volverá a acoger la producción dirigida por Ana Zamora que bucea en el origen del teatro en nuestro país. Las entradas, que ya están a la venta, podrán adquirise al precio de 5 euros en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia o a través del portal Reservas de Segovia, al precio de 5 euros.

La obra hereda su título del protagonista de aquellas representaciones del Medievo y el Renacimiento, una talla articulada de madera, el ‘Cristo de los Gascones’ que, normalmente colgado del presbiterio, se bajaba para ilustrar los pasajes bíblicos a los fieles.

Estas representaciones, a medio camino entre el teatro y la liturgia religiosa que recibían el nombre de ‘misterios’, nacieron entonces con una función más didáctica que moralista, más habitual en los autos sacramentales. Varios siglos después, Nao D’amores indaga en cancioneros y textos históricos y recupera esta joya del teatro primitivo, no para ilustrar la Biblia, sino los orígenes del propio teatro.

Nao d’amores centra su trabajo en la investigación y el desarrollo de obras del teatro medieval y renacentista, con el objetivo de indagar y recuperar aquellas primeras obras, autos y misterios que suponen el germen del teatro español y que con el paso de los siglos han quedado fuera de los escenarios.

Sin embargo, el trabajo de Nao D’amores no busca una recuperación arqueológica de esas primeras muestras de teatro, sino que reclaman el valor artístico, lúdico y cultural que las obras poseen de por sí. Para ello recurren a técnicas escénicas que, desde el punto de vista del teatro contemporáneo, suponen una vuelta al teatro más primitivo, en el que el texto y la historia que cuentan se apoyan principalmente en el uso de títeres y en la música que acompaña.

Pruebas renales a los pies del Acueducto

A la par que el Día Internacional de la Mujer se celebró ayer el Día Mundial del Riñón. En Segovia, la Fundación Renal Iñigo Ávares de Toledo instaló una carpa a los pies del Acueducto segoviano en la que se realizaron 150 pruebas de salud gratuitas con el fin de poder evaluar el riesgo de sufrir una enfermedad renal, a las que se sumó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Según datos ofrecidos por la organización, un total de 13 segovianos recibieron un riñón en 2011. Los datos de Castilla y León desvelan que en Castilla y León la cifra se elevó a 85 y en el conjunto del país fueron un total de 2.498 trasplantes de riñón.

Bajo el lema “Dona tus riñones; para vivir recibe”, el objetivo de esta jornada fue concienciar a la población de que las enfermedades renales pueden prevenirse, que existen unos factores de riesgo, como la hipertensión arterial y la diabetes, que pueden llevar a quienes las padecen a una insuficiencia renal crónica y, como consecuencia, a tener que entrar en programas de tratamientos renales sustitutivos, es decir, diálisis.

Según datos ofrecidos por la organización, los resultados obtenidos en las carpas muestran que un gran porcentaje de la población general tiene sobrepeso, encontrando también evidencias de personas que sufren diabetes y/o hipertensión arterial que no hacen un correcto seguimiento de su tratamiento. Por último, se encontraron varios casos de personas que presentaban una función renal alterada y a las que se les recomendó acudir a su médico de atención primaria para hacerse un seguimiento más exhaustivo por el especialista en nefrología.

Para la presidenta de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, Isabel Entero: “Gracias a esta iniciativa, que la Fundación realiza todos los años, conseguimos poco a poco que la enfermedad renal deje de ser una desconocida para la población. Si hemos conseguimos que al menos una persona detectase a tiempo que tiene problemas renales, habrá merecido la pena todo el esfuerzo realizado. Además, la labor llevada a cabo por las enfermeras de la Fundación Renal en materia de atención, concienciación y promoción de la salud ha sido extraordinaria”.

Nuevo respaldo para las guarderías de Torrecaballeros y Villacastín

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la creación jurídica de 12 escuelas de Educación Infantil de primer ciclo en las provincias de Palencia, Burgos, Salamanca, Segovia y Soria. Con este trámite, la Administración Regional verifica la cobertura legal de estos centros que cumplen con los requisitos y los contenidos establecidos para esa etapa educativa.

