9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Los Gabarreros de El Espinar celebran su día grande

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, recogió hoy el primer galardón ‘Pino de Plata’ en el marco de ejemplo la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar (Segovia), cuyos organizadores aspiran a que tenga el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional, y que congrega a unas 10.000 personas en esta localidad segoviana.

Para Silvia Clemente es un “orgullo” este premio y “un honor estrenar la entrega de esta distinción”. Además, “como segoviana me hace mucha ilusión que se hayan acordado de mi por el reconocimiento al trabajo que hace la Consejería en pro del desarrollo rural”, destacó la consejera a su llegada a la fiesta.

La consejera incidió en la importancia del medio rural y en su “peso fundamental en el desarrollo económico de Castilla y León”, superior al resto de España y de Europa. En Castilla y León, el 96 por ciento del territorio corresponde a medio rural y el 51 de la superficie total de la región es forestal. En este sentido, “el sector forestal es un motor de desarrollo socioeconómico para amplias zonas rurales y abre nuevas oportunidades para la diversificación económica y la creación de empleo” en los pueblos de la Comunidad, precisó.

Según el último informe Funcas, Castilla y León es la región que más ha crecido económicamente y el sector agrario es fundamental, algo de lo que se enorgullece Silvia Clemente. Para la consejera es preciso ligar tradiciones, desarrollo, actividad económica, sector forestal y turismo, algo de lo que es ejemplo la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar (Segovia). Ha agradecido el galardón ya que supone “un estímulo” para seguir trabajando por el medio rural de Castilla y León.

Por su parte, el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge (PP), explicó que se ha optado con conceder el ‘Pino de Plata’ a Silvia Clemente como reconocimiento al trabajo “en la promoción y desarrollo de Castilla y León desde su condición de segoviana” y por el esfuerzo que realizó para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para los Gabarreros.

Los actos de la Fiesta de los Gabarreros comenzaron hoy, a primera hora de la mañana, con la recreación de viejos oficios del monte en el parque de El Pinarillo. Tras el tradicional desfile de carros, hacheros, caballos con leña y arrastre de pinos, ha tenido lugar una exhibición de corta vertical en altura. La fiesta ha continuado con el nombramiento de ‘Gabarrero de Honor’ a los mayores del municipio que se dedicaron a la gabarrería, la entrega del ‘Pino de Plata’ a la consejera de Agricultura y una demostración de desrame, limpia y tala de un gran pino, momento cumbre de la Fiesta de los Gabarreros.

Con estas actividades, El Espinar recuerda, cada año, a aquellos hombres que durante el pasado siglo XX dedicaron su vida a trabajar en el monte. Conocidos como ‘gabarreros’, no les importaba el duro invierno de la sierra ni los rigurosos calores del verano, cada día subían al monte a recoger leña con sus mulas, para después venderla, y ganarse el jornal con el que alimentar a sus familias. De hecho, la gabarrería dio de comer a buena parte de las familias del municipio espinariego durante décadas. Actualmente, todavía hay gente que se dedica al oficio del monte, pero, afortunadamente, ahora cuentan con vehículos y maquinaria apropiada.

Los actos festivos se completan con las jornadas gastronómicas, la feria de muestras, conferencias y exposiciones sobre la gabarrería, el programa ‘los gabarreros en el cole’ para que los niños conozcan y aprendan a respetar las tradiciones, todo ello aderezado con la música tradicional de la Escuela de Dulzainas de San Rafael y el grupo charro de El Mariquelo.

Castilla y León mantiene la primera posición en turismo rural

Castilla y León se afianza como líder nacional en el sector de turismo rural. El número de turistas, según los últimos datos oficiales publicados, creció casi un 10%. Las pernoctaciones también aumentaron en similar proporción.

La Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros recoge una cifra de visitantes superior a los 23.000. Las cifras de pernoctaciones rozan las 50.000. Estos datos colocan a la Comunidad Autónoma en el primer puesto de turismo rural. Seguida muy de lejos por Canarias y Cataluña.

