27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

15 años de páginas sobre Patrimonio Histórico en Castilla y León

La Fundación del Patrimonio Histórico ha editado un número especial de la revista Patrimonio con motivo de su décimo quinto aniversario. El número 47 presenta con un gran despliegue gráfico 15 bienes culturales seleccionados, uno por cada uno de los 15 que cumple la entidad, creada por la Junta de Castilla y León y las cajas de ahorros de la Comunidad para impulsar la conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural, según recoge un comunicado de la Fundación.

El número especial cuenta también con la colaboración de firmas destacadas, que ofrecen una visión sobre el trabajo de la Fundación en estos 15 primeros años de su trayectoria, así su presidente actual Atilano Soto; la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García; el catedrático y Premios Castilla y León de Conservación y Restauración Javier Rivera; el coordinador del Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural de la Universidad de Valladolid Luis César Herrero, así como el delegado diocesano de Patrimonio del Arzobispado de Burgos Juan Álvarez.

También, intervienen la profesora de Enseñanza Secundaria María José Paniagua, ganadora del concurso ‘Los Nueve Secretos’; el director de cine y uno de los más veteranos titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio que promueve la Fundación, Antonio Giménez Rico y el arqueólogo investigador y catedrático de Prehistoria, Germán Delibes. Todos ellos aportan una visión personal de la Fundación del Patrimonio Histórico, con las garantías que confiere la perspectiva.

Al respecto, Atilano Soto sostuvo en la revista que la Fundación del Patrimonio Histórico es una institución “imprescindible y de primera necesidad, no ya por todo lo hecho, que es mucho e importante, sino, tal vez en mayor medida, por todo cuanto queda por hacer”.

Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo consideró que la labor de mecenazgo cultural de las entidades financieras alcanza su máxima eficiencia en iniciativas como la Fundación del Patrimonio Histórico, donde “el esfuerzo individualizado y local se coordina y se pone al servicio del interés estratégico” de la Comunidad. “La Fundación ha sabido aprovechar la oportunidad de desarrollo que el sector de la cultural y el patrimonio brinda a la actividad económica general”, destacó García.

 

Premios, difusión e innovación

En este número se detallan también los premios nacionales e internacionales acumulados por la Fundación del Patrimonio Histórico en estos 15 años, entre ellos, varios Premios del Patrimonio Cultural Europeo-Europa Nostra, a la vez que se avanzan algunas de las intervenciones en marcha, como la restauración de la fachada de la Universidad de Salamanca, que en breve podrá observarse desde muy cerca gracias a Ascensvm, el programa de difusión diseñado por la FPH, que incluye una plataforma elevadora.

Además, Patrimonio presenta la participación de la FPH en la Feria de Restauración del Arte y el Patrimonio AR&PA 2012, que se celebrará del 24 al 27 de mayo, y donde la Fundación presentará algunas de las últimas aplicaciones tecnológicas o innovaciones que utiliza en sus actividades y en sus actuaciones de rehabilitación.

 

Trayectoria

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 1997 por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, para fomentar la conservación, restauración y difusión del patrimonio histórico castellano y leonés.

En su trayectoria, la Fundación ha desarrollado más de 700 actividades de restauración, de investigación, de formación, de difusión y edición de publicaciones. Entre ellas, son más de 200 las dedicadas específicamente a la restauración y puesta en valor del patrimonio. Por otro lado, el carácter social de la Fundación y su faceta de entidad generadora de riqueza y de empleo se ponen de manifiesto en la creación de 504 puestos de trabajo a jornada completa entre 2008 y 2011 gracias a la actividad de la Fundación.

La Fundación del Patrimonio Histórico edita desde el año 2000, la revista Patrimonio, que da a conocer el trabajo de conservación, restauración puesta en valor y difusión de bienes culturales, además de acercar al lector el legado cultural de la Comunidad, con la intención de lograr una sociedad más sensible. También, es el órgano de comunicación de la Fundación con los más de 2.700 titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio. Los 20.000 ejemplares de cada tirada se distribuyen en oficinas de las cajas de ahorros de la comunidad y entidades culturales, entre otros lugares.

Pilar González, premiada por su proyección exterior

La Federación Empresarial Segoviana (FES) acordó por unanimidad conceder el premio a la Segoviana de Mayor Proyección Empresarial 2011, a Pilar González de Frutos, presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro en España (UNESPA), y vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). “Un referente en la actividad aseguradora en España”, señalaron desde FES.

La galardonada, que recibirá la distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2011 que se celebrará el día 1 de junio, es natural de la localidad segoviana de Navares de Ayuso y Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1979 e Inspectora de Seguros del Estado. Su trayectoria profesional y proyección en el exterior será premiada con este galardón que reconoce el trabajo de los empresarios y directivos segovianos que alcanzan una determinada repercusión en el ámbito regional, nacional o internacional, por su actividad continuada o por proyectos concretos.

