23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Andariegos

El pasado 23 de abril, festividad de Villalar, la Asociación Cultural Deportiva “Andariegos Segovianos” celebró en compañía de los andariegos canarios, una nueva edición de la Marcha Cerdedilla-Segovia, la cual culmino en la Plaza Mayor con la celebración de una paella solidaria.
Este año todos los beneficios de esta pella solidaria han sido destinados a la Asociación Alimentos Sociales el Acueducto de Segovia, asociación destinada a la distribución de alimentos básicos entre las familias más necesitadas de Segovia. En la actualidad la asociación entrega, quincenalmente, bolsas con alimentos básicos a 120 familias en situación de máxima precariedad.
En la fotografía vemos a Francisco García Borregón, Presidente de “Andariegos Segovianos” haciendo entrega a Eduardo Barrios Pitarque, Presidente de Alimentos Sociales el Acueducto de Segovia del talón bancario por importe de 650€. Dichos fondos irán destinados, en su totalidad, a la adquisición de alimentos para las familias necesitadas.  «Un buen ejemplo de cómo se puede combinar el deporte y la gastronomía, con la solidaridad»

Cruz Roja celebrará el jueves el V Encuentro de Familias de Acogida

Cruz Roja Segovia celebrará el próximo sábado 19 de mayo el V Encuentro de familias de acogida dentro de las actuaciones llevadas a cabo para dar a conocer el programa entre la población. Coincidiendo con el Día Internacional de la Familia, la programación preparada ofrecerá durante todo el día actividades para mayores y pequeños así como una ponencia sobre ‘Resiliencia Infantil’.

La jornada, organizada por el Programa Familias de Acogida de la Oficina Provincial de Cruz Roja en Segovia, con la colaboración de AFASEGO (Asociación de Familias de Acogida de Segovia); tendrá un espacio destinado a ampliar conocimientos en torno a las necesidades requeridas por los menores.

Elena Rodríguez, directora del Centro Alén, Atención Psicológica a la Infancia: será la encargada de ofrecer el taller ‘Resiliencia Infantil’ con el que dará a conocer las herramientas que potencian los recursos de los menores acogidos, para ayudarles a crecer desde la adversidad. Además, de forma simultánea los menores participarán en actividades lúdicas de la mano de los voluntarios de Cruz Roja.

La actividad, que se realizará en el salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la Avenida Fernández Ladreda, se completará con una comida conjunta tras la que se realizarán actividades lúdicas con los asistentes.

Jornada de bienvenidas y despedidas en el Hospital General de Segovia

El Complejo Hospitalario de Segovia ha acogido como cada año la ‘Jornada del Residente’, un acto en el que se ha despedido a los 22 médicos residentes que han finalizado su formación y se ha dado la bienvenida a 23 nuevos médicos y 5 diplomados en Enfermería, que inician su etapa docente en Segovia; y quienes han estado acompañados por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar.

Un acto acto en el que ha acogido a los nuevos médicos que se formarán como especialistas a partir de ahora en el Hospital, a los que lo harán en Medicina Familiar y Comunitaria en Atención Primaria, y a profesionales de Enfermería que recibirán su formación en la unidad docente del centro hospitalario. Un año más, se ha celebrado un acto conjunto en el Hospital para recibir a todos los profesionales sanitarios que comienzan en 2012 su formación en Segovia.

De este grupo que llega a Segovia, 8 realizarán su formación en Medicina Familiar y Comunitaria en centros de salud, y 15 médicos residentes se formarán en el Hospital General en las especialidades de Análisis Clínicos, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Pediatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico y Urología. Además, tres diplomados en Enfermería, se formarán en Enfermería Pediátrica y Obstétrico-Gonecológica, en la unidad docente del Hospital, y dos enfermeras lo harán en Atención Primaria.

La Jornada del Residente que se celebra hoy ha dado comienzo a las 10:00 horas con la presentación de los actos a cargo del jefe de estudios del Hospital, a continuación se realiza la exposición de casos clínicos por parte de los médicos residentes; a las 12:00 horas, los MIR que dejan Segovia cuentan su experiencia durante la residencia; y a las 13:00 horas, se da la bienvenida a los nuevos MIR.

