7.8 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

La Ceca albergará desde mayo un vivero de empresas

El Ayuntamiento de Segovia ha suscrito un acuerdo de colaboración con IE University para que la institución universitaria haga uso del edificio cultural de la Casa de Moneda de la capital estableciendo, desde el 1 de mayo, un laboratorio de empresa que fomente la innovación y el desarrollo del espíritu emprendedor. “Se trata de un convenio muy importante porque gracias a él una parte significativa del edificio se llenará de contenido, durante los próximos 4 años, adquiriendo una rentabilidad social”, afirmó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes en rueda de prensa.

En este sentido, el rector de IE University, Salvador Carmona, puso de manifiesto que “el acuerdo trata de lograr un punto de encuentro entre la estructura emprendedora segoviana y el mundo universitario”.

El laboratorio albergará una incubadora de empresas que canalizará las iniciativas emprendedoras de los estudiantes a través de un periodo de prácticas en el que estarán tutelados por profesores y expertos la materia. Además se desarrollarán proyectos de asesoría externa a empresas como la escudería española de Fórmula 1, HRT F1 Team, INDRA, la Fundación Atlético de Madrid o el Comité Olímpico Español. “Aparte de la formación de nuestros alumnos, nuestra prioridad a la hora de diseñar estos laboratorios, ha sido la de encontrar la mejor manera de promover la actividad económica en Segovia”, afirmó Francisco Mata, decano de IE University.

El incendio de Honrubia de la Cuesta costó 7’8 M€

La nieve caida hoy no impidió la visita del consejero de Fomento y Medio Ambiente a la provincia de Segovia coincidiendo con el Día del Árbol. El incendio registrado en el verano de 2008 en Honrubia de la Cuesta quemó cerca de un millar de hectáreas de las que ya se han repoblado el 75% con diferentes especies. Antonio Silván reconoció también la labor de investigación que lleva a cabo la Universidad de Valladolid en esta zona para estudiar las consecuencias del cambio climático.

La jornada de hoy fue calificada por el consejero como “un magnífico día para el campo y la reforestación” a pesar del frío y la nieve, a la que Silván definió como “oro molido”.

El devastador incendio del 6 de agosto de 2008 afectó a los municipios segovianos de Pradales, Honrubia de la Cuesta, Moral de Hornuez y Villaverde de Montejo. En la extinción del incendio intervinieron 600 efectivos de siete provincias de Castilla y León, operativo de la Comunidad de Madrid, del Ministerio y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Según los cálculos, el coste del fuego alcanzó los 7,8 millones de euros, destacando los casi 5 millones de euros de pérdidas en montes públicos.

La reforestación culminará en 2013. Se repoblarán casi 670 hectáreas con más de 650.000 plantas. Hasta el momento se ha recuperado el 75% de la superficie forestal quemada con la plantación de pinos pinaster y pinos nigra en buena parte del terreno; también se han plantado encinas, quejigos, rebollos, sauces, fresnos y matorrales “para la mejora y fomento de la biodiversidad”, señaló Ignacio Quintanilla, Jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Medio Natural y Director de Obra de la reforestación llevada a cabo en la zona.

El presupuesto de la intervención de reforestación es superior a 1,3 millones de euros e incluye la adecuación de la red viaria con la mejora y apertura de 21 kilómetros de pistas forestales, actuaciones de fomento de la ganadería extensiva con cerramientos, abrevaderos y mangas ganaderas, y actuaciones para la mejora del uso público como una senda peatonal de más de cinco kilómetros.

Silván puso como ejemplo el trabajo realizado en Segovia como una muestra de lo que se puede conseguir gracias a la reforestación, una labor que se puede exportar, señaló, a otros puntos de Castilla y León, España y Europa.

El consejero subrayó que “recuperar el sector forestal es muy importante para Castilla y León”, una Comunidad “privilegiada” ya que cuenta con la masa forestal más importante de España, el 51% de la superficie de la región. De hecho, añadió, la superficie forestal por habitante es el doble que la media mundial, el triple que la nacional y el cuádruple que la media europea.

El objetivo es “continuar poniendo en valor nuestros bosques” ya que estamos “fuertemente comprometidos” con los recursos naturales y “nuestra responsabilidad es legar a generaciones futuras nuestra riqueza natural de hoy”.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ligó el gran valor medioambiental de Castilla y León a la actividad productiva y al desarrollo económico en un sector que genera 21.000 puestos de trabajo.

