15.2 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

Sevilla y Valladolid, ganadoras del I Premio Acueducto

Sevilla y Valladolid han sido las ganadoras del I Premio Acueducto fallado en Segovia en el marco de la Asamblea General de la Red Europea de Ciudades por la Cultura (AVEC). Así lo decidía el jurado técnico del concurso de entre las 16 ciudades candidatas, y tras la presentación del proyecto ‘Sevilla Ciudad de Ópera’, y ‘los Ríos de Luz de Valladolid’, en las modalidades de Patrimonio tangible e intangible, respectivamente. Durante el acto de nombramiento de los ganadores, celebrado en la Academia de Artillería de Segovia, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, hizo especial hincapié en la necesidad de perpetuar en el tiempo las prácticas de Patrimonio y Turismo, como “pieza clave para estas ciudades”.

Por su parte, Belén Peña, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, y miembro del jurado ha señalado que “a pesar el nivel altísimo de las propuestas”, las razones principales para la elección de las propuestas sevillana y vallisoletana, son que reunían “el concepto del premio”, buenas prácticas en Turismo y Patrimonio, y que reunían dos cualidades esenciales “la revalorización del Patrimonio para que luego pueda ser mostrado al turismo”.

El proyecto de la capital andaluza, ‘Sevilla Ciudad de Ópera’, se alzó con el premio de Patrimonio intangible por poner en valor las más de cien óperas que se han grabado o que han versado sobre la ciudad. “Nos ha sorprendido mucho porque cuando la gente piensa en Sevilla, no piensa en una ciudad de ópera”, apostilló Peña. Además, señaló la técnico de Turismo del Ayuntamiento, la creación y la comercialización del producto turístico han llevado al jurado a fallar a favor de la ciudad.

Por su parte Valladolid, premiada con el premio de Patrimonio tangible, consiguió el reconocimiento por la creación de un producto que consigue aumentar las pernoctaciones en la ciudad. ‘Ríos de Luz’, propone una ruta monumental por los principales edificios de la ciudad iluminados. “Más de 100 monumentos iluminados en un recorrido casi circular por el casco de Valladolid que hacen que la gente se tenga que quedar a dormir”, señaló Peña. La miembro del jurado, señaló que en este aspecto, se pensó en Segovia, que a pesar de los buenos datos de Turismo de la ciudad, las pernoctaciones siguen siendo una asignatura pendiente en la capital del Acueducto.

El galardón, fabricado con piedra del propio Acueducto segoviano y diseñado por un artista de la ciudad, reconoce la iniciativa, originalidad y buenas prácticas en turismo y patrimonio de los proyectos desarrollados por instituciones publicas y privadas de España y Europa que supongan la recuperación de recursos patrimoniales para su buen uso turístico.

Un total de 16 proyectos se presentaron a la primera convocatoria de este premio creado por el Ayuntamiento de Segovia. En concreto, 10 fueron los presentados a la categoría de Patrimonio Tangible y 6 concurrieron a la de Patrimonio Intangible. En el primero de los casos el Museo Marqués de Pombal, el Festival Islámico de Mértola y el Núcleo Arqueológico Guimaraes, los tres en Portugal; los Museos de Córdoba; la recuperación de la zona de Hortas de Santiago de Compostela; el Paisaje de Igartza de Guipúzcoa; la Hostería el Convento de Palencia y las Huertas de San Lorenzo de Segovia; fueron las propuestas presentadas.

En el segundo de los casos se presentaron el The Senglea Maritime Festival – Isla de Malta, Labrit Multimedia, Leyends of Land Barsa-Brasov de Rumanía, la Cripta de Francisco Javier-Museo de la Semana Santa de Cáceres y el Misterio del Cristo de los Gascones de Segovia.

Publicadas las plazas vacantes de escolarización

La Dirección Provincial de Educación de Segovia ha editado un folleto informativo en el que recoge el calendario de todo el proceso de admisión de alumnos para el curso 2012-2013, además de la relación provisional de vacantes para escolarización ordinaria en los centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos en Segovia capital y Cuéllar. De acuerdo con esta relación de vacantes, en Segovia capital se ofrecen 540 plazas en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, para los niños de 3 años que comienzan a acudir al colegio. En Cuéllar, el número de plazas para niños de 3 años es de 84. A ellas hay que sumar un total de 68 vacantes entre Segovia capital y Cuéllar, reservadas en primero de Infantil para niños con necesidades educativas especiales.