La jornada ha culmina a las 14:00 horas, con la entrega de premios a las tres mejores comunicaciones científicas y recuerdos a todos los médicos que finalizan esta etapa.

Patrimonio Indefenso

Es alentador que los máximos responsables provinciales de Instituciones tan importantes como son la Fiscalía y la Junta de Castilla y León, hayan manifestado públicamente su desacuerdo personal con el edificio que se esta construyendo en el barrio de San Marcos alterando gravemente el paisaje de esa zona tan emblemática, que debería de gozar de una protección integral. Estas manifestaciones refuerzan, de forma muy importante, el unánime clamor de los segovianos en contra de esa edificación.

Es cierto que ante la denuncia de Izquierda Unida, la Fiscalía no aprecia responsabilidades de tipo penal, pero muestra su extrañeza, que compartimos, de que ese lugar, tan importante patrimonialmente, no este amparado por alguna normativa legal de protección.

Según manifiesta el Delegado de la Junta de Castilla y León, cuya sensibilidad también se ve agredida por este edificio, carece de medios legales para evitar tamaño disparate. ¿Verdaderamente estamos indefensos? Pensamos que no, que lo que ocurre es que la normativa se aplica con poco interés en defender lo público y mucha permisividad hacia los intereses privados.

A nuestro juicio, la Junta de Castilla y León, cuyo dictamen era preceptivo, nunca debió de aprobar el Plan Especial que en 1999 le presento aquel Gobierno Municipal del Partido Popular, de triste recuerdo, encabezado por Ramón Escobar como alcalde y José Luis Sanz Merino como concejal de Urbanismo, que no se distinguieron por su respeto al patrimonio cultural de la ciudad.

Aquí esta el origen y la verdadera responsabilidad, por mucho que ahora, ante la materialización del desastre paisajístico, se intente traspasarla a quienes concedieron la licencia, cuando se hizo obligados por ese Plan que la Junta bendijo, en su dia, de forma vinculante. ¿Por qué la Comisión Territorial de Patrimonio no informo desfavorablemente ese proyecto, como hizo en su sesión de 26 de abril de 2004,” porque su materialización supondría alteraciones en el volumen y la edificabilidad existente, además de perturbar la contemplación del Alcazar”?. Entonces si y ¿en 2008 no?

No parece, a pesar de todo, que la Junta este dispuesta a atender el requerimiento del Ayuntamiento, aprobado en su ultima sesión plenaria, a instancia de Izquierda Unida, de que tome la iniciativa para eliminar esa construcción que escandaliza a vecinos y visitantes. Pero nosotros insistiremos para que, ante la desorbitada pretensión indemnizatoria de la propiedad, se declare el interés público del derribo de lo edificado y se fije el justiprecio de la oportuna expropiación, que debería extenderse a las fincas colindantes para evitar que el mal se extienda. Creo que esto aclarara las dudas del Delegado Territorial sobre nuestra postura al respecto.

Nuestra opinión es que corresponde a la Junta de Castilla y León, como competente en la protección del Patrimonio Cultural, la declaración del interés publico de esta expropiación, como ocurrió en el lamentable episodio del esperpéntico edificio junto al Acueducto.

Somos conscientes de las dificultades económicas de quienes administran nuestros dineros, pero pensamos que la población estaría mas de acuerdo en destinarlos a este fin que a otros, tan lamentables, como la expropiación del Palacio de Enrique IV, para luego dejarlo en el mas absoluto abandono. Esto debe de ser lo que le portavoz popular, Jesús Postigo, denomina la buena administración de lo publico.

En todo caso no es nuestra intencion debatir sobre las pasadas responsabilidades de esta tragedia, sino de animar a encontrar la solucion, aunque instamos, a todos los implicados, a recordar el pasado para conocer sus causas y no repetir los errores cometidos, suponemos que de buena fe. (¿?)

Es muy de agradecer el ofrecimiento del Delegado Territorial para implicarse en la solución a este grave problema y nos parece acertada la idea de negociar con la propiedad el pago de la indemnización mediante la compensación de la edificabilidad en otra zona de la ciudad, como podría ser la que abarca el Plan Regional de las Lastras.