A través de la reforestación se han recuperado 180.000 hectáreas forestales en la Comunidad en los últimos diez años, creciendo la masa forestal a un ritmo de 30.000 hectáreas anuales. Castilla y León, según los datos de la consejería, es la Comunidad que mayor esfuerzo inversor hace en los montes de todo el país. Además, lidera la certificación de gestión forestal con más de 632.000 hectárea, el 44% del total del conjunto nacional. Uno de las prioridades de la consejería para esta legislatura es el desarrollo de la planificación forestal con el compromiso de llegar a las 700.000 hectáreas.

‘Ardor de Estómago’, a juicio hoy por injurias al Rey

La Audiencia Nacional juzgará hoy al trío musical ‘Ardor de Estómago’ compuesto por Miguel García Granda, Endika Berecibar Lacalle e Ibai Rivas Arbinaga por injurias al Rey en una ‘Historia real’, una canción que fue compuesta y presentada a la IV muestra de Música Joven del Ayuntamiento de Segovia, e incluida en un CD editado por el Consistorio.

El juicio comenzará a las once de la mañana y correrá a cargo del Juzgado Central de lo Penal. Los acusados se enfrentan a la imposición de una multa de 1.800 euros al atribuirles un delito contra la Corona, según solicita la Fiscalía, tras investigar la referida canción que reza “quién mató a su propio hermano, con escopeta de caza, quién disparó en circunstancias raras, raras” tildando de “hijoputa” y “bastardo” al Rey Don Juan Carlos.

El CD, que fue presentado el 6 de mayo de 2010, está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia y, en concreto, por la Concejalía de Juventud, que dirigía el concejal Javier Arranz, y un concurso cuyo objetivo era el de impulsar las formaciones musicales jóvenes. Esta polémica provocó la salida de Arranz del departamento de Juventud, que sí se mantuvo en la concejalía de Deportes, tras defender en un primer momento “la libertad de expresión” del grupo.

Finalmente, el Ayuntamiento, a través de un decreto de Alcaldía, ordenó la retirada del CD, y la apertura de una investigación interna, y acordó remitir un informe al respecto a la Fiscalía Provincial de Segovia, que fue trasladado a la Audacia Nacional. Mañana jueves los tres componentes del grupo serán juzgados por este caso en una sesión que también contará con la declaración del socialista Pedro Arahuetes en calidad de testigo.

El PSOE critica los recortes de la Junta en el medio forestal

El portavoz socialista de la Diputación Provincial, José Luis Aceves, ha exigido a la Junta la creación y mantenimiento del empleo en el medio forestal, así como el paro definitivo de los ‘recortes en los medios de extinción de incendios’.

Con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial, el socialista ha denunciado la pérdida de puestos de trabajo en el medio rural, cifrándolos en unos 250 empleos. “Estos recortes en trabajos necesarios para preparar a las masas forestales en su desarrollo y en la prevención de incendios forestales demuestran el nulo compromiso del Gobierno del PP en la Junta con los ecosistemas forestales segovianos y con los trabajadores forestales de nuestros pueblos”, ha señalado Aceves.

Además, el portavoz del grupo socialista en la Diputación ha señalado que entre los recortes del pasado año, la Junta suprimió un helicóptero de extinción, varias cuadrillas-retenes y algún puesto de vigilancia contra incendios. “La Comunidad es la única que recortó en un tema de emergencias y tan delicado como es la lucha contra incendios forestales”, ha apostillado.

Coincidiendo con el 21 de marzo, Día Forestal Mundial, el PSOE de Segovia ha exigido a la Junta que no plantee más recortes en el medio forestal y ha propuesto de nuevo la puesta en marcha de una ley contra los incendios forestales en Castilla y León, ‘cuyo borrador ya presentamos, ante la indiferencia del PP en la Junta’.

 

Retenciones en Segovia a causa de la nieve

Un total de veintitrés rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy, debido a la presencia de nieve en la calzada en algunos tramos de carreteras. En total 433 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase en once centros de la provincia.

Además hay que sumar varias incidencias en el transporte regular de viajeros donde se han visto afectadas 4 rutas. La ruta de transporte de Valsaín a Segovia ha sido suspendida a las 8.15h, 9.00h, 9.45h, 10.30h y 11,15h. En el sentido opuesto, de Segovia a Valsaín se han suspendido las rutas de las 8.15h, 9.00h, 9.45h, 10,30h y 11.15h. Mientras la ruta que une El Espinar y Segovia no ha podido llegar a Segovia. La ruta de las 9.15h ha tenido que quedarse en Navas de Riofrío; y también se ha visto afectada la ruta de transporte metropolitano entre Otero de Herreros y Segovia cuya ruta ha sido suspendida a las 11.10h. de la mañana.