Una vez finalizado el plazo de solicitud de plaza, el 2 de abril, el listado provisional de baremación se hará público el 8 de mayo, abriéndose un periodo, entre el 9 y el 11 de mayo, para presentar las reclamaciones oportunas; posteriormente, el 1 de junio, se publicará el listado definitivo de alumnos admitidos en los centros. El plazo ordinario de matrícula para Educación Infantil y Primaria será del 14 al 25 de junio, y para Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 27 de junio al 9 de julio.

La Dirección Provincial de Educación abrirá, para aquellos alumnos de Educación Secundaria que hayan participado en las pruebas de septiembre, un plazo extraordinario de matriculación entre los días 3 y 11 de septiembre de 2012, ambos inclusive.

En el proceso de libre elección de centro están obligados a participar todos los alumnos que acceden por primera vez al centro educativo, todos aquellos que deseen cambiar de centro y los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Secundaria distinto a aquel en el que hubieran obtenido reserva de plaza.

Es importante destacar que los alumnos que soliciten plaza deben presentar una única instancia en la que se relacionarán por orden de preferencia hasta siete centros distintos.

 

Amigos de la Ceca transmite a las Ciudades Europeas de la Cultura su denuncia sobre el proyecto museístico

El presidente de la Asociación Amigos de la casa de la moneda de Segovia, Glenn Murray, hizo entrega a los asistentes a la Asamblea de la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC), que se celebra estos días en Segovia, de un escrito que critica al alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y a las ediles de Cultura y Patrimonio Histórico y Turismo, Clara Luquero y Claudia de Santos, “por destruir un importante proyecto cultural”, refiriéndose al Museo para la Ceca segoviana.

Murray explica que después de restaurar el edificio, “conocido por ser uno de los más sofisticados y avanzados edificios”, y ser inaugurado tres días antes de las elecciones, el PSOE no incluyó el Museo de la Ceca en su programa para 2011-2015. Además, critica la disolución de la Asociación del Real Ingenio de la Moneda de Segovia “que ha gastado 9 años de trabajo preparando el Museo de la Moneda”.

El numismático señala a los asistentes de AVEC a través del escrito que Arahuetes, De Santos y Luquero, han ordenado la creación el Museo del Acueducto en la Casa de la Moneda y que han facilitado las instalaciones de la misma a IE University, para la creación de los laboratorios de empresa.

Para finalizar, el numismático americano invita a los representantes de las 30 ciudades que se dan cita en Segovia, a que pregunten sobre esta cuestión, que según señala, esconden sin consultra a los población “en detrimento de la cultura y el turismo de Segovia”.

¿Habéis cambiado la hora?

En la noche del sábado 24 al domingo 25 de marzo, ha comenzado el horario de verano. Relojes adelantados una hora (a las 2:00 horas son las 3:00 horas), en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado «Cambio de Hora» y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.

El «Cambio de Hora» comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento  Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por  Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

 

Carácter indefinido

El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se ha adoptado por entenderse que «el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo».

La Novena Directiva -de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la «Hora de Verano» (en el que, como ahora, adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando retrasamos el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.

Es decir, la Novena Directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la Unión conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura.

 

Idoneidad de la medida

La aprobación de la Novena Directiva, que viene a consagrar la medida del cambio, está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999.

Tras analizar exhaustivamente las repercusiones de la medida, el estudio concluye que tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

 

Ahorro potencial de energía

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el potencial de  ahorro en iluminación en  nuestro país, por el cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a  unos  300 millones de euros. De esa cantidad,  90 millones  correspondería  al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 € por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Para alcanzar este potencial de ahorro, no obstante, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de  prescindir de la iluminación artificial  cuando no  es necesaria, así como la utilización  de  tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en  edificios del terciario y en industrias. Estas tecnologías ampliamente experimentadas consisten en fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural aportada a la zona, a través de ventanas o lucernarios.
 
Cabe destacar, en este sentido, que el Código Técnico de la Edificación hace  ya obligatoria la instalación de  estos sistemas  en los edificios de nueva construcción y que el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, , posibilita ayudas  para reformar la iluminación en los edificios del sector terciario.

