30.5 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

La situación del periodismo español, a debate en Segovia

Las V Jornadas del Periodismo en lo Global inauguradas esta mañana en la capital del Acueducto alertaron sobre la precaria situación por la que pasa la profesión periodística en la actualidad. Organizadas por la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) y la Universidad de Valladolid (UVa), las jornadas se desarrollarán entre hoy y mañana como antesala de la entrega del XXVIII Premio Cirilo Rodríguez que se fallará mañana entre los tres finalistas, Plácid García-Planas, Enrique Ibañez y Mayte Carrasco.

Soledad Gallego-Díaz, premio Cirilo Rodríguez en el 2009, fue la encargada de inaugurar estas jornadas conuna ponencia en la que destacó la necesidad de la veracidad y el contraste de la información en la profesión periodística. Gallego-Díaz, que estuvo acompañada por Alfredo Matesanz hizo especial hincapié en la necesidad de transmitir mensajes, pero “conociendo si las cosas que se dicen son la verdad”. En este sentido animó a los estudiantes y profesionales de la sala “a decir no” cuando consideren que la información no es veraz o no está contrastada y a evitar la publicación de meras opiniones de “unos y otros”. “Para hacer lo que uno quiere depende de muchas personas, tienes que pedir ayuda o tener suerte, pero para no hacer algo te bastas a ti mismo”, apostilló,

En el mismo sentido y durante la presentación de las jornadas, celebrada en la Sala Caja Segovia, el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia (APS), Alfredo Matesanz, alertó sobre la situación periodística en la actualidad, “en un momento convulso en el que la crisis afecta también a los medios de comunicación”. Matesanz señaló que, como consecuencia del mal momento por el que atraviesa el sector, se replantearán los próximos premios Cirilo Rodríguez de corresponsales en el exterior, “para ser más austeros”.

Por su parte el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia de la UVa, Agustín García Matilla, incidió en la necesidad de hacer un “periodismo exigente que no sirva a intereses bastardos”, y criticó las malas condiciones en las que se contrata a jóvenes estudiantes en detrimento de los profesionales del periodismo. En este sentido, Matilla, abogó por buscar la unión de los profesionales de la comunicación y el ejercicio movilizador de la sociedad con el fin de “no trivializar” ni los puestos de trabajo ni a los estudiantes. Para finalizar, el decano planteó la necesidad de reivindicar el ejercicio del buen periodismo “buscando el espíritu de la verdad” en todo caso.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó la labor fundamental del periodismo como labor fundamental en la socialización y alertó sobre la necesidad de huir de la manipulación y el sensacionalismo. En este sentido, mostró su apoyo a la profesión periodística y abogó por una información “objetiva y transformadora”.

 

Real decreto de RTVE

El presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, calificó de “regresión” el real decreto de modificación del régimen de administraciones de RTVE, que convalidará hoy el Congreso de los Diputados y que permitirá la elección del presidente de la radiotelevisión pública sin necesidad de pactar con la oposición.  Carcedo a la medida como una “vuelta atrás” y se mostró contrario a que “la televisión pública esté tan controlada por el Gobierno”.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, que participó hoy en Segovia en las V Jornadas del Periodismo en lo Global organizadas por la Asociación de la Prensa de Segovia y la Universidad de Valladolid, Carcedo lamentó la pérdida de “lo que se venía reclamando hace muchos años”, haciendo referencia a la evolución del modelo de funciomamiento de RTVE, “marcado por su independencia”.

Durante su ponencia en las jornadas, que se celebran durante dos días en la capital del Acueducto y como antesala de la entrega de los Premios de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, que se entregarán mañana, Diego Carcedo mostró la evolución de las corresponsalías y de los corresponsales desde su creación

Un repaso histórico que incluyó el nacimiento de las mismas así como el carácter bélico y de conflicto al que han estado vinculadas, así como la estabilización de las corresponsalías y su especialización.

Además, Carcedo alertó sobre el complicado futuro del periodismo teniendo en cuenta la crisis que “que está repercutiendo de manera directa en los medios de comunicación”. Además, el periodista advirtió que son los profesionales “la parte más floja” en la que repercute la crisis, y así lo puso en evidencia citando “los permanentes despidos, más de 5000 profesionales en el paro, reducción de los sueldos, aumento del trabajo, y cada vez más precario y con menos posibilidades para que ese trabajo sea riguroso al máximo”.