Entre las responsabilidades que ha ejercido en su trayectoria profesional, siempre ligada al sector asegurador, la segoviana fue directora de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, directora General de Seguros y Fondos de Pensiones entre enero de 1997 y noviembre de 2002.

Además, González de frutos es socia fundadora de la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, constituida en 2011 a iniciativa de FES y que preside Felipe Fernando Tomé.

Tu peso en cerveza de la mano de DeCalles

Una de las novedades del Certamen Tapa DeCalles, que celebrará su novena edición durante las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, del 22 al 30 de junio, será la posibilidad de ganar su peso en cerveza a la persona mayor de 18 años cuya papeleta de votación de las tapas, como jurado popular, sea elegida. Además, los votantes del jurado popular podrán optar, un año más, a numerosos premios y cenas en cada uno de los establecimientos participantes.

Otra de las novedades del certamen vendrá de la mano del patrocinador principal que se incorpora este año, cervezas Amstel. Se establecerá un precio de 2,50 euros por una tapa más un botellín de cerveza de esta marca. Sin la bebida, cualquiera de las más de 40 tapas de gran cocina a disposición de los segovianos costarán 1,50 euros, como en años anteriores.

Las categorías de los premios a los que podrán optar los establecimientos participantes en este certamen de tapas se dividirán, como en años anteriores, en tres: Premio del jurado profesional, premio del jurado popular y premio a la mejor tapa elaborada con productos de Tierra de Sabor.

Así mismo, los miembros del jurado popular deberán haber degustado al menos cinco tapas que estén validadas con el sello del establecimiento, y deberán depositar su voto en la urna colocada para tal fin. El presidente de este jurado será un miembro de la escuela de hostelería de Segovia, y al menos, un profesor de dicha escuela y tres hosteleros de alto prestigio nacional formarán parte de la organización de este evento culinario.

El plazo de inscripción en el certamen para los establecimientos que deseen participar ya está abierto.

Clemente tilda los Presupuestos de ‘realistas y difíciles’

La consejera de Agricultura y procuradora del Partido Popular por Segovia, Silvia Clemente, ha calificado los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) de la Comunidad de “realistas y difíciles”, igual que los de 2012, haciendo referencia a la reducción del 2,45% del montante total hasta los 9.481,6 millones de euros. Acompañada del resto de los procuradores del Partido Popular por Segovia, Juan José Vitorio, Daniel Sobrados, José María Bravo y Sonia Palomar, Clemente presentó los PGC para el 2013, destacando los 1.402 millones de euros de la Consejería de Agricultura.

De la cantidad destinada al área que encabeza, Clemente subrayó los 478 millones correspondientes a recursos propios de la Consejería y los 923 a la Política Agraria Común (PAC), asegurando que «Castilla y León mantiene los fondos de la PAC porque realiza una buena gestión de los mismos», comparándola con otras regiones a punto de perderlos “por no haber gestionado bien esta línea de ayudas”.

Desde la Consejería de Agricultura, señaló Clemente, en 2013 se invertirán más de 10 millones de euros en sanidad animal y vegetal, más de 25 millones en la mejora de explotaciones, más de 3,2 en préstamos ganaderos, 46 millones de euros en inversiones en regadíos, 14 para el cese anticipado de la actividad agraria y más de 66 en medidas de compensación. «Estas son algunas de las inversiones más importantes de la Consejería y con ellas se demuestra, una vez más, que el campo es un sector fundamental de actividad para la Junta de Castilla y León», insistió.

Respecto a la provincia segoviana, Silvia Clement, anunció que se destinarán casi 85,7 de los que 64,5 millones corresponden al pago único, ocho a la prima de vaca nodriza, 247.000 euros al cese anticipado, 850.000 a medidas agroambientales, 2,7 millones corresponden a indemnización compensatoria, dos millones a ayudas forestales, otros dos a infraestructuras agrarias, casi 2,2 a industrias agrarias, casi 1,3 a modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes al régimen agrario, un millón para los grupos de acción local y 936.000 a sanidad animal y otras actuaciones de apoyo al sector agrario.

Dentro de los más de dos millones de euros de infraestructuras agrarias se incluye un millón para el proyecto de infraestructura rural en Pedraza y 693.237 euros al proyecto piloto de riego e infraestructura hidráulica en la zona de Riaza. 

 

2013, un año muy exigiente

Por su parte, el procurador Juan José Sanz Vitorio, aseguró que 2013 será un año “muy exigente en el cumplimiento de las obligaciones de control del déficit y de la deuda públicos” derivados de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Sanz Vitorio anunció que además, será el año en que se produzcan todos los efectos de las medidas tomadas por el Gobierno tanto en materia de incremento de ingresos, como de reducción de gastos.