En todo caso es fundamental que el Ayuntamiento se ponga a trabajar, como venimos reclamando, en la acordada revisión del Plan de Áreas Históricas, para corregir todos estos defectos garrafales, que van aflorando, de los Planes Especiales de la época de gobierno del Partido Popular y cuya solución no parece que estuviera bien encaminada por el PSOE en sus mandatos. Es urgente incorporar un documento claro y eficaz de protección de vistas y delimitar con precisión y amplitud los entornos protegidos de los BIC.

Por otra parte, desde que, en 1985, la ciudad antigua fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento esta obligado, como le ha recordado Icomos en su informe sobre el aparcamiento de Los Tilos, a definir una Zona de Protección del Conjunto declarado, algo que continua si hacerse y que hubiera evitado, ante la ineficacia de nuestra Ley de Patrimonio Cultural ( o de la interpretación que de ella hace la Comisión Territorial), los disparates que hoy están en boca de todos.

Nace en Segovia el primer economato social de CyL

Cáritas Segovia presentó hoy el primer economato social de Castilla y León, una iniciativa que consistirá en la venta de productos de primera necesidad a personas con falta de recursos y con un 25 por ciento de descuento respecto a su precio original. Así lo explicó a Ical, Rosario Díez, presidenta de Cáritas Diocesana de la capital del Acueducto, en la propia sede el economato ‘Virgen de la Fuencisla’, situado en la primera planta del número 117 de la calle José Zorrilla.

Díez, que estuvo acompañada del Obispo de Segovia, Ángel Rubio; y del delegado de Cáritas Segovia, Julio Alonso; además del Vicario General, Andrés de la Calle; y el Vicario Pastoral, Raúl Anaya; señaló que la iniciativa pionera en la Comunidad pretende “no volver al asistencialismo tradicional” y ayudar a que las personas se valgan por sí mismas. “Se trata de dignificar a las personas, que aprovechen las cosas y las valoren”, aseveró.

Por su parte, el Obispo alertó sobre los efectos de la crisis en los más desfavorecidos y solicitó la ayuda mutua, “en la cercanía al otro, en la escucha y el apoyo”. En este sentido, explicó que la red de acogidas parroquiales de Cáritas distribuidas por toda la provincia ofrecerá orientación y ayuda económica a personas en riesgo de exclusión social o de padecerla, para lo que contarán con el apoyo técnico de trabajadores sociales para el seguimiento de los casos.

Según añadieron, las solicitudes de acceso al economato social, se estudiarán individualmente a través de un seguimiento que, de ser aprobado, permitirá a la persona o familia acceder al economato por un importe y duración determinados. Asimismo, el recurso será temporal y revisable cada tres meses.

Los artículos serán adquiridos a mayoristas, a través de campañas de recogida, donativos de tiendas y particulares, y puestos a la venta sin cargo adicional de ninguna clase. El sistema de compras será mediante el sistema de autoservicio habitual de los supermercados, y el acceso al mismo se realizará mediante un “carnet acreditativo o de compra”, de uso personal e intransferible expedido por Cáritas y acompañado del DNI del usuario. Ambos documentos serán presentados en la entrada, donde se regulará la admisión a las instalaciones. Además, el economato será gestionado por voluntarios y personas que quieran colaborar con el proyecto, un técnico de Cáritas Diocesana y un técnico administrativo.

Los artículos serán adquiridos a mayoristas, a través de campañas de recogida, donativos de tiendas y particulares, y puestos a la venta sin cargo adicional de ninguna clase. El sistema de compras será mediante el sistema de autoservicio habitual de los supermercados, y el acceso al mismo se realizará mediante un “carnet acreditativo o de compra”, de uso personal e intransferible expedido por Cáritas y acompañado del DNI del usuario. Ambos documentos serán presentados en la entrada, donde se regulará la admisión a las instalaciones. Además, el economato será gestionado por voluntarios y personas que quieran colaborar con el proyecto, un técnico de Cáritas Diocesana y un técnico administrativo.

Para finalizar, la representante de Cáritas Segovia, señaló que la iniciativa “es una oportunidad para redoblar esfuerzos, crear alianzas, impulsar la responsabilidad social y colectiva en la lucha contra la pobreza, por la inclusión social y por el crecimiento de recursos destinados a la mejora de las condiciones de vida de las personas en peor situación”.

