20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

‘Segosala’, por la integración y educación en valores

‘Segosala’ es la nueva escuela de fútbol sala que ha nacido recientemente en Segovia para mejorar la formación integral de las personas a través del deporte.

Al acto de presentación acudieron el alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Deporte, Javier Arranz, junto el Director Técnico de la nueva escuela, Agustín Pérez, Daniel Ibañes y Roberto Tobe. Otra de las cabezas visibles de este proyecto será Ángel Velasco “Lin”, quien no ha podido acudir a la presentación por sus compromisos deportivos.

El objetivo marcado por todos los entrenadores, monitores y colaboradores que van a participar en este proyecto del Instituto Municipal de Deportes es lograr a educación en valores, la participación de todos y todas sin discriminación, así como inculcar la cultura del esfuerzo por encima de todos los resultados. Pero, además de ser un club, la intención de “Segosala” es crear academias de fútbol sala, centros de tecnificación, apoyo a clubes, campus de tecnificación, formación de monitores, un programa nutricional, psicológico y de apoyo escolar. Todo ello, en colaboración con la Escuela de Formación del IMD del Ayuntamiento de Segovia. La primera actividad que organizará del 2 al 8 de julio será el “Campus de verano de Daniel, Lin y Tobe”, en el Pabellón María Martín.

El plazo de inscripción en “Segosala” se abrirá el próximo 21 de mayo hasta completar todas las plazas disponibles. Los interesados podrán abonar la cuota de inscripción, de 275 euros, en las oficinas del IMD (en la calle Tejedores s/n) por las mañanas, o en el Centro Cívico de Nueva Segovia (junto al Pabellón Pedro Delgado) por las tardes. Así mismo, la cuota de inscripción al “Campus de verano” será de 180 euros por persona.

 

 

El presidente de AFERSE, premio al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial 2011

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acordaron por unanimidad conceder la Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial de Segovia 2011 a Antonio Cid Gordo, presidente de la Asociación de Fertilizantes Segovianos (AFERSE) desde su creación en el año 1977.

El galardonado, que recibirá la Distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2011 que se celebrará el viernes día 1 de junio; fue seleccionado por su trabajo en asociaciones, agrupaciones y gremios profesionales integrados en FES, para “agradecer públicamente la dedicación personal y profesional de tiempo y esfuerzo al asociacionismo empresarial”, como señalan los empresarios. Al respecto, Cid Gordo manifestó su agradecimiento por el respaldo “a una labor que no está exenta de sacrificios”. En este sentido, el galardonado señaló que “pertenecer a una asociación empresarial da seguridad a las empresas. Soy un convencido de los beneficios del asociacionismo en este ámbito, quizá ahora más que nunca”, explica.

Cid es presidente AFERSE desde su constitución en 1977, “una de las agrupaciones empresariales pioneras en la provincia”, señaló FES y tras 35 años sigue siéndolo gracias al continuado apoyo de los asociados. Testigo del paso del tiempo al frente de la asociación, Antonio Cid, afirma que al principio de su andadura “las ventas eran menores porque el agricultor gastaba menos abono. Con el paso de los años, la cuota ha ido creciendo”. En este sentido, apuntó que el número de empresas asociadas se ha mantenido estable porque “me gusta que las decisiones se tomen por consenso en el seno del colectivo. Quizá por eso tenemos ese índice de fidelidad”.

El presidente de AFERSE destacó de su puesto “el hecho de que los asociados me hayan renovado la confianza tantas veces” y como lo más negativo “las situaciones de dificultad que han atravesado y atraviesan las empresas de algún compañero por cuestiones de mercado”.

Además, Antonio Cid Gordo ha estado al frente de la empresa Abonos y Cereales Cid S.L., de Sangarcía, de la que ha cedido el testigo a su hijo.

Renfe habilitará por fin las máquinas ‘autocheking’ para la venta de billetes

De forma paulatina desde este mes de mayo, Renfe ha comenzado la adaptación de las máquinas ‘autocheking’ para realizar operaciones de venta. En la actualidad, sólo es posible adquirir billetes en 18 máquinas de siete estaciones, y el objetivo será permitir al cliente la compra directa en 49 estaciones y 209 máquinas que pasará a denominarse ‘Autoventa billetes Renfe’. Las nuevas máquinas, agilizarán el proceso de compra en las estaciones.