En nuestra provincia afecta a las escuelas ‘Torrecaballitos’ del Ayuntamiento de Torrecaballeros y ‘Villacastín’ del Ayuntamiento de Villacastín.

En el primer caso, en Torrecaballeros, la construcción y el equipamiento de la guardería son confinanciados entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Las obras de la de Villacastín han sido sufragadas por el consistorio de la localidad segoviana.

Para el funcionamiento de estas escuelas, los ayuntamientos titulares han solicitado a la Consejería de Educación su creación jurídica como centros en los que se imparte el primer ciclo de Educación Infantil, que comprende hasta los tres años.

Vino en género femenino

Más de medio centenar de mujeres se dieron cita en ‘Vino en femenino’, una jornada organizada por ‘Arte y Más, Proyectos Culturales’ en colaboración con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Sumilleres de la ciudad del Acueducto, como antesala del programa de actividades preparado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se ha celebrado durante esta jornada.

Durante la cita en la que las asistentes pudieron catar 8 vinos diferentes de la mano de las sumilleres segovianas Laura Herráez y Henar Puente, se celebró una mesa redonda que abordó desde diferentes puntos de vista el papel de la mujer en el mundo vitivinícola. Los ponentes coincidieron en señalar a las mujeres como principal fuerza de consumo de vino en el hogar y en ensalzar sus grandes capacidades como sumilleres dadas sus capacidades olfativas.

Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento segoviano, fue la encargada de abrir el coloquio con una retrospectiva sobre la incorporación laboral de la figura femenina en el entorno del vino. Según De Santos el papel de la mujer se ha encontrado siempre ligada a un segundo plano como en los trabajos de vendimia o detrás de las barras en las tabernas pero han servido para ser transmisoras de la tradición. En palabras de la concejala ‘En las tabernas se hablaba de mujeres pero no se veían a mujeres’.

Por su parte, Pablo Martín, presidente de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España y Castilla y León, hizo especial hincapié en el importante papel de la mujer como consumidora de vino para el hogar. ‘Hablar de maridajes es hablar de las mujeres’, señaló Martín quien además repasó diferentes clases de mujeres según su tipo de vino ideal. ‘Vinos modernos para sorprender es lo que buscan las mujeres’, resumió.

Además, Nuria Alonso, presidenta de la Asociación segoviana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR); destacó que a pesar de ser un sector que cada vez se acerca más al ámbito vitivinícola, en Segovia ‘aún no tenemos el peso que deberíamos tener’. Alonso, animó a las asistentes a que desde AMFAR participen las próximas actividades que la asociación organiza en torno al vino ‘para romper con los tópicos’ como cursos de enología, jornadas técnicas o visitas a bodegas.

Para finalizar, el bloguer gastronómico, Álvaro Moreno, volvió a incidir en la mujer como principal consumidora de vino. ‘La mujer va a ser la consumidora del futuro y ya es la consumidora del presente’, explicó. Además, Moreno puso como ejemplo los mercados estadounidense y japonés en el que la mujer se postula como principal fuerza consumidora. Para finalizar, el bloguer explicó las cualidades de las mujeres como sumilleres, ‘por su fuerte vinculación con los aromas’, y celebró la presencia de las mujeres en los altos cargos dentro de empresas vinculadas con el mundo vitivinícola.

El antiguo colegio Martín Chico, un edificio social

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en Junta de Gobierno Local la cesión de las instalaciones del antiguo colegio Martín Chico de la capital segoviana a tres asociaciones con fines sociales. En concreto, se trata de la Asociación de Vecinos ‘La Parrilla de San Lorenzo’, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia (A.R.S.E.G), y la Asociación para la Protección del menor en procesos de separación de sus progenitores (APROME).

«Gracias a un juicio que ganamos a la Junta», ha señalado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y una vez descatalogado como edificio educativo, «le daremos carácter social», añadía. El edil ha explicado que las obras para que el edificio sea accesible comenzarán en los próximos días y que, una vez finalizadas, las instalaciones podrán ser utilizadas por las asociaciones.

 

 

Publicidad

X