El incremento medio registrado en el país, tanto de viajeros como de pernoctaciones, es seis puntos inferior a la media regional. Por otro lado, mientras la estancia media de los turistas en España es de 2´6 días, en Castilla y León se rebaja a 2´1 días; cifra bastante alejada de los casi siete días de estancia media en Canarias o los cuatro de Andalucía. La mayoría de viajeros que optan por el turismo rural en Castilla y León fueron nacionales, el 96%, el pasado mes de enero.

A pesar de la crisis, se abrieron 149 nuevas casas de turismo rural en la Comunidad, en el último año, llegando a contabilizar 3.142 con más de 27.000 plazas. Los alojamientos rurales de Castilla y León emplearon a 4.481 personas, datos similares a los del año anterior.

En cuanto a los apartamentos turísticos, la Comunidad experimentó una fuerte subida en enero en el número de viajeros superior al 32%, frente al 16% de aumento registrado en pernoctaciones. En este apartado, Castilla y León no es líder nacional pero los datos indican que la región evolucionó mejor que la media nacional. En la Comunidad hay 642 apartamentos, turísticos con capacidad para cerca de 3.000 personas, que dan empleo a 237 personas.

Las pernoctaciones en acampamentos turísticos también aumentaron un 37´8 %; sin embargo, los viajeros no pasaron de los 2.500. Los datos porcentajes son mejores que en el conjunto del país, aunque la estancia media en Castilla y León es muy inferior, de tan sólo 1´64 días. Se calcula que hay 26 alojamientos de este tipo con algo menos de 10.000 plazas y casi 3.000 parcelas.

En general, los precios de los alojamientos rurales cayeron en la Comunidad un 0´8%, el doble que en España.

 

Música para conmemorar el 150 aniverario del Alcázar

El Alcázar de Segovia ha sido el escenario de un espectáculo videomusical con el que se ha recordado el 150 aniversario del gran incendio que asoló la fortaleza. Sobre los muros del Alcázar se han proyectado imágenes de la historia del emblemático monumento segoviano. En el acto han participado los Bomberos de Segovia.

 

Cada año, Segovia rememora este suceso con un simulacro en el que se comprueba el funcionamiento de las medidas antincendios. En esta ocasión, con motivo del 150 aniversario del acontecimiento, además del tradicional simulacro, se ha optado por organizar el espectáculo videomusical. Así ha comenzado el calendario de actividades para rememorar el fuego que se declaró el 6 de marzo de 1862 y que, en apenas dos días, terminó con gran parte de las estructuras de madera, artesonados, yeserías y muros del Alcázar. La presentación de un libro sobre la Academia de Artillería y una exposición de fotografías completarán las actividades programadas.

Los captadores de imágenes llegan a Segovia

El «V Encuentro de Captadores de Imágenes» volverá a convertir Segovia en la capital nacional de la fotografía en Marzo. Un amplísimo abanico de conferencias, intervenciones, exposiciones y talleres que bajo el lema de «Espacios humanos» tratará de buscar una respuesta fotográfica a esos lugares, donde tiene cabida la presencia o la ausencia humanas.

Pero el plato fuerte de esta edición es la docena de exposiciones repartidas por la capital y provincia de Segovia. Una de las fotógrafas con mayor trayectoria a nivel internacional y con trabajo presente en las mejores galerías de arte, Isabel Tallos, realizará una retrospectiva de toda su obra, en el Palacio de Quintanar durante todo el mes de Marzo. En el mismo espacio se podrá admirar la exposición colectiva «Leve, Breve, África» de los fotógrafos José María Díaz-Maroto, Manuel Sonseca y Evaristo Delgado, un recorrido por los «espacios humanos» de Marruecos, en los que cada autor ha documentado el color, los ambientes y las distintas luces que aparecen en sus calles. Y para terminar en el mismo sitio AFOPAZ expone sus simetrías.