Además, Renfe ha comunicado la puesta en marcha de un paquete de medidas comerciales enfocadas a facilitar la venta en todos los canales. Ofrecerá descuentos de hasta el 80 por ciento a través de un sistema de precios dinámicos, elimina los gastos de gestión en la compra de billetes por internet, ampliará el período de venta anticipada a 120 días.

Asimismo, la operadora ferroviaria explicó que en la página web renfe.com se podrán encontrarse descuentos en los precios de los billetes que, por primera vez, alcanzarán hasta el 80 por ciento del precio general. Además, destacó que reduce el tiempo mínimo necesario para la compra de billetes en Internet, hasta ahora 90 minutos. De este modo, serán suficientes 15 minutos de antelación con respecto al horario de salida del tren y/o de origen del pasajero para poder obtener los billetes.

También, la empresa ha iniciado la extensión de una medida que ya se ha probado con éxito en el AVE Madrid-Barcelona, el aumento del plazo de venta de 60 a 120 días. Esta ampliación se efectuará de forma progresiva. La anticipación en la compra permitirá además de una mayor planificación para los clientes, adquirir sus billetes a unos precios más competitivos gracias al sistema de gestión de precios dinámicos con descuentos que podrán llegar hasta el 80 por ciento.

Por último, Renfe extenderá a sus clientes de Avant las ventajas del programa de fidelización ‘Tempo’. Desde mayo, los clientes de la Alta Velocidad de Media Distancia verán bonificados sus viajes con puntos que podrán gastar en otros billetes de tren o productos de empresas colaboradoras.

Nuevo sistema de riego inteligente en Segovia

Esta mañana, 16 de mayo, se ha presentado el nuevo sistema de riego inteligente que ha incorporado el Ayuntamiento de Segovia para el riego de las áreas verdes de la ciudad: el Sistema Skygreen de telecontrol y telegestión, en tiempo real, del riego de parques y jardines. El acto de presetación de este sistema pionero en Segovia, al que han acudido el alcalde, Pedro Arahuetes; la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto; y el director de Automatización y Control de Regaber, Javier Díaz, ha tenido lugar en el Parque de los Altos de Chamberí, frente al IES Ángel del Alcázar.

En total, Segovia cuenta ya con este sistema de riego inteligente en 3 de sus zonas verdes: las avenidas Juan de Borbón y Padre Claret, y el Parque de los Altos de Chamberí.

El Sistema Skygreen ha sido puesto en marcha por las empresas Regaber y Casper, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente de la ciudad, y se caracteriza por ser totalmente inalámbrico, lo que facilita la programación del riego a distancia, minimizando el mantenimiento y mejorando su eficacia, al poder detectar averías y roturas, y gestionar el consumo de agua en tiempo real.

Además, se trata de un sistema que puede reducir los costes en recursos hidráulicos, ya que se prevé que permita ahorrar hasta un 45% del consumo de agua, con respecto a otros sistemas de riego convencionales; así como maximizar la utilización de estos recursos hídricos y humanos. Durante la presentación, Javier Díaz ha hecho una demostración del eficaz funcionamiento de Skygreen, conectando un sector de los aspersores del Parque de los Altos de Chamberí.

El coste de la inversión realizada en este sistema es de 50.000 euros, y se espera amortizar en unos 5 o 6 años. «Según lo vayan permitiendo los presupuestos, el resto de zonas verdes de Segovia irán integrando este sistema de riego», ha asegurado Paloma Maroto durante la presentación de Skygreen. En total, Segovia cuenta con, aproximadamente, 1 millón de metros cuadrados de zonas verdes.

Más ‘ojos’ para velar por el Polígono de Hontoria

Cuatro cámaras de control de tráfico vigilarán de ahora en adelante el tráfico en el Polígono de Hontoria gracias a la colaboración del Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH) y el Ayuntamiento de Segovia. Dos cámaras a la entrada y dos a la salida, que serán controladas desde el Centro de Control de Tráfico de la Policía Local donde se han presentado con el el concejal de Tráfico y Transporte, Alfonso Reguera, y el vicepresidente de la asociación de empresarios, Enrique Velázquez.

