10 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Nueva temporada de ‘Segovia de Bicio’

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia pone en marcha, una temporada más, el servicio de préstamo de bicicletas que fue utilizado por 878 personas durante el 2011, sobre todo, durante el verano.

‘Segovia de Bicio’ arranca mañana una nueva temporada que se mantendrá hasta el 25 de octubre. Durante siete meses, segovianos y turistas podrán alquilar las bicicletas ubicadas en alguno de los ocho puntos de anclaje repartidos por la ciudad, en el Acueducto, la Plaza Mayor, la Estación de Autobuses, la del AVE, el Alcázar, Nueva Segovia, La Albuera y San Lorenzo-Vía Roma.

Los interesados deben ser mayores de 18 años o, si tienen entre 14 y 18 años, deben ir acompañados de sus padres o tutor responsable. Para poder usar este servicio hay que disponer de un teléfono móvil, acudir a las oficinas de turismo a darse de alta y enviar un mensaje SMS desde los puntos de anclajes de las bicicletas. Como novedad, este año, también se pueden facilitar por internet los códigos que se entregan a los usuarios para el disfrute de las bicis.

En cuanto a las tarifas, se mantienen las de 2011 que oscilan entre los tres euros por día y los treinta por temporada. El servicio estará disponible todos los días de la semana, con un horario más amplio durante el fin de semana. Segovia cuenta con 195 bicicletas para alquiler, la mitad de ellas con pedaleo asistido para hacer más cómodo el trayecto elegido.

‘Segovia de Bicio’ es un sistema promovido por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia que pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte que reduce el ruido y las emisiones contaminantes, mejora el grado de ocupación del espacio público urbano, el abastecimiento energético y contribuye al bienestar de quienes las usan y a la conservación del patrimonio histórico.

 

‘La Borriquilla’ recorre las calles de Segovia

La iglesia de San Miguel fue el escenario esta mañana de Domingo de Ramos de la bendición de las palmas por el obispo de Segovia, Ángel Rubio. Después, la procesión recorrió algunas de las calles más céntricas de la capital segoviana con la talla de ‘Jesús entrando en Jerusalén’, conocida como ‘La Borriquilla’, realizada por el escultor segoviano José María García Moro, recientemente fallecido. La imagen data de la década de los 60, aunque fue restaurada en 1997. Los niños fueron parte fundamental de la comitiva que contó también con la participación de autoridades religiosas y civiles, Cofradías y Hermandades, colegios y parroquias de la ciudad. La Banda de Cornetas y Tambores de la feligresía de San Andrés fue la encargada de iniciar el cortejo, cerrado por la Unión Musical Segoviana.

En una soleada mañana de domingo, la procesión discurrió por las calles Cronista Lecea, Colón, Plaza de los Huertos, Arias Dávila, José Canalejas, Herrería, Juan Bravo, Isabel la Católica y Plaza Mayor, hasta la Catedral, donde se celebró la Misa. Con la procesión del Domingo de Ramos comenzaron los actos de la Semana Santa segoviana, declarada de Interés Turístico Regional, que este año trae una novedad, la incorporación de una nueva talla a los 20 tronos existentes en la actualidad. Se trata de un Ecce Homo del siglo XVIII recuperado y restaurado por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad que saldrá en la procesión de los Enfermos del martes. La próxima semana el Obispado firmará un convenio para el escaneo e impresión en tres dimensiones de los pasos procesionales de la Semana Santa de Segovia.

 

Apoyo al autismo

Para conmemorar el Día Internacional del Autimo, la asociación segoviana organizó diferentes actos con los que apoyar a los familiares y enfermos que padecen este trastorno neurodegenerativo.