Laura Martín y Ana Porras exhibirán en el Convento de Mínimos su visión del mundo de los toros, en el mismo espacio Juan Luis Álvarez expone sus evanescencias y Cristóbal Rovés atraviesa sitúa su cámara «entre mares». En Navee de Valverde del Majano la AFS expone una selección de las obras de sus socios y en el Hotel Eurostars de Segovia la fotografía estenopéica de lian Wolff.

Y como viene siendo habitual, la galería Juan Luis Misis expone los «paisajes pictóricos segovianos» de Juan Feo. Bruno y la galería «Un enfoque personal» la serie ganadora del premio «Captadores de imágenes 2012», perteneciente al fotógrafo italiano Alessandro Arcangeli.

Los escaparates segovianos de la «Calle Real» y aledaños se llenarán también de arte en forma de fotografías, una exposición llamada «escapararARTE» que intenta encontrar nuevos talentos y darles la oportunidad de exponer en los mejores escaparates.

Para finalizar el V Concurso fotográfico «Captadores de Imágenes» con un alcance internacional y con cinco categorías para premios, son un aliciente perfecto para participar enviando series de 3 a 5 fotografías de «Espacios Humanos». Un premio que tendrá su colofón con la proyección de las mejores fotografías y la entrega de premios en la discoteca Sabatt el próximo sábado 17 de Marzo

Villarubia reclama a Rajoy que negocie y frene la huelga general del 29 de marzo

 

El aspirante a la Secretaria General del PSCyL-PSOE, Julio Villarrubia, reclamó hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “que haga un esfuerzo, negocie y evite la huelga general”, convocada para el 29 de marzo por los sindicatos CCOO y UGT en contra de la reforma laboral. El dirigente socialista mostró su oposición a la reforma laboral y el atropello que supone a derechos fundamentales de los españoles que ha costado años conseguir.

Villarrubia, que cerró en Segovia su recorrido por las sedes socialistas de la Comunidad para exponer sus prioridades al liderazgo del partido en Castilla y León en sustitución de Óscar López, denunció también el “fraude electoral” del PP ante los recortes que realiza el Gobierno de Rajoy, que calificó de “escandalosos” y recordó como fueron negados en la campaña electoral.

En tal sentido, consideró que no se puede consentir que se cercenen derechos adquiridos durante años “bajo el cobijo de la crisis” y denunció que cuando “la derecha gobierna recortan los derechos y cuando no gobierna, los derechos aumentan”. Esos recortes, añadió, afectan a las comunidades autónomas en materias tan sensibles como la educación, la sanidad, los servicios sociales o la dependencia.

De los encuentros con militantes, como el de Segovia, el aspirante a la Secretaria General socialista destacó que permiten recoger las prioridades y las inquietudes y que son útiles para conocer cómo ven la realidad, de la que volvió a denunciar los recortes y el “atropello” a los derechos de los trabajadores, parados y sindicatos. Según Villarrubia, lo más importante es dar soluciones a los problemas de los ciudadanos «que lo están pasando bastante mal».

En cuanto a la composición de la próxima Ejecutiva Autonómica del PSOE, que formará si resulta elegido secretario general en el congreso autonómico convocado para el 14 y 15 de abril en Valladolid, manifestó que aún no tiene decidido quiénes le acompañarán en la nueva etapa.

 

¿Te gustaría tener una huerta en la ciudad?

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia inicia el proceso para la adjudicación de las 27 parcelas conocidas como Huertos de Ocio, situadas en el Valle del Clamores, 9 de ellas, y en el Valle del Eresma, otras 18. Y es que el 31 de diciembre de 2012 finalizará el periodo de ocupación de esos terrenos adjudicados en el año 2009.

Los interesados en los Huertos de Ocio, tendrán hasta finales de marzo para presentar la solicitud que pueden retirar en cualquiera de los Registros Municipales o de la web municipal.