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a sus empresarios, AELEH se ponía manos a la obra asumiendo los 12.000 euros de su instalación conectada a través de wifi con los equipos municipales situados en la Nave de Mantenimiento, cuyo control, mantenimiento y uso estará regulado por la Policía de la capital segoviana. Para esto, los empresarios firmaron un convenio con el Ayuntamiento por un periodo de 5 años, prorrogable.

Dos de las cuatro cámaras captan la situación del tráfico y las otras dos recogen las matrículas de los vehículos. Este sistema pretende servir para incrementar la seguridad y tranquilidad tanto de los empresarios como de los usuarios, al mejorar la seguridad vial en el Polígono de Hontoria garantizando el cumplimiento de la normativa de tráfico. Aunque no están destinadas a evitar robos, el vicepresidente de AELEH, ha señalado que la presencia de las cámaras ahuyentará a posibles delicuentes porque en caso de que se requiera, los cuerpos de serguridad podrán recurrir a las imágenes registradas.

Tanto la Asociación Empresarial como el Ayuntamiento son conscientes del problema de tráfico y seguridad vial que se genera en el Área por la carga y descarga, así como por el acceso a la zona, no sólo la industrial sino también a Hontoria, de todo tipo de vehículos, incluidos los pesados a pesar de estar prohibido su acceso al barrio incorporado. Ayuntamiento y empresarios confían en que con la puesta en marcha de este sistema de control se ponga fin a muchas de estas situaciones.

‘El Mirador’ gana el I Concurso de Tapas de La Lastrilla

“Risoto de Boletus con crema de langostino y crujiente de la huerta en nido brik” es el nombre de la tapa con que el restaurante “El Mirador”, en La Lastrilla, se ha proclamado ganador de esta primera edición del I Concurso de Tapas de La Lastrilla, celebrado entre el 26 de abril y el 1 de mayo.

Ayer, 15 de mayo, Ricardo Guijarro, dueño y chef de este restaurante recibió una escultura de la tradicional fuente de San Frutos del escultor César de las Heras como galardón, a manos del alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle, en un acto en que también se hizo entrega de un diploma acreditativo al resto de establecimientos participantes. Al acto de entrega también asistieron los concejales del Consistorio del municipio Benito Segovia, Juan José Velasco y Raúl Zúñiga. El juez de paz, Marcos Trapero, efectuó la lectura del fallo del jurado, del que también formó parte.

Durante el próximo fin de semana, desde el viernes 18 al domingo 20 de mayo, “El Mirador” volverá a cocinar su tapa ganadora para que, tanto los que ya la han degustado, como los que no han tenido el placer, puedan volver a comerla, en agradecimiento a todos los sus clientes. Así mismo, se asignará un número a cada tapa servida, y durante el fin de semana se realizará un sorteo de productos por parte del establecimiento.

En esta primera edición del concurso han participado los siguientes establecimientos del municipio: Hotel Puerta de Segovia, Venta Magullo, Bar Restaurante las dos JJ, Bar Restaurante el Mirador, Bar Nacho, Bar Los Leones, Bar Pedraza, Bar Restaurante Las Afueras, Bar de la Piscina y Hotel Avenida El Sotillo. El ganador, Bar Restaurante el Mirador se encuentra situado junto a la gasolinera, en la carretera de Valladolid.

 

Viaje a los campamentos de refugiados saharauis

Andrés Torquemada y Paloma Maroto, concejales de Servicios Sociales y Medio Ambiente, respectivamente, han visitado recientemente un grupo de campamentos de refugiados saharahuis para conocer de primera mano las necesidades de esa población.

En su viaje, completamente costeado por ellos mismos, han estado acompañados por el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Luis Yuguero, con la que colabora el Ayuntamiento a través de subvenciones a Proyectos de Cooperación. Durante los 5 días que ha durado el viaje al Sahara Occidental del desierto de Argelia, los concejales segovianos han visitado 4 de los 5 campamentos en que está dividido este territorio: Esmara, Dajla, Aaiun y 27 de febrero, así como la capital administrativa de cada uno de ellos en la ciudad de Rabuni (sede de los ministerios del Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática), donde fueron recibidos por el presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, y por el Ministro de Cooperación, Hach Ahmed.