Para concluir, el viceportavoz en las Cortes de Castilla y León destacó las medidas de racionalización y sostenibilidad del gasto en materia sanitaria y educativa, señalando que los presupuestos pretenden garantizar el núcleo de los servicios públicos esenciales a través de la sostenibilidad de los mismos. “Ello implica medidas difíciles de tomar y duras, de manera que antepongamos, aunque sea, coyunturalmente, los derechos, sobre los beneficios».

El Ayuntamiento renueva su apoyo a la Filarmónica de Segovia

La Sociedad Filarmónica de Segovia, con 94 años de historia, y el Ayuntamiento de la ciudad han firmado un convenio de colaboración, un año más, para el desarrollo de la programación musical con que cuenta todos los años la ciudad de octubre a mayo.

La firma del convenio tuvo lugar en la Sala de la Chimenea del Ayuntamiento por parte del alcalde, Pedro Arahuetes, y la presidenta de la Sociedad Filarmónica, Mª del Carmen Gruber. Esta institución se encarga de ofrecer a sus socios y no socios la música de distintos intérpretes nacionales e internacionales en una programación anual que incluye más de 15 conciertos de orquestas, cuartetos, solistas y música vocal.

Año tras año, el apoyo del Consistorio a la Filarmónica es incondicional, y este año se materializa en los 6.010 euros de subvención con que contará, por parte del Ayuntamiento, para hacer frente a la organización y celebración de su programación anual.

 

 

Agreden y roban a un empresario en Abades

Cuatro personas fueron detenidas como presuntos autores de un robo con intimidación en una vivienda de la localidad segoviana de Abades. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los presuntos ladrones accedieron ayer al interior de la vivienda en la que se encontraba la familia de un empresario de la localidad que fue agredido.

Los presuntos autores del atraco, dos de nacionalidad española y dos de la República Dominicana, fueron detenidos a las 15:20 horas en la localidad de San Rafael con un botín de joyas, dinero y otros objetos.

El caso continúa abierto, por lo que por el momento no ha trascendido más información.

Pequeños conductores, del futuro

Formar personas respetuosas con las normas de circulación para el futuro es la mejor manera, sin duda alguna, de evitar algunos de los erros más comunes que conductores cometen diariamente. Por este motivo, los alumnos de 3º a 6º del CEIP Santa Eulalia están participando esta semana en las ‘Aulas de ciclismo’, que se desarrollan entre las instalaciones del centro con el objetivo de interiorizar el buen uso de la circulación para conseguir una educación vial de calidad.

De la mano del ex ciclista profesional, Iván Melero, los estudiantes de este céntrico colegio segoviano están aprendiendo nociones básicas de seguridad vial y las características del ciclismo para más tarde, participar en sesiones prácticas en las que se pone a prueba la habilidad de los alumnos mediante la realización de gymkanas dentro del patio.

Una actividad, que como señaló el director del centro, Nicolás Sanz Rico, está apadrinada por la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deporte; Cofidis, empresa patrocinadora; Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España y la Asociación de Ciclistas Profesionales.

 

 

Pastor se compromete a que las obras del AVE en CyL vayan “a buen ritmo”

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió en Burgos a que las obras de la Alta Velocidad (AVE) en Castilla y León vayan “a buen ritmo” porque es “muy necesario”, dijo, para el “desarrollo” y “futuro” de la Comunidad. “Es una prioridad”, afirmó, tras subrayar que así lo refleja la partida destinada a este fin en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, que asciende a 1.261,4 millones de euros.

Pastor, quien mantuvo una reunión con el alcalde de la capital burgalesa, Javier Lacalle, también se refirió a los planes de viabilidad o “planes especiales de negocio”, como los calificó, que se están llevando a cabo desde Aena en cada uno de los aeropuertos de España, incluidos los cuatro de Castilla y León.

La finalidad es que los aeródromos españoles sean “viables” tras recordar datos como la deuda que tiene Aena de más de 15.000 millones de euros o que más de 30 aeropuertos del país ofrecen pérdidas y no beneficios. Así, subrayó que se “trabaja intensamente” y que “se intentan ajustar ingresos y gastos de cada infraestructura para buscar actividad, porque hay que revitalizarlos”.

En este sentido, confió en que antes de que finalice 2012 éstos “se hayan puesto en valor” sin llegar a concretar la viabilidad o no del mantenimiento de los aeródromos castellanos y leoneses. Lo que sí avanzó es que “aunque habrá alguno que no dé beneficios, al ser de interés público, como el caso del de la Isla de Hierro, permanecerá abierto”.