En el caso de que el interesado sea una persona física es requisito imprescindible estar empadronado en la capital. Junto a la solicitud deberá presentar la fotocopia del DNI. Si se trata de una persona jurídica, acompañando a la solicitud, se deberá presentar la acreditación de su titularidad jurídica y de que su sede se encuentra en la capital, la fotocopia del DNI de la persona mayor de edad designada como representante, la justificación de que sus actividades están relacionadas con el interés social, sin ánimo de lucro y la indicación de los destinatarios finales del uso de los Huertos de Ocio.

Las solicitudes se pueden entregar en los Registros Municipales: en el Registro General (en la Plaza Mayor) y en el Registro Auxiliar de Urbanismo (carretera de Palazuelos nº 7) de 9:00 horas a 14:00 horas, de lunes a viernes; y en Registro Auxiliar del Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas de La Albuera (calle Bomberos nº 10) que permanece abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.

También se podrán presentar en los Registros de cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado y de la Junta de Castilla y León, así como en las oficinas de Correos.Los Huertos de Ocio se asignarán mediante un sorteo, entre las solicitudes presentadas, el 4 de mayo de 2012, a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

Las parcelas situadas en la Huerta de la Hontanilla del Valle del Clamores y en la Huerta del Baño en el Valle del Eresma, se adjudicarán, de nuevo, por cuatro años, es decir, del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.

Desde que en 1999 se pusiera en marcha el programa de Huertos de Ocio para la recuperación y mantenimiento de las tierras de labor hortícola, la experiencia ha sido muy positiva tanto para los hortelanos como para la ciudad en su conjunto al poder conservar las zonas de cultivo tradicional y permitir su contemplación sin salir de la capital.

El grupo Dibaq ultima la negociación de un acuerdo estratégico que impulsará su crecimiento

El Grupo Dibaq ultima en estos momentos la negociación de un acuerdo que servirá para extender su negocio a través de la entrada de un grupo inversor. La empresa segoviana, presente en 50 países y con una plantilla de 480 empleados, confía en cerrar el acuerdo “de manera inminente”.

Fuentes de la familia Tejedor, propietaria de Dibaq, han confirmado a Ical que se está trabajando en unos “últimos flecos” de un acuerdo “muy importante” que permitirá impulsar el crecimiento de esta industria dedicada a la alimentación animal, cuya facturación anual asciende a 140 millones de euros.

Precisamente, el cierre definitivo de estas negociaciones han provocado la cancelación a última hora de una rueda de prensa prevista en Fuentepelayo (Segovia) donde el presidente de la empresa, Carlos Tejedor, tenía previsto dar a conocer los detalles del acuerdo. Con la prudencia como premisa pero con “optimismo e ilusión”, el Grupo ha optado por retrasar este anuncio hasta que, previsiblemente, en horas o días, se cierre.

 

 

Teatro en Sepúlveda para celebrar el Día Internacional de la Mujer

Sepúlveda celebrará a través del teatro el Día Internacional de la Mujer. El Teatro Bretón acogerá el sábado 10 de marzo a las 22:00 horas, ‘Tiempo de barbecho…y un bombón’, un espectáculo que a través de la estética del cabaret narra la historia de la soledad femenina.

Una soledad expresada a través de un tipo de persona en paro que vive sola, desayuna sola, y que pasa tres tardes a la semana en centros culturales.»Una mujer corriente que decubre que tiene Barbechosis común», señala la organización. Será entonces cuando le llegue la lucidez más clara de su vida y entre bombones, coplas y el espejo de su cómoda, «teje un abecedario de hombres». Los que estuvieron, los que están fuera, los que su abuela le recomendó poniendo alfileres a San Antonio para arreglar eso de su soltería…una historia, que a más de una le puede resultar común. «Una experiencia que nos hará reflexionar, reír y emocionarnos».

La organización ha resaltado que el día Internacional de la Mujer, reivindica, entre otros aspectos, el papel de las mujeres corrientes como artífices de la historia, de las que hunden sus raíces en la lucha por participar en la sociedad en igualdad con el hombre. «Son muchas las mujeres que han luchado por ello o que han tenido que sufrir y trabajar duro para demostrar que podían desempeñar papeles de hombres», finalizan.