Así mismo, visitaron también la Huerta nacional, el Hospital, las instalaciones de radio y televisión, y la Farmacia nacional, que gracias a ayuda concedida por el Ayuntamiento a la ONGD segoviana, dentro del Proyecto de Cooperación “Salud integral para las personas refugiadas sahatauis de Tinduf” (Argelia), podrán contar con los materiales necesarios para desarrollar su labor.

Durante su estancia en los campamentos de refugiados, Torquemada y Maroto han podido compartir el día a día con la población saharaui, viviendo en una haima y viviendo sus tradiciones y costumbres. Han podido comprobar en primera persona el alto grado de hospitalidad del pueblo saharaui, y reunirse de nuevos con los niños saharauis que ya visitaron segovia gracias al programa “Vacaciones en Paz”, que ofrecía la colaboración de las familias segovianas para acoger a los niños durante verano. Para este año, el programa está de nuevo en marcha.

 

A pedales entre Segovia y la República Dominicana

Alrededor de cien participantes se prevé que participen el próximo domingo 20 de mayo en la tercera edición de la marcha solidario ‘Futuro Vivo sobre ruedas’. Una prueba que se celebrará entre Segovia y Palazuelos de Eresma y con la que se pretende concienciar “con algo tan cotidiano como caminar o ir en bici” sobre un proyecto de desarrollo en una escuela de la República Dominicana, como señaló a Segoviaudaz.es, Roberto Monjas, encargado de actividades de la ONGD segoviana Amigos de Futuro Vivo, organizadora de la cita.

La recaudación conseguida a través de las inscripciones, 3 euros, irá destinada al proyecto solidario en el que trabajan en el país sudamericano. Una escuela que alberga a alrededor de 800 niños y niñas en el que se promueve la educación como elemento de desarrollo, y se da oportunidades a los más desfavorecidos. “Con pequeñas contribuciones, se pueden hacer grandes cosas”, aseveró.

La marcha, que comenzará a las 11:00 horas, saldrá del barrio de Nueva Segovia, en el punto el Conservatorio, y transcurrirá por el carril bici hasta llegar al barrio Parque Robledo de la vecina localidad de Palazuelos de Eresma, en las proximidades del embalse del Pontón Alto. A mitad de recorrido habrá un avituallamiento líquido, y a la llegada se podrá disfrutar de un pequeño almuerzo, así como de juegos para grandes y pequeños, entre los que se han organizado juegos cooperativos, para los más pequeños; y una charla para dar a conocer el proyecto, a los mayores.

Además, la marcha incluye la posibilidad de hacerla caminado o con carritos, para lo que se propone acudir hasta la Urbanización Parque Robledo, que es el punto medio -y de avituallamiento-, para recorrer el camino hasta el Pontón Alto, y llegar al mismo tiempo que las bicicletas.

Comienza la venta de boletos para el Sorteo de Oro de Cruz Roja 2012

El próximo 19 de julio tendrá lugar el Sorteo de Oro de Cruz Roja 2012 en Valencia, que este año repartirá hasta 3 millones en oro y cientos de premios más, y ya ha comenzado de venta de los boletos solidarios. Este sorteo solidario se organiza desde hace más de 30 años.

“Hemos diseñado unos boletos que representan todas aquellas sonrisas que se pueden conseguir colaborando con el Sorteo de Oro. Porque este año, un boleto es mucho más que un boleto: es la sonrisa de todas aquellas personas que más necesitan la intervención de Cruz Roja porque carecen de lo más básico”, aseguran fuentes de Cruz Roja.

El precio de cada boleto del sorteo cuesta 5 euros, con un primer premio de 3 millones en oro, un segundo de 1.500.000, un tercero de 750.000€ y cientos de premios más de menor cuantía.

Como cada año, el Sorteo de Oro se comercializa a través de voluntarios, socios, trabajadores de la institución, oficinas y centros de Cruz Roja, Administraciones de Lotería, bancos, Cajas de Ahorro, estaciones de servicio, oficinas de Correos, supermercados y en miles de establecimientos comerciales. Pero además, como novedad, Cruz Roja contará este año con la colaboración de la ONCE, que pondrá a su disposición toda su red de vendedores y que permitirá a ambas instituciones llevar a cabo proyectos conjuntos dirigidos a los más necesitados de la sociedad para que reciban la ayuda que necesitan en asistencia, alimentos, formación, apoyo, etc.

Publicidad

X