La Muralla de Segovia ya tiene, casa en su ciudad

La Muralla de Segovia cuenta desde hoy con un nuevo punto de información turística (PIT) que ofrecerá una información «más especializada que la del Centro de Recepción de Visitantes» del monumento que rodea la ciudad, como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante su inauguración.

A la inaguración del nuevo Punto de Información Turística «La Muralla», que también ofrecerá información generalizada de la ciudad, asistió además la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien señaló que el proyecto de la oficina ubicada junto a la Puerta de San Andrés o Arco del Socorro, ha contado con un presupuesto total de 300.000 euros del proyecto ‘Recuperación del Patrimonio Turístico para su mejor uso turístico’, promovido por el Ayuntamiento y cofinanciado al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. En este sentido, De Santos detalló que “el presupuesto para esta nueva oficina ha sido de 2.500.000 millones de euros, si contamos torreones, baños, etc. Si a eso le sumamos la zona de la Muralla, más la recuperación de todo el espacio y el ajardinamiento exterior, el precio total sería de unos 3.000.000 millones de euros».

Arahuetes y De Santos, mostraron durante la visita los recursos tecnológicos con los que cuenta la nueva oficina, entre los que se encuentran pantallas táctiles y paneles gráficos en los que se puede conocer la historia de la Muralla y su relación con la ciudad. Ambos explicaron que se trata de una oficina que cuenta con una zona de trabajo y otra para atender a los visitantes, así como un espacio expositivo denominado “Segovia ciudad amurallada”.

Las obras de rehabilitación del edificio se han llevado a cabo durante los últimos 5 años, respetando las características propias del barrio en el que se encuentra, en el Casco Viejo, como los revocos y el esgrafiado de cal de la fachada, las rejas de fundición o las carpinterías de madera. Además, para no dañar los restos arqueológicos subterráneos con que cuenta el terreno la cimentación se ha llevado a cabo con micropilotes. Además, se han instalado zonas acristaladas en el suelo en interior de la oficina para poder observar estas reliquias del Patrimonio segoviano.

Este nuevo PIT de «La Muralla» estará abierto al público a partir del próximo miércoles 16 de mayo, en horario de miércoles a domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas. Las entradas para visitar el adarve costarán 2 euros, y también estará a disposición de los visitantes un servicio de audioguía que les permitirá escuchar las explicaciones de todos los rincones de la Muralla. Además, podrán adquirir un bono combinado con el Centro Didáctico de la Judería por 3 euros para completar la visita por la Judería.

Las visitas guiadas serán los jueves del mes de ayo y junio, a partir de las 17:00 horas, por un precio de 5 euros por persona, con una duración de una hora y media.

Los grupos podrán concertar la visita bajo petición y previa reserva en la Central de Reservas de Segovia a través de info@reservasdesegovia.com. Los alumnos tendrán la tarifa especial de 1 euro por persona.

Clases, vacaciones y exámenes para el curso 2012-2013

El próximo curso escolar 2012-2013 comenzará el próximo 10 de septiembre para los alumnos de Infantil, Primaria y Especial, mientras que los que cursen Secundaria o Bachillerato lo harán el día 13 y el 24 los de Formación Profesional o Educación de Adultos. Así lo publica hoy el Boletín Oficial del Estado en la Orden Edu/312/2012 por la que se establece el calendario escolar para el próximo curso en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León.

Asimismo, Orden recoge el inicio y el final de las clases en todas las etapas educativas, excepto las enseñanzas de primer ciclo de educación infantil, enseñanzas deportivas y enseñanzas artísticas superiores, que se regirán por su normativa específica. En su elaboración se ha tenido en cuenta la experiencia en cursos precedentes y la heterogeneidad de las provincias que conforman la Comunidad, de modo que se establezca un marco común donde se desarrolle la necesaria coherencia pedagógica y organizativa. Al mismo tiempo se dota de un margen de autonomía a los centros y serán las Direcciones Provinciales de Educación quienes por delegación puedan resolver sobre las modificaciones del calendario que se soliciten. Se pretende así conseguir que las enseñanzas se desarrollen con las mayores garantías de eficacia, de forma que se optimice la calidad del servicio educativo que se ofrece, y se favorezca la autonomía de los centros en la organización y distribución del tiempo escolar, según señala la Orden.