En el Azoguejo soltaron un centenar de globos azules como símbolo de esta jornada porque «el azul es el color del autismo y los globos un símbolo de alegría, de niñez, de esperanza». La Asociación Autismo Segovia reconoce que a algunos esta enfermedad » recordará a la película de Dustin Hoffman, Rayman, otros tendréis una imagen de alguien apartado de la sociedad, solo y sin sentimientos», según reza el comunicado del Día del Autismo. Pero, añaden, la realidad es «bien distinta, hablamos de personas de niños, con sus sentimientos, con sus inquietudes, con sus vidas plenas». Son conscientes de que los autistas «entienden la realidad de manera distinta a nosotros, miran la realidad con un filtro diferente al nuestro, pero sienten, ríen, aman, lloran como el resto de nosotros». Como colofón, asegura que «los que tenemos la suerte de tener a alguien especial en nuestra vida, vislumbramos esa manera de comprender el mundo y nos apasiona, aunque no lleguemos a entenderlo del todo. Las personas con Tea, las personas con autismo, nos dan una lección de vida, de superación. No conocen el no puedo, son tolerantes, diferentes, únicos. Y los que estamos a su alrededor aprendemos a disfrutar de las pequeñas cosas, a sentir una alegría infinita tan solo con una mirada, con una palabra».

Tras la suelta de globos y la lectura del comunicado, 500 personas degustaron una sabrosa paella solidaria “con un público entregado y con un ambiente de lo más festivo”, según señalaron desde la organización. Después de la comida, y con la animación musical de “El planeta de las fiestas”, se sorteraron regalos donados por empresas segovianas.

Con un partido de fútbol sala, en el que Pedro Degado se encargó del saque de honor y con la participación de los juveniles de la Gimnástica Segoviana y el equipo paralímpico MIO, finalizaron los actos organizados para el sábado.

Para mañana lunes hay previsto un concurso-exposición bajo el lema “Segovia visto desde el TEA”, en el Colegio de Arquitectos.

 

Biomasa para las calderas de El Espinar

Durante una década los aprovechamientos forestales de montes públicos de Segovia, El Espinar y Ávila se utilizarán con fines energéticos en calderas de edificios públicos de El Espinar.

La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y el Ayuntamiento de El Espinar firmarán el próximo lunes un convenio de colaboración para la adjudicación del aprovechamiento de maderas con la finalidad de obtener biomasa con la que alimentar las calderas de los edificios públicos del municipio segoviano.

Del año 2012 al 2021 se adjudicarán los aprovechamientos forestales de maderas delgadas, restos de cortas y pinos secos de diferentes montes públicos de Segovia, El Espinar y Ávila, para convertirlos en fuente de energía.

El precio de compra establecido es de tres euros por tonelada. El proyecto facilitará la creación de puestos de trabajo ligados a las labores de explotación forestal.

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia es una Agrupación de Municipios inscrita en el Registro de Entidades Locales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Estado. Con casi 1.000 años de antigüedad, está formada por la Ciudad de Segovia y su alfoz más 132 pueblos, de los que 107 pertenecen a la provincia de Segovia, 22 a la de Madrid y 3 a la de Ávila.

Actualmente es propietaria de varios Montes de Utilidad Pública en las tres provincias, concretamente cuatro en el Sexmo de El Espinar, localizado entre esta localidad segoviana y la abulense de Peguerinos.

 

El III Torneo Solidario de Golf de la Gimnástica Segoviana ya tiene ganadores

El campo de golf ‘La Faisanera’ fue escenario hoy del III Torneo Solidario de la Gimnástica Segoviana.

En primera categoría masculina ‘Medalplay’ los ganadores fueron Juan Barrio y Faustino López, en segunda ‘Stableford’ Fernando Bayón y César Ignacio Soto, y en tercera ‘Stableford’ Eduardo Aranguren y Atilano Soto. En categoría femenina las vencedoras fueron Begoña Herranz e Isabel Pérez.

La Real Federación Española de Golf dio un impulso al torneo al homologarlo y otorgar a los jugadores la oportunidad de clasificarse para el Campeonato de Castilla y León que se celebrará en Salamanca en septiembre. En primera categoría masculina los clasificados para el campeonato regional son Faustino López Bravo y José María Domingo Palomares; en segunda, Atilano Soto Rábanos y César Soto Abánades; en femenina, María Santos Martín Blanco y Begoña Herranz Arribas; y, en categoría absoluta, Martín Carretero Lázaro

El torneo identificado con el slogan “Gimnástica Segoviana, mucho más que fútbol”, tuvo un tinte solidario con la recaudación de fondos para paliar la delicada situación económica del club. La junta gestora del equipo contó con la colaboración de instituciones y empresas para el sorteo de regalos entre los participantes: productos de la marca Tierra de Sabor, jamones y lomos, botellas de vino, material deportivo y comidas gratis en restaurantes de Segovia.