Renfe deja a Segovia con un solo tren para viajar al norte de España

Renfe elimina uno de los dos trenes que iban con dirección al norte de España, con parada en Segovia. A partir de ahora, sólo efectuará parada en la estación Segovia Guiomar el que pasa a las 16:30 horas. El de las 8:30 horas pasará de largo por la estación, sin efectuar parada. De este modo, los viajeros deberán enlazar en Valladolid con trenes Alvia con origen o destino en el País Vasco. Actualmente, la web de Renfe está reproduciendo mal estos horarios según nos han confirmado desde la compañía, pero en las próximas horas se podrá corroborar dicho cambio.

No es la primera vez que Renfe lleva a cabo medidas como ésta. La operadora ferroviaria ya  puso en marcha el pasado 12 de septiembre un tren entre Vitoria-Gasteiz y Madrid, que realiza parada en las estaciones de Miranda de Ebro, Burgos y Valladolid. Este tren circula por la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, así que pasa por nuestra ciudad, pero no para en ella.

Además, Renfe modificará los horarios de dos trenes Avant que circulan entre Madrid y Valladolid y viceversa a partir del próximo 17 de junio, fecha en la que entrarán en vigor los nuevos horarios y servicios de la operadora ferroviaria adaptados al periodo estival. Con este cambio Renfe amplia la franja horaria en la que se presta el servicio Avant, ya que el servicio comenzará antes y finalizará más tarde que en la actualidad.

El primer Avant que en la actualidad sale de Madrid a las 8.10 horas de la mañana y llega a Valladolid a las 9.15 horas, adelantará su salida de la capital de España a las 7.38 horas y llegará a la ciudad castellana a las 8.43. Este tren saldrá de Segovia a las 8.06 horas. No circulará los sábados y domingos ni tampoco en algunas jornadas festivas que coinciden en día laborable.

En sentido contrario, el último Avant que sale de la estación de Campo Grande a las 20.30 horas y llega a Chamartín a las 21.35 horas retrasará su salida de Valladolid a las 21.00 horas y llegará a Madrid a las 22.05 horas. Saldrá de la estación de Segovia Guiomar a las 21.37 horas. Este tren circula a diario.

Renfe tiene previsto poner a la venta hoy los billetes para estos trenes a través de Internet y los canales de venta habituales (taquillas y agencias de viaje).

El alcalde recibe a la atleta segoviana María de Frutos

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz, ha recibido esta mañana, 17 de mayo, en la Sala Blanca del Ayuntamiento a la atleta segoviana María de Frutos, que se ha proclamado Campeona de España Universitaria de 100 metros lisos en la campeonato celebrado en Salamanca, representando a la Universidad de Valladolid.

La segoviana ya fue la más rápida en su semifinal, parando el cronómetro en 12″34 y clasificándose directamente para una final en la que también fue la primera marcando 12″40 e imponiéndose a la velocista del Universidad de Sevilla, María Isabel Pérez por solo 8 centésimas.

María de Frutos ya fue recibida por el alcalde en el mes de marzo tras proclamarse Subcampeona de España de los 60 metros lisos en pista cubierta.

 

Caja Segovia premia a jóvenes intérpretes

La Sala Caja Segovia, acoge, el viernes 18 de mayo a las 19:00 h el concierto de música clásica de los galardonados con los premios Jóvenes Intérpretes de Caja Segovia en 2012.

Los alumnos premiados este año han sido, los dos solistas Miguel Matarranz (violín) y Mario González (percusión) el dúo formado por Natalia Martín (clarinete) y Andrea García (piano) y el Quintento de Cámara “Gaylancholic Dúo” compuesto por Elena Cuesta (flauta), Miguel Fraile (guitarra), Marina Sacristán (contrabajo), Mario González (percusión) y Manuel Gómez (piano).

Estos jóvenes premiados, recibirán de la Obra Social de Caja Segovia, premios en metálico por importe de 700 euros los solistas, 1.200 euros para el dúo y 1.800 euros para el quinteto y tendrán la oportunidad de dar a conocer su formación y sus dotes artísticas, ante el público en general, en el concierto programado para ellos en la Sala Caja Segovia que se desarrollará el próximo viernes 18 de mayo a las 19:00 h, con entrada libre.

Los premios para Jóvenes Intérpretes de Caja Segovia, se llevan a cabo en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con la finalidad de promover la labor interpretativa y apoyar a los jóvenes artistas, en el inicio de sus carreras. Puestos en marcha en 2004, en esta edición han participado en la convocatoria 8 solistas, 3 dúos y 3 agrupaciones de más de tres instrumentistas, un total de veintisiete jóvenes, todos ellos estudiantes, que se encuentran cursando los últimos años de enseñanzas profesionales o han terminado sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia y están realizando estudios superiores en otro centro, y que no han sido galardonados con estas becas en ediciones anteriores.