Las mujeres también transforman el mundo

El ‘II Encuentro de Mujeres que transforman el mundo’, volverá a dar cita en Segovia a reconocidas profesionales y activistas reconocidas a nivel mundial por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres, especialmente en zonas de conflicto. “Reuniremos a mujeres ejemplares, luchadoras, que han dedicado parte de su vida a erradicar los problemas más graves que hemos sufrido las mujeres en el mundo”, señaló durante la presentación la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero.

La cita, que se celebrará del 23 de marzo al 1 de abril, en los diferentes espacios de La Cárcel Segovia, Centro de Creación, estará estructurada en diferentes bloques de actividades con “África como la gran protragonista”. Entre ellos se encuentran entrevistas y diálogos de reconocidas personalidades del mundo periodístico con activistas y cooperantes cuya dedicación está encaminada a la lucha por los derechos de las mujeres, dos exposiciones, una actuación musical, el ciclo de cine ‘La Mujer Creadora’, y la celebración de ‘Microteatro por Mujeres’ entre las rejas de las celdas de la antigua cárcel de Segovia. En la organización del encuentro han colaborado activamente, como señaló Luquero, la Casa de África, cuyo director Ricardo Martínez Vázquez asistió a la presentación; así como la Obra Social de Caja Segovia. Precisamente, su responsable de comunicación, Malaquías del Pozo, insistió en la necesidad de este tipo de eventos en la ciudad de Segovia “como generadores de riqueza”, y reiteró las palabras que en la edición anterior “a alguien le pareció una broma”, señalando una vez más que “las mujeres merecen la oportunidad de poder dirigir el mundo”. En este sentido, manifestó que las mujeres merecen la alternativa y el cambio de un mundo que tradicionalmente ha estado dominado por hombres.

Los encuentros entre “defensoras de la dignidad de las mujeres, de la igualdad y de los derechos humanos”, como señaló Luquero durante la explicación del programa, comenzarán el viernes 23 de marzo a las 20:30 horas con la entrevista de “una de las maestras del periodismo español”, Rosa María Calaf a Olayinka Koso-Thomas, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su labor a favor de la dignidad de las mujeres. La labor de Koso-Thomas está dedicada a la puesta en marcha de programas para evitar la mutilación genital femenina en Sierra Leona, “un problema que afecta a 130 millones de mujeres”, señaló la edil de Cultura.

El sábado 24 de marzo a las 12:00 horas, la periodista Mayte Carrasco, reportera de guerra conversará con la periodista congoleña Caddy Adzuba, que ha dedicado su actividad a denunciar las violaciones de guerra en el país africano. Como telón de fondo, la artista Ouka Leele, proyectará la pieza de videoarte ‘PourQuoi?’, nacida a raíz de un encuentro de la artista con Caddy Adzuba y que denuncia las violaciones de mujeres en tiempos de guerra.

La siguiente cita se celebrará a las 18:30 horas, de la mano de la enviada especial de El País en el continente asiático, Georgina Higueras, que participó en la edición anterior de este encuentro volando expresamente a Segovia desde Japón dónde cubría el tsunami que asoló el territorio nipón. Higueras conversará con la periodista mexicana Rosa Isela Pérez, quien denunció los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, lo que le costó una amenaza de muerte y su traslado de residencia a España.

Para finalizar la jornada, a las 20:30 horas, Pilar Requena, reportera de TVE, entrevistará a Fatana Isbaq Galiani, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998 y de Defensa de los Derechos Humanos en 2000, y creadora del Consejo de Mujeres Afganas. El encuentro abordará la labor de la afgana en su lucha por prestar servicios sanitarios a mujeres e hijos que viven en campos de refugiados de Pakistán, “como ella misma por oponerse al régimen comunista y al talibán”, explicó Clara Luquero.