Con esta iniciativa solidaria dos deportes se dieron hoy la mano en Segovia: golf y fútbol.

 

 

El Museo en Colores

El Museo Provincial de Segovia pondrá en marcha durante las vacaciones de Semana Santa una actividad denominada ‘El Museo en Colores’. Con esta propuesta pretender acercar el arte a los más jóvenes a través de la utilización del color en los cuadros.

La finalidad de esta iniciativa es fomentar la creatividad y experimentar sensaciones relacionadas con la actividad artística. Gracias a ‘El Museo en Colores” niños de seis a doce años tendrán la oportunidad de conocer la variedad de texturas, técnicas y elementos que componen una obra pictórica.

El Museo ha organizado tres talleres, del 10 al 12 de abril, para que experimenten con diferentes propuestas como ‘Los colores de nuestro entorno’, ‘Los sentimientos de los colores’ y ‘ Jugando con los colores’. En el primer taller, los niños realizarán una visita por los fondos pictóricos del Museo buscando colores para, posteriormente, establecer un intercambio de opiniones sobre las tonalidades utilizadas y los elementos representados, y jugarán con diferentes materiales para conseguir los colores primarios. En el segundo, conocerán cómo pueden modificarse las sensaciones que produce una obra al cambiar los colores originales por colores fríos o cálidos. Y el tercer día trabajarán con la técnica del estofado utilizada en la imaginería en madera policromada y que tiene sus orígenes en el arte gótico. Los participantes también conocerán las diferentes técnicas pictóricas que influyen en la representación de una obra de arte y, además, cómo estas técnicas aportan datos sociales y culturales del momento.

Percibir las imágenes de forma crítica, interpretarlas, apreciar los hechos artísticos como elementos de una ciudad, potenciar su respeto, conservación y divulgación son otros de los objetivos que se persiguen con este programa impulsado por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) Museo Provincial de Segovia.

Los talleres, que se impartirán en las salas del museo, son gratuitos aunque es preciso inscribirse previamente

 

280 demandas por despido y 21 concursos de acreedores

El estudio ‘Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales’, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, concluye que la situación económica también ha tenido su repercusión en el trabajo de los juzgados españoles.

En el Juzgado de lo Social de Segovia se presentaron 280 demandas por despido el pasado año 2011. El dato, significativo en sí mismo, es aún más esclarecedor si se tiene en cuenta que cuatro años antes, en 2007, se presentaron 151, es decir, que la cifra de demandas por despido prácticamente se ha duplicado. Desde el 2007 el número ha ido aumentando ejercicio a ejercicio y registró una fuerte subida el año pasado. Si lo comparamos con provincias cercanas y, más o menos similares a Segovia, encontramos que en Ávila se presentaron 185 y en Soria 124, frente a las 280 de nuestra provincia.

En cuanto a las ejecuciones hipotecarias planteadas en el Juzgado de Primaria e Instrucción se registraron 176 en 2011, 192 en 2009, el año con mayor índice, y sólo 44 en 2007.

Por lo que respecta a los concursos de acreedores, el Juzgado de lo Mercantil contabilizó 21. La cifra estuvo oscilando entre los 15-18 en los últimos años, y llegó a los 21 en 2011. En Ávila se alcanzaron 11, en Soria 13 y en Zamora 14.

Fallece el empresario taurino Gustavo Postigo

El empresario taurino Gustavo Postigo falleció hoy en Segovia a la edad de 80 años tras una enfermedad. Conocido en todo el entramado del mundo taurino, tanto regional como a nivel nacional, el empresario gestionó de forma directa las plazas de toros de León, Mérida (Badajoz), y San Fernando (Cádiz).

Postigo consiguió que Segovia no se quedara sin toros el día de las fiesta de San Pedro en 2010, cuando, este amante de la tauromaquia, como el mismo se declaraba, asumió en solitario la organización del festejo. Entonces señaló que como segoviano no permitiría que desapareciese la tradición de la plaza de toros de Segovia, inaugurada hace doscientos años por el diestro José Delgado “Pepe-Hillo”.

Gustavo Postigo será enterrado mañana en la más estricta intimidad por deseo de la familia.