El concierto “Jóvenes Intérpretes 2012” tendrá lugar en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia) el viernes 18 de mayo a las 19:00h, con entrada libre hasta completar el aforo.

 

El futuro del sector financiero, a estudio por CSICA

El Sindicato Independiente de Cajas y Afines (CSICA), que representa a más de 21.000 trabajadores de las cajas de ahorro, celebrará en Segovia su congreso anual los días 24 y 25 de mayo. El encuentro congregará a más de un centenar de representantes de entidades de todo el país, quienes analizarán la reestructuración del sistema financiero español.

El Sindicato Independiente estudiará el nuevo mapa financiero del país en aras de buscar alternativas ‘no traumáticas’ que minimicen las previsiones de excedentes de plantilla en el sector, en los procesos que, previsiblemente, se ejecutarán en los próximos meses.

Nuevo ciclo de talleres en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia continúa con su programa de actividades semanales tanto para adultos como para niños. Inmersos ya en el segundo ciclo de talleres de animación a la lectura para niños, esta tarde los escolares de 7 y 8 años podrán participar en el taller ‘Palabras mágicas’; el viernes 18 de mayo es el turno para los jóvenes de 9 y 10 con el taller que lleva por título ‘El mejor lector’. El último de los talleres de la semana llega el próximo lunes 21 de mayo. En él podrían participar los niños de 5 y 6 años.

Además, este fin de semana regresa a la sala infantil el taller de poesía ‘Rima, rimando’. Destinado a niños mayores de seis años, el taller se realizará en la mañana del sábado 19 de mayo en horario de 11.30 a 12.30 horas. Para todas las propuestas es necesaria la inscripción previa en la biblioteca en la sala infantil de 15.30 a 20.30 horas o por teléfono.

Actividades para adultos

Si los más pequeños se interesan por la lectura a través de estos talleres, las actividades de la Biblioteca Pública para los adultos durante la próxima semana están dedicadas a su propio conocimiento. El próximo lunes 21 de mayo, Belén Peñas preguntará a los asistentes si siguen alimentando la fantasía de su vida. Lo hará a través del diálogo-café que ha titulado ‘El mundo mágico en las mentes de los adultos’ Esta actividad se realizará de 11.30 a 13.00 horas y de 18.30 a 20.00 horas. Para la jornada del martes 22 de mayo, de 19.30 a 20.30 horas, la amistad será el tema principal de la mano de María Luisa Villanueva bajo el título ‘Las amistades y la sombra’. En ambos casos, las actividades se realizarán en la sala multiusos con entrada libre hasta completar el aforo.

 

El uso de la bici en Segovia debe de superar una ‘barrera sociocultural’

El uso de la bicicleta como medio de transporte en la capital segoviana debe superar una “barrera sociocultural”, no basta con la construcción de carriles bicis. Esta es una de las conclusiones del Plan Director de Movilidad Ciclista de Segovia (2012-2027) encargado por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) que pretende fomentar el uso de este medio de transporte en Segovia.

El documento desvela que uno de los inconvenientes principales a la hora de plantear el uso de la bicicleta en Segovia es su orografía, pero de la misma manera concluye que se compensa con la cortas distancias de la mayoría de los trayectos, inferiores a los 2 kilómetros.

El análisis de las condiciones de la ciudad así como de las medidas a adoptar para hacer posible el uso compatible de la bicicleta, recoge que el sector de población comprendido entre los 20 y los 45 años es el principal usuario de la bicicleta y que Segovia cuenta con unas características demográficas similares a las de otras capitales de provincia en las que se ha implantado con éxito.

En un esfuerzo para trabajar en la imagen que se tiene de la bicicleta asociada más al ocio y deporte que a un medio de transporte, el Ayuntamiento de Segovia trabaja en la elaboración de políticas de promoción como las que se están planteando en conjunto entre las concejalías de Deportes, Turismo, y Tráfico y Transporte. Según fuentes municipales, en la actualidad se trabaja en la elaboración de varias rutas turístico-deportivas, que conectan el Acueducto con su Azud, con el carril bici de La Granja, con el Embalse del Pontón o con la Carretera de Palazuelos; la Ciudad Deportiva con Nueva Segovia; y la Plaza Mayor con la Carretera de Palazuelos, así como las Rutas por el Casco Antiguo y por el Cinturón Verde de la Ciudad.

En definitiva, el consistorio destaca entre los objetivos del Plan Director de Movilidad Ciclista, mejorar la ciclabilidad de la ciudad, diseñar rutas alternativas y adaptar la normativa vigente para incrementar la movilidad en dos ruedas, a través de este documento compatible con el Plan de Movilidad Sostenible de la Ciudad.