El domingo 25 de marzo se cerrarán estos encuentros con otros dos encuentros que se celebrarán en sesión de mañana y de tarde. En el primero de ellos, que se celebrará a las 12:00 horas, la periodista y Jefa de Cultura de El Norte de Castilla, Angélica Tanarro, conversará con Begoña Caparrós, presidenta de la ONG ‘In Movement: Arte para el cambio social” y que en la actualidad trabaja para poner en marcha un proyecto de cooperación para fomentar el desarrollo personal de niños y jóvenes en Uganda.

Por la tarde, a las 18:30 horas, la directora de ‘Informe Semanal’, Alicia Gómez Montano, conversará con la ex-vicepresidenta primera del Gobierno, actual consejera de Estado y presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega. El encuentro versará, como se explicó en la presentación, sobre la fundación recientemente presentada por la Reina Doña Sofía y cuya premisa está basada en que “no hay factor de desarrollo más poderoso que la igualdad”, y que trabaja para impulsar programas de desarrollo y liderazgo femenino en países africanos.

 

Música, cine, teatro y fotografía

El II Encuentro de Mujeres que transforman el mundo estará además, aderezado con la celebración de un amplio abanico de actividades que pasarán por la música, el teatro, el cine y la fotografía.

El teatro comenzará los días 23 y 24 de marzo en el marco del II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo. Bajo el título Microteatro por Mujeres se representarán un total de 72 pases de seis obras diferentes producidas, tres de ellas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y otras tres por la iniciativa Microteatro por Dinero, creada en Madrid.

‘Barrasella, una heroína de la vida’, ‘¿Ellas?’, y ‘¿Quién es Teodoro?’, producidas por Microteatro por Dinero; y ‘María’, ‘Reyno’, y ‘Dulcinea’; por la concejalía de Cultura, son los títulos que abordarán géneros como la comedia, el dramamedia o el drama, de la mano de intérpretes como la actriz segoviana Lucía Jiménez.

Para cerrar el fin de semana de encuentros, el domingo 25, la senegalesa Shula Ndiaye ofrecerá un concierto de tradicional música africana con toques de jazz y blues.

Por otro lado, del 23 de marzo al 15 de abril la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2009, Isabel Muñoz expondrá entre las rejas de las celdas de la antigua cárcel de Segovia un total de 20 imágenes del “rostro, cuerpo y alma de mujeres que expresan soledad y conflicto”. En las mismas fechas y dentro de la Sala Ex.Presa 2, Judith Vizcarra expondrá ‘El orgullo de la ausencia’ que muestra los cuerpos de mujeres mastectomizadas, “la belleza y la dignidad de estas mujeres en su lucha contra la enfermedad”, aclaró la concejala de Cultura, Clara Luquero.

El séptimo arte estará representado además con la novena edición del ciclo de cine Mujer Creadora, que proyectará a partir del 26 de marzo, 8 películas entre las que se encuentra el último trabajo de Icíar Bollaín, ‘Katmandú, un espejo en el cielo’, basado en la vida de la maestra catalana y activista Vicki Subirana, que estará presente en Segovia para presentar la película a beneficio de la Fundación Eduqual, la cual preside y que está destinada a impulsar su proyecto pedagógico en Nepal.

Expertos en comunicación institucional y política, en la UVA

La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación acogerá el próximo miércoles, 14 de marzo, la sexta edición de las Jornadas sobre Comunicación Política. El Salón de Actos del Palacio de Mansilla recibirá a algunas de las personas con mayor conocimiento en una materia que, año tras año, continúa afianzándose entre las que consiguen sobrevivir a la crisis económica generalizada que nos rodea.

“Nuevos retos para la comunicación política” es el título de estas jornadas que llevan camino de convertirse en una cita señalada en el amplio calendario de actividades organizado en Segovia por las personas que trabajan en su Campus público. El formato, concentrado en un solo día de sesiones presenciales, combina las contribuciones de las personas que trabajan en el campo de la investigación con otros perfiles más centrados en la docencia y otros en la consultoría y el ámbito profesional, sin olvidarnos de los partidos políticos.