Pero, además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE recomiendan a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de la iluminación en nuestros hogares. Seguir determinadas pautas o hábitos puede permitirnos, sin renunciar al confort, ahorrar hasta 100 €  al año, además de evitar emisiones contaminantes a  la atmósfera.

Magia fotográfica a oscuras

La Asociación Fotográfica Segoviana, segoviaFoto acercó a la capital del Acueducto durante la tarde de ayer la técnica del ‘light painting’. Dentro de la organización del V Encuentro de Captadores de Imágenes, ‘El niño de las luces’, Perico Alcázar, ofreció una conferencia en el Palacio de Quintanar y más tarde una sesión práctica en el Taller Municipal de Teatro, ubicado en la iglesia de San Nicolás. Un alarde de espectacularidad, elegancia, luces y profesionalidad que obtuvo como resultado la captura de fotografías realizadas con el propio movimiento de las luces.

Con una linterna, un flash y su propia silueta, “el niño de las luces” ofreció está jornada de ‘light painting’, jugando con experimentos lumínicos que “envuelven un lugar en un espacio místico de brillos y texturas, haciendo realidad muchas visiones al jugar con las luces en la oscuridad”, señalan desde segoviaFoto.

Bajo el lema “Espacios Humanos”, el V Encuentro de Captadores de Imágenes ha preparado además para el sábado 24 de marzo un taller de la mano de Raúl Lamoso, colaborador de Vespa Europa o Innova Foto, que versará sobre la “Moda, Publicidad y Efectos Especiales”: La cita será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas en el Palacio de Quintanar. Además, la Asociación Fotográfica Segoviana celebrará el domingo 25 de marzo, “San Analógico”, de 10:00 a 15:00 horas en la Sala Multiusos Santa Isabel de Caja Segovia.

Pero el plato fuerte de esta edición es la docena de exposiciones repartidas por la capital y provincia de Segovia. Una de las fotógrafas con mayor trayectoria a nivel internacional y con trabajo presente en las mejores galerías de arte, Isabel Tallos, realizará una retrospectiva de toda su obra, en el Palacio de Quintanar durante todo el mes de Marzo. En el mismo espacio se podrá admirar la exposición colectiva «Leve, Breve, África» de los fotógrafos José María Díaz-Maroto, Manuel Sonseca y Evaristo Delgado, un recorrido por los «espacios humanos» de Marruecos, en los que cada autor ha documentado el color, los ambientes y las distintas luces que aparecen en sus calles. Y para terminar en el mismo sitio AFOPAZ expone sus simetrías.

Laura Martín y Ana Porras exhibirán en el Convento de Mínimos su visión del mundo de los toros, en el mismo espacio Juan Luis Álvarez expone sus evanescencias y Cristóbal Rovés atraviesa sitúa su cámara «entre mares». En Navee de Valverde del Majano la AFS expone una selección de las obras de sus socios y en el Hotel Eurostars de Segovia la fotografía estenopéica de lian Wolff.

Y como viene siendo habitual, la galería Juan Luis Misis expone los «paisajes pictóricos segovianos» de Juan Feo. Bruno y la galería «Un enfoque personal» la serie ganadora del premio «Captadores de imágenes 2012», perteneciente al fotógrafo italiano Alessandro Arcangeli. Los escaparates segovianos de la «Calle Real» y aledaños se llenarán también de arte en forma de fotografías, una exposición llamada «escapararARTE» que intenta encontrar nuevos talentos y darles la oportunidad de exponer en los mejores escaparates.

Los diputados populares anuncian a los autónomos de Segovia la puesta en marcha de una ley para emprendedores

Los diputados del Partido Popular de Segovia, Beatriz Escudero y Pedro Gómez de Serna anunciaron a la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT), la creación por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy, de una Ley de Emprendedores. Durante un encuentro mantenido con el colectivo, Escudero y Gómez de la Serna explicaron al colectivo los mecanismos para incentivar la contratación como las bonificaciones de hasta 3.600 euros a la contratación de jóvenes parados de entre 16 y 30 años y de hasta 4.500 euros por la contratación de parados de larga duración, mayores de 45 años.