Este calendario será de aplicación a todos los centros docentes, tanto públicos como privados, para las siguientes enseñanzas: segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, programas de cualificación profesional inicial, bachillerato, formación profesional, enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanza de idiomas, así como a los centros que imparten educación especial y educación de personas adultas.

Por lo tanto, según esta orden los centros educativos comenzarán las actividades escolares del curso 2012-2013 el día 1 de septiembre de 2012 y finalizarán el 30 de junio de 2013.

Además, las pruebas extraordinarias para el alumnado de educación secundaria obligatoria, segundo nivel de programas de cualificación profesional inicial y bachillerato se realizarán hasta el día 5 de septiembre, mientras que las extraordinarias para el alumnado de enseñanzas elementales y profesionales de música y danza se realizarán hasta el día 6 de septiembre y la segunda sesión de evaluación final de los ciclos formativos se realizará hasta el 5 de septiembre.

De este modo y según el calendario, el 10 de septiembre comenzarán las clases los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial y el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria que se encuentra escolarizado en centros de Primaria. Mientras, el 13 de septiembre acudirán al colegio los escolares de Secundaria, de programas de cualificación profesional inicial, Bachillerato, segundo curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Por su parte, las clases comenzarán el 24 de septiembre en las enseñanzas impartidas en centros de educación a adultos, las enseñanzas a distancia excepto los ciclos de FP, las de régimen nocturno, el primer curso de ciclos de FP y de artes plásticas y diseño y las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, excepto el primer curso y, por último, las enseñanzas de idiomas comenzarán el 1 de octubre.

En cuanto al final del curso, el 31 de mayo concluirán las clases de idiomas y el sexto curso de enseñanzas profesionales de música y danza. El 7 de junio los de segundo de Bachillerato y de ciclos formativos de grados superior en FP y de enseñanzas de artes plásticas y diseño. Mientras, el 14 de junio será el último día de clase del segundo curso de ciclos formativos de grado medio de FP y de artes plásticas y diseño.

Finalmente, el 21 de junio concluirán las clases de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Especial, ESO, primero de Bachillerato, primer curso de ciclos de FP y artes plásticas y diseño, las enseñanzas elementales de música y danza y las personas adultas.

Asimismo, las vacaciones de Navidad comenzarán el día 21 de diciembre y concluirán el 7 de enero, inclusive, mientras que las de Semana Santa se iniciarán el 27 de marzo y se prolongarán hasta el 5 de abril. Además, los días 2 de noviembre, Día del Docente, y 11 y 12 de febrero, Carnaval, serán festivos.

La Diputación de Segovia, entre las más opacas

La Diputación Provincial de Segovia tendría una de las puntuaciones más bajas respecto al índice de transparencia de las Diputaciones Provinciales según un estudio realizado por la organización Transparency International España a 45 Diputaciones del país. La institución segoviana, alcanza una puntuación de 33,8 puntos de 100, lo que supone 14,8 puntos menos que la media del conjunto de la nación, situada en 48,6 puntos.

El índice de transparencia, que persigue según fuentes de la organización, impulsar y propiciar el aumento de la información que esas instituciones ofrecen a los ciudadanos, se ha realizado mediante un conjunto integrado de ochenta indicadores pertenecientes a las cinco áreas de transparencia, información sobre la Diputación, relaciones con los ciudadanos, transparencia económica y financiera, transparencia en las contrataciones se servicios y transparencia en materia de apoyo y servicio a municipios.

La puntuación más baja, con solo 4 puntos la obtiene el área de transparencia económico-financiera; al contrario que la transparencia en las contrataciones de servicios que alcanzan los 100 puntos. Le sigue, con 50 puntos, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad; con 46,2 puntos la transparencia en materias de servicios y apoyo a municipios; y con 33,3 puntos, el área de información sobre la Diputación.

Respecto a la Comunidad, la media de la provincia segoviana se sitúa 29,3 puntos por debajo de Castilla y León, cuya puntuación media total asciende al 63,1 por ciento.