Tras la inauguración de las Jornadas, que correrán a cargo del Vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, y del Coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Agustín García Matilla, en el primer turno intervendrán dos de las profesoras universitarias de España con mayor presencia internacional. Rosa Berganza, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, y Virginia Martín Jiménez, Profesora de la UVa, que nos presentarán las ventajas y los inconvenientes de realizar tareas de investigación en el campo de la comunicación política.

A partir de las 12:00 horas llegará el turno de los asesores de comunicación. En la segunda sesión, Jorge Santiago Barnés, director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP) de la Universidad de Salamanca, y Fran Carrillo Guerrero, director de La Fábrica de Discursos -empresa especializada en el campo de la comunicación política que ha asesorado a diversos partidos políticos durante las últimas campañas electorales-, hablarán no sólo de la importancia de la imagen de los candidatos y gobernantes, cómo construirla, cambiarla y mejorarla, sino también de la construcción de una narrativa personal y cuáles son algunas de las claves para elaborar un buen discurso y saber comunicarlo y conectar con la audiencia.

Ya en el turno de tarde, las redes sociales en Internet se convertirán en el tema central, ya que dos personas involucradas en la gestión de la comunicación online de los dos partidos mayoritarios en España presentarán no sólo sus estrategias en la red, sino que hablarán de la gestión diaria de los perfiles de los candidatos y gobernantes y sus “conversaciones” con los ciudadanos. Isabel Díaz, diputada en la Asamblea de Madrid por el Partido Popular y miembro del equipo de redes sociales de Mariano Rajoy y de Esperanza Aguirre, compartirá mesa con Carlos Hidalgo, integrante del grupo de coordinación del PSOE en las redes sociales cibernéticas.

Finalmente, se presentarán los resultados del análisis sobre los debates electorales a la Alcaldía y a la Comunidad de Madrid en 2007 y 2011 llevados a cabo por el grupo de investigación de Estudios Avanzados en Imagen y Comunicación (ESAVICOM) de la Universidad Complutense de Madrid, con la participación del profesor Alfredo Arceo. A continuación tendrá lugar la clausura de las VI Jornadas a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Juan José Garcillán García.

Organizadas por los profesores Ignacio Martín Granados y Miguel Vicente Mariño, las sesiones programadas -que se han convertido en una cita fija de los interesados en la comunicación política a nivel nacional- pretenden estimular la curiosidad del colectivo estudiantil acerca de las posibilidades de encaminar su vida profesional hacia aspectos relacionados con la gestión de la comunicación política. Los asesores y consultores políticos cuentan, por lo general, con una sólida formación intelectual que les permite desplegar sus tareas en ámbitos de naturaleza muy diferenciada entre sí. Ante este exigente perfil, unos conocimientos de carácter aplicado acerca de la publicidad y de las relaciones públicas resultan un requisito de importancia estratégica a la hora de diseñar un currículo propio y que se diferencia del resto de personas tituladas en la materia.

Aunque las Jornadas están dirigidas a todos los públicos, los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia podrán convalidar un crédito de libre elección o 0,5 ECTS y todos los inscritos recibirán un diploma acreditativo. En ese caso, los interesados deberán recoger el boletín de inscripción y entregar el resguardo bancario pagado, hasta el 12 de marzo, en la Unidad de Apoyo Departamental (Calle Trinidad, 3. Teléfono 921 11 23 19, en horario de 9:00 a 14:00 horas) por un importe de 15 euros, o 25 euros si no se pertenece a la UVa.

En las cinco ediciones anteriores de las Jornadas de Comunicación Política han pasado ponentes tan conocidos y referentes en ésta materia como los consultores Antoni Gutiérrez Rubí, Yuri Morejón, Daniel Ureña, Rafa Rubio, Marcos Magaña o Iván Redondo y, del ámbito académico, María José Canel, José Luis Dader, Salomé Berrocal, Javier del Rey o Víctor Sampedro. Se puede obtener más información de éstas jornadas y las ediciones anteriores en la web de Ignacio Martín Granados, organizador de las jornadas.

Publicidad

X