A través de un comunicado, los diputados aseguran haber recibido la enhorabuena de los autónomos por las medidas adoptadas por el Gobierno para el pago a proveedores por parte de las administraciones. “En el conjunto nacional existen unos tres millones de autónomos, de los cuales, 50.000 han sido afectados por el impago de 9.500 millones de euros de las instituciones públicas”, señalan. Además, los parlamentarios aseguran que la normativa ha hecho que no desaparezcan 100.000 puestos de trabajo que se encontraban en peligro.

Por su parte, los representantes de CEAT insistieron en la necesidad de cumplir la Ley de Morosidad, “para que los subcontratistas cobren las deudas pendientes que tienen y así poder seguir subsistiendo”, como señalan los populares en un comunicado.

Para finalizar, los populares han asegurado que tanto CEAT como su grupo político opinan que “no es el mejor momento para una huelga general, ya que los que este país necesita es trabajar para salir de la crisis”.

Segovia en clave poética

Un total de 38 poetas de diferentes partes del territorio nacional e incluso de fuera de España se dan cita hoy en el III Día Internacional de la Poesía. La Iglesia de San Quirce de la capital segoviana acogerá por la tarde el recital de los versos de estos poetas, que han sido elegidos entre más de 230 participantes presentados a la convocatoria de 2012.

Organizada por el poeta segoviano Norberto García, la velada contará con un programa de actividades que comenzará por la mañana rememorando la figura de San Juan de la Cruz, de cuya muerte se cumplían el pasado mes diciembre, 420 años. Los poetas realizarán un recorrido hasta llegar a la tumba del santo, situada en el Convento Carmelita de San Juan de la Cruz de la capital segoviana, y en cuyo recorrido podrán escucharse sus versos.

Alrededor de la estatua homenaje al escritor y poeta Antonio Machado, situada en la Plaza Mayor, los participantes inmortalizarán su paso por Segovia con una foto de grupo para, más tarde, dirigirse a la Iglesia de San Quirce donde se celebrará el recital a cargo de los poetas seleccionados, como acto central del día.

 

Fuerza, diversión y fusión: Fuel Fandango en Segovia

Funk, electrónica, flamenco y rock unidos en una experiencia que esta semana viajará hasta Segovia. Fuel Fandango actuará el sábado 24 de febrero en la Sala Beat Club de la capital segoviana para acercar lo mejor de sus trabajos ‘Fuel Fandango’ y ‘Remixed’.

El dúo compuesto por la cordobesa Nita y el canario fundador de Mojo Project, Ale Acosta, acompañados de Carlos Sosa, pondrán en el escenario de la sala segoviana toda la carne en el asador para acercarnos sus toques de música negra con pinceladas flamencas. Un compendio de sonidos que está haciendo vibrar a los miles de asistentes a sus conciertos y que está dejando bocas abiertas.

Esta mezcla sorprendente y divertida ha sido la que ha llevado a Fuel Fandango a colgar carteles de completo en diferentes salas a lo largo del país y que les lleva con cada trabajo a posicionarse como una de las mejores bandas españolas.

Ahora es el turno de Segovia. El sábado 24 de marzo a partir de las 22:00 horas en la Sala Beat Club.

Ley de Transparencia para controlar el gasto público

El Consejo de Ministros ha presentado hoy la Ley de Transparencia. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha presentado los que son los ejes de una de las leyes más ambiciosas de la legislatura, como ha señalado ella misma. «Los ciudadanos podrán conocer cómo se contrata, cómo se subvenciona y cómo se retribuye a los cargos públicos; se regula el acceso a la información pública, dentro de los límites de la Constitución; y se aprueba un código de buen Gobierno para todas las administraciones públicas», señalaba.

Los ciudadanos podrán tener, según arreglo a la ley, acceso a la información a través de la red sobre los datos de ingresos en los ayuntamientos, Comunidades Autónomas y el Gobierno. Además serán publicados los impuestos que pagan los ciudadanos y los sueldos de los dirigentes políticos.  La vicepresidenta ha anunciado que a partir del próximo lunes los ciudadanos podrán consultar el texto en la página web del Ministerio de la Presidencia y hacer las aportaciones al mismo que consideren oportunas durante un periodo de 15 días. Es la primera vez que en España se abre un periodo de audiencia pública a los ciudadanos.