 

PSOE Diputación

Ante los datos obtenidos por el informe, el portavoz del PSOE en la Diputación, José Luis Aceves, solicitó al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, a que tome medidas urgentes ante la puntuación obtenida que deja “mal parada a la institución provincial”. Según señalaron, no es tolerable que la Diputación de Segovia no apruebe el test de transparencia y obtenga una puntuación total de 33,8 puntos sobre 100, cuando la media entre todas las Diputaciones encuestadas es de 48,6 puntos.

Aceves recuerdó que en el Pleno de la Diputación Provincial ya se interesó por los datos de esta encuesta, dándose cuenta por la contestación que no era considerada por el equipo de gobierno del PP como un tema importante cuando otras Diputaciones se han esforzado en mejorar sus actuaciones para no quedar ahora tan mal paradas como la institución segoviana.

“A ningún segoviano le causará agrado el ver reflejado en esta encuesta que la Diputación de Segovia está en el furgón de cola de los Gobiernos Locales por su nivel de transparencia y por lo tanto sin ofrecer la información necesaria para acercarse a los ciudadanos de la provincia, aseguró Aceves

 

Las Diputaciones de Castilla y León

En cuanto a los datos del índice de transparencia de las nueve Diputaciones de Castilla y León tan sólo la Diputación de Ávila obtiene peor puntuación total que la segoviana, con 30 puntos.

Las Diputaciones de Valladolid, Zamora, Palencia, León, Soria y Salamanca se encuentran entre los 11 primeros puestos del ranking total, ocupando la de Burgos un puesto intermedio.

En el conjunto del país la Diputación más transparente es la de Vizcaya y la menos transparente la de Toledo.

Las calles de La Plata y Miraflores, cortadas al tráfico por una avería

Desde hoy, 14 de mayo, hasta el próximo 18 de mayo, las calles de La Plata y Miraflores de Segovia van a estar cortadas al tráfico debido a una rotura en la red de saneamiento municipal en la calle de La Plata, junto a la calle José Zorrilla.

Los trabajos de renovación de la tubería, coordinados desde la Concejalía de Obras del Ayuntamiento, abarcan un tramo de aproximadamente 12 metros entre ambas calles y van a provocar cortes de tráfico durante esta semana desde las 9:00 horas en el tramo de la calle de La Plata comprendido entre las calles Cantarranas y Ortiz de Paz; y en el tramo de la calle Miraflores entre la calle de La Plata y Las Conchas.

El acceso a vehículos sólo estará permitido a los propietarios de los garajes situados en ambas calles.

‘Titirimundear’ en fin de semana, del verbo soñar

Nadie dijo que hicieran falta muchos artificios para hacer un teatro de calidad y Titirimundi ha vuelto a demostrarlo este fin de semana. Con una Segovia repleta hasta la bandera las actuaciones han envuelto la ciudad en ese clima mágico que solo un Festival Internacional de Títeres puede inculcar en una ciudad. Más de 100 representaciones que han traído este fin de semana la más variada oferta de teatro de animación; desde el tradicional teatro con marionetas, hasta animación con una bolsa de plástico, pasando por un par de ojos y una nariz de pega; pero siempre con dos factores en común: la mirada expectante de los miles de visitantes y las ganas, siempre crecientes, de sorprendernos.

Y sorpresas han dejado espectáculos como el de Hugo e Inés y su espectáculo ‘Cuentos Pequeños 2’, que durante viernes y sábado fueron capaces de arrancar los aplausos entusiasmados de los asistentes a la Sala Multiusos de La Cárcel de Segovia Centro de Creación. Entre ellos, los de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que no dudó en ir en familia para disfrutar de la actuación de este estreno que fue capaz de contar todo tipo de historias con un recurso tan preciado y personal como el mismo cuerpo humano. Una sencillez extrema y una conexión especial con el público, le sirvieron a Hugo e Inés para convertirse en una de las citas más solicitadas del fin de semana.

Al igual, la Alhóndiga de Segovia acogió la curiosidad de ‘Bag Lady’, la historia de una mujer solitaria que hace poesía con bolsas de plástico, su bien más preciado. Un concepto original premiado por la Fundación Jim Henson, que congregó en torno a las luces, sombras y sonidos, a un completo graderío entre los que se encontran el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, o la concejala de Cultura, Clara Luquero.

La completa programación de los espectáculos de interior en los diferentes espacios cerrados, se completó con unas históricas calles que se han dejado fusion

Publicidad

X