En lo que respecta a las rutas de transporte escolar, la nieve ha afectado a escolares de 54 localidades que reciben sus clases en el IES “Peñalara”, de San Ildefonso, el IES “Sierra de Ayllón” de Ayllón, el CRA de Ayllón, el CEIP “Marqués de Lozoya” de Torrecaballeros, el CEIP “Los Arenales” de Cantalejo, el CRA de Riaza y el CEE Nuestra Señora de la Esperanza de Segovia. A estos centros hay que sumar los alumnos que no han podido acudir al CEO “La Sierra” de Prádena, el CEIP “San José” y el IES “Maria Moliner” de Segovia capital y el CRA “Reyes Católicos” de Turégano.

En cuanto a la procedencia de los alumnos, en el caso del IES “Peñalara” de San Ildefonso, 209 alumnos proceden de Casla, Prádena, Torrecaballeros, Arcones, Gallegos, Matabuena, Requijada, Valle de San Pedro, Collado Hermoso, Sotosalbos, La Higuera, Espirdo Tizneros, Tres Casas, Valsaín, La Pradera de Navalhorno, Cabanillas del Monte Huerta, Cañocosa y Navafría. En el CEIP “Marques de Lozoya” en Torrecaballeros, 48 alumnos de Tenzuela, Basardilla, Losana, Adrada, Brieva, Requijada y Valle de San Pedro no han podido acudir a las aulas.

En el IES “Sierra de Ayllón” no han asistido a sus clases 7 alumnos de Villacorta, El Muyo, Estebanvela, Tiermes y Carrascosa. En el caso del CRA de Riaza, 10 han sido los alumnos de las localidades de El Muyo, Madriguera, Serracín, Viñalacorta y Martín Muñoz de Ayllón que no han podido llegar a sus clases. En el caso del CEIP “Los Arenales” de Cantalejo 9 alumnos de Las Rades y La Velilla no han asistido al centro escolar. En el CRA de Ayllón, los 3 alumnos que no han podido llegar a sus clases proceden de Montejo de Tiermes y Carrascosa de Arriba. Por último, en el CEE Ntra. Sra. de la Esperanza 2 alumnos de La Granja no han acudido al centro de Segovia capital.

A estos alumnos es necesario sumar la procedencia de 7 escolares de Navafría y Pradena que no han podido acudir al CEO “La Sierra” de Prádena; 12 alumnos de La Mata de Roqueros, Berrocal, La Cuesta y Caballar que no han acudido al CRA “Reyes Católicos” de Turégano, 8 alumnos de Parque Robledo que no hay podido llegar al CEIP “San José” y también 118 alumnos de Tabanera, Palazuelos, y Parque Robledo que no han podido llegar al IES “Maria Moliner” de Segovia capital.

Respecto a las incidencias en las vías de titularidad autonómica, a esta hora de la mañana es necesario el uso de cadenas en la SG-112 de Riofrío de Riaza al límite de la Comunidad de Castilla La Mancha. En el resto de vías de titularidad autonómica se recomienda circular con precaución por nieve en algunas vías, especialmente en todos los tramos de carretera de montaña.

En todo caso, se aconseja que quienes tengan que utilizar el coche consulten la situación de las carreteras de la red autonómica en la provincia, en tiempo real, en el número de información 921 43 08 55 ó también llamando al 902 135 902. También puede consultarse la situación de las vías autonómicas en la página web www.jcyl.es, en el apartado Carreteras y Transportes, o a través de la página de Emergencias 112, y el enlace Información de Carreteras, Junta de Castilla y León. Recordar que ante cualquier situación de emergencia deben llamar al número 112.

La obra de Juan Martínez se expone en La Alhóndiga

La obra del artista jienense Juan Martínez llega a Segovia a través de la exposición ‘SOS’, una muestra que se podrá visitar en La Alhóndiga de la capital hasta el 8 de abril y que mostrará las reflexiones sobre el hombre y todo lo que le rodea, marca personal del artista.

Desde su taller en Suiza hasta La Alhóndiga, las obras mostrarán la particular visión del artista sobre todo aquello que rodea al ser humano, que le oprime y salva. Los trabajos hechos en Suiza, aunque cargada de matices españoles, está ‘expresada a través de una simbología universal’, como señala el Comisario de la exposicón, Tomás Paredes.