Sáenz de Santamaría ha hecho especial hincapié en el que carácter obligatorio de esta nueva ley, que de no ser respetada, incurría en sanciones. Para las infracciones graves, ha manifestado, podría llegar a haber un cese en el cargo político así como la inhabilitación entre periodos de 5 a 10 años. La ley impondrá sanciones a quienes incumplan límites de déficit público, oculten facturas o despilfarren dinero público.

La norma, según la vicepresidenta, «refuerza la confianza de las administraciones públicas, busca eliminar compartimentos opacos en el ámbito de la administración para que puedan ser consultados por los ciudadanos e impone férreas obligaciones de buen gobierno, principios éticos y principios de actuación con el correspondiente régimen de infracciones y sanciones, incluso penales, a los malos gestores o a los que incumplan las obligaciones previstas en la ley», ha añadido.

Unas figuras intactas de alrededor de los siglos V y VI, piezas del mes en el Museo de Segovia

Durante los meses de abril, mayo y junio, el Museo Provincial ha seleccionado como pieza del mes, las esculturas conocidas como “los verracos”, unas figuras zoomorfas realizadas en granito que representan toros y suidos, como los jabalíes. Las piezas que se conservan en el Museo de Segovia, se relacionan con la Cultura de los Castros, correspondiente al Bronce Final, y tienen su apogeo en los S.V y IV. Aunque calificadas en ocasiones de toscas y con poco realismo anatómico, se mantienen sin erosionar, y presentan multitud de detalles anatómicos. Su estado de conservación es óptimo, aunque se desconoce su procedencia.

Según los datos históricos, existen varias teorías sobre la finalidad que tenían estas esculturas. En unos casos su uso se relaciona con el mundo de ultratumba ya que algunas de las piezas encontradas in situ se encontraban junto a bloques de granito de forma prismática y que contaban con un receptáculo rectangular en una de sus caras y uno de cuyos lados menores se comunica con un canalillo con una cazoleta. En el interior de estas cavidades se han encontrado huesos calcinados lo que ha llevado a pensar que los verracos estuvieran colocados sobre los bloques de piedra y que en la cavidad se depositaran las cenizas del difunto y un pequeño ajuar realizándose libaciones a través de la cazoleta y el canalillo. Además de este uso funerario, otros hallazgos vinculan a estas piezas con santuarios y divinidades indígenas o romanas y a su uso como hitos territoriales entre zonas de pasto y protectores del ganado y su procreación.

Este tipo de esculturas, asociadas al comercio y a los usos religiosos, existen en algunas zonas del centro y el norte de Europa. Hasta el momento se conocen cerca de 300 piezas similares y todas ellas están situadas en la zona occidental de la Península y particularmente en la Meseta. En la provincia de Segovia solamente se conocen seis piezas relacionadas con la Cultura de los Castros, correspondiente al Bronce Final. En algunos casos su uso continuó durante la romanización.

En el caso de las piezas expuestas en el Museo Provincial de Segovia, el visitante puede encontrar un toro de granito con un tamaño de 220 centímetros de longitud, 87 de alto y 69 de ancho. En la figura, que cuenta con el morro y las patas fragmentadas, se aprecian la mandíbula, los ojos, las orejas y en el testuz se observan dos concavidades para encajar los cuernos. El cuello es muy robusto y el lomo tiene forma redondeada y carece de marca en el espinazo, aunque si cuenta con varias cazoletas de utilidad religiosa, posiblemente. Además, se aprecia el sexo y un soporte de sección cilíndrica bajo el vientre, al igual que ocurre en otros ejemplares similares.

La otra de las figuras que se puede visitar durante los próximos tres meses, es un jabalí de 150 centímetros de largo, 80 de alto y 50 de ancho. Se trata de una imagen que se encuentra partida por la mitad a la que le falta el hocico y una porción de las patas. En la cabeza se puede ver la línea de la boca, los comillos, las mandíbulas y la papada así como los ojos, las orejas y la testuz. En el caso de esta figura el espinazo si está definido y también se aprecia el sexo.

Además, el Museo ha organizado una explicación guiada para todos los públicos con una duración aproximada de entre 30 y 60 minutos de martes a viernes. Aquellos que deseen participar en esta actividad gratuita deberán concertar una cita previa con el Departamento de Educación y Acción Cultural. Además, los visitantes podrán ampliar la información a través de los paneles disponibles y de un díctico con información adicional.

La muestra estará disponible hasta el próximo 30 de junio.

Publicidad

X