La titular del departamento de Fomento habló también de la polémica suscitada la pasada semana acerca de la posibilidad de que se cobre un peaje en las autovías. Al respecto, Ana Pastor afirmó: “Este tema no está en Consejo de Ministros en este momento”. En cuanto al modelo ferroviario español, la ministra del ramo señaló que en España se trabaja en que “el grupo Renfe y el transporte ferroviario en su conjunto sea eficiente y no suponga una carga para los ciudadanos”. Al respecto, apuntó que debido a que muchas de las infraestructuras ferroviarias dan pérdidas es necesario realizar mejoras. Por ello, se llevan a cabo medidas estructurales en el ámbito de las mercancías para conseguir “un transporte seguro y rentable social y económicamente”.

Clemente confía en que Dibaq, en preconcurso de acreedores, encuentre inyección de liquidez “para superar las circunstancias adversas”

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, confió hoy en que la empresa segoviana Dibaq, que se encuentra en preconcurso de acreedores, encuentre la inyección de liquidez necesaria por parte de las entidades financieras para superar “las circunstancias adversas, y resolverlas”, antes del tiempo permitido por la ley para no entrar en concurso de acreedores.

Clemete, que inauguró hoy el I Congreso Provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) señaló que la situación del grupo segoviano, obedece a las mismas dificultades por las que atraviesan diferentes empresas del país “y por lo tanto no es una situación extraordinaria”, sino que es es una situación más de dificultad económica dentro de los mercados en la actualidad.

La titular de Agricultura y Ganadería de la Junta, aseguró que Dibaq está a punto de firmar un acuerdo con los bancos que tienen participación en la empresa para inyectar liquidez, y que “está prácticamente al día en el pago de las nóminas”. Clemente añadió además, que la empresa en la actualidad tiene un funcionamiento que está en torno al 70 por ciento de su capacidad de producción y que mantiene su lista de proveedores y pagos en firme.

Para finalizar, Silvia Clemente recordó que desde la Consejería de Agricultura y Ganadería a finales de 2011 se le concedió un préstamo dentro de la línea que el Instituto Tecnológico Agrario puso en marcha para apoyar con la inyección de circulante de liquidez a industrias que tienen un carácter importante o estratégico dentro la producción agroalimentaria y que en estos últimos meses “está trabajando en cómo refinanciar su deuda”.

Ayudas de la PAC, para ganaderos y agricultores, no para inmobiliarias

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en España, Lorenzo Ramos, lamentó hoy que las ayudas de la PAC se estén derivando a personas o entidades, como las inmobiliarias y “no se estén repartiendo con la justicia que se tiene que repartir”.

Durante la celebración del I Congreso de la UPA en Segovia en el que estuvo acompañado por el secretario general de UPA en Castilla y Léon, Julio López y el candidato a la secretaría de Segovia, Pedro Matarranz; Ramos pidió que los fondos destinados al sector agrario de los ciudadanos de la Unión Europea vayan directamente a los agricultores y ganaderos que lo necesitan, y no que se destinen a quienes “se llevan un dinero para compensar la pérdida de renta que los agricultores y los ganaderos estamos teniendo”.

En este sentido denunció la falta de precio en las producciones de agricultores y ganaderos señalando que “nunca podemos ponerle precio a lo que producimos y siempre estamos en manos de los especuladores que, muchas veces, son los que se están llevando el beneficio de nuestras producciones”.

El secretario general de UPA, recordó que las ayudas “tienen que ir a parar a la gente que realmente lo necesitan”, y criticó el desvío de ayudas para gente que “cuando la cosa iba bien” se dedicaron a comprar tierras. En este sentido, Ramos lamentó que se iguale, por ejemplo, a la Duquesa de Alba o a las inmobiliarias con los campesinos “que lo único que tienen para vivir es lo que sacan del campo”.

Para finalizar, reclamó estabilidad para los profesionales del sector, ya que como señaló, están sufriendo continuamente cambios en la PAC y criticó que la CE “parece que está en una burbuja y no quiere saber absolutamente nada, al igual que los gobiernos”. Aunque admitió que todo el mundo tiene derecho a tener una finca, Ramos incidió en la necesidad de diferenciar a los agricultores “que son los que tienen que cobrar las ayudas”

 

Castilla y León

Por su parte, el secretario general de Castilla y León, Julio López, señaló que en los próximas semanas, tendrá una reunión con la Consejería de Agricultura y Ganadería, en la que “vamos a trazar unas líneas rojas que en ningún momento se tienen que traspasar”. López anunció que el recorte de las ayudas a agricultores y ganaderos profesionales más allá de estas líneas rojas supondrán la confrontación.

López defendió un modelo social agrario con ayudas dirigidas a profesionales. “No puede ser que en estos momentos de crisis que estamos atravesando que se utilicen para recortar inversiones para que se utilicen con el fin de que no haya inversiones de jóvenes, que no haya un relevo generacional, o para que no haya una modernización”, apostilló.

Publicidad

X