Las obras, creadas en el 2011, llegarán a la capital del Acueducto fruto de la colaboración entre los Ayuntamientos de Segovia y Soria. Entre ellas, se encuentra la última de sus obras, “Pira en tierra de Sur” realizada este mismo año y en la que predominan colores fuertes: rojo, negro o azul con los que profundizar en el mensaje de cada una de ellas: “inconfortable”, “batalla” o “subir y bajar”.

En general, se trata de trabajos en los que combina formas esquemáticas y geométricas con la figuración, con rostros cadavéricos, miembros del cuerpo humano, trazos combinados que dan a sus óleos matices expresionistas.

El creador jienense Juan Martínez se define a sí mismo como «hijo del desarraigo» debido a su residencia en Suiza, pero se resiste a ser extranjero en su propia tierra por eso vuelve a España siempre que puede para mostrar su producción artística entre los suyos.

Ahora esa oportunidad la tienen los segovianos y cuantos visiten la ciudad, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los lunes la Alhóndiga permanecerá cerrada.

Creatividad ciudadana por las calles

El autobús del Laboratorio de Creatividad Ciudadana impulsado por el Ayuntamiento de Segovia comenzó esta tarde su recorrido por los barrios de la capital segoviana. Con esta iniciativa se pretende recoger la perspectiva de un centenar de personas sobre la actividad cultural de la ciudad, cuya visión quedará plasmada en el documental.

‘100 miradas’ será el titulo de la primera película documental colectiva de Segovia en la que los protagonistas serán 100 ciudadanos que mostrarán cómo entienden y cómo ven la cultura.

Los interesados deberán rellenar un cuestionario sobre los motivos por los que quieren participar en el proyecto, si pertenecen a alguna asociación, la disponibilidad horaria para participar en el taller, la experiencia y los médicos técnicos con los que cuentan y, lo más importante, qué aspectos de la cultura de Segovia les gustaría reflejar.

“Lo que se va a hacer es acercar la cultura a los segovianos para que participen de manera activa en el movimiento cultural” señaló el alcalde, Pedro Arahuetes, que asistió a la primera parada del autobús que realizará un itinerario por todos los barrios de Segovia hasta el cuatro de mayo.

Otro objetivo a conseguir es, según Arahuetes, defender la idea de que “Segovia merecía ser Capital Europea de la Cultura 2016”. El edil segoviano está convencido de que la imaginación de los ciudadanos se volverá a demostrar así como que “Segovia es una ciudad muy participativa”.

Además, durante estos días se recogerán también los retazos de tela que quieran llevar los segovianos para confeccionar la ‘Alfombra de Momentos’, que también forma parte de los ‘Laboratorios de Creatividad Ciudadana’ sobre la que se sentarán en la plaza más emblemática de la ciudad, la del Azoguejo, a los pies del Acueducto, durante la inauguración de la Noche de Luna Llena el próximo 7 de julio. Esta tarde algunos ya cedieron parte de su historia como unas telas con bordados segovianos, un mandil, un echarpe o un retal “que usaba mi madre cuando era pequeño y que se encargaba de coser con un pespunte para que no se deshilachara” como declaró a Ical Claudio Vírseda, uno de los vecinos que se acercó a aportar su granito de arena a esa alfombra.

El Tribunal Supremo condena al INSS a abonar la pensión de viudedad a una mujer separada

El Tribunal Supremo obliga al Instituto Nacional de la Seguridad Social a pagar una pensión de viudedad a una segoviana cuyo marido falleció cuatro meses antes de obtener la separación matrimonial.

El Tribunal Supremo estima el recurso presentado por Ana Isabel V.F. contra una decisión jurídica anterior del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que no le daba la razón. La sentencia recoge que “la separación judicial es anterior a la entrada en vigor de la Ley 40 /2007”, que el matrimonio duró más de diez años, “que el tiempo transcurrido entre la separación y la muerte del causante no supera los diez años” y que existen hijos comunes del matrimonio.

Con su decisión, el Supremo casa la sentencia recurrida, anula sus pronunciamientos y, resuelve el debate planteado en suplicación; estima también el recurso de esta clase interpuesto por la actora y parte de la demanda al tiempo que reconoce el derecho de la demandante al abono de una pensión de viudedad mensual en la cuantía reglamentaria con efectos de 1 de enero de 2010. El Tribunal condena “al Instituto Nacional de la Seguridad Social al abono de esta pensión con las revalorizaciones que procedan y a la Tesorería General de la Seguridad Social a estar y pasar por este pronunciamiento en lo que pudiera afectar a sus competencias en orden al pago de las obligaciones de la Seguridad Social”.