Los alumnos segovianos ya pueden ser ‘Madrugadores’ o pasar ‘Tardes en el Cole’

La Consejería de Educación abre hoy el plazo para solicitar plaza en el programa ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’ de cara al próximo curso 2012-2013. Con el fin de ayudar a las familias a conciliar su vida laboral y familiar, las familias interesadas deberán presentar las solicitudes en el centro educativo hasta el próximo 31 de mayo. Para el próximo curso 2012-2013, 36 centros de la capital y la provincia ofrecerán a las familias el programa ‘Madrugadores’ y 2 harán lo propio con el programa ‘Tardes en el Cole’. Además, serán los propios centros los encargados de gestionar y organizar la demanda de solicitudes.

El programa ‘Madrugadores’ consiste en la ampliación del horario de apertura, mientras que el programa ‘Tardes en el Cole’ consiste en la ampliación del horario de los centros docentes públicos, en este caso, desde la finalización de las actividades lectivas. Tanto en el programa ‘Madrugadores’ como en el de ‘Tardes en el Cole’ los alumnos realizarán actividades de carácter sociocultural y lúdicas como juegos, deporte, animación a la lectura, audiovisuales o actividades plásticas y de entretenimiento.

Podrán participar en los programas los alumnos que cursen estudios de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria en los centros docentes ordinarios de titularidad pública de la Comunidad. No obstante, los alumnos, salvo excepciones acreditadas, no podrán ser usuarios de ambos programas en una misma jornada, salvo durante los meses de junio y septiembre.

Durante este curso 2011-2012 en la provincia de Segovia hay 1.089 usuarios en ‘Madrugadores’, 73 en el programa de ‘Tardes en el Cole’.

La calle Tomasa, cortada al tráfico el 19 de mayo

Tras detectarse el hundimiento del pavimento del paso de peatones situado en la calle Tomasa de la Iglesia en el barrio de San José, la empresa encargada de las obras de reurbanización de esta vía, proyectada dentro del ARI de San José- El Palo Mirasierra, repondrá el firme.

Para ejecutar estos trabajos será necesario cortar el acceso de vehículos a la calle Tomasa de la Iglesia, ya que la zona afectada se encuentra en la confluencia con la avenida Juan Carlos I.

El corte se realizará a las 8:00 horas del sábado 19 de mayo y se prolongarán durante todo el día. Si no se pudiera terminar los trabajos previstos, sería necesario continuar durante la mañana del domingo, ampliando hasta su finalización.

El corte de tráfico también afectará al recorrido de la línea 1 del Servicio de Transporte Urbano. Los autobuses entrarán al barrio de San José por la calle Comandante González y realizarán su primera parada en la calle Hermanos Castro-Bocos. El resto del trayecto por el interior del barrio será el habitual.

Reparado el firme del paso de peatones la normalidad volverá a la calle Tomasa de la Iglesia.

 

‘Segosala’, por la integración y educación en valores

‘Segosala’ es la nueva escuela de fútbol sala que ha nacido recientemente en Segovia para mejorar la formación integral de las personas a través del deporte.

Al acto de presentación acudieron el alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Deporte, Javier Arranz, junto el Director Técnico de la nueva escuela, Agustín Pérez, Daniel Ibañes y Roberto Tobe. Otra de las cabezas visibles de este proyecto será Ángel Velasco “Lin”, quien no ha podido acudir a la presentación por sus compromisos deportivos.

El objetivo marcado por todos los entrenadores, monitores y colaboradores que van a participar en este proyecto del Instituto Municipal de Deportes es lograr a educación en valores, la participación de todos y todas sin discriminación, así como inculcar la cultura del esfuerzo por encima de todos los resultados. Pero, además de ser un club, la intención de “Segosala” es crear academias de fútbol sala, centros de tecnificación, apoyo a clubes, campus de tecnificación, formación de monitores, un programa nutricional, psicológico y de apoyo escolar. Todo ello, en colaboración con la Escuela de Formación del IMD del Ayuntamiento de Segovia. La primera actividad que organizará del 2 al 8 de julio será el “Campus de verano de Daniel, Lin y Tobe”, en el Pabellón María Martín.

El plazo de inscripción en “Segosala” se abrirá el próximo 21 de mayo hasta completar todas las plazas disponibles. Los interesados podrán abonar la cuota de inscripción, de 275 euros, en las oficinas del IMD (en la calle Tejedores s/n) por las mañanas, o en el Centro Cívico de Nueva Segovia (junto al Pabellón Pedro Delgado) por las tardes. Así mismo, la cuota de inscripción al “Campus de verano” será de 180 euros por persona.

 

 

Publicidad

X