 

El PSOE pide a la Junta la rehabilitación inmediata del Palacio de Enrique IV

El Partido Socialista pedirá en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia del próximo lunes que la Junta de Castilla y León acometa la rehabilitación inmediata del Palacio de Enrique IV. Los socialistas no entienden que en diciembre de 2006 la entonces consejera de Cultura, Silvia Clemente, dijera que era una edificio muy relevante en el patrimonio segoviano y que, llegado este punto, “se abandone de esta manera”. Según justifica el PSOE en su moción, en el año 2007 la Administración regional tenía previsto enlazar las obras de consolidación de este inmueble del siglo XV con las de rehabilitación, pero ha pasado el tiempo y no ha sucedido así.

Por eso, afirman desde el equipo de gobierno “asistimos a otro capítulo más de mala gestión y de incumplimientos de la Junta de Castilla y León con Segovia, como el Palacio de Congresos, el Museo de la Fotografía, el Centro de Interpretación de la Ingeniería Romana… y las excusas de la crisis económica no nos valen ya que estamos hablando de un abandono de seis años (sin contar otros tres desde 2003 cuando no ejerció el derecho de retracto sobre la compra del inmueble)”.

Recuerda también el PSOE que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León declaró el Palacio de Enrique IV Bien de Interés Cultural (BIC) el 28 de julio de 2005, concluyendo un expediente que se había iniciado en el año 1976.

Policlínico

El Grupo Socialista presentó en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley, para su tramitación en la Comisión de Sanidad, instando a la Junta de Castilla y León a realizar las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio del Policlínico y mantener su uso sanitario. La propuesta fue rechazada en la Comisión de Sanidad que se celebró el pasado 2 de marzo. Unos días después el Consejero de Sanidad visitó Segovia y repitió que no se realizaría ninguna actuación en el edificio del Policlínico.

Con estos antecedentes, el Grupo Municipal Socialista “lamenta que la Junta de Castilla y León haya optado por el abandono del edificio y no escuche a los segovianos” y pide que “recapacite su decisión”. rehabilite el inmueble y mantenga su uso sanitario o sociosanitario.

Nuevos Yacimientos de Empleo

El PSOE propondrá en el Pleno instar a la Junta a dejar sin efecto la resolución por la que se anulan las subvenciones de Nuevos Yacimientos de Empleo. Esta decisión, según los socialistas, “va en la dirección contraria al compromiso de impulsar la creación de empleo en nuestra Comunidad, compromiso defendido por el propio Presidente de la Junta como la primera prioridad de su Gobierno”.

Además critican que la supresión de las subvenciones para contratar desempleados se haya adoptado sin “ningún diálogo previo con los Ayuntamientos de Castilla y León, a los que priva de unos fondos tan importantes para contribuir desde el ámbito local a la generación de empleo en nuestra Comunidad, a la potenciación del desarrollo endógeno y a la dinamización del tejido productivo en los territorios donde se implanten los proyectos ejecutados”.

Para el PSOE “esta decisión resulta especialmente negativa a la vista de la evolución del desempleo en Castilla y León que, a lo largo de los últimos meses, ha crecido por encima de la media nacional”.

 

 

Más plazas para viajar en tren en Semana Santa

Renfe reforzará con 11.600 plazas extra los trenes de Castilla y León durante las vacaciones de Semana Santa. Esta medida afectará principalmente a los trenes que tienen su origen o destino en Madrid y comenzarán a aplicarse hoy hasta el lunes 9 de abril.

Según informa en un comunicado la compañía, los trenes Avant que unen Valladolid, Segovia y Madrid experimentarán el refuerzo más acusado, con 3.400 plazas. También, destaca el incremento de la capacidad en la relación Salamanca-Ávila-Madrid, que sumará más de 3.000 asientos adicionales.

Por su parte, los trenes Alvia que unen Asturias y el País Vasco con Madrid verán aumentada su oferta en cerca de 3.000 plazas. Estos trenes circulan por las provincias de León, Burgos, Palencia, Valladolid y Segovia.

Otros servicios que aumentarán su capacidad son los trenes de Media Distancia que circulan entre León, Valladolid y Madrid (1.300 plazas), el Arco que une Galicia con el País Vasco (320 plazas) y el Talgo Madrid-Galicia (660 plazas).

Los viajeros pueden obtener más información, reservar o adquirir sus billetes a través de la página web de Renfe (www.renfe.com) o en el teléfono de Atención Integral al Cliente (902 320 320).

Publicidad

X