De este modo termina el periplo judicial de esta segoviana que presentó una demanda el verano de 2010 solicitando la pensión de viudedad ante el Juzgado de lo Social de Segovia. Su petición fue desestimada y recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Ahora, el Tribunal Supremo le da la razón.

La lucha por acercar la realidad del autismo a Segovia

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Autismo, el día 2 de abril, la Asociación Autismo Segovia ha organizado una serie de actos para acercar esta enfermedad a la realidad segoviana. Un transtorno del neurodesarrollo, de origen neurobiológico, que se suele identificar durante los dos primeros años de vida y que afecta al desarrollo del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, especialmente, en los aspectos relacionados con el procesamiento de la información que proviene de los estímulos sociales.

El lunes 26 de marzo a las 19:30 horas comenzarán estas actividades con la celebración del II Concierto Solidario a favor del autismo en el Conservatorio Profesional de Música. En la actuación participarán las Orquestas de Cuerda de Enseñanzas Elementales y Profesionales. La entrada es libre hasta completar el aforo aunque aquellos que quiera colaborar podrán hacerlo con una entrada voluntaria de dos euros.

El miércoles 28 de marzo a las 17.30 horas en el salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado, en Fernández Ladreda, se presentará ‘DIME’, una aplicación para iPod, iPhone y iPad, que consiste en un comunicador para personas que carecen de habla, bien sea por una discapacidad de nacimiento o por algún accidente cerebro vascular. Este dispositivo permite a niños con autismo comunicarse y, en ocasiones, les ayuda a empezar a hablar.

El sábado 31 a las 12:00 horas en la plaza del Azoguejo, tras la lectura de un manifiesto acompañado de la música del conservatorio, se lanzarán globos azules como parte del acto central de estas celebraciones. Posteriormente a las 14:30 horas, en Fernández Ladreda, se degustará la II Comida Solidaria al precio de cuatro euros.

Además, se colocará una mesa informativa donde se repartirán trípticos de la asociación y se venderá artesanía y joyas solidarias de “Lucrecia, joyería historicista”. Ya por la tarde a las 19.30 en el Pabellón Frontón Segovia tendrá lugar un partido de futbol sala, entre los juveniles de la Gimnastica Segoviana y Mio de Madrid, un equipo de discapacitados. La entrada también es libre hasta completar el aforo con un donativo optativo de 2 euros. Durante el descanso se sortearán productos cedidos por empresas segovianas.

El 2 y 3 de abril en colaboración con los estudiantes de “La Casa de los Picos”, habrá un concurso-exposición bajo el lema “Segovia visto desde el TEA (Trastornos del Autismo)’. Para todos los actos se ha habilitado una fila cero en el siguiente número de cuenta: 2069 0001 98 0001752135

IE University acogerá unas jornadas de comunicación política

IE University acogerá el próximo lunes 26 sus primeras jornadas de comunicación política organizada por alumnos del cuarto curso del grado en comunicación. Bajo el título de ‘Democracia en red: una política enrededa’, se darán cita diferentes personalidades que hablarán sobre la influencia de Internet en la democracia española. Entre los nombres invitados se encuentran Nacho Uriarte, Diputado por Valencia del PP y ex presidente de Nuevas Generaciones o Beatriz Escudero, diputada por Segovia y portavoz de la Comisión de Justicia en el Congreso de los Diputados, «quienes darán su punto de cista

El uso de las nuevas tecnologías, las nuevas forma de comunicación para los gobiernos, la importancia de la marca partido, o el perfil de los nuevos políticos serán los principales temas de debate de las jornadas que comenzarán a las 17:00 horas en la Sala Capitular de la universidad con sede en Segovia.

Tres conferencias y una mesa redonda de debate a la que se unirán otros ponentes, abordarán diferentes temas que pasan por el desarrollo tecnológico y la evolución de las redes sociales en relación a la transformación de la cultura de la política. Se intentarán resolver preguntas como si el Gobierno español y las Comunidades Autónomas tienen suficiente presencia en la red.

Además, se analizará el papel de los políticos modernos frente a los tradicionales, el papel de los jóvenes políticos del siglo XXI, así como las estrategias on line de las últimas Elecciones Generales.

Publicidad

X